Cambio líquido refrigerante K1200S

Gandalf

En rodaje
Registrado
26 Feb 2014
Mensajes
171
Puntos
0
Muy buenas a todos!
Estoy pensando en cambiar el líquido refrigerante a mi K1200S, pero no acabo de estar seguro de si puedo hacerlo yo mismo... :huh:
Me he estado mirando el eprom y sale que para el rellenado del circuito hay que utilizar una "tubuladura de llenado del radiador", supongo que para que no queden burbujas de aire en el mismo.
Al estar inseguro he ido a un taller mecánico y me han dicho que ellos BMW no tocaban. me ha comentado que si no se realiza correctamente el cambio, podría quedar aire en el circuito, lo que podría provocar una subida de temperatura y en un despiste quemar junta de culata.
He visto un manual que hay en el foro, con fotos, sobre el cambio de bujias y liquido refrigerante pero no me queda muy claro, sobre todo por que se centra en el cambio de bujias.
Alguno puede iluminarme un poco en el tema? gracias. ;)

P.D. Datos de la tubuladora de llenado del radiador.
[TABLE="width: 100%"]
[TR]
[TD="class: fOne"]

[TD="class: fOne"]Requisito mínimo del compresor[/TD]
[/TD]
[TD="class: fOne"]

[TD="class: fOne"]Presión[/TD]
[/TD]
[TD="class: fOne"]

[TD="class: fOne"]min 8 bar[/TD]
[/TD]
[TD="class: fOne"]

[TD="class: fOne"]
[/TD]
[/TD]
[/TR]
[TR]
[TD="class: fOne"]

[TD="class: fOne"]Rendimiento[/TD]
[/TD]
[TD="class: fOne"]

[TD="class: fOne"]min 125 l/min[/TD]
[/TD]
[/TR]
[TR]
[TD="class: fOne"]

[TD="class: fOne"]Depresión necesaria para el llenado del sistema de refrigeración[/TD]
[/TD]
[TD="class: fOne"]

[TD="class: fOne"][/TD]
[/TD]
[TD="class: fOne"]

[TD="class: fOne"]min -0,8 bar[/TD]
[/TD]
[/TR]
[/TABLE]
 
Última edición:
Muchos del foro lo hacemos en casa sin la máquina. Yo particularmente relleno por tapón del radiador con pata puesta, no con el caballete, asi queda ese punto mas alto y no deja aire. Hay que rellenar arrancar y volver a rellenar hasta nivel.

Sls
 
Muchos del foro lo hacemos en casa sin la máquina. Yo particularmente relleno por tapón del radiador con pata puesta, no con el caballete, asi queda ese punto mas alto y no deja aire. Hay que rellenar arrancar y volver a rellenar hasta nivel.

Sls

Gracias por el comentario! A ver que hago, aún no lo tengo claro, he de mirarme bien como vaciar el circuito... y lo de rellenarlo con pata puesta me parece buena idea.
Saludos.
 
Se centra en el cambio de bujías porque, para cambiar las mismas, hay que desmontar el radiador y obviamente reponer el refrigerante.
La operación no es complicada, tienes un tapón de vaciado en en la parte inferior del radiador, un tapón de llenado en la parte superior, y un tetón de purga junto a la bomba del agua en el lado derecho (vista desde el frente).
Como te comenta Ofrem, vacías el refrigerante antiguo, rellenas con el nuevo, pones en marcha la moto hasta que entre la bomba para que empiece a circular el refrigerante. Abres el tetón de purga para que salga el aire y refrigerante nuevo o limpio, y vas rellenado por el tapón de llenado.
Espero que te ayude

Un saludo
 
Se centra en el cambio de bujías porque, para cambiar las mismas, hay que desmontar el radiador y obviamente reponer el refrigerante.
La operación no es complicada, tienes un tapón de vaciado en en la parte inferior del radiador, un tapón de llenado en la parte superior, y un tetón de purga junto a la bomba del agua en el lado derecho (vista desde el frente).
Como te comenta Ofrem, vacías el refrigerante antiguo, rellenas con el nuevo, pones en marcha la moto hasta que entre la bomba para que empiece a circular el refrigerante. Abres el tetón de purga para que salga el aire y refrigerante nuevo o limpio, y vas rellenado por el tapón de llenado.
Espero que te ayude

Un saludo

Pues si que me ha ayudado vuestro comentario, mill gracias!
Por cierto, algún tipo especial de liquido refrigerante ? marca?
 
Como bien han comentado los compañeros, la operación no resulta complicada, si bien es algo engorrosa por todo lo que hay que desmontar; normalmente por el tema del cambio de bujias. Para que salga el aire del circuito, el motor debe alcanzar cierta temperatura para que abra el termostato y el agua circule por todo el circuito. Te darás cuenta de esto, pues en el tapon de llenado del radiador, el agua empieza a borbotear. En cuanto a liquidos de calidad, mira la linea Castrol; siempre productos de calidad.
 
Como bien han comentado los compañeros, la operación no resulta complicada, si bien es algo engorrosa por todo lo que hay que desmontar; normalmente por el tema del cambio de bujias. Para que salga el aire del circuito, el motor debe alcanzar cierta temperatura para que abra el termostato y el agua circule por todo el circuito. Te darás cuenta de esto, pues en el tapon de llenado del radiador, el agua empieza a borbotear. En cuanto a liquidos de calidad, mira la linea Castrol; siempre productos de calidad.
Muchas gracias por el aporte! ;)
 
Atrás
Arriba