Calentar neumáticos

Lone Wolf

Curveando
Registrado
7 Feb 2002
Mensajes
2.301
Puntos
38
Ubicación
Navarra
A. Los neumáticos NO se calientan haciendo el típico zig-zag, eso sólo sirve para limpiar los costados de goma, polvo, barro, etc. Para calentarlos correctamente hay dos formas: Circular de manera progresiva subiendo el ritmo despacio o acelerar y frenar bruscamente (si se hace de esta manera hay que vigilar muchísimo si tenemos a alguien detrás, ya que lo más probable es que no se espere una clavada de frenos en medio de una recta).

B. Coger la temperatura ideal según el tipo de goma que estemos usando. Lo blando o duro que sea un neumático en ningún caso determina lo rápido o lento que éste se calienta. Me explico: Hablando en términos generales, un neumático blando se calienta a la misma velocidad que uno duro. Lo que pasa es que cada neumático está pensado para trabajar correctamente entre un rango de temperaturas. Cuanto más blando sea el neumático, la temperatura que deberá coger para trabajar adecuadamente será más alta, por esa razón los neumáticos blandos (generalmente) no es que cueste más calentarlos sino que se debe pasar más tiempo hasta llegar a su temperatura de uso.

Los neumáticos relativamente duros (BT21, Michelin Pilot Road, Metzeler Z6 y otros) están pensados para trabajar a bajas temperaturas. No es que se calienten más rápido sino que llegan antes a su temperatura de uso. Por esta razón van mejor en mojado que los neumáticos puramente sport. El problema puede venir por una utilización sport de neumáticos duros, lo que hace que trabajen por encima de su temperatura óptima, se degraden antes y no tengan buena adherencia.

Por el contrario, los neumáticos blandos (Pirelli Dragón, BT14, Metzeler Racetek, Michelin Sport y otros) son más costosos de calentar al obligarlos a subir mucho de temperatura pero, una vez alcanzada, su adherencia es una pasada. En contrapartida, una parada en una gasolinera puede bastar para que bajen de temperatura y sea necesario volver a calentarlos. Por eso los slicks necesitan calentadores, si no necesitarían la mitad de una tanda para calentarlos. Además, un slick frío agarra menos que una chincheta en un cristal…

Otro detalle importante es el dibujo de los neumáticos. El dibujo cumple tres objetivos: el primer objetivo es de marketing, un dibujo agresivo le da visualmente carácter al neumático (eso puede favorecer en algunas marcas la compra de ese modelo, por ejemplo, Dunlop Qualifyer). El segundo objetivo es drenar el agua que pisemos en caso de lluvia para evitar hacer aquaplanning, aunque en la moto es difícil que ocurra ya que el neumático delantero es estrecho y desplaza el agua a los lados por sí solo. Y el tercer objetivo, muy importante para calentar el neumático, es el hecho de que en los laterales del neumático haya dibujo para hacer más fricción con el suelo en su apoyo.

Más fricción implica un aumento de temperatura a costa de quitar superficie de contacto. Los slicks no tienen dibujo porque, al haber calentadores, se presupone que ya salen a rodar en condiciones de máxima temperatura. En un neumático de calle, al haber momentos en que vamos rectos, es fácil que el lateral se enfríe así que en el momento de la plegada, al haber más fricción se calienta antes. Otra ayuda que tenemos en este caso es el nitrógeno, un gas inerte que facilita que el neumático tenga una temperatura en su interior más uniforme.

Si os habéis fijado en los slicks de carreras (de motos) para lluvia, veréis que están llenos de surcos. Esos surcos son precisamente para ayudar a su calentamiento además de drenar el agua de la pista.


fuente
 
PUes hace poco en un post escribieron que en Euromaster el instructor de los mecanicos les prohibió utilizar nitrogeno para rellenar los neumaticos de motos, porque parece que enfrian el neumatico por algun principio fisico :o :-? :-? :-?
 
Muchas gracias por este post tan instructivo compañero. Siempre se pueden aprender o refrescar cosas.
Solo quería preguntar una cosa y es porque yo pensaba lo contrario y que otro compañero también ha apuntado.
Según he oido yo, el nitrógeno no va bien para una moto porque al ser frío no deja que el neumátuico coja la temperatura óptima de trabajo.
Es lo que he escuchado porque yo de estas cosas ni piiiiiiiiiiiiiiiiiii idea.


Saludos en V
 
Este tipo de informaciones al igual que otras de similares caracteristicas son buenisimas. Son conceptos que el gran publico desconoce totalmente, y sin embargo este y otros como este son poco menos que vitales.
Gracias por recordarnoslo a todos ;)
 
20313E3525223F2035313E232428500 dijo:
A.  Y el tercer objetivo, muy importante para calentar el neumático, [highlight]es el hecho de que en los laterales del neumático haya dibujo para hacer más fricción con el suelo en su apoyo.[/highlight]Más fricción implica un aumento de temperatura a costa de quitar superficie de contacto.
fuente


Pues no lo entiendo, debo estar muy espeso.....

