Cambio de marchas sin embrague

sbetlinski

Acelerando
Registrado
28 Mar 2010
Mensajes
229
Puntos
16
Hola a todos

Que tal le sienta a nuestras máquinas (tengo una GT 1300)el cambio de marchas sin embragar ?
Daña el cambio?Es aconsejable?
Estoy en rodaje y desde luego no se me ocurrirá hacerlo si no lo veo claro.Qué opinais???????

Gracias ;) ;) ;) ;) ;)
 
Esto ya lo han preguntado antes en el foro. La respuesta más generalizada es que el embrague está para algo.

Un saludo.
 
Gracias.
Ya intenté buscar post con este tema pero no lo he encontrado.Si alguien sabe por donde para, me lo diga porfa.

Gracias ;)
 
Yo subo marchas sin tocar el embrague,a cualquier regimen de vueltas a partir de 2000 rpm ,para mi va mejor sin los clonks molestos,llevo media vida llevando motos asi y sin problemas nunca,ademas la K1200S como la mia, de apretar la maneta del embrague te duele la muñeca de lo duro que es .Asi que ,asi lo hago yo.

Desde 2ª hasta 6ª y  luego redusco con embrague.

Un saludo
 
46445F4A594F06592B0 dijo:
Yo subo marchas sin tocar el embrague,a cualquier regimen de vueltas a partir de 2000 rpm ,para mi va mejor sin los clonks molestos,llevo media vida llevando motos asi y sin problemas nunca,ademas la K1200S como la mia, de apretar la maneta del embrague te duele la muñeca de lo duro que es .Asi que ,asi lo hago yo.

Desde 1ª hasta 6ª y  luego redusco con embrague.

Un saludo


¿Subes marchas sin apretar la maneta del embrague? ¿Solo cortando gas? ¿Sin problemas a cualquier regimen?
 
Hola.
Yo siempre he subido las marchas sin tocar el embrague, tan solo cortando un poquito el gas, y siempre ha ido de maravilla, mucho mejor que con embrague. Para bajar marchas, salvo que la cosa sea muy racing, si que lo utilizo.
Ahora, en la K13S, con el cambio semiautomatico, mejor todavía, porque no hace falta ni cortar el gas (es mas, si cortas gas, no funciona bien, y pega tirones). Lo he hecho en todas las motos que he tenido, y en todas las que he conducido, y va sin problemas en todas.
En lo que se refiere a dañar el cambio, hombre, no se, si no se oye el típico clonk que sí hace cuando usas el embrague (caso de la K13), pues no cabe duda de que va mejor. Los cambio de las motos no llevan sicronizadores como los de los coches, y son de deintes helicoidales, con lo que el engrane entre los piñones se hace de una manera mas facil que con emgranajes de dientes rectos, que son los que llevan las cajas de cambios tradicionales. De hecho, el no llevar sincros significa que, aunque embragues, los piñones no se paran y siguen girando por inercia, tan solo desconectas temporalmente del motor para que no le pase traccion a la caja; El trabajo de los sincronizadores es, precisamente, en cambio de dientes rectos, parar los engranajes una vez se han desconectado del motor para que el engrane sea suave.
Saludos.
 
436E6F6D666D746370020 dijo:
A ver si ese es el secreto para que nos duren los embragues  ;D ;D ;D ;D

Pues sí, así nos ahorramos miles de embragues y desembragues. :D
 
Tomare nota, mañana mismo voy a probarlo a ver que sensaciones tengo.

Ya digo por adelantado que me va a costar hacerlo, tendre que hacerlo de una forma muy consciente ya que va en contra de mis principios, de todo lo que he aprendido hasta ahora, tanto en moto como en coche....

Por cierto, creia que la moto llevaba sincronizadores... por lo tanto tengo que hacer una pregunta obligada, que no sé muy bien como plantearla...

Al reducir marchas, utilizando el embrague, ¿se pueden bajar dos marchas sin soltarlo?

Al no tener sincronizadores, solo tendriamos que tener en cuenta la velocidad de giro de la rueda y la velocidad de giro del motor, supongo... para que no te de la patada, no?

Estoy equivocado..?? Por supuesto hablo de la k12s...

