Hola buenas tardes,
Soy nuevo tanto en este foro como con la marca BMW, ya que he adquirido hace NUEVE DIAS una ADVENTURE 1250 GS.
Reconozco que ya sin ser miembro he leido muchos y variados comentarios acerca de todo, marca, técnica, ropa, etc....y he aprendido bastante y disfrutado de la lectura más aún, y es por ello, porque considero que es un foro objetivo y con mucho conocedor de la marca, por lo que ahora pido ayuda acerca de las consecuencias de lo que a continuación relato:
Como digo, adquirida la moto y recogida en el concesionario (que por ahora no diré porque no es la cuestión) la he empezado a usar hasta el punto de llegar a los 1000 quilómetros en poco tiempo, y con ellos la consabida revisión de evidentemente los 1000 km.
Tengo entendido que en esa revisión se procede a cambiar aceites y entre ellos los del cardán.
Recogí la moto el mismo día que la entregué para esa revisión de los 1000 km (con ciertas incidencias que tampoco vienen al caso) y volví hasta mi casa sin incidencias, salvo un olor fuerte a aceite que pensé era lo lógico por el cambio de liquidos que habian hecho. La usé al día siguiente y al siguiente. En total alrededor de 150 km o así.
Ayer justamente al coger la moto advertí gotas de aceite en la matrícula.
Posteriormente las advertí en el topcase por la zona de la cerradura y claro, alertado vi manchas de aceite en el suelo y enfocando luz a la zona de la rueda trasea, me percarté de que había aceite por el neumático (mitad neumático empapado), en la llanta (toda y los radios) en los guardabarros y por disco de freno..... en fin, todo absolutamente todo impregnado de un aceite que luego advertí venía muy probablemente (no soy mecánico pero es por lógica) de un conducto o abertura situado en la parte superior del eje del cardán DONDE NO HABÍA TORNILLO.
Es decir (tengo fotos al respecto de todo) no hay tornillo, solo la abetura (supongo por donde se llena o pone aceite)
La pregunta es la siguiente:
Qué puede pasar si he estado usando la moto durante 150 km sin aceite en cardán o en su caso, con perdida grande de aceite del cardán????
Cómo sé que no se ha roto o que sufriré consecuencias a los 4000 km??
Qué pasa con el neumático ??
Y con las pastillas de freno (pueden haberse contaminado???),
Es corrosivo ese aceite ?? (qué pasaría con la llanta de radios ??),.......
Lo más importante..... , reitero, qué puede ocurrir en el cardán por dentro en el sentido de qué vicios ocultos puede tener una pieza así sobrecalentada y sin aceite ???
Agradecería comentarios al respecto, tanto técnicos como prácticos, legales, lógicos o comentarios de situaciones similares.
Ando preocupado, la verdad.
Gracias por adelantado.
PD.- Tengo fotos de todo por si son más ilustrativas.
Soy nuevo tanto en este foro como con la marca BMW, ya que he adquirido hace NUEVE DIAS una ADVENTURE 1250 GS.
Reconozco que ya sin ser miembro he leido muchos y variados comentarios acerca de todo, marca, técnica, ropa, etc....y he aprendido bastante y disfrutado de la lectura más aún, y es por ello, porque considero que es un foro objetivo y con mucho conocedor de la marca, por lo que ahora pido ayuda acerca de las consecuencias de lo que a continuación relato:
Como digo, adquirida la moto y recogida en el concesionario (que por ahora no diré porque no es la cuestión) la he empezado a usar hasta el punto de llegar a los 1000 quilómetros en poco tiempo, y con ellos la consabida revisión de evidentemente los 1000 km.
Tengo entendido que en esa revisión se procede a cambiar aceites y entre ellos los del cardán.
Recogí la moto el mismo día que la entregué para esa revisión de los 1000 km (con ciertas incidencias que tampoco vienen al caso) y volví hasta mi casa sin incidencias, salvo un olor fuerte a aceite que pensé era lo lógico por el cambio de liquidos que habian hecho. La usé al día siguiente y al siguiente. En total alrededor de 150 km o así.
Ayer justamente al coger la moto advertí gotas de aceite en la matrícula.
Posteriormente las advertí en el topcase por la zona de la cerradura y claro, alertado vi manchas de aceite en el suelo y enfocando luz a la zona de la rueda trasea, me percarté de que había aceite por el neumático (mitad neumático empapado), en la llanta (toda y los radios) en los guardabarros y por disco de freno..... en fin, todo absolutamente todo impregnado de un aceite que luego advertí venía muy probablemente (no soy mecánico pero es por lógica) de un conducto o abertura situado en la parte superior del eje del cardán DONDE NO HABÍA TORNILLO.
Es decir (tengo fotos al respecto de todo) no hay tornillo, solo la abetura (supongo por donde se llena o pone aceite)
La pregunta es la siguiente:
Qué puede pasar si he estado usando la moto durante 150 km sin aceite en cardán o en su caso, con perdida grande de aceite del cardán????
Cómo sé que no se ha roto o que sufriré consecuencias a los 4000 km??
Qué pasa con el neumático ??
Y con las pastillas de freno (pueden haberse contaminado???),
Es corrosivo ese aceite ?? (qué pasaría con la llanta de radios ??),.......
Lo más importante..... , reitero, qué puede ocurrir en el cardán por dentro en el sentido de qué vicios ocultos puede tener una pieza así sobrecalentada y sin aceite ???
Agradecería comentarios al respecto, tanto técnicos como prácticos, legales, lógicos o comentarios de situaciones similares.
Ando preocupado, la verdad.
Gracias por adelantado.
PD.- Tengo fotos de todo por si son más ilustrativas.