Como siempre: empezar comprobando lo fácil, rápido y barato. En este caso, el accionamiento del embrague... que no sé si es por cable o hidráulico.
De ser por cable: el cable ha de estar casi tenso del todo, pero dejando, en posición de reposo (o "no accionamiento") un pequeño juego libre en la maneta, para asegurarnos de que no se queda semiaccionado. El accionamiento sebe ser uniforme y lineal, sin puntos duros ni enganchones, y debe comprobarse que la longitud de cable que sale de la funda por arriba al accionar la maneta, es igual que la que se mete en la leva del embrague en el motor (un cable deshilachado puede falsear esto, y la leva moverse menos de lo que debería, con lo que no se separan los discos todo lo que deben, dificultando el cambio de marcha). En caso necesario, desmontar, limpiar y engrasar inyectando aceite de motor por la funda. Evitar sparys lubricantes, que suelen acabar dejando residuo seco a la larga.
En caso de accionamiento hidráulico: revisar nivel. Inspeccionar todo el circuito en busca de fugas. Sangrar para asegurar la inexistencia de burbujar que hacen que el recorrido de la maneta no se traduzca en el correcto desplazamiento del émbolo empujador.
---
Si todo lo anterior está comprobado y/o hecho, y el aceite motor no está obviamente nuevo, podemos cambiarlo para matar dos pájaros de un tiro: el cambio del propio aceite, y asegurarnos que echamos uno con viscosidad adecuada. Podría ser que el aceite actual sea demasiado viscoso (SAE demasiado alto) y dificulte el "despegado" de los discos del embrague (multidisco en baño de dicho aceite motor). Pero vamos, que muy fuera de rango ha de estar para que con estos calores que hemos tenido últimamente esto ocurra de forma escandalosa... aunque todo es posible.
---
Si con lo anterior sigue todo igual (es decir, mal) ya tendríamos que empezar a hablar de desmontar embrague e inspeccionar discos, maza, etc... y si tampoco es eso, selector de cambio (y ya estamos hablando de palabras mayores).
Por último: comprueba el estado de la cadena, que esté correctamente tensada (ni de más ni de menos: hay que dejar la holgura que indica el manual). Que no tenga eslabones gripados / puntos duros, y que funciona suavemente... Compruba también que piñón y corona tienen un desgaste asumible, y que los dientes no están demasiado deformados. A veces traqueteos, funcionamientos bruscos, ruidos y demás se cree que deben al embrague y/o cambio, y es tan simple como que la transmisión secundaria está mal mantenida, o simplemente que está pidiendo ya la jubilación.
Vsss