Capacidad real del depósito de mi 1100gs

guizmo

Arrancando
Registrado
14 Oct 2005
Mensajes
6
Puntos
0
Hola, he estado revisando vuestros mensajes sobre la capacidad de las gs, pero solo he visto opiniones sobre la 1200.
Dado que yo tengo una 1100, y el depósito no es el mismo, supongo que no me vale esa información, por lo tanto, apelo a aquellos que tengan una para intentar descubrir "mi enigma", aunque cualquier opinión es bienvenida:
Tengo el manual de reparación de la 850/1100 gs, bajado de internet, ya que mi gs es de 2ª (o 3ª) mano y no tengo documentacion alguna salvo un librito de "propaganda" con una información muy breve.
En este manual la capacidad del depósito es de 25 litros, 6 de los cuales son para la reserva. Pues bien, de todos los depósitos que he llenado (que por cierto no son muchos; 8 o 9, ya que la tengo poco tiempo) pondría la mano en el fuego a que la vez que más le he hechado han sido 17 litros y estuve circulando un poco en reserva, aunque suelo llenarlo justo cuando llega a la reserva; sin apurar; que llevo muy mal los sustos.
Hasta hace dos o tres depósitos la llenaba bastante, con paciencia, y hasta que creía que se llenaba por completo. Mucho despues de que salte el avisador de la mangera: pero me dí cuenta de que luego tiraba bastante gasolina por el respiradero. Desde entonces paro cuando salta la manguera.
La distancia recorrida con estos kilometros creo que no es mucha, ya que dependiendo de la velocidad puede variar de 200 a 250 por "mi depósito", y no me gusta correr con ella; pongamos que entre 120/130 y 150/160 como velocidad máxima (salvo alguna que otra "escapada" :-) )
Ahora las preguntas:
* ¿el consumo es normal? creo que es un poco elevado...
* ¿donde están los litros que se suponen que tengo?
Quizás me preocupo demasiado, pero eso de respostar cada 225 kilómetros..

Bueno gente, gracias de antemano, y si estais por Benasque (Huesca) avisad, que hay unas pistas y unas curvas de auténtico infarto.

Saludos
 
Hola compañero :)

Te cuento mi experiencia ...

El depósito es, efectivamente, de 25 litros de capacidad total peeero creo que la reserva son 5 litros. No estoy ahora en casa y no puedo mirarlo en el librito, aunque lo de los litros totales sí que lo recuerdo. Lo que sí es cierto es que es más grande que el de la GS1200, y de jierro, y más bonito, y la moto también es más bonita, y ... y ...  ;D ;D ;D

En la mía la reserva se enciende justo cuando le queda una rayita en el display y tengo la costumbre de poner a "cero" el parcial en ese momento, independientemente de lo que tarde luego en repostar. Si echo 5 o 10 km después entran entre 18 y 19 litros ... evidentemente como la reserva se enciende con la moto en marcha no se le puede pedir que sea totalmente exacto. Como normalmente reposto cuando estoy o voy a empezar una ruta, siempre lleno hasta arriba del todo (como tú al principio) pero no te comas el coco con esto porque he comprobado que desde que salta la manguera hasta que se llena completamente cabe, como mucho, un litro más. Esto último depende de si la llenas estando muy vacía o no, ya que el aire que tiene que salir para que entre la gasolina es mayor cuanto más vacío está el depósito.

En cuanto a que si la llenas hasta arriba te tira por el respiradero es totalmente normal pero sólo si la aparcas con la pata lateral. Yo ya he asumido que, si aparco recién repostada la pongo en el caballete bien derechita y listo  ;)

Aún no ha pasado (y va año y medio que la tengo) la prueba del burro  ::) y que siempre he hecho en todos los vehículos que he tenido. O sea, te echas una garrafita con un par de litros y a andar hasta que te quedes más tirao que una colilla (por burro!!) ... evidentemente no es bueno por la porquería del fondo y demás, pero siempre es interesante saber cuántos kms puedes hacer con la reserva en caso de apuro ¿no?

En estas circustancias, lo más que hice una vez en reserva total fueron casi 40 kms (muy tranquilos debido al acojone) y, cuando llené, le entraron 22 litros. Por este motivo, también he asumido que cuando realmente empiezas a usar los litros correspondientes a la reserva es cuando desaparecen todas las rayitas del display. Como ves, no tienes porqué llevarte sustos en este tema, aunque te recomiendo que lo compruebes para estar tranquilo. Además, es muy interesante porque puedes calcular perfectamente cuando debes repostar y no llenando en todas las gasolineras que te encuentres por el camino  ;D

En cuanto al consumo ...

Muy rara vez uso la moto ciudad, prácticamente sólo la cojo los fines de semana, en carretera, casi nunca por autovía (montaña y alguna nacional) a ritmo "ligero" con algunas locuras de vez en cuando  ::) Con este uso, normalmente llega a los 300 kms desde lleno hasta que se enciende la reserva (recuerda que pongo a cero en ese momento). El otro día hice 60% autovía a velocidad legal y el resto por carretera de montaña a ritmo tranquilo y llegó hasta 360 kms.

Para quedarte tranquilo con el tema del gasto, haz exactamente lo que yo y podrás comparar en igualdad de condiciones.

Comentarte también una cosilla importante. Cuando compré la moto tenía 50.000 kms pero sin rutas ni ná, sólo autovías tipo "rondas urbanas" y ciudad. Al principio no notaba nada raro pero, poco a poco, se fue soltando muchísimo y gastando algo menos de gasolina, no mucha diferencia de consumo pero suficiente para darse cuenta, sobre todo teniendo en cuenta que yo también me iba soltando con ella. Este periodo que te comento duró sobre unos 2.000 kms, así que tenlo también en cuenta.

