caida por cruce de una animal domestico

Tronador52

Curveando
Registrado
10 Ago 2012
Mensajes
1.014
Puntos
83
Ubicación
Siero (Asturias)
Buenas tardes a todos:

Os rogaría que me aconsejarais sobre este tema.

Se me cruzó un perrito en la carretera y por esquivarlo para no matarlo, me fuí al suelo.

El perrito en cuestión fué directamente a su casa (carretera de montaña de una aldea) y pude localizar a su dueño. Este tenia cobertura para su can en la aseguradora de Hogar.

Avisamos a la Guardia Civil de Trafico, se levant´el correspondiente atestado y se confeccionó parte amistoso.

Hasta ahi todo correcto.

Problema:

Esto fué el dia 18 de Abril y al dia de la fecha aun no se ha confirmado el parte de reparación por parte de la Compañia aseguradora del propietario del perro.

He insistido en multitud de ocasiones y mi Compañia me dice que al ho tener acuerdo con la contraria no puede hacer mas ya que la Ley no les obliga a fijar un tiempo en la respuesta.

Por otro lado, la tengo en el Concesionario (BMW r 1150 RT) pendiente de confirmación para poder cerrar el presupuesto, que hasta la fecha sobrepasa los 2.500 euros.

He tenido que cancelar dos viajes, uno a Pamplona y otro a Sevilla por la Ruta de la Plata.

Al parecer no tengo ningún derecho, si me cobraran estancia en el Concesionario correría por mi cuenta. No tengo derecho a reclamarr daños y perjuicios. No entiendo nada, sinceramente estoy muy cabreado con la situacion.

Me provocan una caida, me destrozan la moto, me quedo sin moto, anulo viajes, etc. u no tengo derechos?

Según me comenta mi Seguro, hasta 6 meses pueden pasar hasta que esté solucionado.

Consejos, por favor.

Muchas gracias
 
Me temo que tendrás que esperar.
Normalmente, las compañías de seguro, cuando tienen que pagar, esperan hasta los últimos días para hacerlo.
Si tu seguro te dice que tienen un plazo de 6 meses, pues vete preparando......

Como ejemplo, hace unos 5 años, un camión le dio por detrás a nuestro coche, por despiste del camionero.
Hicimos el parte amistoso, y el coche se fué para reparar ( porton trasero, defensa, pintar, etc ).
El problema es que nos hacía falta para trabajar, y nuestra compañía nos indicó que tienen un plazo de 15 o 20 días ( no recuerdo bien ) para aceptar su culpa e iniciar el trámite de reparación y pago del arreglo, y que siempre esperan a los últimos días para hacerlo.
Menos mal, que lo tenía a todo riesgo, pagué la franquicia de 300 euros y di parte para que me lo empezaran a arreglar ya, y luego cuando la compañía contraria asumió su culpa y pagó, me devolvieron el dinero de la franquicia y anularon el parte que yo había dado.
Supongo que si la compañía contraria no quiere aceptar su culpa, el plazo es mayor.

A ver si alguien que entienda mas, nos lo aclara.
Suerte
 
Pues yo te doy otra informacion... normalmente si atropellas un perro con la moto no lo matas.
 
Buenas tardes.
Este era un perrito de unos dos meses que se cruzó y se paró en seco justo al verme.
Lo hubiera matado fijo.
Un saludo
 
Este tipo de siniestros no se tramita igual que cuando hay vehículos implicados, va a ser más lento, así que te toca tener paciencia. Yo creo que es una suerte que el dueño del perro tenga seguro que lo cubra, sino te tocaría hacer la reclamación directamente contra él.

Respecto a lo que comentas de que no tienes ningún derecho, ¿a qué te refieres?, puedes reclamar los daños y perjuicios que consideres oportunos, para ello deberás valorarlos y solicitar a tu compañía que los reclame, revisa tu póliza y mira a ver que tienes cubierto por la garantía de "Reclamación de Daños", suele estar en el apartado dedicado a la Protección Jurídica.

Si la compañía contraria no los acepta te queda siempre la opción de acudir a la vía judicial, y, normalmente puedes optar por buscarte un abogado de tu elección o usar el de la compañía, te remito de nuevo a que revises tu póliza a ver que te cubre exactamente, o consúltalo con tu mediador.

Chin, si necesitas el vehículo para trabajar, también tienes la opción de reclamar los gastos de alquiler de uno similar mientras el tuyo se esta reparando, y si la compañía contraria se niega, pues de nuevo nos tocaría acudir a la vía judicial.

