Calentar neumáticos

  • Autor Autor Dr._Infierno
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
D

Dr._Infierno

Invitado
Me ha escrito un forero para indicarme que, en el manual, hago la observación de que los neumáticos duros tardan más en calentarse que los blandos y, según él, es al revés.
Puede ser que esta sea una de las ideas preconcebidas falsas que tenemos y nunca nos paramos a re-valorarlas. De ser cierto, habrá que hacer la rectificación.
Pero antes, quiero saber lo que pensáis vosotros y si existe alguna información fiable al respecto.
 
Pues entiendo que, en principio, habría que tener en cuenta una variable, y esta es de que tipo de neumáticos blandos estamos hablando, ya que los específicos para circuito que tienen una mayor cantidad de goma, si que tardan más en calentarse según tengo entendido (además de necesitar una mayor temperatura para su funcionamiento óptimo) pero no creo que sea así en neumáticos de calle donde la cantidad de ésta goma es similar en unos y otros  :o :o :o

Por otra parte, entiendo que los diferentes compuestos que los fabricantes utilizan también tendrán que influir en la rapidez de dicho calentamiento.

A ver que dicen los expertos  :)
 
yo tengo entendido que los neumáticos duros alcanzan una temperatura de trabajo antes que los blandos porque es más baja que la de los blandos. No es que se calienten antes, sino que alcanzan su temperatura antes por necesitar una inferior. Los neumáticos blandos necesitan alcanzar una temperatura mayor para empezar a ir bien, siendo más traicioneros en los primeros metros hasta que se calientan. De ahí el uso de calentadores en competición.

De todos modos mi experiencia me dice que una vez alcanzada la temperatura óptima los duros pueden llegar a calentarse mucho más que los blandos. Una vez después de un buen tramo de curvas me picó la curiosidad y toqué mi neumático y el de quien me acompañaba. Mis neumáticos duros estaban mucho más calientes que sus blandos. También puede ser que por mi forma de conducir se calienten más y que precisamente por ser duros necesiten trabajar más duro para ir al ritmo de otras motos con neumáticos blandos, cosa que me parece más que razonable. También es verdad que los neumáticos blandos se desgastan mucho antes por desprendimiento de goma mientras que en los duros no se hacen esos borreguillos, lo que me hace pensar que precisamente por éso se puedan llegar a calentar más.
 
DDMotard dijo:

muy interesante :). Pasa como con la cocina. Si el fuego no es el adecuado, o no se cuece o se quema. Hay una temperatura correcta para que trabajen las gomas y por debajo no agarran y por encima dejan de agarrar tanto.

Para que no siga subiendo la temperatura hay que hacer lo contrario que para calentar neumáticos: no forzar trazadas, ni frenadas ni aceleraciones. Me ha gustado ese mensaje. Muy bueno.
 
Poco se puede añadir a ese post de otro foro. Sólo comentar que otra cosa que ayuda (y mucho) a que unos neumáticos adquieran mayor temperatura es el dibujo. A igualdad de compuesto, un slick tarda mucho más en tomar temperatura que el homónimo rayado (por ejemplo un Dunlop GP Racer slick Vs el 209 rayado que son iguales excepto por el dibujo), por tanto cuanto más rayado es un neumático antes alcanza temperatura. Ello es así por un fenómeno puramente físico
(Esto me lo explicó un experto de Dunlop, sino de que iba yo a saber eso ;D)
 
tiene cierta lógica que un neumático rayado tiene menos superficie en contacto con el suelo y que esos canales permitan que la goma sufra mayores torsiones que aumenten la temperatura mucho más rápido.
 
También deciros que para calentar los neumáticos, se puede hacer dando bamboleos con la moto, pero es más efectivo con reacciones bruscas, acelerando fuerte y frenando fuerte. (Así calentamos al acelerar fuerte el trasero y al frenar fuerte el delantero)

Los bamboleos sirven de poco, lo ideal es rodar de forma que la parte central se caliente lo suficiente como para que desde ahí la temperatura vaya aumentando de forma progresiva y uniforme en todo el neumático desde dentro  :o :o :o


(Que lo he leído en algún sitio, eh...)  [smiley=happy.gif]
 
Es interesante este post!

Que pensais de inflar las gomas con nitrogeno???
 
Efectivamente Doc, paradójicamente y en contra de lo que por logica pudiera parecer, los neumáticos llamados duros "calientan" antes...

O lo que es lo mismo: los neumáticos duros alcanzan su temperatura ideal de funcionamiento antes que los blandos porque el rango de temperaturas en el que los duros están diseñados para un óptimo funcionamiento es menor, más bajo.

Además, después de ver el link que nos ha puesto Diego queda aún más claro.

Vvsssssssssssssssss...... 8-)
 
Entonces, eso de bambolear la moto para calentar los neumáticos ¿no sirve para nada?
 
R.E.I. dijo:
Entonces, eso de bambolear la moto para calentar los neumáticos ¿no sirve para nada?
Para casi nada, o al menos eso es lo que creo.

Volviendo al tema de los neumáticos y su velocidad de calentamiento, lo que tengo entendido coincide con el artículo. A igualdad del resto de factores un neumático turístico calienta a la misma velocidad o más que un sport y alcanza antes su tempera ideal de funcionamiento, sencillamente porque es más baja.

Aunque factores como la composición (cantidad de sílice y otros factores) características de la carcasa, etc. pueden hacer que algún sport concreto adquiera antes su temperatura de funcionamiento que otro turismo concreto, pero creo que lo habitual es lo contrario.
 
margaman dijo:
Efectivamente Doc, paradójicamente y en contra de lo que por logica pudiera parecer, los neumáticos llamados duros "calientan" antes...

O lo que es lo mismo: [highlight]los neumáticos duros alcanzan su temperatura ideal de funcionamiento antes que los blandos porque el rango de temperaturas en el que los duros están diseñados para un óptimo funcionamiento es menor, más bajo.
[/highlight]
Además, después de ver el link que nos ha puesto Diego queda aún más claro.

