Caballete central / pata lateral

jabaen

En rodaje
Registrado
21 Sep 2012
Mensajes
185
Puntos
18
Ubicación
Barcelona
Hola a todos,
He leido que no es recomendable dejar nuestras K's aparcadas con la pata lateral. Creo que porque se "cuela aceite a lis cilindros". Mi pregunta es: ¿ No es recomendable por el exceso de consumo de aceite o bien daña a la mecánica? Estoy un poco estropeado de la espalda y la moto se me apodera a la hora de poner el caballete central. Si realmente es malo para la mecánica, igual tengo que pensar en cambiar de modelo. Cosa que me dolería casi tanto como mi espalda. Por cierto mi K es una 75s del 89.
Gracias
 
Hola,

Las mejoras introducidas en agosto del 88 fueron las siguientes:

- No se alinean las ranuras de los segmentos de los pistones para evitar humo de aceite al arrancar el motor en frío.
- Se añade un tornillo más(de 5 a 6) al conjunto de escape.
- Al cuadro de relojes se le añade una membrana de Gore-Tex en su parte posterior para evitar condensaciones de agua.
- En las K75/K75 C: las zapatas de freno de tambor se montan sin amianto.

Para saber el mes y año de fabricacion de tu K75S pasate por realoem.

Saludos
janSolo
 
Yo diria, mas que daños mecánicos, es la incomodidad de soltar una humareda de miedo cada vez que la arrancas...pues supongo, que si tienes cura del nivel de aceite, no tiene que haber ningún problema...
Como solución para "salir del paso" yo le he puesto un taco en la pata de cabra, entonces no queda tan inclinada. Pero me gustaria saber si hay alguna solución mejor...Un saludo.
 
Buenas noches, yo también le solde un taco a la pata de cabra para evitar tanta caída de unos 4 cm y sin pegas, de todas maneras tarda poco el quemar ese aceite q pasa, saludos
 
Se me olvidó comentar, un mecánico experto en k,s me recomendó para evitar el paso del aceite cuando se apoyaba la moto en la pata lateral no sobrepasar el nivel de aceite del punto rojo del ojo de buey y la verdad es q esto y con el taco, no tengo problemas, salud
 
También puedes revisar cómo estás subiendo la moto al caballete.

En mi caso, en la K100 RS 8v, que pesa algo más que la tuya, no hago demasiada fuerza con la espalda, por no decirte que hago muy poca.

Lo que yo hago es:

1.- Bajo de la moto... por el procedimiento más común. ;)
2.- Sujeto la moto, y voy bajando el caballete central con la pierna derecha. Para asegurarme que las dos lados apoyan correctamente, la balanceo suavemente. Cuando los dos lados están bien apoyados y sólo con el peso de la pierna, la moto queda tan estable que no hace falta agarrarla con las manos (si no hay desnivel, claro).
3.- Saco el asa y lo agarro con la derecha.
4.- Transfiero progresivamente mi peso al caballete. A poco que se tire ligeramente del asa, la moto queda rápidamente subida al caballete central. Es más efectivo el peso que se transfiere al caballete, y el hacerlo en la dirección correcta, que la fuerza a realizar con la parte superior del cuerpo.

Eso si, no hay que tener prisa para subir la moto. Cuanta más prisa tienes, más fuerza harás con el conjunto tronco-brazo, y cuanto más daño hace la espalda.

De hecho, no dejo la moto sobre el caballete lateral, por la fuerza que hay que hacer para hacerla volver a la verticalidad, para mi muy superior que dejarla sobre el caballete lateral.

V'sss
 
También puedes revisar cómo estás subiendo la moto al caballete.

En mi caso, en la K100 RS 8v, que pesa algo más que la tuya, no hago demasiada fuerza con la espalda, por no decirte que hago muy poca.

Lo que yo hago es:

1.- Bajo de la moto... por el procedimiento más común. ;)
2.- Sujeto la moto, y voy bajando el caballete central con la pierna derecha. Para asegurarme que las dos lados apoyan correctamente, la balanceo suavemente. Cuando los dos lados están bien apoyados y sólo con el peso de la pierna, la moto queda tan estable que no hace falta agarrarla con las manos (si no hay desnivel, claro).
3.- Saco el asa y lo agarro con la derecha.
4.- Transfiero progresivamente mi peso al caballete. A poco que se tire ligeramente del asa, la moto queda rápidamente subida al caballete central. Es más efectivo el peso que se transfiere al caballete, y el hacerlo en la dirección correcta, que la fuerza a realizar con la parte superior del cuerpo.

