Caja de cambios.

Comet

Acelerando
Registrado
30 Nov 2011
Mensajes
274
Puntos
18
Ubicación
Madrid
El otro día viendo el post de Mr TwinFlat sobre las cajas de cambios, http://www.bmwmotos.com/foro/showthread.php?256802-Reparando-e-investigando-en-cajas-de-cambios-2v
Se me ocurrió colgar algunas fotos que tenía del invierno pasado cuando compre la moto y debido a un problema de espalda que me impedía montar, decidí comenzar a enredar en mi GS cambiando el piñón de la 5a.
Aviso , no pretendo enseñar nada a nadie porque maestros ya tiene este foro, es solamente mostrar alguna foto por si ayuda a alguien que empieza con las BMW como yo.
Culpables, todos los que participáis en el foro que hacéis recuperar la ilusión por las motos.
photoene14143921.jpg


Al llegar de Pingüinos.
photomar07133613.jpg


comienzo a enredar. Lo primero es quitar la caja del filtro del aire y los tubos de admisión y respiraderos. Cuidado con las pequeñas abrazaderas de alambre.
photomar07133910.jpg

Ya esta limpia, ahora a quitar el tornillo que la sujeta a la caja de cambios y los dos frontales que van al bloque, que a su vez son los dos primeros tornillos que sujetan la caja de cambios.

photomar07133918.jpg


En qué lío me estoy metiendo. ¿Estoy seguro?. Cuando ves estas cosas en el foro parece
photomar07134448.jpg

Ya no hay vuelta atrás
photomar12125144.jpg

Quitamos los 4 tornillo de la transmisión, el reenvío del cuentakilómetros y el cable del embrague.
photomar12120701.jpg

Quitamos el reenvío de la palanca de cambios y justo detrás esta el tercer tornillo de los cuatro que lleva la caja de cambios. En algún post he visto que han tenido que cortar un coco la llave Allen a mi no me ha hecho falta.
photomar12121242.jpg

Ya tenemos el último tornillo
photomar12132258.jpg

Quitó el basculante y de paso le hago una pequeña revisión.
photomar12132633.jpg


photomar12142728.jpg

Quitamos la leva y la varilla actuadora del embrague
photomar12135554.jpg

Con cuidado vamos separando la caja.

photodic13184047.jpg

Ya esta fuera. Ahora a limpiarla un poco, no mucho que luego las cosas se rompen.
 
¡Uf! No sabía sí estaba subiendo bien las fotos.
photomar12175832.jpg

Ahora a quitar la tuerca de la salida de la transmisión. Como de herramientas especiales ando justito y no he encontrado ningún esquema con las medidas para hacer un extractor en condiciones, utilizo dos tornillos resistentes y un cortafríos.

photomar12175857.jpg

Esto esta duro.

photomar12180200.jpg

Con ayuda de un extractor, sacamos la salida del cambio.
photomar12185606.jpg

Después de quitar la palanca de arranque, que es de lo que más me ha costado, no había quien sacase el tornillo. Quitamos los tornillos de la tapa.
photomar12190627.jpg


Retén fuera. Con 90,000km no perdía nada
photomar12195134.jpg


photomar12192517.jpg


photomar12192631.jpg


Hay que tener mucho cuidado con las arandelas para no intercambiarlas durante el montaje.
no miréis fuera de la caja. Me pongo, veo grasa y no paro. Tengo que ser más ordenado.

photomar14182156.jpg
 
El Eje Primario ha salido sólo. Un problema menos.Quito el tornillos de la parte de atrás de las caja junto con los circlick para sacar el selector (se me olvido sacar una foto)

photomar14184734.jpg


Y saco la orquilla del eje intermedio.


photomar14183822.jpg


photomar14184724.jpg


No tenía un extractor más pequeño

photomar14191358.jpg


Llegado a este punto me doy cuenta que este sistema no es el mejor.el eje no sale.

photomar29205203.jpg

Con una pistola de aire caliente (considero que es fundamental para estos menesteres) caliento los alojamientos de los rodamientos por la parte de atrás. Cuidado con no pasarse porque podríamos deformar el aluminio.

photomar31124922.jpg


Con este invento consigo sacar el último eje.:cheesy:
No tenía otra cosa, lo importante es que estaba igualado y funcionó.(cuidado que no se escurra el extractor)
photomar16124553.jpg


Cuidado con no dañar el canal de engrase que está en el lado izquierdo de la foto con los extractores

photomar16130545.jpg


Este es el despiece de la caja.
el piñón de la 5a que quiero cambiar es el más pequeño que está mas a la izquierda del eje que esta abajo.


photomar16130929.jpg


Desde otro punto de vista

photomar16130937.jpg


Este piñón, el que está más abajo es el culpable de toda la operación.
para extraerlo enganchamos el extractor en el piñón apoyando el eje del extractor en el eje final y extraemos a la vez el piñón y el rodamiento de forma fácil.
Mirar bien a sacar el piñón porque se puede quedar pegada la arandela separadora y nos faltaría, con la correspondiente posición incorrecta del piñón.

Como guía para el desmontaje de los piñones y no perderme yo he utilizado los esquemas de MAX BMW MOTOR
http://www.maxbmwmotorcycles.com/fiche/DiagramsMain.aspx?vid=51689&rnd=08102012 aunque creó que hay otros.


Mañana continuo con el montaje.
 
Excelente trabajo Enhorabuena. Gracias por compartirlo.

Según veo en las fotos, parece que tu caja no lleva clip. Se lo vas a montar imagino, verdad?
 
Excelente trabajo Enhorabuena. Gracias por compartirlo.

Según veo en las fotos, parece que tu caja no lleva clip. Se lo vas a montar imagino, verdad?

