cambio aceite caja cambios .. necesario??

ligre90

Acelerando
Registrado
12 May 2015
Mensajes
216
Puntos
18
Hola,
quería consultaros desde la completa ignorancia y seguro que alguno sabe aclararme ... el porque es necesario y cada cuanto cambiar el aceite de la caja de cambios en bmw rt 1200 de 2010. Mi duda me surge pues pensaba que la caja de cambios .. iba también bañada con el aceite del cambio de motor .. y veo que son hasta aceites completamente distintos.

Gracias por vuestra ayuda y aclaración.
Un saludo.
 
Las cajas de cambios llevan valvulina igual que las cajas de cambios de los coches normales, a fin de cuentas un motor boxer de bmw es igual que el de un coche, grupo motor, embrague, caja de cambios y transmision.

En teoria se recomienda el cambio cada 20.000 km.

Es necesario porque como en cualquier componente engranado en movimiento tiene que tener una buena lubricacion.
 
Podiais poner el tipo de aceite y cantidad necesario.?

En mi caso una gs 110cv.
Gracias.
 
ammm ok, buena explicación. Algo no me cuadraba ...jeje. Gracias
 
Las cajas de cambios llevan valvulina igual que las cajas de cambios de los coches normales, a fin de cuentas un motor boxer de bmw es igual que el de un coche, grupo motor, embrague, caja de cambios y transmision.

En teoria se recomienda el cambio cada 20.000 km.

Es necesario porque como en cualquier componente engranado en movimiento tiene que tener una buena lubricacion.

y en los coches tambien, como tu dices, sin embargo tiras el coche 100000 Km y no se cambia. ¿por que?
 
Eso mismo digo yo¡¡¡¡ mi Peugeot 106, con 264000 kms y 23 años lleva el mismo aceite en la caja de cambios que cuando lo compre. Mi toyota corolla con 317000 kms mismo aceite en la caja de cambios que desde que lo compré. Un misterio esto del acete del cambio en las motos.
 
El aceite de caja no sufre desgaste apenas, por su alta viscosidad y por q no Alcanza tempertauras elevadas, podrias tenerlo como el del coche muchisimos mas kilometros.
No encuentro explicacion alguna para cambiarlo antes, cierto es q al llevar una cantidad bastante inferior tampoco lo vas a dejar ahi de por vida, però cambiarlo cada 50.000 km. Para observar q no haya ferricha y quedarse mas tranquilo lo veo mas q suficiente.

Desconozco si el fabricante recomienda el cambio cada 20.000 km.

Saludos
 
Eso mismo digo yo¡¡¡¡ mi Peugeot 106, con 264000 kms y 23 años lleva el mismo aceite en la caja de cambios que cuando lo compre. Mi toyota corolla con 317000 kms mismo aceite en la caja de cambios que desde que lo compré. Un misterio esto del acete del cambio en las motos.

¿Y qué es lo que pone en sus respectivos libros de mantenimiento?.
 
y en los coches tambien, como tu dices, sin embargo tiras el coche 100000 Km y no se cambia. ¿por que?

Pues por una idea que circula desde, por lo menos, cuando mi padre usaba pantalón corto de que la "valvulina" no se cambia. Igual que la idea de que la "valvulina" es algo muy espeso, poco menos que como grasa. Lo de "valvulina", por si alguien no lo sabe, viene de la marca comercial Valvoline.

Mi padre es de los que creían eso, aunque le cambiaba puntualmente los aceites a las cajas de los tornos y de las fresadoras.

Hay que considerar también que con el tiempo los aceites han ido mejorando y el espaciado de los cambios ha ido aumentando. Hay que tener en cuanta que los motores de moto en general van más revolucionados que los de los coches y eso hace que el aceite de la caja de cambios se bata más. Y aunque este aceite no se degrada por el paso de combustible y/o gases al cárter motor si es cierto que al estar en contacto con el aire se oxida.

También hay algunos que piensan que no hay que cambiar el aceite del motor.

Más de 133.500 km sin un cambio de aceite: Así ha quedado el motor 3.2 de un Audi TT

Por otro lado, si tienes un problema en cambiar cada 20.000 ó 40.000 kilómetros los 1.05 litros, en mi caso, de la caja de cambios y el grupo cónico, entonces quizás esto no sea lo tuyo.
 
que bueno, asi ha quedado, duele hasta verlo

312.jpg



bueno diferentes datos más......

el aceite aparte de lubricar tiene tambien propiedades detergentes, es decir "lava" las piezas a las que baña y de ahí su color oscuro cuando se cambia
que este más oscuro o menos no significa esté mejor o peor el aceite, descompuesto o no, nada que ver simplemente arrastra carbonillas, micropolvo metálico, impurezas del aire etc
De ahí que cambiar el aceite no es simplemente porque aguante o no el aceite, si no por eliminar también impurezas que puede contener el aceite
Hay que pensar que esas impurezas a esas rpm se comportan como microlija.

en la moto que nos comenta, la RT doble arbol es cada 20.000 idem al cardan
la teoría [HIGHLIGHT2]son conjuntos cerrados[/HIGHLIGHT2] y deberían durar eternamente o casi, pero recomiendan cada 20000 y la cantidad exactisima. Es más muchos usuarios lo cambian antes como prevención, personalmente dudo de su eficacia.

saludos

En el caso de las últimas realizaciones de BMW no lo tengo claro, pero en la anteriores, tanto la caja como el grupo cónico, no están cerrados, tienen sus aireadores. Cuando hemos preparado coches para el campo, en plan algo más que pistas, una de las cosas que siempre hemos hecho es elevar con tubos los aireadores de las cajas y de los diferenciales, algunas veces hasta la misma altura de los snorkel´s.
 
