Carburador Izquierdo pierde.

v2_otilonam

Acelerando
Registrado
30 Jun 2019
Mensajes
390
Puntos
63
Ubicación
Valencia
Hola, me he presentado hace nada y ya tengo mi primera experiencia de ultratumba para mi, para los que ya las tenéis hace tiempo Serra una tontería.

Cuando la paro, siempre le cierro los grifos, al poner el caballete central y costarme un poco por falta de practica, costumbre y todo lo que se me junta no lo hago casi nunca a la primera y con ese balanceo de intentar poner el caballete el carburador izquierdo gotea un poco, así que al leer casos parecidos, lo primero que he intentado es quitar la cuba y comprobar si cierra la bolla manualmente y también para que si alguna porquería impedía que a aguja trabajase bien pues con suerte saliese, parecía estar todo bien, la juta se veía bien, pero al poner la cuba me ha costado varios intentos conseguir que encajase bien y no perdiese simplemente por abrir el grifo, en lo videos se ve muy fácil pero en tu moto...

Parece que ya no sale al abrir el grifo por lo que supongo que esta bien encajado la balanceo un poco sobre la pata central y no sale nada por el momento, falta hacer el movimiento de ponerla en el caballete central y rezar para que no salga nada, es normal esta perdida o puede ser que la cuba no estuviese bien encajada?

Voy a transformarla, por lo que en poco tiempo ya no podré mirar esto hasta que termine el proceso, es recomendable tener en casa alguna junta de las cubas?

Saludos

Gracias
 
Hola,
Primero tienes que mirar por dónde te pierde de estas dos opciones típicas:
a.- por la junta de la cuba.
b.- por el agujerillo del rebosadero.

Si es por la junta, se arregla asegurándose de que está bien colocada y si conviene, cambiándola. Yo sí tengo alguna de recambio a punto, tanto de la cuba como de los culatines del cilindro. Esas dos partes se suelen abrir y cerrar varias veces por mantenimiento aunque aguantan muchas reutilizaciones.

Si es por el rebosadero, se me ocurren 3 opciones:

a.- la válvula de aguja no cierra bien.
b.- el nivel está muy alto.
c.- el flotador está muy viejo y pesa más de la cuenta.

a y b se verifican fácilmente, y si no lo solucionas así, cambia el flotador. Yo le di mil vueltas al asunto este de que de vez en cuando, al parar el motor sin cerrar grifos, caía gasolina. Descartado todo cambié los flotadores después de leer este artículo. Nunca más me ha pasado.

https://bmwmotorcycletech.info/bing-floats.htm

Saludos!
 
Gracias por responder tan rápido, el agujerillo del rebosadero no lo localizo ni lo encuentro en ninguna foto para ver si podría ser por donde sale, podrías decirme donde esta o ponerme una foto donde se vea?
 
Gracias por responder tan rápido, el agujerillo del rebosadero no lo localizo ni lo encuentro en ninguna foto para ver si podría ser por donde sale, podrías decirme donde esta o ponerme una foto donde se vea?

El agujero del rebosadero lo tienes en la parte inferior del tubo vertical que tiene la propia cuba.

Normalmente si te pierde es porque no tendrá el nivel de cuba correcto o no cierra bien la aguja, por suciedad o desgaste de la propia aguja, aunque en el peor de los casos igual tienes ya marcado el asiento del carburador. Pero no te alarmes, empieza por lo basico.

Saca el carburador, lo pones boca abajo (sin la tapa de la membrana) y mueve el flotador. Observa que cuando la lama que apoya en la aguja de cierre toque esta, la boya tiene que estar completamente paralela al cuerpo del carburador (observa la linea horizontal de la boya y el cuerpo del carburador). Ajusta con cuidado la chapa hasta que al tocar la aguja quede paralelo.

Un truco rápido para ver si tienes bien el nivel es que en cuanto pares la moto (sin que pierda gasolina la cuba), cierra el grifo y desmonta la cuba. Si te queda 1/3 de cuba sin gasolina (es decir 2/3 llena) lo tienes correcto.

También observa que la aguja esté bien sin marcas, y a la mas mínima duda de corrosión o marca, no lo dues ponla nueva antes de que marques el asiento del carburador que tiene peor solución.

Sobre la boya, al ser macizas no suelen llenarse de gasolina como otros modelos mas antiguos que con el tiempo pierden flotabilidad. Yo nunca he tenido que cambiar ninguna. Por ejemplo en las /2 que son de latón hueco, si...

No es nada complicado, en serio, ya verás como lo dejas muy bien y no te vuelve a gotear.
 
Gracias por las respuesta,.

El agujero del rebosadero lo tienes en la parte inferior del tubo vertical que tiene la propia cuba.

Ahora lo entiendo, entonces la salida del rebosadero esta por la parte inferior de la cuba, he visto un orificio pequeño al lado de una tapita negra que tiene y pensé que era eso, todo tendrá su nombre, pero hasta que me lo aprenda....

La gasolina se le sale por la unión de la cuba con el cuerpo, o eso parece, de mas arriba no tiene síntoma que sea, después de recolocar la cuba esta tarde ya no ha salido mas ni zarandeando un poco la moto para ver si salía algo, mañana o pasado la entrego para la reforma, así que por el momento no voy a desmontar el carburador a ver si la lío gorda, pero como esto supongo que será algo común de mantenimiento ya tendré ocasión de meterle mano sin prisas para no hacerla muy gorda.

Un truco rápido para ver si tienes bien el nivel es que en cuanto pares la moto (sin que pierda gasolina la cuba), cierra el grifo y desmonta la cuba. Si te queda 1/3 de cuba sin gasolina (es decir 2/3 llena) lo tienes correcto.

Las veces que la he desmontado esta mañana tenia ese nivel de gasolina dentro aproximadamente y con la mano sin hacer fuerza sobre las bollas, solo levantando un poco si cierra la gasolina, ya el resto de cosas las miro cuando no corra prisa, entre tanto seguiré mirando los post del foro para ir aprendiendo o al menos saber por donde buscar la solución.


Saludos
 
Yo estaba igual e iba a cambiar flotadores y agujas, pero me fijé en como viene la chapita de los flotadores cuando está nueva y lo dejé así, ya no pierde salvo muy ocasionalmente. Resulta que a veces se atasca un poco el movimiento de los flotadores, le doy unos golpecitos a la cuba y parece que se soluciona... De todas formas pienso renovar todo lo renovable de los carburadores aunque la moto va de miedo. Este fin de semana le he hecho 300 kms y me ha enamorado lo bien que va tal como me la vendieron, aún con neumáticos de más de 25 años y perdiendo aceite por todas las juntas. El motor responde de maravilla para una moto de más de 42 años y 72000 kms, solo se atasca un poco ocasionalmente saliendo en marchas largas desde pocas vueltas.
Es una R100S del 76 y también pienso en prepararla un poco , pero dejando la posibilidad de ponerla de origen cuando me apetezca, no voy a vender nada de lo original y he encontrado un subcuadro trasero precioso con el que no tengo que cambiar nada del chasis ni de suspensiones.

Suerte con tu moto Oscar
 
Hola Skua, gracias por la respuesta, yo también querría poder retroceder un día si me apetece pero no se si podré, es una Rt granate y con los cantos en negro hecho como degradado, me da pena y todo alguna vez hacerle eso....., pero a día de hoy no puedo tener dos ni por presupuesto ni por sitio para guardarla
 
Última edición:
Atrás
Arriba