CARDÁN CON PÉRDIDA DE ACEITE EN BMW 1250 GS ADVENTURE

Presto74

Arrancando
Registrado
7 Jun 2020
Mensajes
7
Puntos
3
Ubicación
CASTELLON
Hola buenas tardes,

Soy nuevo tanto en este foro como con la marca BMW, ya que he adquirido hace NUEVE DIAS una ADVENTURE 1250 GS.

Reconozco que ya sin ser miembro he leido muchos y variados comentarios acerca de todo, marca, técnica, ropa, etc....y he aprendido bastante y disfrutado de la lectura más aún, y es por ello, porque considero que es un foro objetivo y con mucho conocedor de la marca, por lo que ahora pido ayuda acerca de las consecuencias de lo que a continuación relato:

Como digo, adquirida la moto y recogida en el concesionario (que por ahora no diré porque no es la cuestión) la he empezado a usar hasta el punto de llegar a los 1000 quilómetros en poco tiempo, y con ellos la consabida revisión de evidentemente los 1000 km.

Tengo entendido que en esa revisión se procede a cambiar aceites y entre ellos los del cardán.

Recogí la moto el mismo día que la entregué para esa revisión de los 1000 km (con ciertas incidencias que tampoco vienen al caso) y volví hasta mi casa sin incidencias, salvo un olor fuerte a aceite que pensé era lo lógico por el cambio de liquidos que habian hecho. La usé al día siguiente y al siguiente. En total alrededor de 150 km o así.

Ayer justamente al coger la moto advertí gotas de aceite en la matrícula.

Posteriormente las advertí en el topcase por la zona de la cerradura y claro, alertado vi manchas de aceite en el suelo y enfocando luz a la zona de la rueda trasea, me percarté de que había aceite por el neumático (mitad neumático empapado), en la llanta (toda y los radios) en los guardabarros y por disco de freno..... en fin, todo absolutamente todo impregnado de un aceite que luego advertí venía muy probablemente (no soy mecánico pero es por lógica) de un conducto o abertura situado en la parte superior del eje del cardán DONDE NO HABÍA TORNILLO.

Es decir (tengo fotos al respecto de todo) no hay tornillo, solo la abetura (supongo por donde se llena o pone aceite)


La pregunta es la siguiente:

Qué puede pasar si he estado usando la moto durante 150 km sin aceite en cardán o en su caso, con perdida grande de aceite del cardán????
Cómo sé que no se ha roto o que sufriré consecuencias a los 4000 km??
Qué pasa con el neumático ??
Y con las pastillas de freno (pueden haberse contaminado???),
Es corrosivo ese aceite ?? (qué pasaría con la llanta de radios ??),.......
Lo más importante..... , reitero, qué puede ocurrir en el cardán por dentro en el sentido de qué vicios ocultos puede tener una pieza así sobrecalentada y sin aceite ???


Agradecería comentarios al respecto, tanto técnicos como prácticos, legales, lógicos o comentarios de situaciones similares.

Ando preocupado, la verdad.

Gracias por adelantado.

PD.- Tengo fotos de todo por si son más ilustrativas.
 
Lo primero que te diría es que, con todas las fotos de lo ocurrido, pongas una rclamación donde te han hecho la revisión, porque manda huevos.

