cambiar aceite a los 3000 km?

cuchietti

Acelerando
Registrado
6 Sep 2013
Mensajes
237
Puntos
63
Ubicación
galicia
tengo una gs 1100. Este año no ha sido un año de moto y solo le he hecho 3000 km rodados en paseitos pequeños de fin de semana de 50 km como mucho. Ma's por mantenerla a punto que por placer de disfrutarla.
Me pregunto si debo cambiarle aceite (ahora hizo un año del u'ltimo).
Por km: 3000. Por tiempo: un año
gracias
 
De acuerdo con javidm.

No lo cambies hasta el año que viene. Con 3.000 km ese aceite está nuevo. Otra cosa es que hubieses circulado constantemente en circunstancias muy desfavorables (todo off-road, en marchas muy cortas y refrigeración deficiente, o muchísimos trayectos muy cortos en los que el motor no llega a calentarse...). Pero con lo que indicas (rutillas "fin-semaneras") yo no lo dudaría: cambio el año que viene (cuando cumpla dos años)... O cuando llegues al kilometraje que recomienda la marca para el cambio, si este año consigues darle más uso.

Vsss
 
Última edición:
La teoría es que el aceite con el tiempo pierde propiedades.
La práctica es que con 3000 km yo no lo cambiaría. :).

Lo que si deberías cambiar es el liquido de frenos, que si que se nota en un año coje mucha humedad y tiende a ponerse oscuro y perder propiedades de frenado.

Saludos.
 
Uhmmm. Salidas esporádicas de 50 kms., en un año, en un motor con un par de pucheros grandes, y que utiliza ese aceite para refrigerar además de engrasar... Y que usa menos de una lata de 20w50, yo lo cambiaría. Justo antes de empezar el verano, que seguramente, es cuando más usa y cuando más necesita que esté en condiciones.
Yo, lo cambiaría.;)
 
Última edición:
Todos teneis parte de razón, si es 20W50 al ser mineral yo lo cambiaria, pero si es semi-sintetico o sintetico se podria estirar algo mas, saludos
 
el aceite es un castrol GP 15-50. La verdad es que cambiarlo no cuesta mucho dinero, incluyendo filtro, pero yo a trave's de la ventanita redonda de control lo veo clarito
 
...en mi caso es un 20-50 castrol mineral, ahora dos años y 7000km, salidas esporádicas de ruta...tambien lo veo clarito, lo cambiaré en cuanto pueda por tiempo.
 
no confundíais una cosa
q el aceite salga mas o menos claro no es síntoma de deterioro
los aceites en mayor o menor cuantia tienen componentes detergentes que limpian el motor
si sale muy limpio después de muchos kilómetros puede ser síntoma de no tener muchos componentes detergentes
es decir no es mejor un aceite porque salga muy clarito o salga muy negro

Exacto, tenemos la costumbre de que los aceites se ponen negros con el uso, pero eso no es siempre así.
En los coches diesel puede ser, aunque mi jeep cherokee, 2.5 CRD empezó a dejar el aceite negro después de los 50.000 km, haciendole cambios cada 10.000 km, así que este es un claro ejemplo.

De todas formas, con 3000 km ese aceite está nuevo.
 
Pues sí, el lubricante pues cada 10.000km o más o menos un año, no pasa nada si lo supera. Si el aceite es mineral no conviene alargarlo mucho, si es semi se puede alargar más tiempo o kilómetros.

El color oscuro del lubricante es normal, es por los aditivos "detergentes" que lleva, que mantienen limpias las superficiles de engrase.

Saludos.
 
El aceite esta bien con ese kilometraje, pero bueno yo le haría un cambio de aceite antes de empezar el verano.
 
Bueno pues como profesional de una petrolera y experto en lubricantes hace ya una pila de años, aporto mi granito de arena: el aceite que llevas no es de mi marca, pero es bueno, no te apures. Los lubricantes no caducan y mantienen sus propiedades muuuuuuucho tiempo. Nosotros en nuestro almacén re analizamos el aceite cada dos años en los envases que llevan ese tiempo sin venderse (aceites muy raros normalmente) o cuando un distribuidor nos devuelve unas latas que no ha vendido. Al cabo de 5 años lo destruimos. NUNCA en 20 años de profesión los análisis a los 5 años han dado mal. Déjalo sin problemas, de verdad, con 3000 km tienes aceite en perfectas condiciones para una pila de km, aunque llevase 3 años en el carter. Si fuese grasa, es diferente, son mucho más delicadas, pero el aceite aguanta AÑOSSSS !!!
 
