cambios en el mundo de la música

santy_1967

Curveando
Registrado
19 Dic 2005
Mensajes
1.497
Puntos
48
Ubicación
Valencia
No sé que pensáis vosotros, pero últimamente vengo observando cambios en el mundo de la música. Me refiero a que cada vez va teniendo más adeptos la música en directo y cada vez, más músicos de verdad pueden vivir de su arte. No sé si será imaginación mía pero el Jazz, Blues, cantautores, etc. ven aproximarse un "renacer". Todo esto puede ser una de las consecuencias favorables de la piratería. Me explico, ahora ya no nos conformamos con tener en un soporte nuestra música preferida (eso lo puede tener cualquiera) sino que queremos sentir sus vibraciones en directo. Es curioso, tengo compañeros que hacen música en directo en Valencia y provincias limítrofes y no son críticos con la piratería pues cada vez son más y más solicitados para tocar blues en antros con público reducido. A lo mejor estoy equivocado, pero el músico de despacho, es decir el que no tiene ni idea de música pero que vive de ella, tiene los días contados, no así el músico de verdad, el que le da igual tocar para 20 que para 2000, esa es la base del panorama musical futuro. A todo esto, la SocieTy esa de autores se está frotando las manos porque problablemente van a aprobar un nuevo gravamen para los reproductores MP3, DVD'S y demás. Que se las froten con energía y se espabilen porque las cosas están cambiando y creo que para mejor, tanto para la gran mayoría de los músicos como para sus seguidores.
 
Estoy totalmente deacuerdo contigo y estoy seguro que el canon digital fomentará la falta de creatividad y profesionalidad, ya que no es ni más ni menos que una nueva fuente de ingresos para la SGAE por no hacer nada, será un "mantenedor de zánganos"


V´sss.
 
Y es que no hay equipo de música que iguale a un buén directo con músicos de verdad :D



Referente al canon de la sgae: lo que me repatea los co*on*s es que cuando me compre una tarjeta sd para mi cámara de fotos, me cobrarán un canon por los derechos de autor de MIS FOTOS. Manda Güebos >:(

Y allá va la preguntaca:
Si todo el mundo reclamase la devolución del canon a la sgae por no haber usado el soporte en cuestión para música,películas etc. ¿Qué pasaría?
 
Lo del futuro de la música... creo que va más bien por descargas legales que por conciertos en directo. Ningún autor puede satisfacer las necesidades del público sólo con conciertos, pero es que sin conciertos tampoco convence (y no porque el público escarmentara en su día con Milli Vanilli). El apoyo de las ventas -el negocio incial que convirtió a los músicos en millonarios- es necesario.

Respecto al canon, como diseñador gráfico me pone de los nervios llenar cientos de CDs con copias de seguridad de mis trabajos, la mayoría de cientos de mb, más las copias que van a imprentas y revistas con mis trabajos, pagando un canon para una sociedad de autores que no protege mis propios diseños. Incluso tengo un libro publicado y jamás de los jamases me he llegado un céntimo en concepto de "derechos de autor", así que alguien se está forrando y mucho con el tema. Por si fuera poco, el canon de la SGAE es anticonstitucional, ya que hace pagar por anticipado por un delito que aún no has cometido y que quizás no cometas. Yo lo llamaría presunción de culpabilidad. Y si pagas por anticipado por el delito... ¿porqué sigue estando prohibido piratear? ¿te van a condenar dos veces por lo mismo? también sería anticonstitucional. No estoy muy puesto en leyes, pero no entiendo las razones por las que el canon de la SGAE sigue adelante. Ahora también en móviles, reproductores de mp3 y cualquier sistema de almacenamiento de información. Cualquier día pagaremos un canon por nacer con orejas. >:(
 
Holas.

Pues como ex-músico, no creo que esté habiendo cambios en cuanto a las actuaciones en directo.

Hay un tema que comentas que es clave: tocar ante 20 o ante 200.

Pues sí, si a veces es mejor tocar para 20, o para tus colegas, pero si quieres comer de ese trabajo, 20 tios en un bar (con este número no podemos pensar en otra cosa), partiendo de una actuación de un trio... ¿cuanto tienen que cobrar de entrada o repercutir en las copas para pagar la música ? O... ¿cuánto pueden cobrar los músicos? Quitale gastos de desplazamiento / dietas,.. y las cuentas salen solas.

Excepto en las "ocasiones" que una ciudad se viste de fiesta (sus fiestas, festivales de jazz, semana cultural de vete a saber qué...) donde aparecen a veces subvenciones, donde sí que hay presupuestos, como norma, no es así.
Excepto 4 consagrados, el músico normal (que puede ser buenísimo) tiene que vivir de conjugar tocatas, clases, veranos en orquestas o acompañando a "artistas ¿?"... Vida muy dura.
 
Atrás
Arriba