Camaros

Solitaria

Curveando
Registrado
28 Oct 2011
Mensajes
50.204
Puntos
113
Ubicación
Donde este montaje me deje.
Chevrolet lanzó el Camaro de segunda generación como modelo 1970, y tras el éxito comercial de la primera generación, a la venta desde 1967, Chevrolet destinó un mayor presupuesto para el desarrollo de su sustituto.

El Camaro II estuvo en el mercado hasta el año 1981, por lo que le tocó la mala fortuna de vivir una de las peores épocas, si no la peor, del automovilismo norteamericano. Denominada recientemente por la prensa online estadounidense 'The Malaise Era', abarca aproximadamente desde 1972 hasta 1982 , o como la define el autor que acuño dicha expresión, Murilee Rant, "abarca desde los modelos 1973 hasta los modelos 1983."

El termino 'malaise', que significa literalmente "una sensación general de molestia, enfermedad o malestar cuya causa exacta es difícil de identificar", fue empleado para poder definir esa época oscura acontecida tras la crisis del petroleo de 1973, cogiendo completamente a contrapie a toda la industria norteamericana del motor, basad por completo hasta entonces en mucha potencia a muy poco precio.

La crisis energética de 1973 provocada por el embargo de petroleo de Oriente Medio cambió el panorama industrial de todo el planeta, sobre todo el de unos Estados Unidos en los que la sociedad de consumo había despegado tras la Segunda Guerra Mundial, lo que provocó que la mayoría de los modelos y segmentos habituales se convirtieran obsoletos de la noche a la mañana.

Las primeras víctimas fueron los muscle-car, modelos de altísima cilindrada y consumos exacerbados, como el Pontiac GTO, que tuvo que desaparecer en 1974 ante la abrupta caída de ventas. Los pony-car, de menor tamaño, cubicaje y precio que estos últimos corrieron la misma suerte, desapareciendo la mayoría de ellos, aunque unos pocos lograron sobrevivir, aunque con tan graves modificaciones que prácticamente pertenecían a otro segmento.

Ese fue el caso del Ford Mustang y del Mercury Cougar, reconvertidos por Ford en 1974 en un modelo de menor tamaño basado en el compacto Pinto y en un modelo de mayor tamaño de lujo respectivamente. De hecho, el nuevo Mustang ni siquiera contaba con una mecánica V8, tan solo con motores de cuatro y seis cilindros.

Uno de los pocos que logró conseguir grandes cifras de venta no fue otro que el Camaro de Chevrolet, que en su versión 1974 prácticamente luchaba solo en el castigado segmento de los pony-cars.

No obstante cualidades no le faltaban al Camaro '74, que logró sobrepasar las 150.000 unidades vendidas en Norteamérica, gracias sobre todo a su nuevo diseño, con un paragolpes delantero cromado ahora de una sola pieza y ligeros cambios en los grupos ópticos, tanto delanteros como traseros.

La unidad que hemos podido retratar recientemente es un rarísimo y cuidado ejemplar, de los escasos Camaro LT de 1974 que se encuentran en nuestro país, dotado del motor 350, un V8 de 5.7 litros asociado a una transmisión automática de 3 velocidades.

Esta unidad dispone de ciertos cambios a nivel mecánico, cuenta con un nuevo colector de admisión Edelbrock, una de las marcas aftermarket de más reputación en los Estados Unidos y un carburador Rochester, con los cuales obtiene una potencia estimada de unos 300 caballos, aunque la potencia pura no es lo más importante en un automóvil de estas características.

Con más de 40 años a sus espaldas, el Camaro sigue disfrutando de una silueta única, muy llamativa y dotada de un carácter visual que solo los modelos de esa época pueden presumir. Las imágenes que LAPIX Studiodibuja con maestría con sus juegos de colores tan solo resaltan los volúmenes del enorme Chevrolet, con unas líneas qeu sería imposibles e impensables hoy días.



29.jpg

59.jpg

39.jpg

12893_m.jpg

49.jpg
 
se han filtrado todas las imágenes de la nueva variante abierta del Camaro VI.

Las imágenes son de mala calidad, pero sin ningún lugar a dudas se corresponden con las imágenes de presentación del Camaro convertible.

Filtradas a través del foro Camaro6.com, al parecer fueron capturadas en la propia web de Chevrolet, no se sabe si por error de la marca o por despiste intencionado para ir captando titulares en los días previos a la presentación oficial del modelo.

Técnica
En principio contará con las mismas plataformas mecánicas que la variante cerrada, y si bien aún es pronto para conocer todos sus detalles, la novedad principal será el nuevo sistema de apertura de techo, más sencillo y capaz de realizar la operación mediante la simple pulsación de un botón, con el Camaro quieto o en movimiento.

Incluso en las borrosas imágenes se pueden apreciar las ligeras diferencias con la versión coupé cerrada, contando con algo menos de espacio para las plazas traseras y con los paneles laterales de las ruedas traseras mostrando un diseño algo más abombado.

La presentación oficial tendrá lugar mañana miércoles 24 de junio, día en que la marca de la pajarita desvelará todos los detalles y material audiovisual de alta resolución. Hasta entonces podemos ver claramente como será la nueva generación del Camaro convertible.



198.jpg

12772_m.jpg

397.jpg

892.jpg
 
Atrás
Arriba