Opción tenemos, que sea rápido o nos compense reclamar esos gastos...., eso ya es otro asunto. El perjuicio que se nos haya creado tendremos que acreditarlo.

Suerte con el siniestro.
 
Ein va por el buen camino. Tu compañía va a esperar a que haya respuesta y no va a presionar mucho, salvo que tengas esa garantía de reclamacion de daños y exijas utilizarla, para lo que te tienen que proporcionar un abogado (o pagarte el que elijas, dentro de unos criterios). Eso puede hacer que bien tu compañia se mueva, para evitarse el gasto del abogado, o que lo haga la ocntraria si ve que hay una posible reclamación.

Si no, como no hay plazos establecidos, la cosa se puede alargar mucho.
 
Buenas

Yo, en estos casos, presiono a quien puede presionar (con todos los respetos y cariño)
Las aseguradoras no se suelen pisar la manguera entre ellas; en tu póliza tendrás, seguramente, la posibilidad de elección de abogado si tienes la cobertura de asistencia jurídica. En ese caso, busca abogado de confianza y que presente una conciliación contra el dueño del perro y contra su aseguradora.
Es un procedimiento muy sencillo y rápido (incluso no necesita abogado ni procurador) y sirve para que el dueño del can se moleste en preguntar a su seguro que coño pasa, por que tiene que ir al juzgado si paga las primas religiosamente, en definitiva, como decía al principio, que también el responsable se moleste en forzar a su seguro
 
espero en el parte de la GC este muy bien argumentado la culpa del animal en el accidente , ya que facilmente se agarraran a que no hubo atropello del animal y por lo tanto la caida puede deberse a mil factores. ya que bien saben las compañias que puede lo atropelles pero no te caigas ya que vas en linea recta. y al ser que te has caido tu solo sin tocarlo , tienen donde agarrarse .
 
Es uno de los motivos de la demora. En este caso está en curva cerrada.

Ya veremos en que termina esto. Mal camino llevamos
 
Yo con estos temas soy taliban. Te digo como lo veo. Aunque yo no soy abogado. Un abogado te lo dejará claro.
Haz una denuncia contra el propietario del perro. No una demanda, una denuncia. Te lo digo por que las denuncias suponen un coste menor que las demandas. Verás como el propietario se pone las pilas rápidamente.
Si tienen argumentos suficientes para que el incidente se considere como falta grave que el propietario tenga el perro suelto, creo que este es el camino.
Imagino que tendrás la moto a terceros. Si la tienes a todo riesgo pégales una buena apretada a tu compañía y que no te mareen con sus sus gestiones. Ellos quieren pagar tarde y mal, por lo que esperan que la contraria se ponga a tiro.
Por otra parte. ¿Quien te ha diccho que la aseguradora contraria ha dado cobertura al siniestro?
Si no le da cobertura pierdes el tiempo. La aseguradora actúa d eforma solicvdaria, pero si el siniestro tiene cobertura.
 
la forja si se pone una denuncia por llevarlo suelto , le pondran una sancion por llevarlo suelto. minima.
no por provocar un accidente.que eso lo debe de demostrar ya que no existio atropello.
 
Si. El problema radicará en demostrarlo. Pero según se explica, el dueño a reconocido los hechos. Espero que por escrito.
Entiendo que no tiene por que existir un atropello para que se exima de responsabilidad al propietario del perro siendo este el causante del accidente. Otra cosa es que la carga de la prueba la tiene el denunciante y que deberá acreditarlo.
Se me ocurre. Si debido a la consucción temeraria de un conductor te sales de la carretera para evitar un choque frontal, por ejemplo. La causa de tu accidente debería ser la conducción temeraria del otro conductor. Entiendo yo.
Debería de aplicarse, que la acuasa de la causa es la causa del mal causado. Y la causa primera es que el perro andaba suelto y el responsable de ello es su dueño. Digo yo.
 
