Campaña Control Motocicletas

No sé si lo dices por mis comentarios.

Lo siento pero no.

Yo no estoy en contra de la educación vial (me dirás que ésta corresponde a las autoescuelas y yo te diré que también)

Gracias por no estar en contra de la educación vial.

Yo no te diría que corresponde a las autoescuelas. Aunque debería ser así, por desgracia se han convertido en centros para aprobar el permiso de conducir. Después con la experiencia se aprende a conducir.

La educación vial, al igual que la educación "en general" debería empezar en el seno familiar, y continuar en las escuelas y centros de enseñanza. Se insiste en enseñar otros tipos de conocimientos técnicos, humanísticos o religiosos, pero se ignora la educación vial.


Lo que no alcanzo de entender es de qué manera ayuda a esto montar controles en los que la premisa sea que no se escape ninguna infracción sin denuncia. Dónde ha quedado el poder discrecional de los agentes para corregir las infracciones advirtiendo de éstas e invitando a que cesen a partir de ese momento (cuando es posible) o de que no vuelva a suceder en los otros. Todo lo contrario de lo que se desprende de tus palabras, que parece que la única forma correcta de proceder es con la receta automática.

El desconocimiento de la ley no exime de su cumplimiento. En el caso de la circulación me temo que la mayoría (por no decir todos) conocemos lo que está permitido y lo que no.

Ya sabemos de sobra que el "buenrrollismo" no funciona. Si no existe la amenaza de la sanción que afecte al bolsillo todos iríamos en plan viva la vida. ¿Para que voy a respetar las normas si no me va a pasar nada?

Si conocemos las normas de juego y salimos a jugar, no debe extrañarnos que el árbitro (en este caso la DGT) nos exija que las cumplamos.

Lo que no entiendo demasiado bien es que algunas personas creen que deberían relajar algunas normas cuando les afecta a ellos y las incumplen.

No he leído jamás en este foro a nadie que haya hecho un comentario como el que tú haces, parece algo torticero. Acaso el fin (avalar tu postura) justifica los medios (inventarte comentarios)?

Estoy seguro de que conoces los conceptos de ironía y sarcasmo. Creo que este comentario puede enmarcarse dentro de este concepto. El sentido del humor junto a la ironía, sarcasmo y dobles sentidos se emplea frecuentemente como un método muy inteligente de crítica.
 
Lo siento pero no.

Me alegro.



Gracias por no estar en contra de la educación vial.

De nada.

Yo no te diría que corresponde a las autoescuelas. Aunque debería ser así, por desgracia se han convertido en centros para aprobar el permiso de conducir. Después con la experiencia se aprende a conducir.


La educación vial, al igual que la educación "en general" debería empezar en el seno familiar, y continuar en las escuelas y centros de enseñanza. Se insiste en enseñar otros tipos de conocimientos técnicos, humanísticos o religiosos, pero se ignora la educación vial.

Coincido contigo, pero no excluye que les corresponde a ellas el nivel de educación suficiente para la obtención del permiso de conducir.


El desconocimiento de la ley no exime de su cumplimiento. En el caso de la circulación me temo que la mayoría (por no decir todos) conocemos lo que está permitido y lo que no.

Cuántas veces habré dicho yo mismo esa frase. Claro que sí, pero montar un control y sacudir a todo lo que se menea no es la solución.

Ya sabemos de sobra que el "buenrrollismo" no funciona. Si no existe la amenaza de la sanción que afecte al bolsillo todos iríamos en plan viva la vida. ¿Para que voy a respetar las normas si no me va a pasar nada?

Hay normas y normas y si te has olvidado, por decir algo, el permiso de conducir en otra chaqueta, te paran, comprueban que lo tienes en vigor y te denuncian a pesar de que se trata de un despiste sin consecuencias absolutamente para nadie, pues qué quieres que te diga, que me parece que son eso no se consigue nada positivo, más que poner en entredicho la oportunidad de estos controles.

Si conocemos las normas de juego y salimos a jugar, no debe extrañarnos que el árbitro (en este caso la DGT) nos exija que las cumplamos.

Me vas a decir que tú observas absolutamente todas las normas y que no te olvidas en ninguna ocasión de poner un intermitente al cambiar de carril y que encontrarías bien, lógico y hasta razonable que te pararan y denunciaran por ese motivo sin que existiera otra circunstancia añadida? Pues yo no. Entiendo que los agentes que se dedican a esto no deben de ser máquinas y deben valorar las distintas circunstancias que se dan en todo momento, sobre todo porque sería imposible que salieran a la calle y denunciaran toda infracción que ven. Puesto que esto no es posible, hay que saber discriminar y si se puede discriminar en lo cotidiano también hay que hacerlo en lo excepcional y me refiero a estos controles de los que hablamos y normalmente no se hace.

