Buenas.
Por si a alguien le sirve, deciros que yo sin duda siempre metere un mineral. Ya sea 90 ó 90/80W. Hace tres dias tube que tirar mas de 30€ de aceite. Le habia metido un 75W/90 Mobilube de Mobil1, el cual cuesta 30 y pico € en Norauto. Seguro que por ahi se consigue mas barato, pero bueno, es para que os hagais una idea de su calidad.
El caso es que el cambio en frio iba bien, sospechosamente pomposo, pero bien. Pero llego el dia que le hize mas de 50 km y se me pusieron de corbata. Primero se me quedo en 4ª bloqueada, solo me dejaba meter 5ª, y cuando queria meter 3ª, estaba recia como la estribera. Luego empezo a saltarle las marchas y entrar en falsos puntos muertos, me lo hacia tanto en primera como en cuarta. Por otro lado las marchas en general le entraban mal, hacia el recorrido pero no engranaba muchas veces.
Esto todo fue en una salida, y el aceite se lo habia cambiado hacia 10 dias, pero nunca habia hecho mas de 25 km seguidos. El acojone que me entro fue monumental, sobre todo cuando me quedo recia en 4ª. Solo de pensar en cambiar el cambio, se me ponian de corbata. Asi que lo unico que se me ocurrio fue cambiarle el aceite del cambio. Le compre un Repsol EP 90 API GL5, vamos, el mas barato que hay, ni multigrado ni leches. Que coño, es el que recominda el manual, asi que mal no le podra ir. Pues ya tengo moto nueva. Probablemente el cambio vaya mas rudo, pero lo noto mas eficaz, y no ha vuelto a hacer nada raro. De paso, como no me fiaba y en la garrafa me venian dos litros, cambie tambien el del cardan (ayer, por cierto).
Asi que si me preguntais a mi, no me lo pienso, mineral sin duda, ya sea monogrado o multigrado.
Para el que queria hacerle el cambio, es muy facil. El cambio hasta que te rebose, controlas que esta al maximo posible sin que salga para afuera y listo. Y el del cardan, hasta la parte mas baja de la rosca del tapon de llenado. Todo esto con la moto puesta en el caballete, y si tu rockster no tiene, buscate la vida para ponerla en vertical.
Un saludo.