Si. El problema radicará en demostrarlo. Pero según se explica, el dueño a reconocido los hechos. Espero que por escrito.
Entiendo que no tiene por que existir un atropello para que se exima de responsabilidad al propietario del perro siendo este el causante del accidente. Otra cosa es que la carga de la prueba la tiene el denunciante y que deberá acreditarlo.
Se me ocurre. Si debido a la consucción temeraria de un conductor te sales de la carretera para evitar un choque frontal, por ejemplo. La causa de tu accidente debería ser la conducción temeraria del otro conductor. Entiendo yo.
Debería de aplicarse, que la acuasa de la causa es la causa del mal causado. Y la causa primera es que el perro andaba suelto y el responsable de ello es su dueño. Digo yo.
Si el dueño no ha sido testigo no sé cómo a podido reconocer nada más allá de que su perro se le había escapado y estaba suelto por ahí
 
La Forja básicamente estoy de acuerdo con tu planteamiento pero, con el debido respeto, creo que hay que matizar una cosa
Actualmente ya no existen las faltas, ni los juicios de faltas, sino que penalmente todo son delitos, menos graves o no, pero delitos; esto hace que los jueces en ocasiones opten por no llevar a la vía penal muchos asuntos y entiendan que debe resolverse en la civil o, incluso, en la administrativa
Con esto quiero decir que si pones una denuncia y después se archiva puede que la posición del dueño del perro cambie y ya no vaya de la mano contigo y cambie su versión; por eso, cuidadin con ciertas posiciones de confrontación, muy acertadas pero que tienen riesgo
 
Si. El problema radicará en demostrarlo. Pero según se explica, el dueño a reconocido los hechos. Espero que por escrito.
Entiendo que no tiene por que existir un atropello para que se exima de responsabilidad al propietario del perro siendo este el causante del accidente. Otra cosa es que la carga de la prueba la tiene el denunciante y que deberá acreditarlo.
Se me ocurre. Si debido a la consucción temeraria de un conductor te sales de la carretera para evitar un choque frontal, por ejemplo. La causa de tu accidente debería ser la conducción temeraria del otro conductor. Entiendo yo.
Debería de aplicarse, que la acuasa de la causa es la causa del mal causado. Y la causa primera es que el perro andaba suelto y el responsable de ello es su dueño. Digo yo.

solo intento transmitirte , que no es cuestion de tener razon , si no de demostrarlo , ya que por desgracia la obligacion de una compañia y su gabinete juridico , es pagar lo menos posible , o no?
ningun abogado se rige por la razon , se rige por defender y ganar el maximo de casos, que eso hace que suba su cache o prestigio.

y en el supuesto del accidente que dices frontal , te sales de la carretera , por esquivarlo y no tienes testigos , pues aunque sea injusto o inhumanoi , ya que te puedes matar , quedaria en nada.
 
Si no hay atropello o contacto lo tienes difícil.
Igual que si se te cruza un coche y te tiras a la cuneta sin contacto.
Esto es así porque existen fraudes en los que alguien se cae o se sale de la carretera y declara que otro vehículo (amigo de confianza) se le ha cruzado.
 
Buenas tardes a todos:

En primer lugar agraderos el interes mostrado asi como los consejos a seguir.

La situación sigue igual, la compañia contraria está agotando todo el tiempo posible su deliberación y/o acuerdo o desacuerdo.
Por mi parte ya estoy a malas con mi seguro, que sinceramente no hace muchos esfuerzo en mantenerme al corriente en las gestiones. He renovado la poliza con ellos para evitar en la medida de lo posible que tomen represarias por cancelar mi poliza.
Lo que tengo seguro es que, aun habiendo realizado varias quejas y reclamaciones, el trato ha sido nefasto, casi insultante, por lo que una vez quede zanjado este tema auntomaticamente cancelaré la poliza aun perdiendo el dinero restante hasta su vencimiento. Por supuesto los otros dos seguros que tengo con ella, uno a todo riesgo de mi vehiculo y otro el de mi mujer, tambien quedarann rescindidos.

Ellos sabran, mas de 1000 euros al año y pensaba poner con ellos los seguros de mis dos viviendas. Yo perderé pero ellos perderan un cliente de por vida y por supuesto el de todos mis familiares y amigos que ya están en ello.

Os mandré informados

Muchas gracias nuevamente
 
Si aportas el nombre del seguro .....

Entiendo que es lo justo porque ahora que es todo digital, intranet, nubes y mil pijadas ya no se valora un pijo (con perdón) el trato con la gente y menos el trato amable con los clientes. Reconozco que soy un analfabeto social, no tengo ni quiero Facebook, twitter, Instagram o cualquier otra cosa de esas. Compro donde veo al dependiente, que tiene que ganarse la vida, echo gasolina donde me la suministran, quedo con los amigos en los bares, .... y tengo mis seguros con el corredor que me atiende, me soluciona los problemas y me llama para decirme que tiene algo mejor que ofrecerme

Perdon, por el tocho, que no venía a cuento; simplemente quería conocer la compañía aseguradora para alejarme de ella
 
Es una solución, pero el problema radica en que al no estar aprobado/aceptado el siniestro no puedo tocar la moto. Es un verdadero desproposito. No hay justificacion posible para jugar con mi tiempo de ocio ya que nadie me va a devolver el tiempo perdido, las concentraciones previstas, viajes que tenia concertado con mi club motero y sobre todo uno que tenia que realizar desde Asturias a Sevilla por la Ruta de Plata, los dias 9, 10 y 11 pasados que llevaba organizando un caño entero. Otro que realizamos aqui, en Asturias, que se llama del Desafio, que consiste basicamente en realizar 1000 kms en dos dias, todo de curvas.
¿Como se valora eso? ¿Que precio se le pone a mi tiempo de ocio? Al final pagaran seguramente pero el daño está hecho.