Eso si, no hay que tener prisa para subir la moto. Cuanta más prisa tienes, más fuerza harás con el conjunto tronco-brazo, y cuanto más daño hace la espalda.

De hecho, no dejo la moto sobre el caballete lateral, por la fuerza que hay que hacer para hacerla volver a la verticalidad, para mi muy superior que dejarla sobre el caballete lateral.

V'sss

Pienso exactamente lo mismo... Es cuestión de maña y de palanca...
A mi la para lateral no me gusta, siempre la dejo sobre el caballete central...
Saludos,
 
..//.. Estoy un poco estropeado de la espalda y la moto se me apodera a la hora de poner el caballete central. ..//..

Hola jabaen. Como la mayoría de las cosas en esta vida, es cuestión de maña y creo que el caballete de nuestras k's es un elemento que está bien diseñado, el modelo de patas curvas peca quizá de falta de robustez con el paso de los años pues algunos casos han terminado en rotura de una pata y la moto al suelo.

Pero como todo elemento mecánico, lleva componentes sujetos a desgaste y que pueden adolecer de desgaste por el uso y el paso del tiempo, es necesario un mantenimiento preventivo que pocos usuarios le dispensamos y hablo en presente porque yo ya lo he realizado y no veas la diferencia de subir la moto antes :( y después :cheesy:

Te dejo al los enlaces a mi mantenimiento del caballete y pata lateral, observa el desgaste de los casquillos seguro que te impresiona

Si tienes que hacer algo en el tuyo, quizá es una buena ocasión para buscar uno de las 16 v de patas rectas y olvidarte del asunto por otros 20 años.


http://www.bmwmotos.com/foro/showthread.php?324875-CABALLETE-K-1100-LT-(Casquillos-y-muelles)


Respuesta nº 26

http://www.bmwmotos.com/foro/showth...100-LT-(III)&p=3503979&viewfull=1#post3503979

Un saludo y a disfrutar tú K ;)
 
Fernando ¿verdad?.
Precisamente tras ver tu mantenimiento del caballete, para mi santo (Javier 3 de diciembre) me regalé los casquillos y muelles para hacérselo a la mía. La verdad es que si mueves la pata y el caballete tienen juego. Pero entre el trabajo y el puñetero dolor de espalda, no he podido todavía.

En cuanto a la maña, si la calle es plana, sin problemas. Pero a la que hay rampa y hay que hacer más presión sobre el caballete y tirar hacia atras me mata.

Así que si no es demasiado malo y teniendo cuidado de no sobrepasar el punto rojo del visor de nivel de aceite, creo que si no el 100% de las veces si el 80 % la dejaré con la pata. A ver si así descansa la espalda y vuelvo a estar en plenitud de condiciones.

Saludos
 
Fernando ¿verdad?.
Precisamente tras ver tu mantenimiento del caballete, para mi santo (Javier 3 de diciembre) me regalé los casquillos y muelles para hacérselo a la mía. La verdad es que si mueves la pata y el caballete tienen juego. Pero entre el trabajo y el puñetero dolor de espalda, no he podido todavía.

En cuanto a la maña, si la calle es plana, sin problemas. Pero a la que hay rampa y hay que hacer más presión sobre el caballete y tirar hacia atras me mata.

Así que si no es demasiado malo y teniendo cuidado de no sobrepasar el punto rojo del visor de nivel de aceite, creo que si no el 100% de las veces si el 80 % la dejaré con la pata. A ver si así descansa la espalda y vuelvo a estar en plenitud de condiciones.

Saludos

Sí, así me llaman :)

Creo que más que tirar hacia arriba como dices, es empujar hacia abajo con el peso de tú cuerpo en el apéndice del caballete, ayudando un poco con el asa, pero hacia atrás, no intentes tirar hacia arriba o te "apañas". Prueba a ver qué tal.

Lo que comentas del punto rojo del visor de aceite ... ¿es para llenar no? porque la moto inclina con la para lateral para el lado contrario al visor y se suele quedar vacío el ojo de buey.

Un saludo y a cuidarse.

EDITO: Aunque no borro ja, ja. Ahora que leo la cita de jordiK no sé donde había leído que tirabas hacia arriba, coincides conmigo en que para atrás. No he dicho nada, rectifico.
 
Última edición:
En cuanto a la maña, si la calle es plana, sin problemas. [HIGHLIGHT2]Pero a la que hay rampa[/HIGHLIGHT2] y hay que hacer más presión sobre el caballete y tirar hacia atras me mata.
Saludos

Si hay rampa, lo ideal si puedes, es aparcarla de culo.

No se si me he explicado bien...

Un saludo
JordiK
 
Atrás
Arriba