Lo que no entiendo demasiado bien es que algunas personas creen que deberían relajar algunas normas cuando les afecta a ellos y las incumplen.

Yo no hablo por mí. Asumo perfectamente que he de cumplir las normas y aquéllas que no cumplo soy consciente de que me pueden denunciar por ello. Nunca me he referido a relajar las normas sino a aplicarlas con sentido común. Es pedir demasiado?


Estoy seguro de que conoces los conceptos de ironía y sarcasmo. Creo que este comentario puede enmarcarse dentro de este concepto. El sentido del humor junto a la ironía, sarcasmo y dobles sentidos se emplea frecuentemente como un método muy inteligente de crítica

No me ha parecido que se tratara de sentido del humor, será por eso de la inteligencia.

.

He estado en innumerables ocasiones en el lado de quien tiene la obligación de realizar los controles a los que me referimos, también soy conductor desde hace 37 años y sé lo que se cocina a uno y otro lado.
 
He estado en innumerables ocasiones en el lado de quien tiene la obligación de realizar los controles a los que me referimos, también soy conductor desde hace 37 años y sé lo que se cocina a uno y otro lado.

En este caso no creo que haya nadie mejor para comentar los entresijos de estos controles.

¿Quién los ordena y porqué?

Los agentes están obligados a seguir unas órdenes estrictas o tienen libertad para interpretar las circunstancias?

Aunque seas un agente con sentido común, el mando que tienes en la chepa también lo es?

Hay tantas preguntas que no acabaríamos nunca, además no creo que tengas libertad para responderlas.

Por cierto, creo que eres bastante más inteligente de lo que pretendes aparentar. No creo que haya nadie que pueda cumplir todas las normas en todo momento. Es imposible. Y por supuesto soy el primer incumplidor. Es una cuestión de probabilidades, solo que unos juegan más números que otros.

Saludos.
 
Por cierto, creo que eres bastante más inteligente de lo que pretendes aparentar. No creo que haya nadie que pueda cumplir todas las normas en todo momento. Es imposible. Y por supuesto soy el primer incumplidor. Es una cuestión de probabilidades, solo que unos juegan más números que otros.

Saludos.

La verdad es que no intento aparentar nada, intento ser sincero y no tomarme algunas palabras como si de un insulto se tratara, en este caso me resulta fácil porque yo también pienso que tú no puedes ser tan tonto como aparentas (perdona que yo no utilice eufemismos), y creer que un policía o guardia civil está obligado a formular denuncias por todo aquello que ve como infracción, y con ello no pretendo faltarte al respeto.

Un saludo.
 
A ver como lo digo sin molestar a nadie. Pero parece que no nos enteramos ni los de un lado ni los del otro.
En las autoescuelas NO SE EDUCA, SE FORMA. Que no es lo mismo.
La educación desde la infancia e implicando a toda la sociedad.
 
Pues yo he de decir que algunas cosas claman al cielo. La ITV es un sacaperras indecente. Yo he pasado la ITV con la suspensión delantera completamente muerta y la he pasado sin un preaviso ni asterisco ni nada. Todo OK ?. Con la Vespa del 59 pasé la ITV en su día con unas ruedas que posiblemente fueran las originales. A lo que voy es que el papelito te permite conducir legalmente ese vehículo, pero no necesariamente el vehículo está para circular ni cumple con unos mínimos razonables. Aquella Vespa no frenaba un carajo. Mi moto actual, en la última ITV no vieron que rebotaba la rueda delantera en las frenadas incluso a baja velocidad. Simplemente cumple las 4 normas que se les ocurrieron. Si pones mejoras en la moto, no la pasas. Les da igual que la moto sea más segura. Te la tumban igual que si fuera menos segura. A un amigo le tumbaron la ITV de un todoterreno por poner barras antivuelco y asientos con cinturón de más anclajes de los homologados. Cinturones de competición no valen. La birria de serie, sí.