Lo segundo que haría, es quitar el tapón de drenaje del grupo trasero a ver cuanto aceite ha quedado dentro. Compáralo con la cantidad que debe llevar, y así sabes cuanto has perdido.
Qué puede pasar si he estado usando la moto durante 150 km sin aceite en cardán o en su caso, con perdida grande de aceite del cardán????
Dependiendo de la cantidad de aceite que haya quedado dentro y del ritmo al que hayas rodado, puede no haber pasado nada, o se pueden haber recalentado los piñones, retenes, rodamientos, etc hasta el punto que pueden haber quedado tocados.
Cómo sé que no se ha roto o que sufriré consecuencias a los 4000 km??
Eso lo dirá el tiempo, para ver como está el grupo por dentro hay que desmontar.
Qué pasa con el neumático ??
Nada, lo limpias con papel y solucionado.
Y con las pastillas de freno (pueden haberse contaminado???)
Eso lo tendrás que ver tú, si las pastillas se han mojado de aceite te tocará cambiarlas, más bien al taller que te hizo la revisión por negligencia.
Es corrosivo ese aceite ?? (qué pasaría con la llanta de radios ??),
No, no es corrosivo, la llanta la limpias con cualquier desengrasante tipo KH7 o similar y a correr.
 
Menudo estreno, ya dirás que concesionarios es por que es para nota... algo tan simple como un tornillo y el destrozo que puede suponer, en una moto con 1000 km y que vale una pasta, y que además te cobran las revisiones como si las estuviese haciendo un ingeniero aeroespacial y el aceite fuese el del penúltimo olivo virgen.

Espera a ver qué solucion te dan pero desde luego, te deberían traer la moto a casa, regalarte al menos la siguiente revisión, y con una nota de la reparación efectuada y a que se ha debido, para con eso y las fotos, si el cardan te da problemas que se hagan cargo ellos. ( una pieza de desgaste y con fricción funcionando sin aceite no es buena cosa).

se ve mucho aceite perdido en las fotos?

cuando te la den, mira el neumático como está, antes de ir de curvas.

mucho ánimo tío.
 
Lo primero que te diría es que, con todas las fotos de lo ocurrido, pongas una rclamación donde te han hecho la revisión, porque manda huevos.

Lo segundo que haría, es quitar el tapón de drenaje del grupo trasero a ver cuanto aceite ha quedado dentro. Compáralo con la cantidad que debe llevar, y así sabes cuanto has perdido.

Dependiendo de la cantidad de aceite que haya quedado dentro y del ritmo al que hayas rodado, puede no haber pasado nada, o se pueden haber recalentado los piñones, retenes, rodamientos, etc hasta el punto que pueden haber quedado tocados.

Eso lo dirá el tiempo, para ver como está el grupo por dentro hay que desmontar.

Nada, lo limpias con papel y solucionado.

Eso lo tendrás que ver tú, si las pastillas se han mojado de aceite te tocará cambiarlas, más bien al taller que te hizo la revisión por negligencia.

No, no es corrosivo, la llanta la limpias con cualquier desengrasante tipo KH7 o similar y a correr.



Gracias CHAX por la interesante información que me aportas.
Parte del problema radica en que no soy docto en la materia y que la moto ya está en el taller a punto de revisar lo ocurrido, así que debo confiar en ellos 100% porque, además, no tengo ni medios ni conocimientos para proceder yo a comprobar nada.
Me han dicho, eso si, que van a rellenarlo de aceite y a "probarla" cuando lo cierto es que creo, con ese comentario, que el sistema propuesto para probar la modo a base de "sensaciones" u "oidos" es muy contrario, a lo que tú dices o aconjejas.....
 
Menudo estreno, ya dirás que concesionarios es por que es para nota... algo tan simple como un tornillo y el destrozo que puede suponer, en una moto con 1000 km y que vale una pasta, y que además te cobran las revisiones como si las estuviese haciendo un ingeniero aeroespacial y el aceite fuese el del penúltimo olivo virgen.

Espera a ver qué solucion te dan pero desde luego, te deberían traer la moto a casa, regalarte al menos la siguiente revisión, y con una nota de la reparación efectuada y a que se ha debido, para con eso y las fotos, si el cardan te da problemas que se hagan cargo ellos. ( una pieza de desgaste y con fricción funcionando sin aceite no es buena cosa).

se ve mucho aceite perdido en las fotos?

cuando te la den, mira el neumático como está, antes de ir de curvas.

mucho ánimo tío.