Vamos a ver, si le resto superficie de apoyo al neumático (dibujo) rozará un % menos por lo que costará más calentarse que un neumátoco totalmente liso.... ¿no? :-[
 
3436233839570 dijo:
PUes hace poco en un post escribieron que en Euromaster el instructor de los mecanicos les prohibió utilizar nitrogeno para rellenar los neumaticos de motos, porque parece que enfrian el neumatico por algun principio fisico  :o :-? :-? :-?

(Copio y pego de la pagina de ingersolrand)
El inflado exclusivo con Nitrógeno ayuda a un mejor mantenimiento de la presión de los neumáticos (el oxígeno se disipa 3 veces más rápido a través del neumático que el Nitrógeno). El oxígeno conserva el calor mientras que el Nitrógeno lo dispersa y por lo tanto ayuda a mantener constante la presión del mismo.
La vida del neumático aumenta, lo que a la larga nos supondrá también un ahorro.
El Nitrógeno evita la oxidación de la llanta y el cinturón de acero. El hecho de que no haya oxidación con el Nitrógeno ayuda a aumentar la vida del caucho y a conservar la flexibilidad del mismo.

En competicion se utiliza Aire SECO para el inflado de neumaticos (al menos en coches)..

Tener en cuenta que el aire que respiramos tiene un 78% de nitrogeno. Luego está el Oxígeno, con un 21%, el Argón, con un 0,9%, y el resto de elementos y compuestos, de entre los que destaca el dióxido de Carbono, con un 0,03%.

Saludos
 
031112070C535B620 dijo:
[quote author=20313E3525223F2035313E232428500 link=1323450603/0#0 date=1323450603]A.  Y el tercer objetivo, muy importante para calentar el neumático, [highlight]es el hecho de que en los laterales del neumático haya dibujo para hacer más fricción con el suelo en su apoyo.[/highlight]Más fricción implica un aumento de temperatura a costa de quitar superficie de contacto.
fuente


Pues no lo entiendo, debo estar muy espeso.....

Vamos a ver, si le resto superficie de apoyo al neumático (dibujo) rozará un % menos por lo que costará más calentarse que un neumátoco totalmente liso....   ¿no?  :-[
[/quote]


con las ranuras se consigue mayor tracción y rozamiento por lo tanto se calienta más.
 
Gracias por la aportación, es muy interesante. ;)

A mi lo que me ha sorprendido es lo del aquaplaning en la rueda delantera.

Saludos
 
joe ,asi da gusto ,el caso es que en mi ignorancia pensaba que habia cosas de lo que has escrito que eran al reves .....jajajaja que canelo soy .
muchas gracias por las aclaraciones paisano.
 
para mi influye que se caliente antes un neumatico ,cuanto mas blando ,cuanto mas dibujo y el asfalto con mas agarre y si luego estas en África en vez de Suecia cojera antes temperatura estoy hablando de un b023 y in z8 es mas blando el 023
y tiene mas dibujo
el resto... estoy de acuerdo con el compa[ch324]ero
 
Y para redondear el "tan sabio comentario", amigo Raul.....bajo tu punto de vista....un neumatico de "calle" (no slik), ¿cual sería el tiempo prudencial de rodaje (o Km), para que consiga la temperatura óptima ?
¡Claro está!, habrá que tener en cuenta, la velocidad. el peso de la moto (aumentará la fricción), tipo de asfalto, etc....
Pero en condiciones normales......???? serían ......40/50 Km....o media hora de rodaje....por carretera ? 
 
6879767D6D6A77687D79766B6C60180 dijo:
[quote author=031112070C535B620 link=1323450603/12#12 date=1323461555][quote author=20313E3525223F2035313E232428500 link=1323450603/0#0 date=1323450603]A.  Y el tercer objetivo, muy importante para calentar el neumático, [highlight]es el hecho de que en los laterales del neumático haya dibujo para hacer más fricción con el suelo en su apoyo.[/highlight]Más fricción implica un aumento de temperatura a costa de quitar superficie de contacto.
fuente


Pues no lo entiendo, debo estar muy espeso.....

Vamos a ver, si le resto superficie de apoyo al neumático (dibujo) rozará un % menos por lo que costará más calentarse que un neumátoco totalmente liso....   ¿no?  :-[
[/quote]


con [highlight]las ranuras se consigue mayor tracción [/highlight]y  rozamiento por lo tanto se calienta más.


