Caducidad de neumáticos

norte

Curveando
Registrado
8 Abr 2003
Mensajes
11.553
Puntos
113
Ubicación
Barberà del Vallès
Esta es una duda que me tiene bastante intrigado.

Cuando compré la RS, aunque la moto estuvo parada muchos años, el que me la vendió me dijo que había parado la moto poco tiempo después de haber cambiado neumáticos, y que solo salía con ella de forma muy esporádica, y eso es cierto, ya que están prácticamente nuevos con sus pelillos y todo.

El sábado nos fuimos de salida, y el caso es que no me daban mucha confianza, y no porque fuesen mal, sino porque no sabía de cuando eran esas gomas, al llegar a casa me dió por mirar la fecha en las ruedas, y son del año 2000, por lo que os pido consejo acerca de la caducidad ya que es un tema que no tengo nada claro.

He preguntado en una casa de neumáticos, y curiósamente los que mejor de precio me salen son los BT 45 :-? Qué haríais en este caso?
 
Cambiarlos sin lugar a dudas ;)

BT 45 es un muy buena opción
 
A mi me paso algo parecido en la r90, la compré y aunque los neumaticos aparentemente estaban nuevos, segun la fecha de fabricación eran del 2002....no me transmitían demasiada confianza y cambié los 2 por unos Bt45.
Aconsejables ;)
 
Gracias, así lo haré  ;)

Por cierto, cuales serían las propiedades que primero pierden, y en qué porcentaje?
 
Hola amig@s:

"Ustedes deben saber que los polimeros que intervienen en la fabricacion de las gomas tienen una consistencia que no supera los 6 años y por tal motivo, a los 6 años, no se debiera utilizar un neumatico por ser POTENCIALMENTE PELIGROSO para el uso por riesgo de rotura por fatiga o de separación de las bandas que conforman los neumáticos ya que se construyen por unión hilos engomados y tiras de goma sin vulcanizar, la cual en las autoclaves se vulcanizan al introducir presion y temperatura al liquido actuante de la autoclave.
Como creo que entiendo algo de neumaticos porque trabajé durante 6 años como mecanico de montaje y mantenimiento en la Fabrica Michelin de Lasarte, creo que este mensaje le debiera interesar mucho y lo debiera transmitir a los organos superiores para que tomen alguna medida y nos vayamos equiparando en algunos temas con los paises avanzados para distanciarnos de los africanos"

Extraído de una respuesta en otro foro.

Un saludo desde Donostia ;)
 
Sacado de internete...toi perro

Como hemos dicho siempre, las ruedas son el único punto de contacto del vehículo con el terreno. Por eso, el neumático es un elemento vital para garantizar el correcto comportamiento de nuestro automóvil. El funcionamiento óptimo de un neumático está supeditado entre otras cosas a que tanto su superficie como su estructura interna se encuentren en buen estado. Eso suele hacernos comprobar que la profundidad del dibujo sea superior a los 1,6mm que marca la Ley, que los neumáticos se encuentren inflados a la presión marcada por el fabricante y que no presenten cortes ni abolladuras.

Pero un neumático está hecho de una serie de materiales que con el tiempo pierden su elasticidad. Y esa elasticidad es la que en buena medida permite que nos agarremos al terreno. El envejecimiento de la goma puede variar dependiendo de las condiciones a las que se haya sometido al neumático, de modo que un almacenamiento al calor del sol y desprotegido de la lluvia puede hacer que el neumático se estropee antes de hora.

En todo caso, se considera que un neumático con más de cinco años de edad es un neumático que se puede tirar a la basura, por muy profundo que tenga el dibujo de su banda de rodadura y por muy limpio de cortes que lo veamos. Una goma de cinco años pierde elasticidad, se endurece. Y si se enducere, no se agarra al asfalto e incluso puede ser que se le rompa la estructura al rodar


Otro link interesante: http://www.slideshare.net/jcfdezmx6/seguridad-en-los-neumticos

Saludos  ;)
 
Hola norte

Igual esto te aclara algo, especialmente la primera y la última frase  :o :o :o

http://www.cea-online.es/area_tecnica/vida_neumatico.asp

En general, siempre he considerado que los neumáticos empiezan a perder propiedades a partir de los 4 años de fabricación, pero claro, eso sería siempre que se hayan conservado/mantenido en circunstancias óptimas durante todo ese tiempo  :o :o :o

Saludos :)
 
Esta muy bien esa informacion, es algo que no sabia, claro que no me suelen durar tanto, pero supongo que no sera algo estricto y riguroso dependera tambien del uso, conservcion. Lovito dice que no mas de 6 años, 5 años y medio?, segun un articulo que cita jeep hasta 5 años, el ultimo dia del quinto año esta bien y el primer dia del sexto ya no vale?. El anterior que lleve un Michelin lo cambie teniendo algo de dibujo porque se movia en rectas y se iba en las curvas pero el anterior a ese un Metzeler lo puse, lo use un par de años, tuve parada la moto unos 4 años por tragarme un coche y falta de medios para arreglarla y cuando la saque, aun use los neumaticos 2 años mas y lo cambie porque en algunos sitios se empezaron a ver los alambres y me daba yuyu, pero tenia un comportamiento aceptable, despues del arreglo iba con tiento pero luego coji confianza y ...... Supongo que al final es el piloto el que note las sensaciones que le hagan decidir
 
Hola
yo los cambiaria sin dudarlo hay muchas cosas rn juego,como la vida ;)
saludos gs100
 
por experiencia propia, los neumaticos con mas de 5 años estaran durisimos, ni calientan ni agarran, eso si, te pueden durar muuuuchos kilometros, yo los cambiaria y veras que tendras una moto nueva
 
Es una buena solucion al ser un poqito mas estrecho el 130 la moto pliega mejor pero tengo dudas sobre el agarre que tendria en curvas de alta velocidad cuando estas tumbando a 180
 
Hombre yo siempre pongo la opcion mas dura disponible pero es bastante diferencia. 5000 son las que hago ahora, hubo un tiempo en que superaba los 20, 5 solo en verano, como lo añoro :'( :)
 
Atrás
Arriba