Es bueno saber que tenemos un químico experto en lubricantes que trabaja en una petrolera entre nosotros. :shocked:
 
Es bueno saber que tenemos un químico experto en lubricantes que trabaja en una petrolera entre nosotros. :shocked:

:D:laugh: Perdón... no diré nada más. Es que vi el tema... y me pudo el orgullo... y no sé callarme... La verdad que visto el post, he quedado como un perfecto cretino...
:eek2:
 
¿¿¿??? ¿Dónde está "la cretinez"?. Yo creo que has dado una información valiosa y la has avalado con tu experiencia profesional. No veo más...

No dejes de aportar todo lo que quieras, hombre, en especial en aquello de lo que más sabes.

Vsss
 
Es una suerte tener expertos en lubricantes, te aseguro que aquí no te aburrirás....:p
Bienvenido!!!


Saludos.
 
Opino como Romerito, has dado tu opinión y además con una buena base y un buen conocimiento del tema. Fíjate que yo iba a decir algo parecido sin tener ni p. idea. Iba a decir que ese aceite con 3000 km tiene que estar nuevo y que son ganas de tirar el dinero y el aceite... así, sin cortarme un pelo :)
 
No lo cambies. El aceite motor no hace falta cambiarlo hasta los 2 años (o kilómetros, lo que venga antes)
 
Bueno pues como profesional de una petrolera y experto en lubricantes hace ya una pila de años, aporto mi granito de arena: el aceite que llevas no es de mi marca, pero es bueno, no te apures. Los lubricantes no caducan y mantienen sus propiedades muuuuuuucho tiempo. Nosotros en nuestro almacén re analizamos el aceite cada dos años en los envases que llevan ese tiempo sin venderse (aceites muy raros normalmente) o cuando un distribuidor nos devuelve unas latas que no ha vendido. Al cabo de 5 años lo destruimos. NUNCA en 20 años de profesión los análisis a los 5 años han dado mal. Déjalo sin problemas, de verdad, con 3000 km tienes aceite en perfectas condiciones para una pila de km, aunque llevase 3 años en el carter. Si fuese grasa, es diferente, son mucho más delicadas, pero el aceite aguanta AÑOSSSS !!! 
Bueno, pues yo voy a discrepar.
Una cosa es un lubricante enlatado sin abrir, y otra cosa es un lubricante en un cárter, utilizado, calentado, enfriado, oxidado, vuelto a calentar, etc, etc.
Efectivamente, sin abrir el envase, aguantan. En un motor, también, pero bastante menos. Generalmente, retiramos el aceite de nuestros motores en buenas condiciones aun de uso, podríamos aprovecharlos aun mas, usando ese motor de manera regular, en condiciones normales, (pocos arranques y paradas de motor, pocas condiciones de polvo, ambientes húmedos o salinos, etc., etc.). Pero insisto, un motor de una moto, con poco uso, con temporadas sin usar, que provocan condensaciones en el cárter, cuyo lubricante además es refrigerante, mineral, en un motor con grandes dilataciones térmicas y bicilindrico, y con el coste que conlleva, merece la pena cambiarlo.
Es mejor ser más rigurosos en estas cosas, porque es mas caro el remedio que la prevención.
saludos a todos.
 
Sigo pensando que es un despilfarro cambiarlo. Son sólo 3000 km y en sólo un año, recorridos en fines de semana con recorridos de unos 50 km, no es que la haya usado para ir a la oficina a 3 km de su casa haciendo 1000 recorridos de 3 km.
 
Pues yo lo acabo de cambiar después de un año con 2.500 km. a la RT. Posiblemente no hacia ninguna falta, pero me quedo mas tranquilo y, eso si, con algo de menos dinero.
 
Atrás
Arriba