Gracias Lucio por los ánimos
La verdad que es frustrante quedarse sin moto a los pocos días y encima con la ilusión que hace estrenarla, aparte de los recursos gastados para comprarla, pues no es baladí el precio.

El concesionario por ahora es lo de menos. Supongo que serán profesionales y no tengo dudas por las referencias que me dieron, por eso compré la moto allí, pero la primera "en la frente". Espero que solucionen el problema y no sea solo ponerle masilla.

El tema concreto es otro.

Con qué me quedo yo al final ?? con un producto sacado nuevo y con una tara o merma??
Es lo mismo nueva de fabrica que reparada como nueva en el taller de turno ??

Por eso puse el mensaje. No se la trascendencia de lo ocurrido, ni como verificar que no lo es, pero sí se que poniendo aceite no me aseguran que ande todo perfecto y más dentro de un año. Para mi nueva ya no será desde el momento que deben (supongo) abrir el cardán no ??
No será solamente poner el oido a ver si suena todo bien ......

Si peta algo en marcha a 120 km /hora qué pasa ?? puede pasar ?? bloqiearse ?? no se.... muchas dudas e incertezas.

Una desilusión tremenda.
 
Te dirán que suena y funciona de pu.. madre. Así hasta que pasen los dos años o tres de garantía, a no ser que rompa y entonces a lo mejor se agarran a que has hecho un uso de la moto poco "convencional" y que a sabiendas que perdía, la has seguido utilizando.
Que te den documentación de que has llevado la moto con pérdida de aceite del cardan justo después de la primera revisión de los 1000 km. y de esta forma podrás probar, si llegara el caso, que el cardan se rompió posiblemente por esta causa.
Lo de que son unos profesionales, a la vista está de que no lo son tanto. Desde luego todos cometemos errores, pero hay que responsabilizarse de ellos y en las casas oficiales (y BMW últimamente se lleva la palma) son expertos en echar balones fuera.
Te reitero que lo que tienes que hacer es que quede constancia de todo lo ocurrido y cuándo sucedió, para que en un futuro, como digo si llegara el caso, poder agarrarse a ese "clavo", por que si no...
Un saludo.
 
Buenas madrugadas fieles e infieles

Infiel presto74

Esperemos que con el tiempo no pase nada, yo hubiera hecho lo siguiente.
Llevar la moto como has hecho y que abran una hoja de trabajo esponiendo claramente el motivo por el que has ido para que quede constancia para un futuro problema que espero no llegue.

Y si se niegan correo a bmw con fotos de lo ocurrido para curarme en salud.

Que la disfrutes un montón de kms.

Salu2 de vuestro más fiel infiel Pako

Enviado desde mi SM-N975F mediante Tapatalk
 
Hola , lo primero es no tocar nada , absolutamente nada de la moto , grúa y al taller , no serias el primero en perder una garantía por manipulación , una vez allí procede a reclamar y dejar constancia por escrito de lo sucedido , lo arreglaran seguro . Por otro lado todos somos humanos y esos que dicen que nunca se equivocan...………….
 
Es un fallo garrafal !
Pero es un fallo que puede ocurrir en cualquier taller y vehículo, esta vez ha sido un tapón del cardan pero hay fallos peores que provocan accidentes con consecuencias graves.
Yo si fuera el dueño del taller te pondría la alfombra roja y barra libre, es decir un trato excepcional en todos los sentidos respecto a ti y a tu moto, por una sencilla razón: es su responsabilidad!
Si no es así, no está de más que conserves todas las pruebas que tengas sobre los hechos y lo hagas saber a Bmw Ibérica
Saludos!!