Gracias...
 
Alguna vez, al principio por descuido subí marcha sin embrague, con el agradable resultado de un cambio mucho más suave.No sabiendo si ello puede reportar riesgos para la integridad de la máquina (los "pases" por taller, los mínimos posibles) uno duda en hacerlo habitualmente.Leyendo el comentario de Motard-r y Sinkardan es como para preguntarle a algun ingeniero su opinion, aunque la práctica ya lo dice todo.Es cierto que para algo está el embrague como dice Ruli, pero ¿Qué hacemos? Embrague si o embrague no? :-?

Gracias a todos por vuestra opinión. ;) ;) ;)
 
43445F5F5443110 dijo:
Tomare nota, mañana mismo voy a probarlo a ver que sensaciones tengo.

Ya digo por adelantado que me va a costar hacerlo, tendre que hacerlo de una forma muy consciente ya que va en contra de mis principios, de todo lo que he aprendido hasta ahora, tanto en moto como en coche....

Por cierto, creia que la moto llevaba sincronizadores... por lo tanto tengo que hacer una pregunta obligada, que no sé muy bien como plantearla...

Al reducir marchas, utilizando el embrague, ¿se pueden bajar dos marchas sin soltarlo?

Al no tener sincronizadores, solo tendriamos que tener en cuenta la velocidad de giro de la rueda y la velocidad de giro del motor, supongo... para que no te de la patada, no?

Estoy equivocado..?? Por supuesto hablo de la k12s...

Gracias...

Evidentemente, puedes tocar la palanca de cambios las veces que desees.
 
No se, no se..... eso no tiene que ser bueno, si no pasa nada ¿por qué no es lo común? lo común y normal es usar el embrague, para no usarlo estan los sincronizados y automáticos, yo estoy hecho un lío. A ver si pasan por aquí los especialistas y nos dan su opinión, mira que si nos evitamos los cata-clonk...... ;D ;D ;D ;D ;D Y como los embragues de nuestras motos son tan fiables.......
 
Yo tampoco suelo utilizar el embrague para subir marchas, al menos de segunda para arriba. De hecho en circuito es rara la vez que lo empleo....y mis motos no han sufrido ningún percance
 
69666968786C74270 dijo:
[quote author=43445F5F5443110 link=1272875468/8#8 date=1272905355]Tomare nota, mañana mismo voy a probarlo a ver que sensaciones tengo.

Ya digo por adelantado que me va a costar hacerlo, tendre que hacerlo de una forma muy consciente ya que va en contra de mis principios, de todo lo que he aprendido hasta ahora, tanto en moto como en coche....

Por cierto, creia que la moto llevaba sincronizadores... por lo tanto tengo que hacer una pregunta obligada, que no sé muy bien como plantearla...

Al reducir marchas, utilizando el embrague, ¿se pueden bajar dos marchas sin soltarlo?

Al no tener sincronizadores, solo tendriamos que tener en cuenta la velocidad de giro de la rueda y la velocidad de giro del motor, supongo... para que no te de la patada, no?

Estoy equivocado..?? Por supuesto hablo de la k12s...

Gracias...

Evidentemente, puedes tocar la palanca de cambios las veces que desees.
[/quote]
Vete con cuidado al soltar el embrague cuando bajes dos o más marchas a la vez sobre todo con la moto que llevas porque con la retención que tiene y el comportamiento del cardán te podrías llevar un sustito
 
Ya te digo... a ver si algun experto puede iluminarnos, porque que yo sepa hasta las de GP lo llevan... ;)
 
Los embragues de gp son básicamente para reducir y para la salida
 
Yo llevo el semiautomatico montado en mi K12R y es increible, mucho mas suave que con embrague a partir de 4000-5000 vueltas.
 
Hola, a todos

En ocasiones y en altas revoluciones cambio sin embrague y no lo hace mal.

Siempre he tenido motos de campo, cross, enduro, y en pocas ocasiones se toca el embrague para cambiar marchas hacia arriba.

Otra cosa es reducir, es aconsejable usarlo, ya que la velocidad de la rueda es superior a la del motor, y mejor usar embrague para acomodar esa velocidad. Pero en moto de campo tambien he reducido de marcha sin embrague, normalmente a bajas revolcuiones...