Una verdadera vergüenza.

El presupuesto pasa los 3.000 euros ya que ha dañado la araña del soporte de carenado y hay trabajo, espejo, pintura, protector cilindro derecho, etc. No dispongo de ese efectivo y aunque lo tuviera no creo que sea justo ni justificativo que desde el 18/4/ aun no esté aceptado. A eso habra que sumar un par de semanas para la reparación cuando llegue el momento.

Es lo que hay.

Gracias por los comentarios.
Un saludo
 
  1. No existe argumentario alguno para justificar la dilacion en el tiempo para aceptar un siniestro.
  2. Si no está conforme el Seguro, que interponga denuncia contra mi compañia de Seguros con los argumentos que estimen oportunos, documentando, los motivos del desacuerdo.
  3. Resarcir de los daños al perjudicado por el tiempo y los daños materiales con caracter retroactivo.
  4. No voy a decir improperios pero me cago..........hijos..........de........ta. Con perdon.
 
Última edición:
Yo iría buscando un abogado.

La compañía contraría puede no aceptar el siniestro y es a ti a quién corresponde denunciar al causante y a su compañía, bien a través de la tuya o bien usando un abogado particular.

¿Te han peritado la moto o están reclamando sobre el presupuesto que te da el taller?.

Debes mirar tu contrato para ver que te cubre tu póliza, si tienes derecho o no a elegir un abogado y que importe.
 
Hoy me vuelvo a poner en contacto con mi seguro para interesarme por como va el tema y me comenta mi gestora que semanalmente se le esta requiriendo para que acepte GENESIS el parte de siniestro y al mismo tiempo acepten la reparacion.

Al parecer GENESIS va a agotar el tiempo Legal para que interpongamos demanda ante el Juzgado que corresponda. Mi Seguro podrá hacerlo el 1 de Septiembre y esto hará que pasen meses hasta que se realice el juicio correspondiente.

Diciembre/ Enero con suerte mas un mes mas en taller.

No tengo palabras para describir la ira e impotencia que tengo en estos momentos.

Esta es la Justicia que tenemos.

18/4 un perro suelto me produce una caida y daños de considerable valor en mi moto y no solo tengo que aguantarme sino que tengo que callarme.

Con suerte Febrero o Marzo del año que viene la podré disfrutar.

Eso si, pagar, seguire pagando seguro e impuesto correspondiente. Que no se diga!!!!!!

Asco de Leyes sin sentido.
 
Última edición:
Y en estos casos.... ¿ No se podría exigir al contrario que abone los gastos de alquiler de vehículo de sustitución hasta que se resuelva el asunto?.
 
Y en estos casos.... ¿ No se podría exigir al contrario que abone los gastos de alquiler de vehículo de sustitución hasta que se resuelva el asunto?.
Para uso en ocio no es tan facil. Ya he consultado, ademas de que no es barato, puede que al final no lo recupere. Si fuera herramienta de trabajo seria otra cosa.
Esto es lo que tenemos. Ya estoy totalmente desmotivado. Cansado, realmente impotente ante esta situación que ya se hace muy dura.
Un saludo y gracias
 
Para uso en ocio no es tan facil. Ya he consultado, ademas de que no es barato, puede que al final no lo recupere. Si fuera herramienta de trabajo seria otra cosa.
Esto es lo que tenemos. Ya estoy totalmente desmotivado. Cansado, realmente impotente ante esta situación que ya se hace muy dura.
Un saludo y gracias
Entonces.. ¿ La gente que usa la moto a diario para ir a trabajar que hace durante ocho o nueve meses sin vehículo para desplazarse?
 
Si puede demostrar que es así, tiene que alquilar una, presentar facturas del alquiler de la misma. Pero se hace cargo en principio del pago y si despues gana el jucio se le abona. Barato no es, te lo aseguro.
Un saludo
 
Atrás
Arriba