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
lo mismo le ha pasado a un colega, pero culpa suya y nos volvió locos por donde perdía el cardan y resulta que no apretó el tapón de llenado, cuando se calienta lo lanzó a rueda, pinza, llanta, neumático, etc

perder no ha podido perder todo el liquido, no ha funcionado en vacio, pero.... personalmente, reclamaría
una revisión completa del cardan, pero que lo hagan, no te digan lo han hecho y luego no se haya hecho
cambio de pastillas sí o sí
limpieza en profundidad de la zona, no queden restos que puedan volver a las pastillas
 
Hola buenas.
Agradezco todas las contestaciones y puntos de vista. Son muy ilustrativos e interesantes. seguiré los consejos.

Planteo otra cuestión que me parece interesante.

Si yo voy al concesionario y pido una moto de km cero con unos 1500 km y me dicen que tiene una reparación en el cardan, cuánto menos vale esa moto ?

Es decir, si mi moto con 1000 km, 9 días y valor 100%! de mercado, como nueva, ahora tiene ese antecedente, cuanto ha perdido ?? A parte de la intranquilidad de saber que puede o no tener vicios......

si vendo la moto dentro de dos años, deberé de decir que ha tenido ese problema no? Si tengo plan select y la cambio, puede perder valor por algo que no ha sido culpa mía??

Me debo conformar solo con recopilar información por si acaso y confiar que todo está correcto ??

Reiteró que la moto tiene una semana y media....

Gracias a todos.
 
Lo del select, si no ando equivocado, depende del kilometraje y de que las revisiones/reparaciones las hagas en BMW. Si cumples esos requisitos, el valor de la moto será el que hayas acordado en el contrato.
Un vehículo, por el mero echo de matricularse, ya ha perdido un mínimo de un 10% nada más comprarse, aunque tenga 0 km. Ya no es considerado nuevo, sino de segunda mano.
Sobre lo demás no le des más vueltas. Espera que te comenten algo en el concesionario.
Un saludo.
 
Hola buenas.
Agradezco todas las contestaciones y puntos de vista. Son muy ilustrativos e interesantes. seguiré los consejos.

Planteo otra cuestión que me parece interesante.

Si yo voy al concesionario y pido una moto de km cero con unos 1500 km y me dicen que tiene una reparación en el cardan, cuánto menos vale esa moto ?

Es decir, si mi moto con 1000 km, 9 días y valor 100%! de mercado, como nueva, ahora tiene ese antecedente, cuanto ha perdido ?? A parte de la intranquilidad de saber que puede o no tener vicios......

si vendo la moto dentro de dos años, deberé de decir que ha tenido ese problema no? Si tengo plan select y la cambio, puede perder valor por algo que no ha sido culpa mía??

Me debo conformar solo con recopilar información por si acaso y confiar que todo está correcto ??

Reiteró que la moto tiene una semana y media....

Gracias a todos.
No te pongas la tirita antes de la herida, como te dije en el post anterior, al grupo trasero le puede haber pasado algo o nada, si no le ha pasado nada tienes moto para rato, y si le ha pasado algo y reparan el cardan o incluso lo sustituyen, queda como nuevo.
Es más, si no te dicen que lo han reparado, tú, sin conocer la moto, no sabrias que se ha reparado.

Guarda bien la hoja de trabajo por si en un futuro cercano tuvieses algún problema con el grupo trasero y ya está.

Seguramente tengas problemas antes con el fuelle del grupo trasero, que les entra agua, antes que con el grupo en si mismo.

Cuando un grupo rompe lo hace de dos maneras, de forma repentina, con lo que te quedas tirado, o de forma paulatina, y ahí te darias cuenta por el sonido peculiar que va haciendo, un ruido a roce metálico.

A ver que te dicen en el taller y ya contarás.
 
Tema delicado sí, sobre todo por saber si le ha podido influir negativamente ese descenso de aceite.

Yo lo que hubiera hecho es estar presente cuando le sacaran el aceite del grupo para saber a ciencia cierta cuanto le quedaba porque si no te tendrás que creer lo que te digan.

Y también dejaría constancia de la cagada de alguna manera para por si acaso

A ver si no es nada.

