Calentamiento

vickie

Arrancando
Registrado
27 Ago 2006
Mensajes
74
Puntos
6
 Vamos a ver. Yo siempre arranco la moto y me voy con el mando del garaje hasta el inicio de la rampa de subida para mandar la señal de apertura, y vuelvo hacia la moto para salir. En esta operación suelo tardar 45 segundos, dependiendo de lo que tarde en llegar a la rampa para pulsar el botón del mando, que a veces es más tiempo, por el casco y esas cosas. Me da la sensación de que debería esperar más. Qué haceis vosotros?
 
yo soy de los que esperan a la parienta parienta se restaure, te pudes imaginar, que si la chaqueta, los guantes,el casco en fin que tengo tiempo de calentar hasta las ruedas
 
La mejor y recomendable forma de calentar los motores es en movimiento, y mas los boxer por no tener refrigeracion liquida...
 
yo suelo arrancarla, y a continuacion monton el numerito de ponerme el sotocasco, el casco, las gafas, y los guantes; a veces tambien tardo un poco mas si tengo la documentacion colgando yno en el baul, pero mas o menos, minuto o minuto y medio, casi dos si me llama mi madre para algo, jeje. mi hermano... pues no se lo que tarda cuando la coge el desde que la arranca.
 
Yo arranco y seguidamente me pongo a circular de forma suave los primeros kilómetros. Eso es lo que pone en el manual de la moto y es como me parece que sufre menos un motor.

De lo que se trata es de que el motor coja su temperatura optima de funcionamiento y de que el aceite recubra todas las partes del interior del motor. A 2500 o 3000 RPM lo hará antes que al ralentí y el motor sufrirá menos. A 5000 RPM el motor se calentará todavía antes, pero aquí si que sufre más el motor por ser ya demasiadas revoluciones.

;)
 
En primer lugar contacto y encendido, seguidamente me pongo el casco, los guantes, me monto en la moto, reviso que todo este bien (retrovisores....)y despues salgo a un ritmo suave durante varios quilometros ( + ó - 10Km) despues a disfrutar!!!! 8-) 8-)8-)
 
Lo ideal a la hora de salir con un vehiculo (no solo con una moto) es una vez equipado para salir, arrancar el motor con este desembragado (osea apretando la leva de la izquierda) y salir directamente a rodar suavemente hasta que el motor alcance la temperatura de funcionamiento.
El hecho de tener un motor frio y a ralenti durante varios minutos es totalmente contraproducente por varios motivos:

1º y fundamental, porque la bomba de aceite al estar a tan pocas r.p.m. y con el aceite
mas "grueso" no alcanza la presion correcta y no esta lubricando correctamente el
motor en un momento tan delicado como es el arranque, fijaos en que cuando un
mecanico de moto GP arranca la moto lo primero que hace es subirla de vueltas
para que el circuito coja presion y la bomba no funcione en vacio.
El hecho de arrancar y luego vestirse es lo peor que podemos hacer, mas aun cuando
la moto esta muy fria, por ejemplo tras dormir en la calle en Pingüinos...

2º Al arrancar el motor desembragado, hacemos dos cosas bien:en primer lugar forzamos
menos el motor de arranque al desacoplar el eje primario y en segundo lugar hacemos
por ende trabajar menos a nuestra bateria, asi que, todo son ventajas...

Como muestra un boton: ¿cuando se calienta antes el motor de vuestro coche antes de salir aire caliente por los aireadores? tras 5 minutas a ralenti o tras 5 minutos rodando?
 
Entonces lo de que nada mas arrancar, durante 30 segundos, el freno motor sea escasísimo y que el ralentí me suba a 2000 en vez de las 1500, no me cuadra. Si el aceite está más gordote, no debería "rozar" más, y por consiguiente, dificultar el movimiento, es decir, bajar las revoluciones?

Hasta ahora solía arrancar la moto mientras me colocaba tranquilamente chaqueta, casco, guantes... especialmente si la moto estaba muy fría. Pero si nadie contradice a toofast habrá que dejar de hacerlo. ;)
 
El freno motor es "menor" precisamente porque la inyeccion esta estrangulando el paso del aire y favoreciendo el de gasolina, osea, precisamente ACELERANDO el motor.
El aceite como es facil de entender no esta igual a 10º que a 100º lo que no implica que no haga su cometido, pero es logico que sus cualidades no sean las mismas...
De todos modos no teneis porque creer a un forero como yo, simplemente consultarlo con vuestros mecanicos de confianza y vereis como es asi.
Aun asi, los motores estan diseñados para aguantar a un "pijailas" de la mecanica como yo o a mi abuela la del pueblo con su saxo, estamos hablando de la forma "MAS CORRECTA" sin mas...
 
