Cambios en la R100RS

JuanmaGS

Acelerando
Registrado
21 Nov 2007
Mensajes
382
Puntos
18
Ubicación
Nerja (Málaga)
Hola forer@s:

Voy a comentar algo que, seguramente, ya se ha hablado muchas veces en el foro, pero que curiosamente me ha sorprendido bastante cuando lo he sufrido en mis propias carnes.
Yo siempre he usado en la R100RS Gasolina sin plomo 95 y no sé porqué, pero notaba que la moto no iba redonda del todo. Yo no lo achacaba para nada al tipo de combustible, porque quizá más bien lo achacaba a la carburación o ... vaya usted a saber, porque yo de mecánica ando muy justo.
El caso es que, cuando la moto entró en reserva, mientras iba a la gasolinera, me acordé de haber leído en algún post que había alguien que cada dos o tres depósitos de 95 le echaba 98. Pues bien, decidí llenarla con 98.
Y lo que son las cosas !! Ahora la moto va redonda redonda. Perfecta. No petardea, ni da tirones, ni renquea ... vamos, redonda redonda. Como un reloj !!

¿Es solo casualidad o la gasolina juega un papel muy importante en estas cuestiones?

Gracias compañeros !!!!

A ver si alguien me aclara algo. De momento sigo con la 98 porque ha mejorado mucho, tanto que parece otra moto.

Vsssssssss
 
a parte de carburación .....encendido y puesta a punto ,influye el obtanaje ...pero mas lo anterior.


El octanaje de la gasolina y su importancia

octanaje-g-240112.jpg

El octanaje o número de octanos, es una medida de la calidad y capacidad de la gasolina para evitar las detonaciones y explosiones en los motores de autos, camiones y motos.La prueba de determinación del octanaje de la gasolina, se efectúa en un motor especial de un sólo cilindro, aumentando progresivamente la compresión hasta que se manifiestan las detonaciones.

Posteriormente, se hace funcionar el motor sin variar la compresión anterior, con una mezcla de iso-octano y una cantidad variable de n-heptano, que representará el octanaje o índice de octano de la gasolina para la cual se procedió a la prueba y que tiene, por lo tanto, el mismo funcionamiento antidetonante de la mezcla de hidrocarburos. Así, por ejemplo, si una gasolina presenta propiedades antidetonantes similares a una mezcla de 95% de iso-octano y 5% de n-heptano, se dice que tiene un número de octano de 95.

Los principales problemas al usar gasolinas de bajo numero de octanos son la generación de detonaciones o explosiones en el interior de los motores de combustión, aparejado esto con un mal funcionamiento y bajo rendimiento del combustible, cuando el vehículo está en movimiento, aunado a una elevada emisión de contaminantes.

A nivel mundial, se han desarrollado varias tecnologías relacionadas entre sí para elevar el octanaje de las gasolinas, destacando las siguientes: Aplicación de nuevas tecnologías de refinación, de reformado catalítico, isomerización y otros procesos, que permiten obtener gasolinas con elevados números de octano limpios, es decir, sin aditivos.

Esto ha llevado a reducir en forma importante e inclusive a eliminar el tetraetilo de plomo, dando como resultado gasolinas de mejor calidad, que cumplen con los requerimientos de protección ecológica que se han establecido a nivel mundial.

En los diferentes países del mundo se elaboran varias clases de gasolinas, dependiendo del nivel de tecnología utilizada en sus refinerías, de la disponibilidad de recursos económicos destinados a la investigación y el desarrollo tecnológico en materia de refinación y petroquímica. La gasolina existente en el mercado venezolano octanaje 91 y sin plomo, obedece a los requerimientos y características de los motores presentes en el país, y es por ello que no se debe decir que la gasolina de bajo octanaje es de mala calidad por ser más barata, ya que está se utiliza de acuerdo a las condiciones del automóvil, motores o para otras aplicaciones dentro del campo automotriz.

 
Dicen que nos están colando gasolina 95 mezcladas con Etanol en proporciones aún sin normalizar, pues no se regulará según tengo entendido hasta el año que viene.
Las proporciones superiores a E10 (10%) son nocivas para motores no preparados y ajustados a su uso.
Confieso que no tengo información de 1ª mano y solo hablo de lo que se comenta por otros foros. Según lo oído, esto no afecta a la gasolina 98 por ser menos demandada.
De momento lean lo que dice la Wiki: http://es.wikipedia.org/wiki/Gasohol
 
Hola

El manual de mi moto, R 90 S, indica que se debe usar gasolina de 98, lo que en sus tiempos se llamaba extra.

Yo pongo siempre la de 98.

Para el uso que le doy, fines de semana y veranos, no me supone un gasto "extra"

Saludos.
 
A ver si puedo grabar luego un vídeo para que escuchéis como suena la moto, a ver los expertos que dicen !!!
Insisto en que ahora va de lujo con la 98 !!!!
:D :D :D
 
En España, la fenecida Super tenía RON 97 (octanaje). Anteriormente existían la normal (87RON), la super 96RON y posteriormente la extra 98RON. (Cuanto más alto es el RON -octanaje- mayor presión-temperatura soporta una mezcla comburente-combustible SIN deflagrar). Para incrementar el número de octano, principalmente se ha utilizado un componente químico denominado tetraetilo de plomo. *(CH3 CH2)4Pb, que es un componente organometálico tóxico). La relación de compresión de motores de gasolina comerciales son de 8,5:1 a 10,5:1.
En el caso de la R100RS, la relación de compresión nominal es de 9,5:1 con los ajustes (aros y camisas) nuevos. En principio, con una carburación y mezcla correctas, a una temperatura de culata normal y avance de encendido adecuado, la gasolina Ron95 debe ser suficiente para no deflagrar produciendo el efecto auto-encendido, lo cual produce el ruido de "picar bielas".
El hecho de llevar mezcla de etanol, no debe (o no debería) conllevar el incumplimiento del octanaje anunciado. Otra cosa es que se resequen los cauchos en contacto con el combustible. También a tener en cuenta la corrosión que pueden ocasionar los alcoholes...
 
Última edición:
Según mi experiencia, hay varios factores tanto o mas importantes que el octanaje, y uno no despreciable es la calidad de la gasolina. He puesto en una gasolinera que yo me se de Madrid y la R 100 RS me ha estado picando biela hasta Zaragoza, allí puse en otra marca y se terminó el poblema. Las advertencias sobre el etanol son correctas, el etanol es soluble en agua, lo cual quiere decir que puede llevar agua y es corrosivo con el interor de los depósitos y las juntas e caucho. en Gran Bretaña los foros de clásicas están llenos de quejas y de remedios.
 
Exactamente Urmella, en UK llegan a decir que la adicción de etanol a la gasolina tiene más relevancia para los motores antiguos -más dañino- que cuando se suprimio el plomo y que sin embargo la repercusión mediática ha sido totalmente acallada...
 
Atrás
Arriba