Cabo Norte 2013

danirt1200

Arrancando
Registrado
12 Mar 2012
Mensajes
48
Puntos
8
Hola a todos!

Después de llegar hace una semana de Escocia, y con una pena o "morriña" de tres pares, estoy pensando que la mejor opción es empezar a darle vueltas a mi próximo destino deseado.

Después de ver alguna crónica he pensado como buena opción subir desde Narbona hasta Hamburgo en tren, y viceversa.

Mi pregunta es si creéis que desvirtúa un poco en viaje, pero la verdad es que te ahorras kms, neumáticos, etc.

Saludos;)
 
Para nada... es mas meritorio hacerlo integramente en moto de eso no hay duda pero despues cada uno lo hace como quiere o puede.;)
 
Como nadie te va a dar un premio hazlo como desees, al final lo que te quedara sera el viaje en si. Yo lo hice en moto en 2006 y el año que viene lo mismo lo hago con el tren hasta Hamburg
 
Última edición:
Hombre hazlo como quieras pero el trasero(neumatico) te lo vas a comer igual, hemos discutido esto cientos d veces, como la autopista, etc, todo depende d ti...aunq yo siempre digo ¿¿¿no vas de viaje para ir en moto???
Enfin lo hagas como lo hagas es tu viaje...aunq dale vueltas a la pregunta...jejejejeje ( sin ofender)
 
Última edición:
Aun con el tren de Hamburgo sigue siendo un viaje de dos cojones... asi que lo dicho... eso si, si haces cronica no pases por alto ese detalle... lo digo por lo del... "Al pan, pan y al vino, vino".;)
 
Depende como te lo tomes. Si te lo tomas en plan camino de santiago, esto es hacerlo al menos una vez por el hecho de hacerlo pues prueba a hacerlo entero. Por el camino hay un monton de sitios muy interesantes que te haran las tediosas autopistas mas llevaderas. Por ejemplo si en vez de dormir en un motel duermes en brujas, la cosa cambia.
yo me lo he tomado de esta manera, es mas, me he ido hasta tarifa para empezar desde alli. te lo digo porque ahora mismo estoy en malmo descansando en el hotel que mañana llega mi mujer a estocolmo donde vamos a estar un par de dias, y despues a nordkapp.hasta aqui he llegado en solitariio.
Dicho esto y teniendo en cuenta que para gustos colores, la proxima vez lo haria en tren y estaria mas arriba por arriba, y eso que no me quejo de mis etapas, he dormido saliendo desde sevilla en miranda, nantes, arromanches donde estuve un dia entero en las zonas de la guerra, brujas, amsterdam casi un dia, lubeck y ahora en lund, justo al lado de malmo.
Mi planteamiento es salir temprano, llegar al hotel para comer y por la tarde dar una buena vuelta.
Vsss
 
(...) Mi pregunta es si creéis que desvirtúa un poco en viaje, pero la verdad es que te ahorras kms, neumáticos, etc. (...)

En absoluto; un viaje se puede afrontar de muchas maneras y no tiene por qué atenerse a una supuesta ortodoxia viajera. Si has leído viajes a Cabo Norte sabrás que se han hecho costeando Noruega en el sentido de las agujas del reloj y en contra, recorriendo las Repúblicas Bálticas o no, en tren Narbona - Hamburgo o no, incluso en ferry a Inglaterra y otro de Escocia a Noruega cuando se operaba esa línea, en 15 días o en 30, con un coste de 3.000 € o de 10.000, alojándose en tienda de campaña, cabañas o en hoteles y moteles, en moto, coche o autocaravana; en fin: que hay para todos los gustos y todos tienen su razón de ser para el que lo ha hecho de una determinada forma. No hay viajes sino viajeros...

PS. También se dice que hay gustos que merecen palos, pero no es el caso. ;)
 
Gracias por vuestros comentarios!

Efectivamente creo que cada uno viaja a su manera, en este caso en moto, y luego hay diferentes posibilidades y eso ya es como los colores!

Saludos
 
Lo mas importante es viajar y hoy por hoy y tal y como estan las cosas el metodo es lo de menos.;)
 
Yo lo hice en el 2008 saliendo de Córdoba y fuimos por carretera fue un total de 13980 km,

pero no creo que nadie crea que desvirtúas un viaje por ahorrarte un montón de km de autopista por cojer el tren.
 
El año pasado subi a Nordkapp en el tren de Narbona a Berlin y la vuelta la hice toda en moto...... Vaya toston la vuelta. Algun dia espero volver a hacer el viaje y yo lo tengo claro, cuanto menos "estepa autopisteril" mejor.
 