Anteriormente tenia una R1 -2004 y en aceleraciones cambiaba sin embrague e iva de cine, cuando cambiaba con embrague la moto tironeaba....
Algo parecido me ocurre con la K1200R sport.

Con la BMW, para evitar los tirones del motor con la trasmision, tengo que realizar el movimiento de la maneta del enbrague muy rapido, asi, me da la sensacion que trabaja mejor...

Con las motos de campo nunca he tenido problemas y ya voy por la octava moto. De carretera, esta es mi tercera moto.... y por ahora tambien sin problema.

Pienso que en bajas vueltas el cambio de marcha sin embrague, no sera muy correcto.....

Saludos...
 
Pues yo llevo el semiautomático y muchas veces uso el embrage porque aún no me acostumbrado y....porque a mi me gusta mucho el clonck! :D
 
63647F7F7463310 dijo:
Tomare nota, mañana mismo voy a probarlo a ver que sensaciones tengo.

Ya digo por adelantado que me va a costar hacerlo, tendre que hacerlo de una forma muy consciente ya que va en contra de mis principios, de todo lo que he aprendido hasta ahora, tanto en moto como en coche....

Por cierto, creia que la moto llevaba sincronizadores... por lo tanto tengo que hacer una pregunta obligada, que no sé muy bien como plantearla...

Al reducir marchas, utilizando el embrague, ¿se pueden bajar dos marchas sin soltarlo?

Al no tener sincronizadores, solo tendriamos que tener en cuenta la velocidad de giro de la rueda y la velocidad de giro del motor, supongo... para que no te de la patada, no?

Estoy equivocado..?? Por supuesto hablo de la k12s...

Gracias...


Yo es lo hago ya por sistema,me he acostumbrado y jamas he tenido una averia en este sistema, al principio lo hacia de 2ª para arriba y a partir de un numero de vueltas ,si vas a practicar hazlo en linea recta ,autopista y a partir de 3000 vueltas ,sueltas gas metes 3º y abres gas ,sin prisas ,sin miedo ,te puedes equivocar alguna vez pero no pasara nada.

POR CIERTO SOLO SE PUEDE HACER EN MOTOS CON CAJAS DE PIÑONES RECTOS Y SIN SICRONICOS DE ACOPLE

Le iras cogiendo el tranquillo ,hago un inciso con dos pasajeros es dificil y no lo hagais si no dominais la tecnica al cien por cien.
De esta menera no toco el embrague durisimo ,no me hace ruidos de 1ª a 3ª .

Luego tu decides como vas conduciendo ,en ciudad es una tecnica dificil si no la dominas bien ,asi que practica en carretera interurbana.

Que mas te puedo decir que ,ppruebes y comentes el resultado
 
yo tambien lo hago de vez en cuando en las dos que tengo, solo para subir marcha, para reducir si es necesario hacer uso del mismo pues no entran >:(
en otras como mi anterior una fazer tambien sin problemas.

al reducir si puedes bajar mas marchas sin soltar el embrague sin problemas ... bueno si vas follao ojito que el cardan se puede bloquear y darte un sustillo ya que patina la rueda, pero con cuidado no tendrias ningun problema y sobretodo no pasa nada ni al embrague ni al cambio
 
Convencido quedo.Ya sois muchos los que lo habeis probado, y sin problemas.Si algún supersabio en ingeniería mecánica no me aconseja lo contrario queda adoptado como sistema de cambio.Inicialmente como aconsejais lo haré solo en carretera y creo que al principio solo de 3ªa 6ª.Las marchas más cortas, sobretodo de 1ª a 2ª lo dejaré para más adelante.

Mil gracias por los comentarios. ;) ;) ;) ;)
Ráfagas y cambios sin clong ;D ;D
 
Como te dijeron al principio este tema le habia planteado yo, con la misma duda que tu tenias pues ya los compañeros te la han disipado.
Decirte que yo con la K 1300 GT lo empeze a practicar y hasta la fecha comodo y sin problemas mecanicos, eso si yo loo utilizo solo para subir de marchas desde la 3º en adelante, aunque a veces ya desde la 2º lo que hay que ir si no dominas la tecnica es poco a poco.