Mr_TwinFlat me quedé encantando leyendo tu post pero por desgracia la caja está ya cerrada, así que ya te diré si aguanta.
 
Mr_TwinFlat me quedé encantando leyendo tu post pero por desgracia la caja está ya cerrada, así que ya te diré si aguanta.

Bueno, crucemos los dedos. En todo caso si ves que aparecen vibraciones que desaparecen al embragar, o ves que las marchas empiezan a entrar cada vez mas duras y decides volver a abrir, te resultará mucho mas facil ya con tu experiencia.

Yo la primera vez que abrí la caja motivo del post que publiqué, fui un poco "ingenuo" y pensé que no volvería a pasar porque en mi caso apliqué retenedor de rodamientos, pero no duró ni 400 km.

Suerte, y gracias de nuevo por tus fotos.
 
Bonito trabajo y bien documentado, lo mejor son ls apaños para con pocas herramientas, conseguir resultados.

:rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock:
 
Bonito trabajo y bien documentado, lo mejor son ls apaños para con pocas herramientas, conseguir resultados.

La verdad es que cuando veo algunos talleres del foro me muero de envidia.
 
Bueno, crucemos los dedos. En todo caso si ves que aparecen vibraciones que desaparecen al embragar, o ves que las marchas empiezan a entrar cada vez mas duras y decides volver a abrir, te resultará mucho mas facil ya con tu experiencia.

Yo la primera vez que abrí la caja motivo del post que publiqué, fui un poco "ingenuo" y pensé que no volvería a pasar porque en mi caso apliqué retenedor de rodamientos, pero no duró ni 400 km.


Suerte, y gracias de nuevo por tus fotos.

Cuando compré la moto hacia un pequeño ruido a ralentí que se quitaba al pisar el embrague. Pensé lo que decían los mecánicos antiguos. "Eso es del collarín del embrague". Como es la primera bóxer que monto no sabía muy bien si era normal porque tampoco parecía escandaloso. Cuando abrí el cambio todos los piñones y rodamientos estaban en su sitio y después de cerrarlo sigue haciendo el mismo ruido.
Ya te iré contando con el paso los kilómetros aunque sí lo volviese hacer ahora, haría la modificación para quedarme más tranquilo.
 
Gracias por los ánimos
vamos a continuar con el montaje.

photomar16132636.jpg


Cambiamos el retén del primario.
photomar16132801.jpg


Introducimos el retén con mucho cuidado y dándole pequeños golpecitos. Mejor con un martillo de teflón.

photomar29195937.jpg


Ya hemos cambiado el piñón de la quinta que es el que esta justo debajo del rodamiento. Recordar que la arandela de separación no se quede pegada en el piñón viejo (es difícil de ver porque esta ennegrecida y pegada) y luego tengáis que volver a desmontar todo. Lo digo por experiencia.

photomar29200000.jpg


Ya que estoy dije, voy a ver como están el resto de piñones y así les hago una fotillos

photomar29200015.jpg


photomar29200038.jpg



photomar29200600.jpg


photomar29200616.jpg


photomar29200620.jpg


photomar29200944.jpg


Este rodamiento no se puede meter con un baso del autoclé así que depues de aproximarlo le puse encima un rodamiento viejo y entro perfecto. Eso si golpeando sólo en la pista central del rodamiento. Si lo calentamos con una pistola de aire caliente entra solo.


photomar29204735.jpg


Aqui tenemos el eje intermedio. No,lo desmonté porque ya me había metido en demasiados líos.

photomar29204758.jpg


Vamos a ponerle los rodamientos, ya que estamos que sean nuevos. La diferencia de precio de una marca buena con los de la casa no era mucha.
 
photomar29204819.jpg




photomar29204829.jpg


photomar29204855.jpg


photomar29205203.jpg


Caliento el alojamiento del rodamiento del Primario para poder meterlo con facilidad.

photomar29205109.jpg


Caliento toda la carcasa, sobretodo los alojamiento de los ejes intermedio y final, para que sea fácil meterlos en sus alojamientos.

photomar31133107.jpg


Para meter los ejes, los he apuntado los dos juntos.Si no podéis, levantar algún piñón con la mano para que ajusten los dientes. Luego se les dan golpes por arriba hasta que el sonido sea más hueco y veamos en la parte inferior que el rodamiento ha llegado al tope de su caja.
No lo recuerdo bien pero creo que el eje del selector hay que ponerlo a la vez porque sí no no da para ponerlo después, pero puede que esté equivocado. Probarlo antes.

photomar31142730.jpg


Ponemos el selector con los tornillos que lo sujetan, como vimos en el desmontaje con cuidado de que la válvula de punto muerto esté correctamente colocada.( Siento no haber hecho más fotos.) Cambiamos el retén y ponemos el eje de la palanca.

photomar31145354.jpg



Miramos que las arandelas sean de la medida correcta como muy bien se explica en el post
http://www.bmwmotos.com/foro/showthread.php?256802-Reparando-e-investigando-en-cajas-de-cambios-2v

ponemos la junta, aplicamos un poco de calor para que los rodamientos con las arandelas entren en los alojamientos de la tapa y unos golpecitos con una herramienta de precisión de la mejor madera y ya está.


El retén de la transmisión dependiendo del modelo lleva la parte cóncava hacia fuera y como es mi caso en las GS hacia dentro. Como es muy delicado hay que darle forma según el Churchill unas dos horas para que se adapte. He visto que algunos lo hacen con una boca de autoclé aunque en la casa utilizan una herramienta especial. De esto me enteré después (que burro) por lo que ahora me rezuma un poco de aceite. Así qué ahora me toca desmontarlo aunque esta vez sin sacar la caja de la moto.
¿alguien sabe una forma mejor de darle forma al retén ?
 
Atrás
Arriba