Por cierto, si quieres ver mi amoto en el "antes", el "durante" y el "ahora" échale un ojo a este post:

http://www.bmwmotos.com/cgi-bin/yabb2/YaBB.pl?num=1179962147

Bueno, espero haberte ayudado con tu expediente x gasolinero. Si necesitas cualquier cosa, menos dinero, por aquí estamos  ;)
 
Hola compañeros.
Todo lo que decis ambos es real como la vida misma. Si no recuerdo mal el deposito de chapa de las 1100 tiene un litro menos que el de fibra, por lo que el de chapa tiene 24 y el de fibra 25, esto es debido a los pliegues que lleva el de chapa que le hace perder ese litro.
El consumo de esta moto esta en una media de 6.5 litros a los 100 a velocidades hasta 140 +-, pero esto puede variar bastante dependiendo de la forma de coducir de cada uno, por lo que lo normal es hacerle a cada deposito, sin contar reserva, unos 300-340 km, pero ya digo que no es muy exacto esto por muchos factores.
Llenar el deposito hasta arriba es complicado por la forma de este, ya que cuando la manguera se para aun se puede meter mas gasolina poco a poco con paciencia, cosa que no todos hacemos, y aunque veas la gasolina en el tapon ten por seguro que no esta lleno del todo.
El lleno normal que yo le hago es de unos 17 a 18 litros sin usar mucho la reserva (10a 20 km), por lo que en teoria le quedan aun unos 6-7 litros dentro, suficiente para hacer unos 100 km mas, por lo que para quedarte seco deberias hacer en torno a los casi 400 km en teoria.
No es bueno agotar la reserva y yo lo que hago es repostar inmediatamente despues de ver la luz de reserva, que en mi moto se enciende justo despues de desaparacer la ultima rayita del display.
El tema de tirar gasolina por el rebosadero no lo he observado nunca, aunque bien es verdad que cada vez que la lleno es para empezar a rodar de manera que la moto no suelo dejarla en la pata de cabra con el deposito lleno y por ello no me ha pasado eso.
Que buena moto tenemos¡¡¡¡¡¡
Saludos.
 
Hola a todos
Yo tambien tengo una 1100gs desde hace poco tiempo y he notado los mismo sintomas que Guizmo. El consumo es algo elevado y en mi caso siempre que lleno el deposito (hasta que hace tope la manguera; unos 18 litros) me rebosa por el respiradero, pero aunque le pongo el caballete central, siempre pierde unas gotitas debido al balanceo. Supongo que es normal.

De todas formas, es una moto increible.
Saludos desde Barcelona. ;D
 
Nuevos datos del último repostaje  :) ...

Los kms recorridos han sido 370, puesto a "cero" cuando se encendió la reserva (una rayita en display). Esto arroja un consumo de 5'2 litros/100 km, creo que lo que marca como homologado a 90 km/h, o sea, el mínimo que siempre ponen.
El ritmo fue a 120 km/h mantenidos durante 200 de autovía y el resto de comarcal tranquilito.
Con la reserva encendida anduve 20 kms (ya sin ninguna rayita) y, al llenar, entraron sólo 19'50 litros. Esto me da que pensar lo que ya dije, que cuando realmente se empieza a utilizar esos 5 litros de reserva no es cuando se enciende la luz, sino cuando desaparece la última rayita. Prometo hacer la "prueba del burro" y ponerlo por aquí ...

De todas formas, con lo que habitualmente recorre con el lleno (300 kms) sale un consumo de 6'5 litros que, teniendo en cuenta el ritmo que normalmente llevo, creo que no está mal.

Saludos.
 
gs7 dijo:
Hola compañeros.
Todo lo que decis ambos es real como la vida misma. Si no recuerdo mal el deposito de chapa de las 1100 tiene un litro menos que el de fibra, por lo que el de chapa tiene 24 y el de fibra 25, esto es debido a los pliegues que lleva el de chapa que le hace perder ese litro.
El consumo de esta moto esta en una media de 6.5 litros a los 100 a velocidades hasta 140 +-, pero esto puede variar bastante dependiendo de la forma de coducir de cada uno, por lo que lo normal es hacerle a cada deposito, sin contar reserva, unos 300-340 km, pero ya digo que no es muy exacto esto por muchos factores.
Llenar el deposito hasta arriba es complicado por la forma de este, ya que cuando la manguera se para aun se puede meter mas gasolina poco a poco con paciencia, cosa que no todos hacemos, y aunque veas la gasolina en el tapon ten por seguro que no esta lleno del todo.
El lleno normal que yo le hago es de unos 17 a 18 litros sin usar mucho la reserva (10a 20 km), por lo que en teoria le quedan aun unos 6-7 litros dentro, suficiente para hacer unos 100 km mas, por lo que para quedarte seco deberias hacer en torno a los casi 400 km en teoria.
No es bueno agotar la reserva y yo lo que hago es repostar inmediatamente despues de ver la luz de reserva, que en mi moto se enciende justo despues de desaparacer la ultima rayita del display.
El tema de tirar gasolina por el rebosadero no lo he observado nunca, aunque bien es verdad que cada vez que la lleno es para empezar a rodar de manera que la moto no suelo dejarla en la pata de cabra con el deposito lleno y por ello no me ha pasado eso.
Que buena moto tenemos¡¡¡¡¡¡
Saludos.

De acuerdo con lo que dices asi como lo que comenta Tempranillo , en la mia tambien se enciende cuando desaparece la ultima rayita del display.

Es LA MOTO , desdpues de unos cuantos años , cada dia me gusta mas .
 
Atrás
Arriba