Vvsssssssssssssssss...... 8-)

Lo cual me plantea otra duda/cuestión:

En los primeros momentos de uso, cuando los neumáticos tan solo están empezando a coger temperatura, cual de ellos agarra más, el blando o el duro? ::)
 
Según tengo entendido yo tambien, ;) los neumáticos de calle calientan antes que los deportivos por el alto contenido de silice que llevan en su compuesto. El silice es el responsable de calentar antes y mantener la temperatura en ese tipo de neumáticos, ya que el rozamiento por la calle nunca será como en el de cirtcuito.

Ahora, pienso yo, conmigo mismo, que, a igualdad de compuesto en silice, calentará antes uno blando que uno duro. Digo ::)
 
DDMotard dijo:
... En los primeros momentos de uso, cuando los neumáticos tan solo están empezando a coger temperatura, cual de ellos agarra más, el blando o el duro?  ::)

Parece que la cosa se va aclarando: Parece que se pone en juego tres factores en este tema:
1. La capacidad de adherencia de cada neumático cuando las condiciones para las que fué diseñado son las óptimas.
2. La temperatura en la que alcanza su mejor capacidad de adherencia.
3. El tipo de pilotaje que requiere cada neumático para obtener de él su mejor prestación.

De la combinación de estos tres factores en un momento determinado, se genera la prestación puntual que se obtiene de él.

¡Joder! ¡Y yo que creía que este era un tema fácil!

Osease: Antes de salir de curvitas, tenemos que:

1. Conseguirnos el prospecto de los neumáticos que llevamos puestos, para saber a que temperatura podemos arrancarle las pegatinas al de delante.
2. Calcular cuantas curvas tenemos que esperar para pegarle el hachazo.
3. Cuando ya creamos que el neumático estará dispuesto, parar, bajarnos de la moto, sacar el termómetro y confirmar si es verdad, con lo que al de delante no lo volvemos a ver hasta la hora de almorzar.

... Pues si que me lo estáis poniendo fácil... Ahora ya no pensaré que es una mariconada cuando alguien me diga que la consola de la moto le dice a que temperatura está su neumático... jooodeeerrr...

¡Vale! ¡Pues a reformar el manual toca!
 
Pe dijo:
[quote author=R.E.I. link=1256797561/0#10 date=1256825123]Entonces, eso de bambolear la moto para calentar los neumáticos ¿no sirve para nada?
Para casi nada, o al menos eso es lo que creo.

[/quote]

Yo creo que de algo si sirve, sino no lo harian los pilotos en la vuelta de calentamiento, lo cual no quiere decir que sea lo más efectivo. Es más efectivo el acelerón y frenazo bruscos y, si frenando, bamboleas al mismo, pues mejor aún, puesto que ejerces muchas más fuerzas transversales y laterales sobre el neumático. Ojo con no pegarnosla en el bamboleo ;)
 
Dr. Infierno dijo:
[quote author=DDMotard link=1256797561/0#12 date=1256829920] ... En los primeros momentos de uso, cuando los neumáticos tan solo están empezando a coger temperatura, cual de ellos agarra más, el blando o el duro?  ::)

... Pues si que me lo estáis poniendo fácil...[highlight] Ahora ya no pensaré que es una mariconada cuando alguien me diga que la consola de la moto le dice a que temperatura está su neumático[/highlight]... jooodeeerrr...

¡Vale! ¡Pues a reformar el manual toca!


[/quote]

Pues no se a quien te estarás refiriendo....  ::) ::) ::) ::)

.... y nunca me habias dicho que te pareciera una mariconada :-[ :-[
 
Dr. Infierno dijo:
[quote author=DDMotard link=1256797561/0#12 date=1256829920] ... En los primeros momentos de uso, cuando los neumáticos tan solo están empezando a coger temperatura, cual de ellos agarra más, el blando o el duro?  ::)

Parece que la cosa se va aclarando: Parece que se pone en juego tres factores en este tema:
1. La capacidad de adherencia de cada neumático cuando las condiciones para las que fué diseñado son las óptimas.
2. La temperatura en la que alcanza su mejor capacidad de adherencia.
3. El tipo de pilotaje que requiere cada neumático para obtener de él su mejor prestación.

De la combinación de estos tres factores en un momento determinado, se genera la prestación puntual que se obtiene de él.

¡Joder! ¡Y yo que creía que este era un tema fácil!

Osease: Antes de salir de curvitas, tenemos que:

1. Conseguirnos el prospecto de los neumáticos que llevamos puestos, para saber a que temperatura podemos arrancarle las pegatinas al de delante.
2. Calcular cuantas curvas tenemos que esperar para pegarle el hachazo.
3. Cuando ya creamos que el neumático estará dispuesto, parar, bajarnos de la moto, sacar el termómetro y confirmar si es verdad, con lo que al de delante no lo volvemos a ver hasta la hora de almorzar.

... Pues si que me lo estáis poniendo fácil... Ahora ya no pensaré que es una mariconada cuando alguien me diga que la consola de la moto le dice a que temperatura está su neumático... jooodeeerrr...

¡Vale! ¡Pues a reformar el manual toca!


[/quote]

...Y con la carcasa que hacemos?

Elegimos la dura que suele montar Michelín o la más blanda de Pirelli... :-?

http://www.mototaller.es/marcas-de-motos-y-accesorios-de-motos/36-pirelli.html
 
elp@pi dijo:
[quote author=Dr. Infierno link=1256797561/15#15 date=1256834753][quote author=DDMotard link=1256797561/0#12 date=1256829920] ... En los primeros momentos de uso, cuando los neumáticos tan solo están empezando a coger temperatura, cual de ellos agarra más, el blando o el duro?  ::)

... Pues si que me lo estáis poniendo fácil...[highlight] Ahora ya no pensaré que es una mariconada cuando alguien me diga que la consola de la moto le dice a que temperatura está su neumático[/highlight]... jooodeeerrr...

¡Vale! ¡Pues a reformar el manual toca!


[/quote]

Pues no se a quien te estarás refiriendo....  ::) ::) ::) ::)

.... y nunca me habias dicho que te pareciera una mariconada  :-[ :-[[/quote]
No te quedes conmigo, Juan, que tu moto es igual que la mía .... ¿O no? ... Es que ya no me fío .... que tu moto tiene un sonido diferente que aún no has querido explicarme...
 