Volviendo a la campaña, pues sí, me parece estupendo este tipo de campañas, pero si está todo tan informatizado, podrían saber con solo leer la matrícula si en un control de paso sin infracción previa van a pillar una ITV sin pasar, un seguro sin contratar -o pagar en plazo- o alguna irregularidad como vehículo robado. Informáticamente es una chorrada cruzar esos datos en tiempo casi real. Que salga un aviso como cuando mi antivirus pilla un correo malicioso debería hacer parar sólo a los que no van en regla y, de todos modos, denunciar a los que hagan barrabasadas en la carretera, vayan en el vehículo que vayan.
 
Lo de las itv's clama al cielo...que me digan a mi, que un vehículo con 4 años tiene que pagar para ver si esta en condiciones...para que hablar!!!!
 
Lo siento pero no.



Gracias por no estar en contra de la educación vial.

Yo no te diría que corresponde a las autoescuelas. Aunque debería ser así, por desgracia se han convertido en centros para aprobar el permiso de conducir. Después con la experiencia se aprende a conducir.

La educación vial, al igual que la educación "en general" debería empezar en el seno familiar, y continuar en las escuelas y centros de enseñanza. Se insiste en enseñar otros tipos de conocimientos técnicos, humanísticos o religiosos, pero se ignora la educación vial.




El desconocimiento de la ley no exime de su cumplimiento. En el caso de la circulación me temo que la mayoría (por no decir todos) conocemos lo que está permitido y lo que no.

Ya sabemos de sobra que el "buenrrollismo" no funciona. Si no existe la amenaza de la sanción que afecte al bolsillo todos iríamos en plan viva la vida. ¿Para que voy a respetar las normas si no me va a pasar nada?

Si conocemos las normas de juego y salimos a jugar, no debe extrañarnos que el árbitro (en este caso la DGT) nos exija que las cumplamos.

Lo que no entiendo demasiado bien es que algunas personas creen que deberían relajar algunas normas cuando les afecta a ellos y las incumplen.



Estoy seguro de que conoces los conceptos de ironía y sarcasmo. Creo que este comentario puede enmarcarse dentro de este concepto. El sentido del humor junto a la ironía, sarcasmo y dobles sentidos se emplea frecuentemente como un método muy inteligente de crítica.

De forma irónica lo decía, pero siempre hay quien no entiende estas cosas aunque le estés dando la razón
 
A ver como lo digo sin molestar a nadie. Pero parece que no nos enteramos ni los de un lado ni los del otro.
En las autoescuelas NO SE EDUCA, SE FORMA. Que no es lo mismo.
La educación desde la infancia e implicando a toda la sociedad.

Es semántica. Yo lo que he dicho es que les corresponde a las autoescuelas facilitar el nivel de conocimientos suficientes para "la obtención" del permiso de conducir y ello es un axioma.
 
De forma irónica lo decía, pero siempre hay quien no entiende estas cosas aunque le estés dando la razón

Disculpa. He vuelto a leer tu intervención y la había sacado de contexto. No reparé en la cita que hacías de Moterux. Ahora sí que he visto la ironía.

Dicho lo anterior, el problema de estas campañas es que con ellas se abre la veda y de verdad que muchos, no todos, por supuesto, los que trabajan en ella van a saco. Al final se piden números y nadie se pregunta sobre la calidad de los mismos, con ellos justifican esa campaña.
 
Lo de las itv's clama al cielo...que me digan a mi, que un vehículo con 4 años tiene que pagar para ver si esta en condiciones...para que hablar!!!!

En el barrio de mis padres había una furgoneta Nissan Vanette en venta, relativamente nueva por matrícula y modelo. Estaba cerca de la pollería del barrio y les pregunté si sabían algo de esa furgo. Yo quería una para llevar la moto de enduro y podría encajarme, así que indagué para tener alguna referencia más. Resulta que se dedicaban a llevar verduras valencianas y traerse marisco gallego... cada día. La furgo hacía con 2 conductores ese recorrido a diario -un día ir y al otro volver- y la vendían con pocas decenas de miles de kms tras darle la vuelta al marcador. Daba el pego al estar impecable por fuera, pero estaba zurradísima de motor con más de 1000 kms diarios. Vamos, de esas que mejor si no tienen que frenar muy fuerte para evitar darte, porque suspensiones y frenos a saber cómo estarían. Tengo claro que no es un caso normal, pero seguro que hay muchos turismos que han sido de comerciales, con cientos de miles de kms a sus espaldas y que están peor de lo que aparentan. Si encima les añades la trampa de quitarles kms, apaga y vámonos.
 
