CAMBIADO!
He de agradecer a Llanero y Ovidio por sus fantásticos tutoriales, además de algún que otro vídeo muy esclarecedor que encontré en youtube.
Hay una cosa que no se comenta, aunque lo vi en un vídeo (ponían unos calzos de madera dentro de las pinzas para conseguir que los pistones estuvieran en la posición de "pastillas nuevas"

, pero creo que tiene su importancia:
En mi caso no porque tenía las pastillas nuevas, pero si tenemos las pastillas usadas, no sé si debemos rellenar hasta el tope o algo menos, ya que cuando las cambiemos por unas nuevas, subirá el nivel de los depósitos, y si tenemos que desmontar para corregir...
Si alguien lo tiene claro que me corrija. :
Fueron poco más de 3h, aunque podían haber sido 2 si no fuera porque el freno trasero (Maneta-centralita) no dejaba de sacar burbujitas por los 3 purgadores. Después de casi una hora purgando y haber vaciado una botella entera, llegué a la conclusión que el problema venía de los purgadores, ya que el nº1 hacía burbujas más grandes que los otros 2. Es una sensación personal. Cogedlo con pinzas.
Truqui: Cuando deje de salir líquido viejo y sigamos purgando para sacar aire, recomiendo cambiar de botella y recuperar el líquido nuevo por acaso, no sea que con un frasco de Dot4 no nos llegue por purgar demasiado y nos encontremos con la moto desmontada y sin poder hacer nada más. Recomendable tener un segundo frasco de Dot4 nuevo por si las moscas. Si no lo usamos lo devolvemos.
Me fue muy bien tener a mano la imagen de Ovidio con la numeración de los purgadores. Simple y efectivo.
Desmontar carenado + depósito llevó unos 25'
Tuve un inconveniente con el purgador automático que al final no funcionó y tuve que usar el método tradicional (aprieta maneta-abre purgador-sale líquido-cierra purgador-suelta maneta) y ningún problema.
El material utilizado para la purga fue un simple macarrón de silicona de unos 40 cm + una botella de 500cl de agua con un agujero en el tapón para pasar el macarrón y otro pequeño para que se escape el aire.
Cuando vaciemos con la jeringa el depósito de líquido viejo, lo ponemos en la botella y sumerjimos la punta del macarrón en él para evitar que al purgar aspire aire.
Otro buen truco de llanero es hacer que el macarrón siempre salga hacia arriba del purgador, de forma que si hubiera aspiración durante la purga, sólo aspiraría líquido viejo, no aire.
Respecto al tuto de llanero, los tapones del depósito del ABS de la R1150RT no se abren con allen de 8 sino con llave fija de 19 (de memoria, así que mejor tened a punto una llave inglesa por si acaso). Incluso con unos alicates, ya que es un tapón de plástico que lleva muy poco par de apriete. Su moto es una RT1200 y la mía una RT1150 de simple bujía.
Respecto al tuto de Ovidio que tiene una rt1100, no encontré los filtros del depósito del abs que él comenta. Saqué el tapón y tuve acceso directo al interior del depósito.
Embrague: Utilicé un speedbleeder (recomendación del Ovidio en su tuto de frenos) y fue muy bien.
Sacamos el tapón de aluminio que lleva el soporte del purgador, ponemos el speedbleeder, purgamos, quitamos el speedbleeder y volvemos a poner el tapón. No más de 15 min sin tenerlo por la mano.
Creo que las 1200 ya llevan incorporado el purgador, pero la 1150 no lo tiene y en el conce se hicieron los locos, así que tiré de speedbleeder (unos 10€ con gastos incluidos y en 5 días lo tenía en casa)
Nada más, que el tema no tiene misterio. Sólo se necesita paciencia y ser meticuloso
Saludos
PD: Tuve un problemilla que me trajo de cabeza: Al desmontar o montar el depósito toqué sin darme cuenta la funda del cable de una de las mariposas y ésta se montó sobre su soporte, provocando que quedara tensado el cable.
Al poner en marcha la moto parecía que iba a explotar. Iba totalmente descompensada, muchas vibraciones, no aguantaba el ralentí, ruido ronco y grave, como si fuera ahogada. Me consta que a alguien más ya le ha ocurrido. Es una chorrada y es el último sitio donde miramos.