Rafagassss
 
Motard-r dijo
POR CIERTO SOLO SE PUEDE HACER EN MOTOS CON CAJAS DE PIÑONES RECTOS Y SIN SICRONICOS DE ACOPLE



¿Según indicas arriba,se puede hacer con la BMW GS 1200?
 
Gracias Totorico, seguiré tu consejo, a partir de 3ª, sin pasajero y con tacto hasta dominar la técnica.

Peaso máquina tenemos :D

Saludos ;)
 
303F303A383F616160510 dijo:
Yo llevo el semiautomatico montado en mi K12R y es increible, mucho mas suave que con embrague a partir de 4000-5000 vueltas.

¿donde lo compraste?
 
1B22282A31244B0 dijo:
Motard-r dijo
POR CIERTO SOLO SE PUEDE HACER EN MOTOS CON CAJAS DE PIÑONES RECTOS Y SIN SICRONICOS DE ACOPLE



¿Según indicas arriba,se puede hacer con la BMW GS 1200?

si lo puedes hacer en tu cambio ,te puntualizo que no lo especifique bien o no explique ,es que si lleva sincro pero es de ataque directo y no es como en los sitemas helicoidales que yo solo conosco en las cajas de los coches ,en las motos ese sistema es muy grande y pesado é inutil .
 
Motard-r te veo muy puesta en esto de los embragues y cambios ;) :), voy a tener que intentarlo, aunque tengo miedo psicológico a que se rompa la moto ;D ;D ;D ¿No hay ningun mecánico que nos pueda asegurar con exactitud que es factible y seguro el cambiar de marchas sin embragar? Saludos
 
7F5253515A51485F4C3E0 dijo:
Motard-r te veo muy puesta en esto de los embragues y cambios  ;) :), voy a tener que intentarlo, aunque tengo miedo psicológico a que se rompa la moto  ;D ;D ;D ¿No hay ningun mecánico que nos pueda asegurar con exactitud que es factible y seguro el cambiar de marchas sin embragar? Saludos
Yo soy mecanico de coches,por eso se algo , :), tuve una epoca en competicion de mecanico y esa tecnica la utilizaban los pilotos en la cajas secuenciales ,pero es una tecnica que requiere tiempo y paciencia ,primero lo haces en vueltas altas ,es mas facil.
1º -tranquilidad ,una recta de carretera ó autovia
2º- la primera marcha con embrague claro,la segunda igual (yo ya la segunda la hago sin embrague).
3º-piensa ,sueltas gas rapido y metes tercera con decision y aceleras y asi una y otra hasta la sexta .
Al tiempo lo haras siempre ,en cualquier circustancia .
Es mas complicado con pasajero por el par motor ,no hay suavidad ,esto es todo ó nada

SE REDUCE CON EMBRAGUE.

D hecho soy partidario de hacerlo y ademas estudio equipar con cambio semiautomatico ,mis muñecas no aguantan la dureza de ese embrague de mi querida KS en rutas largas de montaña turistico-deportivas. ;)
 
Pues ya me queda mas claro. Veo que eres mujer, te he leido por el foro y no me había fijado hasta que he visto tus fotos con tu moto. No se ve todos los días una mujer mecánico y pilotando una moto como la tuya, conozco a varias con motos grandes, pero a la vez mecánico no. Saludos y gracias por compartir tu sabiduria por el foro. Vsssssssssssssssss
 
775A5B595259405744360 dijo:
Pues ya me queda mas claro. Veo que eres mujer, te he leido por el foro y no me había fijado hasta que he visto tus fotos con tu moto. No se ve todos los días una mujer mecánico y pilotando una moto como la tuya, conozco a varias con motos grandes, pero a la vez mecánico no. Saludos y gracias por compartir tu sabiduria por el foro. Vsssssssssssssssss

jajaja no esa foto el que la saca soy yo ,bueno es mi novia ,pero no tenia otra que poner y a ella no le importa ,andamos con miles de fotos por ahi en webs,rutas ,concentraciones etc..
Perdona por el error,no especifique bien el pie de foto.
V´SSS
 
Alucinante...!!!