DDMotard dijo:
[quote author=margaman link=1256797561/0#9 date=1256822395]Efectivamente Doc, paradójicamente y en contra de lo que por logica pudiera parecer, los neumáticos llamados duros "calientan" antes...

O lo que es lo mismo: [highlight]los neumáticos duros alcanzan su temperatura ideal de funcionamiento antes que los blandos porque el rango de temperaturas en el que los duros están diseñados para un óptimo funcionamiento es menor, más bajo.
[/highlight]
Además, después de ver el link que nos ha puesto Diego queda aún más claro.

Vvsssssssssssssssss...... 8-)

Lo cual me plantea otra duda/cuestión:

[highlight]En los primeros momentos de uso, cuando los neumáticos tan solo están empezando a coger temperatura, cual de ellos agarra más, el blando o el duro? [/highlight] ::)
[/quote]

El duro, sin ninguna duda.

Y para calentarlos, eso de los bamboleos es prácticamente inútil; lo más práctico, eficaz y rápido es dar gas bruscamente durante unos metros para calentar el trasero (el neumático traseeeero, que os conozco) y a continuación una frenadita brusca también para el delantero. Eso sí, si esto lo haces en carretera hay que estar muy al loro del que viene detrás :P

Yo prefiero no hacer ninguna de estas pijadas y calentar los neumáticos a medida que me voy.... calentando yo ::)

Vvsssssssssss..... 8-)
 
Pues parecida  ::) porque la mia tiene indicador de presión de neumáticos y la tuya no,   [smiley=vrolijk_26.gif] además, creo que mi motor es una evolución highbrigth distinta del tuyo, de ahi el sonido distinto y que ande más  [smiley=happy.gif] [smiley=happy.gif] [smiley=grin.gif]
 
margaman dijo:
[quote author=DDMotard link=1256797561/0#12 date=1256829920][quote author=margaman link=1256797561/0#9 date=1256822395]Efectivamente Doc, paradójicamente y en contra de lo que por logica pudiera parecer, los neumáticos llamados duros "calientan" antes...

O lo que es lo mismo: [highlight]los neumáticos duros alcanzan su temperatura ideal de funcionamiento antes que los blandos porque el rango de temperaturas en el que los duros están diseñados para un óptimo funcionamiento es menor, más bajo.
[/highlight]
Además, después de ver el link que nos ha puesto Diego queda aún más claro.

Vvsssssssssssssssss...... 8-)

Lo cual me plantea otra duda/cuestión:

[highlight]En los primeros momentos de uso, cuando los neumáticos tan solo están empezando a coger temperatura, cual de ellos agarra más, el blando o el duro? [/highlight] ::)
[/quote]

El duro, sin ninguna duda.

Y para calentarlos, eso de los bamboleos es prácticamente inútil; lo más práctico, eficaz y rápido es dar gas bruscamente durante unos metros para calentar el trasero (el neumático traseeeero, que os conozco) y a continuación una frenadita brusca también para el delantero. Eso sí, si esto lo haces en carretera hay que estar muy al loro del que viene detrás :P

Yo prefiero no hacer ninguna de estas pijadas y calentar los neumáticos a medida que me voy.... calentando yo ::)

Vvsssssssssss..... 8-)[/quote]

Pues mi experiencia personal (que es más bien escasa en cuanto a pruebas y modelos de neumáticos, todo hay que decirlo) me dice que no, que agarran más los blandos (y creo que por lógica también debería ser así).

Con los Pilot Road (los normales, durillos) tuve bastantes avisos al empezar a rodar, mientras que con los Z6 (mas blandos) todavía no he tenido ninguno; un colega que también forea por aquí me comentaba la gran diferencia que encontraba entre los BT16 (más blandos) contra los Pilot Road 2 a favor de los primeros en esas condiciones... :o :o :o

Como digo, el bagaje no es mucho, pero creo que una goma blanda relativamente fría debe agarrar más que una dura en las mismas condiciones, no?  :-? :o :o :o :)
 
Estoy totalmente de acuerdo contigo Diego, siempre que los "más blandos" sean también de carretera, si son + de circuito, si llevaria razón Margaman. Yo tambien he notado lo que tu dices y mi experiencia en uso de neumáticos y marcas varias si es aaamplia - en 6 meses he llagado a gastar 4 juegos de gomas - :o :'(
 
DDMotard dijo:
[quote author=margaman link=1256797561/15#20 date=1256840558] ...
Como digo, el bagaje no es mucho, pero creo que una goma blanda relativamente fría debe agarrar más que una dura en las mismas condiciones, no?  :-? :o :o :o :)
Diego, la lías por un lado y nos pones unos estupendos enlaces que nos aclaran los conceptos y ahora te descuelgas con que tu crees lo contrario... ¡No hay derecho!

Pero vamos a ver... Si unos blandos de carretera empiezan a trabajar bien a los 30º y unos normales -de dureza- a los 20º, ninguno de los dos agarrarán todo lo que pueden a los 15º, pero los duros están más próximos a su temperatura adecuada y derraparán menos -suponiendo el mismo tipo de pilotaje, es decir, normal- ... digo yo.

Por otro lado y siguiendo con una conducción normal, para los blandos se tendrá que emplear más tiempo de rodaje que con los duros, porque los 30º de los blandos están más arriba que los 20º de los duros .... digo yo otra vez. ¿O no?

Y si lo que queréis decir es que fuera de su temperatura óptima, los blandos a 15º agarran más que los duros ....,  pues ya la hemos liado, porque estamos otra vez como al principio.  :-?

¿Algún linkecito para aclarar el tema?  :)
 
Yo no tengo ni idea, pero como elp@pi dice que lo importante es participar...

Vamos a ver, si el duro en temperatura óptima consigue un agarre de 7 y el blando de 9, es posible que en frio el duro consiga agarre 3 y el blando 4, por dar una cifra. Si es así, siempre nos parecerá en frio que el blando es mas seguro que el duro y agarra mas, aunque el duro a temperatura óptima tenga un agarre mucho mayor que el blando frio.

También es posible que el blando tenga un agarre mas progresivo que el duro con el aumento de temperatura, de modo que a 15 grados ya tenga un agarre 6, mientras el duro sea mas brusco en su subida y comience a ser efectivo a partir de los 18 grados.