Daniart1200: Acabo de realizar este viaje este mes de Julio. La verdad, los 1.200 y picos kilometros desde España hasta Dinamarca no tienen ningún aliciente. Es rapido si entras en alemania por Mulhouse pero nada interesante. Y luego queda la vuelta..... más de los mismo. El viaje de verdad empieza en Dinamarca!!. Animos y adelante conb lo que tú consideres oportuno, ortodoxias al magen.
Os dejo el enlace de mi blog con la crónica de la ruta hecha. El una viaje alucinante!!!
http://rutesenmoto.blogspot.com.es/
 
Daniart1200: Acabo de realizar este viaje este mes de Julio. La verdad, los 1.200 y picos kilometros desde España hasta Dinamarca no tienen ningún aliciente. Es rapido si entras en alemania por Mulhouse pero nada interesante. Y luego queda la vuelta..... más de los mismo. El viaje de verdad empieza en Dinamarca!!. Animos y adelante conb lo que tú consideres oportuno, ortodoxias al magen.
Os dejo el enlace de mi blog con la crónica de la ruta hecha. El una viaje alucinante!!!
http://rutesenmoto.blogspot.com.es/

Muchas gracias por la crónica!
 
Hola Dani, si te pasas por WWW.XTREMEMOTOTOURING.BLOGSPOT.COM puedes ver algunos puntos q no te puedes saltar (dejar de conducir) d este viaje, es decir puntos de obligado cumplimiento por su espectacularidad, a parte d esto hazlo como tu quieras y un consejo muy importante es si tienes dias no corras pq esta repleto d rincones impresionantes q siempre recordarás.
 
Acabo de llegar de Cabo Norte, todo en moto y la verdad, haz como te apetezca, las palizas de autopistas no valen para gran cosa, sólo para la ortodoxia de decir que lo has hecho todo en moto, pero no deja de ser más que una chorrada de kilómetros que aportan poco
 
Daniart1200: Acabo de realizar este viaje este mes de Julio. La verdad, los 1.200 y picos kilometros desde España hasta Dinamarca no tienen ningún aliciente. Es rapido si entras en alemania por Mulhouse pero nada interesante. Y luego queda la vuelta..... más de los mismo. El viaje de verdad empieza en Dinamarca!!. Animos y adelante conb lo que tú consideres oportuno, ortodoxias al magen.
Os dejo el enlace de mi blog con la crónica de la ruta hecha. El una viaje alucinante!!!
http://rutesenmoto.blogspot.com.es/

Acabamos de hacer la ruta muy similar a la tuya, íbamos 5 días detrás de tí y efectivamente todas las previsiones de agua que habías visto nos las comimos nosotros, sólo un día hasta que salimos de los países nórdicos dejó de llover, no sabes la envidia que me das de ver tus fotos con cielos despejados, pero aún así ha merecido la pena, ha sido un viaje fantástico
Un fuerte abrazo y V´sssssssss
 
Hola a todos,
Con todo respeto os transmito mi opinión: Si planeas un viaje en moto, debe hacerse en moto en su totalidad.
El viaje a Cabo Norte es una experiencia única, que no merece la pena "aligerar" mandando la moto en tren. Puede que un trayecto tan largo por autopista sea aburrido, que se consuma gasolina, neumáticos, peajes y hasta nuestro propio trasero, pero todo ello es normal cuando se viaja y se puede evitar rodando por las nacionales, aunque también éstas tienen sus inconvenientes.
Se trata de llegar a Cabo Norte, conduciendo tu propia moto, no vamos a dar una vuelta por los países nórdicos, que también se podría hacer en moto alquilada, en coche o incluso en bicicleta. Como te han dicho algunos, el trayecto por Francia y Alemania está repleto de lugares interesantes de los cuales vale la pena disfrutar.
Hace muchos años hice un viaje a Inglaterra con una R80GS. Al año siguiente tenía previsto volver, pero viendo que la moto no estaba para muchos trotes, la facturé en un transporte hasta Londres y pasé 10 días recorriendo la isla. ¿Cuál de los dos viajes creéis que dejó más vivencias y buenos recuerdos? ¿Cuál fue de verdad un viaje en moto a Inglaterra?
En mi opinión el problema del viaje a Cabo Norte es el tiempo que requiere. Yo quiero ir pero no dispongo de tantos días, por lo que estoy pensando en hacerlo por etapas, dejando la moto de forma segura y económica en alguna ciudad y volviendo a casa en un low cost para regresar después y seguir el viaje en moto. Posiblemente esta solución también puede parecer descafeinada a lo más puristas.
No me atrevo a decir que mandar la moto en tren sea malo, pero creo que el que lo haga se arrepentirá un poco cuando regrese y repase mentalmente el viaje o lo cuente a sus amigos, porque parecerá que a su viaje le falta algo.
Saludos.
Daggaboy
 