2FAST4YOURS dijo:
Lo ideal a la hora de salir con un vehiculo (no solo con una moto) es una vez equipado para salir, arrancar el motor con este  desembragado (osea apretando la leva de la izquierda)  y salir directamente a rodar suavemente hasta que el motor alcance la temperatura de funcionamiento.
El hecho de tener un motor frio y a ralenti durante varios minutos es totalmente contraproducente por varios motivos:

1º y fundamental, porque la bomba de aceite al estar a tan pocas r.p.m. y con el aceite
    mas "grueso" no alcanza la presion correcta y no esta lubricando correctamente el
    motor en un momento tan delicado como es el arranque, fijaos en que cuando un
    mecanico de moto GP arranca la moto lo primero que hace es subirla de vueltas
    para que el circuito coja presion y la bomba no funcione en vacio.
    El hecho de arrancar y luego vestirse es lo peor que podemos hacer, mas aun cuando
    la moto esta muy fria, por ejemplo tras dormir en la calle en Pingüinos...

2º  Al arrancar el motor desembragado, hacemos dos cosas bien:en primer lugar forzamos
    menos el motor de arranque al desacoplar el eje primario y en segundo lugar hacemos
    por ende trabajar menos a nuestra bateria, asi que, todo son ventajas...

Como muestra un boton: ¿cuando se calienta antes el motor de vuestro coche antes de salir aire caliente por los aireadores?  tras 5 minutas a ralenti o tras 5 minutos rodando?

;)Vaya, vaya. O sea que tener un poco arrancada la moto en frío es malo. Ya. Y que la bomba no coge presión, por tanto es mejor salir zumbado para que ese engrudo no pase entre piezas.
Claro que cuesta más calentar al ralentí, pero pienso que en Pingüinos nuestras motos agradecen un poco de dulzura por la mañana antes de salir a la carretera helada.
En los coches la calefacción se abre al habitáculo cuando el termostato se abre. Es decir, cuando ya se ha calentado y esto, es evidente, se consigue antes en marcha porque los requerimientos son mayores. Mayor presión media indicada en cabeza de cilindro y por tanto en bielas y cigüeñal. Si cuando esto ocurre el motor está algo caliente, mucho mejor.
Por lo menos es lo que aprendimos en el Arias-Paz de hace muchííísimos años, teoría que aún no ha cambiado. ::)
Saludos.
 
Yo arranco la moto y la dejo al ralentí el tiempo que tardo en ponerme el casco y los guantes. Eso sí, luego ruedo muy, muy suave durante unos 10 km para no forzar el motor y porque me dan terror los neumáticos fríos.
 
yo normalmente la caliento suave mente andando y asi depaso tambien las gomas.

Se entiende que es la moto.. mal pensados.
 
No voy a entrar en si es mas beneficioso o perjudicial calentar un poco el motor en parado. Sería dificil de demostrar en la práctica.

Yo arranco la moto y despues me pongo la chaqueta, casco y guantes.
Lo hago de esta manera para obtener un ralentín + o - estable en mi R850R. Esta moto en frio es muy facil de calar y si se cala al doblar un esquina, es probable que te vayas al suelo.
Por otro lado, no me gusta tener pulsado el gatillo de arranque mientras conduzco. Esto provoca que la moto vaya alta de rpm y sufre el embrague.

Saludos.
 
Yo arranco la moto subido ya en ella y nada más arrancar empiezo a circular. Creo que el mejor calentamiento es ir circulando poco a poco los primeros kilómetros sin estirar nada el motor.
 
Aqui se aprecia aquello de : "cada maestrillo tiene su librillo"
Yo en esta lo que hago es arrancarla con el starter y espero a que vaya subiendo hasta las 2000 rpm (al arrancarla empieza por las 1000/1500) y una vez esta ahí, le quito el starter manteniendose al numero de revoluciones de marcha normal,es decir, 1000/1100.
Esto la verdad lo he hecho con esta y con todas las motos que tengo. La autovía esta 1 km escaso de casa y la verdad, no es cuestion de salir con la moto fría y a 60 por hora. Así que mejor que el aceite cuando salgo vaya por su sitio.
Igual estoy equivocado, pero lo cierto es que de esta manera la moto no me consume nada de aceite en los 12000 kms que le he hecho. Tendrá algo que ver?
 
berg dijo:
Aqui se aprecia aquello de : "cada maestrillo tiene su librillo"
Yo en esta lo que hago es arrancarla con el starter y espero a que vaya subiendo hasta las 2000 rpm (al arrancarla empieza por las 1000/1500) y una vez esta ahí, le quito el starter manteniendose al numero de revoluciones de marcha normal,es decir, 1000/1100.
Esto la verdad lo he hecho con esta y con todas las motos que tengo. La autovía esta 1 km escaso de casa y la verdad, no es cuestion de salir con la moto fría y a 60 por hora. Así que mejor que el aceite cuando salgo vaya por su sitio.
Igual estoy equivocado, pero lo cierto es que de esta manera la moto no me consume nada de aceite en los 12000 kms que le he hecho. Tendrá algo que ver?