Al principio me parecia casi imposible y es que tienes que pillar esa milesima de segundo en la que con un ligero toque, la marcha engrana sin ruido, con fluidez y sobretodo y lo que mas me sorprendio, es que la velocidad de giro del motor no se altera ni en 100 rpm...

El "clonk" desaparece por completo y la mano izquierda va mas descansada. Ahora entiendo perfectamente la felicidad de los que tienen este tipo de cambio en la k13s.

Muchas gracias por las teoricas, que seria de mi sin vosotros... ;) ;) ;)

Saludos... me termino el zumo y me calzo de nuevo el mono..!! jeje!!! ;D ;D ;D
 
Uno que ya sabe lo que es vivir sin el clonk el 70 % del tiempo conduciendo la moto .

Ya veras que le iras cogiendo el truquillo y sobre todo a hacerlo mas normal ,sin estres,y a bajas vueltas,todo esta en el CORTE DE GAS ,que simula al corte de encendido de un semiautomatico.
 
Que facil...!!! incluso de 2ª a 3ª... pasa suave sin el golpe ni el klonk...

;) ;) ;)
 
Lo mismo digo. Qué pasada.

Se acabó cambiar con el embrague!!!
 
Lo que si me he dado cuenta es que si vas retenido bajando una cuesta ,por ejemplo,no se puede cambiar ,has de acelerar ,cortar gas y cambiar.
 
Comprobado ayer en GS 1200. Espero no sea malo y no de problemas mecánicos.
De 2ª a 3ª me da un poco de tirón, de 3ª a 4ª mejor y el resto muy fino.
Ahora, si viene tráfico de frente, le sigo cambiando con la maneta... :)
 
59606A687366090 dijo:
Comprobado ayer en GS 1200. Espero no sea malo y no de problemas mecánicos.
De 2ª a 3ª me da un poco de tirón, de 3ª a 4ª mejor y el resto muy fino.
Ahora, si viene tráfico de frente, le sigo cambiando con la maneta... :)
has de soltar gas y meter el cambio con decisión,y que el tiempo de cerrar gas ,meter cambio y abrir gas sea rapido,y utiliza la maneta del embrague cuando no ta sientas seguro,a lo de -espero que no sea malo- preguntate ¿como funciona el semiautomatico,si no utiliza embrague ?
 
72706B7E6D7B326D1F0 dijo:
[quote author=59606A687366090 link=1272875468/37#37 date=1273393579]Comprobado ayer en GS 1200. Espero no sea malo y no de problemas mecánicos.
De 2ª a 3ª me da un poco de tirón, de 3ª a 4ª mejor y el resto muy fino.
Ahora, si viene tráfico de frente, le sigo cambiando con la maneta... :)
has de soltar gas y meter el cambio con decisión,y que el tiempo de cerrar gas ,meter cambio y abrir gas sea rapido,y utiliza la maneta del embrague cuando no ta sientas seguro,a lo de -espero que no sea malo- preguntate ¿como funciona el semiautomatico,si no utiliza embrague ?[/quote]

Para los que tneis dudas de si es malo para la moto, lo que hace el cambio semiautomático es exactamente lo mismo que hacemos al cortar gas, pero actuando cortando un instante la inyección o el encendido.

La idea de todo esto es que el motor deje de tirar de la transmisión primaria para permitir el cambio de marchas. Cuando vamos cuesta abajo y no vamos acelerando ocurre lo contrario, la rueda tira de de la trasmision primaria ( en la caja de cambios) via trasmision secundaria y cardan. Y por eso tampoco nos deja cambiar. 

La ventaja del semiautomático respecto a la técnica de cortar gas es que puedes cambiar sin cortar gas.  Mas rápido aun,mas suave, menos caída de rpms...

De hecho yo tengo un problema con eso... ya que después de toda la vida cambiando sin embrague, simplemente cortando gas, cuando cojo la K (tengo otra moto sin este artilugio que uso a diario) corto gas aunque llevo el semiautomático... cuando no tendría porque hacerlo, simplemente darle a la palanca para arriba sin mas... pero es lo que tiene estar viciado... para usar el semi sin cortar tengo que proponermelo  :D
 
Arriba