Resumiendo, yo no tengo ni idea pero vosotros tampoco ;D ;D ;D ;D ;D Mejor buscáis información cotrastada porque el que algo que digamos parezca lógico no lo hará cierto, solo posible, aunque puede que incierto. ;)

Saludos
 
Toooooma tocho. [smiley=vrolijk_1.gif]

Lo he sacado de un foro de circuitos en el que suelo entrar, y este foro a su vez de otro.

Está muy extendido el decir que un neumático es "duro" o es "blando" cuando es mas deportivo o menos o dura menos o mas... también está muy extendido el clavar una uña para verificar, cual catador de vinos, que el neumático es blando... eso no es recomendable que lo hagáis, más que nada porque si el que os va a montar el neumático entiende algo sabrá que vosotros no tenéis ni puta idea.

Por poneros un ejemplo así que me sale a bote pronto un Michelin Pilot Race es mucho más duro "de uña" que un Pilot Road...
Al tema...

Los neumático son realmente lo único que nos une a la carretera y tienen toda la importancia del mundo. Se diferencian unos de otros por el compuesto, por la fabricación, por el tipo de carcasa... y por la temperatura de funcionamiento. Cosa, esto último, que poca gente parece conocer, o al menos pasa olímpicamente de ello.

A lo que vamos y para que me entendáis voy a poneros un ejemplo con una marca y 3 neumáticos diferentes. Michelin por ejemplo... los modelos: Power Race, Power 2CT y Road 2 que son bastante conocidos.

Todos sabemos que los primeros son unos neumáticos de circuito, los otros son unos neumáticos deportivos y los terceros son unos neumáticos de carretera. Y por esta razón todo el mundo dice, cree, piensa que lo que más se agarra es un Power Race y esto no es exactamente así.

Cada neumático ofrece una adherencia máxima a una temperatura, o en un rango de temperaturas determinada. La adherencia aumenta con la temperatura del neumático hasta una adherencia máxima y luego disminuye (a menudo al mismo tiempo que el neumático lo hace) si la temperatura continua aumentando. La temperatura de un neumático aumenta en función de los esfuerzos mecánicos a los cuales está sometido: rodar, acelerar, frenar, tomar curvas son numerosas las acciones que aumentan la temperatura de un neumático. De forma general, los neumáticos blandos tienen una temperatura de funcionamiento más elevada que un neumático de goma dura y requieren más tiempo para aumentar su temperatura. O al menos para alcanzar su temperatura de funcionamiento óptima.

Esto lo digo porque todos los días en el taller llega gente que quiere montar (por ejemplo) supercorsa pro SC2 (que es como un Power Race) diciendo que es la ostia, que en circuito tal... que le dura poco... etc...
Pues bien... esos neumáticos no valen para andar en carretera para una conducción normal, al menos no son lo que mejor va por mucho que alguna gente se empeñe en decirlo.

Un ejemplo práctico, aunque con datos orientativos:
Un Power Race M o un Supercorsa Pro SC2 dan su máxima adherencia (que es la ostia) en un rango de temperaturas que pueden ir (es un ejemplo) entre los 50º y los 90º de temperatura... por debajo de eso "no agarran" bien y por encima pierden también adherencia. (Muy difícil pasarlos de temperatura)
Unos Pilot Power 2ct tienen una temperatura de funcionamiento de entre 30º y 70º y por encima y por debajo no funcionan bien y un Pilot Road tiene una temperatura de funcionamiento óptima de entre 20º y 40º por ejemplo.
Tanto es así que los neumáticos de circuito tienen otros compuestos para que si la temperatura es muy fría o muy elevada puedas elegirlos... serian el SC1 para mucho frio y SC3 para mucho calor.

Ejemplo práctico:
Un power Race por muy "blando" que penséis que es un día de 10º como ahora o de incluso menos temperatura no alcanzara la temperatura mínima de funcionamiento y por lo tanto es un neumático de madera, es peligroso y os podéis ir al suelo a la mínima de cambio (dejando aparte que encuentre agua que entonces tienes todos las papeletas)

Un pilot Power 2ct no vale para ir a circuito... si vale para rodar en 2:00 en Albacete, para alguien que quiere aprender o es su primera vez... pero si ruedas en 1:45 por ejemplo a las 4 vueltas se pone azul y derrapa como si fueras en tierra... se pasa de temperatura... aunque puedas ir quizás mas rápido que con un pilot power de la 3ª curva a la 3ª vuelta...

Un pilot Road es un neumático ideal para hacer muchos Kms, para ciudad, para todo tiempo y lluvia pero no para conducción deportiva, si se le exige mucho con calor o lleváis una moto muy potente perderá adherencia muy pronto.
A lo que voy, para andar por calle y conducción deportiva montar neumáticos deportivos, los Híper y Race son para circuito... "si pero están homologados" dirá alguno... sí, pero es porque la legislación obliga a, en los campeonatos de supersport, superstock y superbikes que tanto las motos como los neumáticos estén homologados y haya una mínima cantidad en la calle... no porque sean idóneos.

De hecho marcas como Pirelli tienen unos supercorsa pro (sin el sc1, sc2 o sc3) para que la gente los utilice por la calle, con una temperatura de funcionamiento más baja que los de correr.
La marca es igual, pero que sean de calle... ya cada uno lo que más le guste.
Habrá alguno que solo sale de curvas con calor y que le haga coger la temperatura ideal por calle a unos neumáticos de circuito (se que se puede hacer) pero no es lo normal

También deciros que para calentar los neumáticos, se puede hacer dando bamboleos con la moto, pero es más efectivo con reacciones bruscas, acelerando fuerte y frenando fuerte. (Así calentamos al acelerar fuerte el trasero y al frenar fuerte el delantero).
 
Quilla, que llegas tarde a la discusión. Lo que has sacado del otro foro es lo que dice ElCopi en ForosNet y ya nos puso ese link Diego, al principio del hilo... pero ahora hemos vuelto a la cuestión de si, cuando aún no han alcanzado su tempreratura óptima de trabajo, cual agarra más, el blando o el duro. :-/
 
Gabrielr dijo:
Yo no tengo ni idea, pero como elp@pi dice que lo importante es participar...