Yo le hice más de 700.000 km a mi último coche... te aseguro que mecánicamente estaba perfectamente operativo.... un cambio de embrague y coche que frenaba.. suspensiones en buen uso... en fin... como cualquier coche de su época... 13 años...
Pasaría la itv en peor estado... seguro... pero un coche muy usado no tiene por que ser peligroso... si esta bien mantenido... y en la itv un mínimo si garantizan... aunque podría ser mucho más rigurosa... lo que es es cara... debería ser realizada sin ánimo de lucro...
 
si está bien mantenido... que no siempre. Y que haya un mínimo mantenimiento es lo que se pretende... pero se pretende poco y regular.

Unas ruedas de 600 originales de los años 60 pasarían una ITV mientras la profundidad del dibujo fuera correcta, que no sé si había testigos de desgaste en ese tiempo, pero seguro que la goma está pasada, cristalizada y se deshará a cachos. Da igual, es apta. Si yo he pasado una ITV con la suspensión reventada... ¿qué puñetas miran?. Comprueban las medidas del neumático y que coincidan con las de la ficha técnica, pero no su código de velocidad o de carga. Un vecino pasó una ITV con la rueda montada al revés, con la dirección de giro incorrecta. Sin embargo no se te ocurra ponerle defensas o te la tiran para atrás. Tiene una función preventiva, pero dejan pasar cosas que claman al cielo.

Por cierto, ya he cambiado mi suspensión aunque no me lo diga la ITV.
 
si está bien mantenido... que no siempre. Y que haya un mínimo mantenimiento es lo que se pretende... pero se pretende poco y regular.

Unas ruedas de 600 originales de los años 60 pasarían una ITV mientras la profundidad del dibujo fuera correcta, que no sé si había testigos de desgaste en ese tiempo, pero seguro que la goma está pasada, cristalizada y se deshará a cachos. Da igual, es apta. Si yo he pasado una ITV con la suspensión reventada... ¿qué puñetas miran?. Comprueban las medidas del neumático y que coincidan con las de la ficha técnica, pero no su código de velocidad o de carga. Un vecino pasó una ITV con la rueda montada al revés, con la dirección de giro incorrecta. Sin embargo no se te ocurra ponerle defensas o te la tiran para atrás. Tiene una función preventiva, pero dejan pasar cosas que claman al cielo.

Por cierto, ya he cambiado mi suspensión aunque no me lo diga la ITV.

La itv de motos esta peor que la de coches... es otra cosa a mejorar.... pero esta última vez con la GS. .. al menos el muchacho se subió. .. y movió suspensión para ver si al menos trabajaba.... deberían ver la manera de hacerlo de un modo más eficaz que el ojimetro
 
Suerte en los controles! Yo tuve uno en el tradicional control general de "apertura de campaña" de abril aqui en Luxemburgo... y eso si... aqui siguen cayendo compañeros como moscas... casi a diario...
Suerte!

El sábado pasé por tu tierra, tendría que haberte llamado a ver si estabas por ahí. En Luxemburgo NUNCA he visto un Poli...no se donde los metéis que no se les ve. Por mi zona, el Eifel, los Polizei están ya como franco tiradores con sus pistolitas laser a pillar al más pintao. Es curioso como da igual en el país que esté, las señas inequívocas de que hay control de policía por parte de los demás conductores es internacional.

Cuando me volvía a Alemania desde España, creo que era Julio, circulaba por una comarcal francesa de doble sentido...bastante ancha. De esas carreteras rectas hasta el infinito, hasta allá donde se pierde la vista...y piensas...joder, me voy a tirar aquí media vida para hacerme esta carretera.

Total que iba circulando a 100 ó 120 cuando de lejos veo un faro, otra moto, cuando llegamos a la altura de cruzarnos me hace señas para que reduzca...control. Bajo la velocidad a los 80Km/h que era lo que marcaba la vía. Pues ale...creo que tardé 5' en pasar el coche de los Gendarmes que estaban ahí emboscados con el radar.

En fin...¿qué os voy a contar que no sepáis ya?

Un saludo.
 
No controlarán que no haya guardarrailes
con doble bionda, no....

Eso sí que salvaría vidas...

Eso No les toca a ellos y sorprendería saber cuantas mejoras en la red viaria se producen por sus informes, pidásmole a cada cual que se responsabilice de lo suyo y en las próximas elecciones exijamos a los partidos políticos que legislen para que quiten los guardarailes asesinos y al que no lo haga no le votamos.
 
Atrás
Arriba