Es un buen metodo, la moto no sufre nada, y el aceite llega a todas partes, puesto que mantienes alto el ralenti. Pero no hace falta que lo hagas asi, puedes salir a la autovia directamente.

No se que moto llevas, pero tranquilamente puedes ir a 120 nada mas arrancar la moto, el motor no sufre, siempre que aumentes la velocidad progresivamente. No es nada malo ir a 4000 rpm con el motor frio.

Saludos de Asieroto el de la moto
 
CITADO POR tekbox:


;)Vaya, vaya. O sea que tener un poco arrancada la moto en frío es malo. Ya. Y que la bomba no coge presión, por tanto es mejor salir zumbado para que ese engrudo no pase entre piezas.
Claro que cuesta más calentar al ralentí, pero pienso que en Pingüinos nuestras motos agradecen un poco de dulzura por la mañana antes de salir a la carretera helada.
En los coches la calefacción se abre al habitáculo cuando el termostato se abre. Es decir, cuando ya se ha calentado y esto, es evidente, se consigue antes en marcha porque los requerimientos son mayores. Mayor presión media indicada en cabeza de cilindro y por tanto en bielas y cigüeñal. Si cuando esto ocurre el motor está algo caliente, mucho mejor.
Por lo menos es lo que aprendimos en el Arias-Paz de hace muchííísimos años, teoría que aún no ha cambiado. ::)
Saludos.


RESPUESTA DE: 2FAST4YOU

Yo no he dicho que sea malo, he dicho que no es lo mejor, leed bien por favor, es mas he dicho que los motores estan preparados para "pijailas de la mecanica" como yo y para manazas varios...
No obstante, me ratifico totalmente en mis afirmaciones, y os insto a que lo consulteis con vuestros mecanicos de confianza y ya me contareis...
SALUDOS y que cada uno haga lo que quiera con su moto que de lo suyo gasta...
 
Por cierto y hablando de "calentamiento" os comento un pequeño truquillo que usamos yo y mi cuadrilla (japonesas incluidas) desde hace años...
Mi antigua ZZR 1100 se sofocaba mucho en ciudad y si venias de darle caña en carretera ya ni te cuento...asi que opte por ponerle un interruptor manual para el electroventilador de manera que en los dias muy calurosos o al entrar en ciudad despues de zurrarle a la moto lo conecto sin mas en el primer semaforo ahorrandole al motor el subidon de temperatura, cuesta 1 € y cuidas la mecanica, ademas en climas calurosos, en atascos y en verano la mecanica lo agradece.

Y otra cosa que me gustaria comentar sobre los "calentamientos" es la siguiente:
cuando llegueis a casa y en el garaje este funcionando el electroventilador, esperad a
que este acabe y luego parad el motor.
 
2FAST4YOURS dijo:
Y otra cosa que me gustaria comentar sobre los "calentamientos" es la siguiente:
cuando llegueis a casa y en el garaje este funcionando el electroventilador, esperad a
que este acabe y luego parad el motor.

Me temo que en la mia eso no ocurre nunca.
Si dejo la moto al ralenti en el garaje, al cabo de un rato salta el electroventilador.
Asi que deduzco que si ya esta en marcha, seguira asi indefinidamente (hasta que se agote el combustible)

Pensaba que era normal. :-?
 
A ver, Luis_v si llegas al garaje y no te salta el electro evidentemente es porque la moto no lo necesita, la apagas y punto.
Y evidentemente tambien, si llegas al garaje y la tienes al ralenti pues como no esta en movimiento y el aire no incide sobre el radiador pues salta el electro que lo que hace es precisamente simular el aire que le daria al radiador circulando.
Y lo de que seguira asi indefinidamente nada, el electro se parara cuando baje la temperatura, y se volvera a conectar cuando vuelva a subir manteniendo al motor en su rango de temperatura de funcionamiento. Compruebalo ya veras.

P.D. a no ser que las F lo lleven siempre conectado como los antiguos Citroën, aspecto este que desconozco, pero me estraña...
 
Esta claro,cuando la parienta vá,la moto sale mas caliente que cuando voy solo ;D ;D ;D,al final va a ser buena,la espera a las mujeres ;D.Saludosssssssssssss ;).
 
Atrás
Arriba