Vamos a ver, si el duro en temperatura óptima consigue un agarre de 7 y el blando de 9, [highlight]es posible que en frio el duro consiga agarre 3 y el blando 4, por dar una cifra[/highlight]. Si es así, siempre nos parecerá en frio que el blando es mas seguro que el duro y agarra mas, aunque el duro a temperatura óptima tenga un agarre mucho mayor que el blando frio.

También es posible que el blando tenga un agarre mas progresivo que el duro con el aumento de temperatura, de modo que a 15 grados ya tenga un agarre 6, mientras el duro sea mas brusco en su subida y comience a ser efectivo a partir de los 18 grados.

Resumiendo, yo no tengo ni idea pero vosotros tampoco  ;D ;D ;D ;D ;D Mejor buscáis información cotrastada porque el que algo que digamos parezca lógico no lo hará cierto, solo posible, aunque puede que incierto.  ;)

Saludos

Buenos días  :)

Es que, para mí, por ahí van los tiros  :o :o :o

Creo que el neumático blando juega, ya de entrada, con la mayor maleabilidad de la goma, lo cual le otorga una ventaja añadida (ojo, estamos hablando en condiciones de igual temperatura ambiente y siendo ésta normal, entiendo que, al igual que en temperaturas superiores del neumático el duro pierde condiciones es posible que al contrario, en frío, las condiciones del blando se tornen negativas, como efectivamente ocurre con los neumáticos de circuito).

De hecho, siempre he oído hablar de derrapes y sustillos en frío a gente con neumáticos duros, y más dificilmente lo mismo con blandos (aunque entiendo que, de producirse esto último, ocurriría a mas velocidad y de forma digamos que más violenta).

Vamos, que el tema es muy complejo  :o :o :o
 
Yo creo que estamos afinando mucho -para variar- y que vamos a sacar conclusiones lógicas aunque no probadas.

Sí creo que unos blandos fríos agarren más que unos duros fríos. De hecho una vez pinché con la rueda muy gastada y fui al taller a que me cambiaran la rueda. Como no tenían una rueda para mí y yo necesitaba la moto para hacer unas gestiones urgentes, el mecánico que es amiguete me montó una rueda blanda que acababan de cambiar por desgaste excesivo -aunque le quedaba un pelín de vida útil- hasta que llegara la mía. Pues bien. Salí con la rueda blanda gastada en frío y... oooooooooOOOOoooH!!!! aquello agarraba de maravilla!!!. Mi experiencia es que la blanda fría agarra más que la dura fría. Hay una sensación inicial de agarre muy buena. Supongo que el dibujo gastado igualaría mucho las cosas al frenar, pero sigo pensando que aquello nuevo debe dar miedo de lo que tumbará incluso en frío. Tumbaba de maravilla y la sensación de agarre era fenomenal -para mí-. Para el que la cambió debía dar ya miedo. No quiero ni pensar en que aquél se pusiera unas ruedas mías gastadas... Supongo también que hay duras y duras y blandas y blandas, así que una no muy dura con una no muy blanda podrían tener comportamientos más parecidos. Evidentemente cuando alcancen su temperatura de trabajo la blanda será muy superior, pero no creo que estén muy distanciadas en frío. Claro que los que montan muy blandas para calle tampoco son Valentino Rossi ni el asfalto de la carretera se parece en nada al de circuito, con lo que estarían pagando un material que no aprovechan.

Hay una cosa de la que no estamos hablando y me parece importante. Mucha gente ha llevado siempre blandos y cada vez más blandos si se lo puede permitir por aquello de "la seguridad no tiene precio". Ésto hace que sean mucho más sensibles a las temperaturas de neumático y al pijerío de tal o cual modelo -pijerío aprendido de leer revistas, no experimentado-, pero es que necesitan imperativamente sentir seguridad en sus ruedas porque son capaces de absorber todos sus errores de pilotaje. Con ruedas duras no tienes ese margen. O trazas bien o vas lento de cojones pasando miedo. No hay otra. Así que con ruedas blandas puedes cometer errores y ante la duda tumbar más porque la rueda se deja. Prueba a hacerlo con las mías y verás dónde acabas si no vas fino.

Yo tuve la oportunidad de rodar con una moto de prensa con ruedas blandas y nuevas y casi me salía de las curvas por el interior!!!! Tuve que corregirme para no cerrarme tanto en las curvas y abrirme más en las salidas, porque mi trazada habitual contaba con unas inercias y faltas de agarre que necesitaban una trazada más amplia. Al no necesitarla me sobraba asfalto por todos lados. Para mi forma de conducir aquello era exageradamente blando. Agarraba divino. De hecho me dijeron que en algunas apuradas de frenada llevaba la rueda trasera por el aire a más de 4 dedos del suelo. Éso en mi moto hubiera sido una suave reducción de velocidad "manchando" con la maneta porque con rudas duras la moto no frena de forma tan efectiva. Uy, perdón por el tocho, me iba de tema :-X
 
Yo realmente no se si agarran más unas blandas frías o unas duras frías pues jamás he apurado con ruedas frías y ninguna de ambas me ha hecho algún extraño en esas circunstancias. Lo que sí puedo decir es que mi SENSACION es que las blandas dan más confianza en esas circunstancias.
Volviendo al tema de calentamiento, si alguien anda preocupado por si al llevar gomas muy deportivas llegará o no a la temperatura óptima de funcionamiento, tiene una muy fácil solución: Reducir unas décimas las presiones. A menor presión mayor temperatura en menor tiempo aunque también mayor desgaste.
 
Los pilot Road (sin 2) no es que sean más duros que los Z6, es que son peores y más antiguos. Como ambos son de gama Sport/turismo probablemente tengan una temperatura de funcionamiento similar y los Z6 dan más confianza en frío, templado y caliente porque son mejores.

Podemos engañarnos al comparar neumáticos de un fabricante con los de otro o de una generación con otra ya que puede que la tecnología compense el efecto de la temperatura idónea de funcionamiento.

Un Sport con mucho compuesto de sílice probablemente agarre más en frío que un turístico con poco compuesto de sílice, pero tardará más en dar confianza que otro turístico de composición similar.

O al menos me quedo con esta idea hasta que alguién que sepa más que nosotros nos justifique lo contrario.
 