[/quote]


Vale, pero....   ¿como es que con las ranuras se consigue este efecto????. Es decir, ¿por qué al friccionar dos superficies si una de ellas tiene ranuras aumentamos su resistencia?
 
Yo creo que el que ha realizado este artículo, anda un tanto desencaminado. Ya sólo por esto, "en los slicks de carreras (de motos) para lluvia, veréis que están llenos de surcos", lo desacredita totalmente.

Vs. Miguel
 
A) en lluvia mi gs , alguna vez , la rueda trasera le he notado que patinaba en recta con la 5ª a unos 100 km/h, osea que poco drenaria la de delante.
B) los neumáticos duros duros duran más que los blandos , y eso que hago mas curvas que rectas, si se calientan antes no se deberían degradar más ?

Vs
 
Gracias Raúl por tu aportacion!!! Se me han disipado muchas dudas  ;).
 
6366717A612222262361130 dijo:
A)  en lluvia mi gs , alguna vez , la rueda trasera le he notado que patinaba en recta con la 5ª a unos 100 km/h, osea que poco drenaria la de delante.
B) los neumáticos duros duros duran más que los blandos , y eso que hago mas curvas que rectas, si se calientan antes no se deberían degradar más ?

Vs

Creo que cuando se refiere a temperatura, es la idónea para el agarre máximo ya sea con neumático blando como duro.

Y tengo mis dudas. El duro puede que necesite menos tiempo para coger la temperatura idónea de adherencia, pero aun así, el grip de uno blando sin la temperatura ideal no será superior al duro bien caliente ( esto ultimo suena raro).

Mi moto calza los continental trailattack, los compré al pensar que al ser mas blandos no necesitaría tanto tiempo de alcance de temperatura y al salir de casa al trabajo, unos 15 km entre ciudad y circunvalaciones, a las 8 de la mañana con temperaturas de 0 grados a 18 grados, seria mejor.

Antes llevaba los de casa, lo Brigestone Battlewing y me fueron siempre bien.

Muy interesante el articulo.

Gracias.
 
Muchas gracias por exponer tus conocimientos.

Todos los días se aprende algo nuevo. Tomo nota.

Saludos.
 
Ya estamos otra vez.......... que mas da, si lo que hay escrito imagino que casi todo el mundo ya lo sabía, ¿o no ?  :-[ :-[ :-[  ;D ;D ;D ;D
De todas formas gracias por molestarte que seguro habrá algunos que aprenderan algo nuevo.
 
      Raúl, gracias por la información, ya que para muchos será muy instructivo, y para los que no lo necesiten, pues mejor para ellos.
 
Gracias Raúl, por la aportación, post como este deberían ser más frecuentes en beneficio de todos ;).

V'ssssssssssss
 
30212E2535322F3025212E333438400 dijo:
[quote author=5154495C5E54485A1B0 link=1323450603/30#30 date=1323636139]Gracias por la información pero se te ha olvidado decir que has copiado el articulo o pretendías demostrarnos lo que sabes??

http://www.kawaner6s.es/forum/index.php?showtopic=20841

Saludos.

no seas tan bocas y lee bien los mensajes, en mi post esta bien clara la FUENTE

http://www.bmwmotos.com/cgi-bin/yabb2.4/YaBB.pl?num=1323450603/0#0[/quote]
Se aprende más escuchando que prejuzgar sin haber escuchado o leído...sin acritud.  ;)
 
Lo importante es que se transmita la información. El único pero es si alguien sabe lo que he preguntado o he de ir al enlace original.

Gracias Raúl.

JOP tus comentarios reflejan alguna carencia o inquina. No sé que ganas con un comentario de ese tipo ademas de no aportar absolutamente nada al hilo.

Y aquí estamos para compartir, aprender y discrepar pero sin mala leche.

Gracias.
 
5850535A4B5E3F0 dijo:
Lo importante es que se transmita la información. El único pero es si alguien sabe lo que he preguntado o he de ir al enlace original.

Gracias Raúl.

JOP tus comentarios reflejan alguna carencia o inquina. No sé que ganas con un comentario de ese tipo ademas de no aportar absolutamente nada al hilo.

Y aquí estamos para compartir, aprender y discrepar pero sin mala leche.

Gracias.
Eso mismo ;)
Saludos
 
Buenas,

hombre, yo cambiaria el punto referente al dibujo.

Pondria como primer punto el drenaje del agua, que es la principal razon de ser de los dibujos de los neumaticos, en cuanto a lo del tercer punto de los dibujos que en los laterales del haya dibujo para calentar el neumatico ya me parece de traca, la razon de esos dibujos en los laterales es porque el agua que se drena se tiene que dirigir hacia fuera y eso se hace por los laterales. Y en cuanto al marketing pues tambien lo pondria pero no como primer punto de importancia.

Salut i Vsss
 
Atrás
Arriba