En el caso de las últimas realizaciones de BMW no lo tengo claro, pero en la anteriores, tanto la caja como el grupo cónico, no están cerrados, tienen sus aireadores. Cuando hemos preparado coches para el campo, en plan algo más que pistas, una de las cosas que siempre hemos hecho es elevar con tubos los aireadores de las cajas y de los diferenciales, algunas veces hasta la misma altura de los snorkel´s.

No tiene punto de comparación un motor de hoy, con uno de hace 20 años, asi que imagina cuando tu padre tenia pantalon corto.
Pero no hablamos de aceite motor.
La valvulina tiene propiedades extraordinaria, de presion temperatura etc. Que no tiene el aceite...
Claro que hay que cambiarlo, pero piensa que el grupo conico, hasta una revisonque se hizo, no se cambiaba.
Me parece 40000 km poco, pero hay que decir que yo lo cambio cada 2 revisiones, y el grupo, cada vez que reviso el resto 10000,km aproximadamente.
Lo cual no quita que m 40000 me parezca poco.
 
En cuanto a la foto de ese motor, o culata, el problema no es solo por culpa del no cambio, hay otras circunstancia que influyen y mucho...
 
En cuanto a la foto de ese motor, o culata, el problema no es solo por culpa del no cambio, hay otras circunstancia que influyen y mucho...

Pienso igual, eso del coche no es posible que ocurra si el aceite es normal y de calidad y el motor no tiene otro problema, en caso que consuma aceite si se le vaya rellenando no tiene porque pasar esto, otra cosa es que no se cambie y llegue un dia que baje el nivel y no se rellene, entonces si puede ocasionar averia pero es por falta de aceite no por los kilometros.

Muchos camiones actuales el mismo fabricante recomiendan el cambio de aceite entre 100.000 y 130.000 kilometros, si si los kilometros los he puesto bien, y muchos coches actuales entre 30 y 50.000 kilometros y si lo dice el fabricante sin duda pueden aguantar mas.
 
Pienso igual, eso del coche no es posible que ocurra si el aceite es normal y de calidad y el motor no tiene otro problema, en caso que consuma aceite si se le vaya rellenando no tiene porque pasar esto, otra cosa es que no se cambie y llegue un dia que baje el nivel y no se rellene, entonces si puede ocasionar averia pero es por falta de aceite no por los kilometros.

Muchos camiones actuales el mismo fabricante recomiendan el cambio de aceite entre 100.000 y 130.000 kilometros, si si los kilometros los he puesto bien, y muchos coches actuales entre 30 y 50.000 kilometros y si lo dice el fabricante sin duda pueden aguantar mas.

Exacto, los camiones...no habia caido en eso...cambian el aceite ca 100000 o mas,. El problema de ese motor es el sistema de anticontaminacion.
La famosa egr o agr. Puede ser una de las causas...
 
Última edición:
A fin de cuentas cada uno mimamos nuestros "cacharros" como queremos, yo lo cambio cada 20.000 no quiero una caja ni un grupo trasero gripado.
 
No tiene punto de comparación un motor de hoy, con uno de hace 20 años, asi que imagina cuando tu padre tenia pantalon corto.
Pero no hablamos de aceite motor.
La valvulina tiene propiedades extraordinaria, de presion temperatura etc. Que no tiene el aceite...
Claro que hay que cambiarlo, [HIGHLIGHT2]pero piensa que el grupo conico, hasta una revisonque se hizo, no se cambiaba.[/HIGHLIGHT2]
Me parece 40000 km poco, pero hay que decir que yo lo cambio cada 2 revisiones, y el grupo, cada vez que reviso el resto 10000,km aproximadamente.
Lo cual no quita que m 40000 me parezca poco.

Eso de que el aceite del grupo trasero no se cambia hasta hace poco es incierto. Siempre se ha cambiado hasta que BMW decidió, hace poco, que ya no era necesario e incluso dejó de poner tapón de llenado, cosa de la que tubo que recular rápidamente. Mira este cuadro de mantenimiento. Cada 20.000 kilómetros.

caja.jpg
 
Eso de que el aceite del grupo trasero no se cambia hasta hace poco es incierto. Siempre se ha cambiado hasta que BMW decidió, hace poco, que ya no era necesario e incluso dejó de poner tapón de llenado, cosa de la que tubo que recular rápidamente. Mira este cuadro de mantenimiento. Cada 20.000 kilómetros.

Ver el archivo adjunto 54244

Es verdad, pero yo solo he tenido una bmw, y ya venia como dices...
 
si por lo que vale el Sae 80 w 90 se lo cambiais cada 10.000 km (sale nuevo)....y asi veis si tiene virutillas el tapon y evitais males mayores no? un saludo

pd : yo lo he echo asi siempre en mis boxer y ningun problema! un cardan de origen 270.000 y el otro lleva ahora 130.000 . nada
 
Atrás
Arriba