Pe dijo:
Los pilot Road (sin 2) no es que sean más duros que los Z6, es que son peores y más antiguos. Como ambos son de gama Sport/turismo probablemente tengan una temperatura de funcionamiento similar y los Z6 dan más confianza en frío, templado y caliente porque son mejores.
[highlight]
Podemos engañarnos al comparar neumáticos de un fabricante con los de otro o de una generación con otra ya que puede que la tecnología compense el efecto de la temperatura idónea de funcionamiento.

Un Sport con mucho compuesto de sílice probablemente agarre más en frío que un turístico con poco compuesto de sílice, pero tardará más en dar confianza que otro turístico de composición similar.[/highlight]

O al menos me quedo con esta idea hasta que alguién que sepa más que nosotros nos justifique lo contrario.

Totalmente de acuerdo contigo en esto, Pe [smiley=thumbsup.gif]

Anque continuo pensando que los PR (sin 2) son algo más durillos que los Z6... ::) :o :o :o
( Líneas 5 y 6 del gráfico)

http://www.soymotero.net/que-ruedas-pongo

SaluDDoS :)
 
DDMotard dijo:
Anque continuo pensando que los PR (sin 2) son algo más durillos que los Z6... ::) :o :o :o
Yo también creo lo mismo o, mas precisamente expresado, que el Z6 tiene una mezcla de mayor agarre. Lo que sucede en este caso es queestamos hablando de neumáticos de la misma gama y que están pensados para dar lo mejor de si mismos a una temperatura muy similar. Es este caso  el 'menos duro' agarra más en frio, templado y caliente.

La dircusión se plantea entre neumáticos cuya temperatura óptima de funcionamiento es significativamente distinta, lo que sucede con un turístico vs un deportivo de gama alta.
 
Comi Fisbiker, yo me pregunto ¿Es que hay que calentar neumáticos?
Me parece que estamos en un nivel que el que menos corre en moto GP y le enseña a Pedrosa como ha de coger el manillar.
Yo estaba en lo de las motos por divertirme, pero a estos niveles, me empieza a asustar un poco no estar a un nivel tan exigente.
No pretendo tirar un jarro de agua fria, pero de todos nosotros, ¿Quereis decir que mas de un 5% notará alguna diferencia en los neumáticos según la temperatura que tengan?... y lo que es más en caso afirmativo, ¿podrá sacar algun provecho a esta circunstancia fuara de un circuito?.
Me esta sonando esto a los esquiadores que se equipan con lo último de Descente, botas a medida, esquis de carbono... y luego no pasan de pistas azules. Vamos que farda mucho llevar tal rueda y entender del tema, pero realmente le sacamos provecho???
Un abrazo.
 
KARLUS 1956 dijo:
Comi Fisbiker, yo me pregunto ¿Es que hay que calentar neumáticos?
[highlight]Me parece que estamos en un nivel que el que menos corre en moto GP y le enseña a Pedrosa como ha de coger el manillar.[/highlight]
Yo estaba en lo de las motos por divertirme, pero a estos niveles, me empieza a asustar un poco no estar a un nivel tan exigente.
No pretendo tirar un jarro de agua fria, pero de todos nosotros, ¿Quereis decir que mas de un 5% notará alguna diferencia en los neumáticos según la temperatura que tengan?... y lo que es más en caso afirmativo, ¿podrá sacar algun provecho a esta circunstancia fuara de un circuito?.
Me esta sonando esto a los esquiadores que se equipan con lo último de Descente, botas a medida, esquis de carbono... y luego no pasan de pistas azules. Vamos que farda mucho llevar tal rueda y entender del tema, pero realmente le sacamos provecho???
Un abrazo.

Te aseguro que para nada tiene porqué ser así :o :o :o

Aquí cada quien cuenta sus experiencias, de tal forma que quien las lea pueda sacar conclusiones que le pueden servir en el día a día; hay quien pilota rápido y quien lo hace despacito, pero en todo caso son situaciones que nos pueden hacer pensar y servirnos luego para mejorar o saber un poquito mejor lo que hacemos :o :o :o

Por ponerte un ejemplo: Cuando comento que los Pilot Road me han dado sustillos, estamos hablando de velocidades de no más de 50/60km hora, lo que ocurre es que al leerlo se pueden extraer otras conclusiones...

SaluDDoS :)
 
KARLUS 1956 dijo:
Comi Fisbiker, yo me pregunto ¿Es que hay que calentar neumáticos?
Me parece que estamos en un nivel que el que menos corre en moto GP y le enseña a Pedrosa como ha de coger el manillar.
Yo estaba en lo de las motos por divertirme, pero a estos niveles, me empieza a asustar un poco no estar a un nivel tan exigente.
No pretendo tirar un jarro de agua fria, pero de todos nosotros, ¿Quereis decir que mas de un 5% notará alguna diferencia en los neumáticos según la temperatura que tengan?... y lo que es más en caso afirmativo, ¿podrá sacar algun provecho a esta circunstancia fuara de un circuito?.
Me esta sonando esto a los esquiadores que se equipan con lo último de Descente, botas a medida, esquis de carbono... y luego no pasan de pistas azules. Vamos que farda mucho llevar tal rueda y entender del tema, pero realmente le sacamos provecho???
Un abrazo.
Por carreteras secundarias no pasamos nunca de 90 Km/hora ... y en autopistas, de 120. Somos muy buenos chicos y no nos gusta correr. Disfrutamos de la sensación de libertad que nos da la moto..., del aire en la cara.... En fin, solo de esas cosas. Pero nos gusta hablar de la moto, que para eso estamos aquí.