Hola a todos,
Con todo respeto os transmito mi opinión: Si planeas un viaje en moto, debe hacerse en moto en su totalidad.
El viaje a Cabo Norte es una experiencia única, que no merece la pena "aligerar" mandando la moto en tren. Puede que un trayecto tan largo por autopista sea aburrido, que se consuma gasolina, neumáticos, peajes y hasta nuestro propio trasero, pero todo ello es normal cuando se viaja y se puede evitar rodando por las nacionales, aunque también éstas tienen sus inconvenientes.
Se trata de llegar a Cabo Norte, conduciendo tu propia moto, no vamos a dar una vuelta por los países nórdicos, que también se podría hacer en moto alquilada, en coche o incluso en bicicleta. Como te han dicho algunos, el trayecto por Francia y Alemania está repleto de lugares interesantes de los cuales vale la pena disfrutar.
Hace muchos años hice un viaje a Inglaterra con una R80GS. Al año siguiente tenía previsto volver, pero viendo que la moto no estaba para muchos trotes, la facturé en un transporte hasta Londres y pasé 10 días recorriendo la isla. ¿Cuál de los dos viajes creéis que dejó más vivencias y buenos recuerdos? ¿Cuál fue de verdad un viaje en moto a Inglaterra?
En mi opinión el problema del viaje a Cabo Norte es el tiempo que requiere. Yo quiero ir pero no dispongo de tantos días, por lo que estoy pensando en hacerlo por etapas, dejando la moto de forma segura y económica en alguna ciudad y volviendo a casa en un low cost para regresar después y seguir el viaje en moto. Posiblemente esta solución también puede parecer descafeinada a lo más puristas.
No me atrevo a decir que mandar la moto en tren sea malo, pero creo que el que lo haga se arrepentirá un poco cuando regrese y repase mentalmente el viaje o lo cuente a sus amigos, porque parecerá que a su viaje le falta algo.
Saludos.
Daggaboy


Yo soy d tu parecer cuando yo lo hice fue en 14 dias utilizando carretera y autopista y no me arrepiento un buen viaje si sabes disfrutarlo, a mi me dio igual ir a Cabo norte de echo cuando llegue ya tenia ganas d marcharme.. Como siempre a gustos, colores.
 
Hola.
A mi parecer, y dependiendo de los dias que tengas para hacer el viaje, lo mas autentico es hacerlo todo por carretera. Lo maximo seria como hicieron un grupo con el que nos encontramos en Cabo Norte, bajarse de Valencia a Cadiz y hacer de cabo a cabo.
Ese tramo ya me lo hice yo un año antes para ir quitando Km de encima.
En serio , los km que se hacen por Francia y Alemania, tambien son "el viaje". Que los Km por autopista son aburridos, si. Pero en mi viaje por ejemplo tambien me resultaba cansado hacerme 10h de curvas con lluvia y viento, para hacer 400 km, que el paisaje es espectacular, claro, pero no deja de ser cansado.
Tanto Francia como Alemania, tienen cosas que no tienen en Suecia, Finlandia o Noruega, para mi los pueblos de Francia Alemania o Belgica son impresionantes, cosa que no encontre en la peninsula. Cada cosa tiene su encanto, y cada una forma parte de esa gran aventura que es subirse en la moto y tirar direccion norte.
Es un viaje que recomiendo a todo el mundo.
Saludos
 
Hola.
A mi parecer, y dependiendo de los dias que tengas para hacer el viaje, lo mas autentico es hacerlo todo por carretera. Lo maximo seria como hicieron un grupo con el que nos encontramos en Cabo Norte, bajarse de Valencia a Cadiz y hacer de cabo a cabo.
Ese tramo ya me lo hice yo un año antes para ir quitando Km de encima.
En serio , los km que se hacen por Francia y Alemania, tambien son "el viaje". Que los Km por autopista son aburridos, si. Pero en mi viaje por ejemplo tambien me resultaba cansado hacerme 10h de curvas con lluvia y viento, para hacer 400 km, que el paisaje es espectacular, claro, pero no deja de ser cansado.
Tanto Francia como Alemania, tienen cosas que no tienen en Suecia, Finlandia o Noruega, para mi los pueblos de Francia Alemania o Belgica son impresionantes, cosa que no encontre en la peninsula. Cada cosa tiene su encanto, y cada una forma parte de esa gran aventura que es subirse en la moto y tirar direccion norte.
Es un viaje que recomiendo a todo el mundo.
Saludos

Cuando puedes interaccionar con los otros cualquier pais es excepcional...luego en caso contrario la sensacion d sentirte extrangero caambia y mucho la manera d ver tu viaje...MENUDA FILOSOFÁ
 
Aeroffr tiene razón, posiblemente durante el viaje hayas visto paisajes más impresionantes que el propio Cabo. La emoción que sientes cuando vas atravesando países, cuando ves que el paisaje va cambiando y que cada vez te queda menos, posiblemente sea mayor que la de la propia llegada.
En cuanto llegas, ya estás pensando en la ruta de regreso. Posiblemente sea un defecto, pero las cosas son así.
daggaboy
 
Daniart1200: Acabo de realizar este viaje este mes de Julio. La verdad, los 1.200 y picos kilometros desde España hasta Dinamarca no tienen ningún aliciente. Es rapido si entras en alemania por Mulhouse pero nada interesante. Y luego queda la vuelta..... más de los mismo. El viaje de verdad empieza en Dinamarca!!. Animos y adelante conb lo que tú consideres oportuno, ortodoxias al magen.
Os dejo el enlace de mi blog con la crónica de la ruta hecha. El una viaje alucinante!!!
http://rutesenmoto.blogspot.com.es/

Me ha encantado la crónica, he disfrutado mucho con ella.

Un saludo. Vssss.
 
Atrás
Arriba