camino de Santiago por el Norte

  • Autor Autor David.G.S.
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
D

David.G.S.

Invitado
Hola voy a continuar El camino de Santiago en moto que empece hace dos años en Irum y que el año pasado no pude acabar.Este año continuare desde Gijon por la costa hasta ribadeo, lugo y santiago, quisieras que me comentarais los de la zona que se puede ver en cada sitio (para no perderme las maravillas del terreno) y lugares para el buen comer, a si como toda la imformacion que penseis que puede serme de utilidad. Saludos desde Alicante y si pasais por aqui ya sabeis.
 
Voy a romper yo el fuego :) No te pierdas la playa de las catedrales, en Ribadeo. Y procura ir en marea baja. ::)
Un saludo desde Bilbao ;)
 
Leches Bandit, no das tiempo ni a contestar.

Ademas de la "Playa de las catedrales", yo te diria que es muy bonito
Cudillero
Cabo Vidio
Luarca (entrar por la carretera norte, cementerio y faro cuelgan sobre el pueblo)
Tapia de Casariego ... etc.. etc... etc...

Mnira estas fotos:
http://picasaweb.google.es/Just4mbb/ViajeSemanaSanta
 
Yo te dire en en Tapia de Ribadeo, si no recuerdo mal, en el puerto ponen unas kaipiriñas que quitan el sentido.

v's
 
Voy a discrepar de todos los anterioes ;D ;D ;D ;D ;D Como son amigos me lo perdonarán :)

El primitivo camino del norte en Asturias no va por la costa, sino por el interior. Pero no solo por historia, sino que en moto tambien es muchisimo más interesante.

Lo podemos inciar donde se separan el camino de la costa y el primitivo, en Valdedios, cerca de Villaviciosa. Por el alto del Pedroso sigue el de la costa, hacia Gijón y por el alto de la Campa el del interior hacia Oviedo. La iglesia de "El Conventin", en el complejo del mosasterio de Valdedios, es contenporanea de los primeros años del camino de Santiago. Incluso fue consagrada, entre otros, por el obispo de Iria, diocesis donde se encontró el sepulcro del apostol solo unos años antes. Asi que es un lugar perfecto para iniciar el camino. Tambien el alto de la Ccampa en moto es la forma perfecta de iniciarlo ;)

Oviedo es visita obligada: "Quien va a Santiago y no va al Salvador honra al lacayo y olvida al señor" Asi que visita a la cataderal del Salvador con su Cámara Santa, que custodia la Cruz de la Vitoria, símbolo de Asturias y tambien contemporanea de los primeros años del camino. Ya que estás en la catedral visita al casco antiguo de Oviedo, muy bonito, con marcha y sitios muy buenos para comer, carísimos y baratísimos, hay de todo. Para cenar, la calle Gascona, tambien al lado de la Catedral, importante concentración de sidrerias.

El camino sigue por la N 634 por Trubia, Grado, La Cabruñana y Cornellana. Olvidate de la autopista, la antigua nacional y a dar caña. Buen piso, mucha curva y poco tráfico. La rotonda de la Rodriga, a la entrada de Cornellana, es un paso continuo de motos de todo tipo y pelaje los sábados y domingos. Por algo será.

De Cornellana a Salas, la Espina y Tineo. De Tieno a Pola de Allande ¿Comida en la Allandesa? Hay que pensarlo. A la salida de Pola de Allande empieza el antaño terrorífico puerto del Palo, hoy una delicia para andar en moto y que te lleva Grandas de Salime. De aqui a Galicia el camino sigue por el Puerto del Acebo. La carrtera tiene tramos malos, estrechos, bacheados y con gravilla pero se pasa bien y es el autentico camino. La carretera va mejorando hasta Fonsagrada, ya en Galicia. Desde hi que te expliquen los gallegos :)
 
muchas gracias y consultare con los compañeros de viaje las dos opciones que me habeis dado a ver por cual nos decidimos, pero estoy seguro de que sea cual sea no nos equivocaremos en esa preciosa tierra que teneis.
 
Atrás
Arriba