El tema del hilo es para corregir una frase del manual de pilotaje, en el que se dice que los neumáticos duros necesitan más tiempo de rodaje para alcanzar su temperatura óptima de trabajo, que los blandos. Y parece ser que no. :)
 
Dr. Infierno dijo:
[quote author=KARLUS 1956 link=1256797561/30#36 date=1256910705]Comi Fisbiker, yo me pregunto ¿Es que hay que calentar neumáticos?
Me parece que estamos en un nivel que el que menos corre en moto GP y le enseña a Pedrosa como ha de coger el manillar.
Yo estaba en lo de las motos por divertirme, pero a estos niveles, me empieza a asustar un poco no estar a un nivel tan exigente.
No pretendo tirar un jarro de agua fria, pero de todos nosotros, ¿Quereis decir que mas de un 5% notará alguna diferencia en los neumáticos según la temperatura que tengan?... y lo que es más en caso afirmativo, ¿podrá sacar algun provecho a esta circunstancia fuara de un circuito?.
Me esta sonando esto a los esquiadores que se equipan con lo último de Descente, botas a medida, esquis de carbono... y luego no pasan de pistas azules. Vamos que farda mucho llevar tal rueda y entender del tema, pero realmente le sacamos provecho???
Un abrazo.
Por carreteras secundarias no pasamos nunca de 90 Km/hora ... y en autopistas, de 120. Somos muy buenos chicos y no nos gusta correr. Disfrutamos de la sensación de libertad que nos da la moto..., [highlight]del aire en la cara[/highlight].... En fin, solo de esas cosas. Pero nos gusta hablar de la moto, que para eso estamos aquí.

El tema del hilo es para corregir una frase del manual de pilotaje, en el que se dice que los neumáticos duros necesitan más tiempo de rodaje para alcanzar su temperatura óptima de trabajo, que los blandos. Y parece ser que no.  :)[/quote]

Vamos, vamos, doctor, que eso era antes, ahora con los cascos integrales hemos perdido esa sensación, así como la de tragar mosquitos :P
 
seguramente que alguien sepa la verdad, pero será tan complicada de explicar con cada caso en particular que habrá que matizar demasiado como para poder ponerlo "todo" en el manual. Con esa premisa y con la de lo perfeccionista que eres, Doctor Infierno, me temo que no te queda otra que poner una verdad distinta y que lleve por ejemplo a sensibilizar al motero a que debe preocuarte de calentar bien su neumático antes de ponerse a ritmo.
 
troito dijo:
seguramente que alguien sepa la verdad, pero será tan complicada de explicar con cada caso en particular que habrá que matizar demasiado como para poder ponerlo "todo" en el manual. Con esa premisa y con la de lo perfeccionista que eres, Doctor Infierno, me temo que no te queda otra que [highlight]poner una verdad distinta y que lleve por ejemplo a sensibilizar al motero a que debe preocuarte de calentar bien su neumático antes de ponerse a ritmo[/highlight].
+1  :)
 
KARLUS 1956 dijo:
Comi Fisbiker, yo me pregunto ¿Es que hay que calentar neumáticos?
Me parece que estamos en un nivel que el que menos corre en moto GP y le enseña a Pedrosa como ha de coger el manillar.
Yo estaba en lo de las motos por divertirme, pero a estos niveles, me empieza a asustar un poco no estar a un nivel tan exigente.
No pretendo tirar un jarro de agua fria, pero de todos nosotros, ¿Quereis decir que mas de un 5% notará alguna diferencia en los neumáticos según la temperatura que tengan?... y lo que es más en caso afirmativo, ¿podrá sacar algun provecho a esta circunstancia fuara de un circuito?.
Me esta sonando esto a los esquiadores que se equipan con lo último de Descente, botas a medida, esquis de carbono... y luego no pasan de pistas azules. Vamos que farda mucho llevar tal rueda y entender del tema, pero realmente le sacamos provecho???
Un abrazo.
+1
 
KARLUS 1956 dijo:
Comi Fisbiker, yo me pregunto ¿Es que hay que calentar neumáticos?
Me parece que estamos en un nivel que el que menos corre en moto GP y le enseña a Pedrosa como ha de coger el manillar.
Yo estaba en lo de las motos por divertirme, pero a estos niveles, me empieza a asustar un poco no estar a un nivel tan exigente.
No pretendo tirar un jarro de agua fria, pero de todos nosotros, ¿Quereis decir que mas de un 5% notará alguna diferencia en los neumáticos según la temperatura que tengan?... y lo que es más en caso afirmativo, ¿podrá sacar algun provecho a esta circunstancia fuara de un circuito?.
Me esta sonando esto a los esquiadores que se equipan con lo último de Descente, botas a medida, esquis de carbono... y luego no pasan de pistas azules. Vamos que farda mucho llevar tal rueda y entender del tema, pero realmente le sacamos provecho???
Un abrazo.

¿sólo hablas de ruedas? a mí me da la risa ver motos superhipermegasport con las ruedas cuadradas y con los pelitos todavía. Por encima de una 600cc no mucha gente sabe aprovechar toda su moto. Podemos controlarla bien, evitar sustos propios y sentirnos bastante seguros, pero de ahí a aprovechar todo lo que da... pues va a ser que no. No hace falta ver a Pfeiffer haciendo invertidos con una LT o a alguien rozando maletas o haciendo el exámen de poli en Japón o en USA. Creo que sabemos que nuestras motos dan mucho más de lo que les exigimos porque no les exigimos tanto en carretera. No vamos rozando zona roja todo el día ni estamos al límite de marcador en autopista ¿alguien ha gripado alguna vez una 1000 que tuviera sus revisiones al día? Yo sólo conozco a uno que achicharró una CBR1000F como la mía, pero el cacho bestia se iba a Assen el viernes y el lunes estaba aquí para trabajar (recordemos que las carreras de Assen son en sábado). Salía siempre derrapando de los semáforos y le daba un tute a ese motor que alucino. Eso sí, las revisiones al día. Por éso digo que muy poca gente es capaz de apurar una moto gorda sin ponérsela de sombrero. No sólo se farda de ruedas.
 
