Cambio de aceite

Robertito1+

Arrancando
Registrado
23 Jul 2011
Mensajes
57
Puntos
0
Ubicación
Santiago de Compostela
Hola,

Quería cambiar aceite y filtro a mi R45 y quería saber que aceite le ponéis a vuestras abuelitas y cual me recomendáis. Ademas de una pregunta cada cuanto lo cambiáis?

Gracias
 
Hola Roberto
yo tengo una R80/7, pero supongo que los cambios y aceites serán similares. Le pongo mineral 20/50 (preferiblemente Valvoline, si no encuentro de este, Castrol), cambio cada 5000 kms aprox. y cambio el filtro una vez de cada dos.
Saludos
 
Roberto,
Por si te sirve, ya que te lo preguntarás, para nuestras motos es mejor aceite mineral que sintético, siendo ambos del mismo grado, ya que éste último se quema con más facilidad y el nivel baja muy rápido.
No sé la razón, pero seguro que cuando alguno de los maestros del foro lo lea nos lo puede aclarar (es una invitación a vuestra respuesta)
Un saludo
 
Última edición:
Según he leído (no se si en este foro o en otro) las piezas de los motores antiguos son mas imperfectas que las de los recientes, y el aceite mineral tiene más residuos que sirven precisamente para "taponar" las microimperfecciones en el encaje de las piezas. No se si es verdad, pero suena como si lo fuera. En estas clásicas, de todos modos, lo mas importante es mirar el nivel con frecuencia. Mientras haya aceite.....el que sea.
 
Si usas un mineral 20w50 es suficiente,una lata de cinco litros en un centro comercial por quince euros o menos y tienes para dos cambios;el nivel comprovarlo cada 500 kms.y cambiar el aceite cada año incluso si haces pocos kms porque se degrada con los arranques en frio y con los calentones si pillamos algun atasco,el filtro una vez cada dos cambios.
Saludos a las 45´´ bueno y las demas tambien.......
 
Según he leído (no se si en este foro o en otro) las piezas de los motores antiguos son mas imperfectas que las de los recientes, y el aceite mineral tiene más residuos que sirven precisamente para "taponar" las microimperfecciones en el encaje de las piezas. No se si es verdad, pero suena como si lo fuera. En estas clásicas, de todos modos, lo mas importante es mirar el nivel con frecuencia. Mientras haya aceite.....el que sea.

Hola Urmella, no son más imperfectos, son diferentes, no tienen las mismas necesidades de lubricación, un aceite moderno puede echar a perder un motor como los nuestros: los modernos estan diseñados para motores de temperatura estable (ref. por agua), OHC/DOHC, catalizadores... y prescinden de los aditivos EP (extreme presion) que necesita un motor de empujadores y balancines refrigerado por agua.
Un buen mineral y cambio cada año, sobre todo si haces pocos Kilómetros (contaminación del aceite por condensación de humedad en el cater)
 
Atrás
Arriba