Dandy dijo:
[quote author=KARLUS 1956 link=1256797561/30#36 date=1256910705]Comi Fisbiker, yo me pregunto ¿Es que hay que calentar neumáticos?
Me parece que estamos en un nivel que el que menos corre en moto GP y le enseña a Pedrosa como ha de coger el manillar.
Yo estaba en lo de las motos por divertirme, pero a estos niveles, me empieza a asustar un poco no estar a un nivel tan exigente.
No pretendo tirar un jarro de agua fria, pero de todos nosotros, ¿Quereis decir que mas de un 5% notará alguna diferencia en los neumáticos según la temperatura que tengan?... y lo que es más en caso afirmativo, ¿podrá sacar algun provecho a esta circunstancia fuara de un circuito?.
Me esta sonando esto a los esquiadores que se equipan con lo último de Descente, botas a medida, esquis de carbono... y luego no pasan de pistas azules. Vamos que farda mucho llevar tal rueda y entender del tema, pero realmente le sacamos provecho???
Un abrazo.
+1
[/quote]

Coincidiendo con Pingu en la respuesta, me permito contestar a Fisbiker, a Dandy y a Karlus, diciendo que si hay que calentar los neumáticos, no hay que llevar los calentadores en las maletas pero si vas a pedir un esfuerzo extra a tu moto (que te lo puede dar) es bueno "pedir permiso" antes a tus neumáticos.
Ninguno de los que escribes aquí corre profesionalmente (o eso creo), todos estamos por diversión, hobby o como quieras llamarlo, pero hay que tener en cuenta que las motos que hay actualmente tienen potencia como para no poder aprovecharla si no tienes ciertas precauciones.
Hace unos años veías al veraneante alemás com su equipo de buceo completo, su equipo completo de ciclismo y su equipo tope para ir a ver las aves, mientras que el españolito tenía su bañador con gafas y tubo, su chandal y su cámara de fotos de carrete. Hoy el español ha dejado de ser españolito y quiere fardar de ello y dispone de todo especializado para su deporte... Ahora cambiamos el mono porque no va de acuerdo a los colores de nuestra nueva moto. ¡cómo íbamos antes!
Conozco un motero con una moto casi de competición caríííísima, equipado entero a juego y siempre en el alto en concreto de un puerto, en la cafetería y de harla con otros moteros. Por mí estupendo siempre que no se meta con los demás...
 
Pego aquí un párrafo de una revista de hace unos meses:

Conozco colegas que usan RR's diariamente a ritmo de paseo y cuando deben montar neumáticos nuevos se decantan por los más caros y exclusivos "street racing". Lo hacen pensando en disfrutar de la mejor adherencia posible. Y no siempre es así. A ritmos "tranquilos", la carcasa difícilmente alcanzará su temperatura de trabajo, la huella no quedará suficientemente dimensionada y la goma acabará desgastandose irregularmente. Resultado: neumático arruinado en poco tiempo sin obtener mejores prestaciones. Cada uno puede hacer con su dinero lo que crea oportuno, pero en estos momentos, un neumático sport y si me apuras un sport touring radial con cinturón de acero a 0 grados, ofrecen un nivel de prestaciones que difícilmente defraudarán a cualquier motero experimentado. Siempre y cuando no hablemos de entrar en circuito, claro.
En estos momentos la especialización disponible en el catálogo de cualquier fabricante es tan impresionante (classic, touring, sport touring, sport, racing street, racing, custom, etc.) que si escoges el neumático adecuado al uso que le vas a dar a tu moto, difícilmente encontraras otro tipo de neumático que mejore sus prestaciones. Aunque sea más caro.
 
si yendo con una moto que se dejó de fabricar en el 2000 y con neumáticos duros puedo ir a ritmo de gente con neumáticos menos duros y con mejores relaciones peso-potencia, supongo que si yo me pusiera blandos iría mucho más rápido al poder aumentar mi seguridad. ¿a dónde voy yo solo? ¿me hace falta ir más rápido?

Yo bamboleo la moto para que mi cerebro se ponga las pilas antes con el peso y movimiento de la moto. Para que calcule instintivamente la fuerza que me hará falta aplicar para cambiarla de dirección y para notar que todo está bien. Hasta el cambio de peso por poner gasolina es sensible a esos balanceos. Si de paso calienta algo la rueda, estupendo. También me sirve para ir tomando conciencia del agarre del asfalto y para calentar músculos. Realmente a mí me gusta calentar todo en uno (moto y piloto) subiendo progresivamente el ritmo a medida que se van sumando curvas. Es la forma de no caer en la tentación de forzar de golpe y provocar una reacción indeseada.
 
Los neumaticos blandos tardan mas en calentar que los duros y se calientan mas. Mientras se calientan, ¿cual agarra mas? : los duros. Especialmente cuando unos neumaticos de compuesto blando han sido sometidos a un gran esfuerzo (tanda de entrenos en circuito). Muchisimo cuidado, pero muchisimo cuidado con esos neumaticos. Una semana despues sacamos la moto, damos una vuelta en carretera, creemos que han calentado y no es asi, su rango de agarre es muy critico y pueda dar algun que otro susto. (En carretera se tarda muchismo mas en calentar unos neumatcos, especialmente los de compuestos racing blandos, que si encima estan "trabajados en circuito" resultan casi imposibles de calentar. Consecuencias: en el mejor de los casos, sustos. En el peor: caida por derrapada de la rueda trasera). La mejor solucion: utilizar neumaticos que hayamos utilizado en circuito solo para circuito, y si no podemos, pues usar en circuito neumaticos con un compuesto mas duro que nos permitira usarlos posteriormente en carretera con mas seguridad. En serio, cuidado con este tema que puede resultar muy peligroso. (Especialmente si se tiene una moto con exceso de caballos o con mucho par).
 
con este comentario se vuelve a entrar en el dilema que se planteó anteriormente. ¿que prefieres una Road o una 209gp para salir por tus curvas favoritas en pleno mes de noviembre y sin lluvia? Lógicamente hay todo un montón de neumáticos intermedios que seguramente agradarán más que estos dos en esas condiciones, pero en mi caso elegiría el 209gp con los ojos cerrados.
Y es lo que nos hace falta distinguir aquí, en donde casi todos haremos carretera: mientras sales de tu garage, pasas los semáforos, rotondas, M-?, etc hasta que sales a carretera recta justo antes de que empiece tu tramo de curvas, cualquiera de los dos neumáticos ha calentado suficientemente bien para el agarre que necesitas.
El que se meta en circuito, si lleva el 209 perfecto, y si lleva el Road pues o lo cambia o asume lo que lleva.
Solamente será mejor el Road en los casos de agua, viaje, nieve, en definitiva, situaciones en donde nadie con dos dedos de frente pondría un 209, y si da la casualidad de que lo lleva puesto y regresa a casa, pues asume lo que lleva.
 
Atrás
Arriba