Un saludo
 
Un fallo humano, el no apriete del tornillo.
No poseo moto cardanica, pero lo que tengo entendido es que el aceite es para lubricar los engranajes o grupo cónico y el cardan lleva grasa en los acoples estriados y las crucetas van lubricadas de fabrica.Si es así, el cardan no habría sufrido potencialemnete ningun roblema, al igual los estriados.
Si fuese mi caso, procedería a :
- colocar reclamación para cubrirme a futuro
- exigir retira/drenar aceite al grupo conico y verificar cuanto sale, y si hay virutas o no en el aceite.
Si no hay aceite, muchas posibilidades de daño en el grupo, habria que colocar aceite, hacer girar unos 15 minutos la rueda/motor y drenar nuevamente para ver si salen o no virutas metalicas,
Si hay aceite (mitad o mas del volumen que lleva)y no posee virutas, todo indicaría que solo el mal momento, la perdida de tiempo y que el grupo no habría sufrido.
Espero que no sea nada y que el conce acepte el error a primera y te compense en atención y futuros servis con algun % de descuento.
 
A mí me hicieron algo parecido en un coche nuevo. Le cambiaron el aceite en primera revisión y no le pusieron el tapón. Cuando llegué a casa había un olor a aceite quemado que me mosqueó bastante. Abrí el capó y estaba todo el motor manchado de aceite. El tapón, menos mal que no se había perdido. Volví al concesionario y me dijeron que rellenarían el aceite, pero que no había pasado nada grave. Nada grave, les dije, porque vivo relativamente cerca del taller, pero si me llego a ir de viaje no hubiera sido lo mismo.
A todos se nos puede pasar algo, no somos infalibles, pero al precio que cobran el servicio sí que es exigible que ese detalle no ocurra y el protocolo que chequean sea verificado a conciencia. Tuviste suerte de que el neumático no resbalara por el aceite y hubieses tenido un susto gordo.
Yo lo pondría en conocimiento de BMW Ibérica para que constase en el historial de la moto y la garantía ampararse ese elemento en un periodo de tiempo superior al establecido, si no lo sustituyen ahora y si causa problemas posteriormente. Ya lo habéis dicho, una moto (sea nueva o no tan nueva), que vale una pasta, no es de recibo que ocurra esto. Probablemente la pieza no haya sufrido, y digo probablemente, pero ¿quién lo sabe?. Gringo 42 da una rutina de trabajo ideal, pero que hagan eso o que te fíes de que lo han hecho dependerá de la confianza que te merezca el jefe de taller. Se supone que son gente seria, se supone.
 
Hola.

Me pasó algo parecido. Al principio creía que la moto tiraba líquido refrigerante porque no preveía otra posibilidad. No me preocupaba porque imaginaba que si tenía demasiado, era lógico que tirase.
Después de seguir circulando como si nada y seguir manchando, investigué algo más porque me extrañaba la viscosidad del líquido que yo creía refrigerante.
Me di cuenta de que el tornillo de llenado del cardán estaba flojo y al circular me pringaba la rueda, pinza de frenos...
Total, vacié el depósito, rellené, cerré y listo. Revisé concienzudamente el aceite para comprobar si tenia limaduras de metal. Lo que había manchado lo limpié con un spray limpiador de frenos que dejó todo impecable. Es increíble cómo limpian estos productos.
Un año después, va todo perfecto. No te preocupes que seguro que no ha pasado nada.
 
Gracias a todos por las aportaciones y compartir experiencias similares, ideas y soluciones.
Las voy a tener todo muy en cuenta y os mantendré informados.
 
Gracias a todos por las aportaciones y compartir experiencias similares, ideas y soluciones.
Las voy a tener todo muy en cuenta y os mantendré informados.
Siendo de donde eres o Maberauto ( Castellón), o 2 Rodes ( Valencia)...
 
Buenas tardes Presto 74,
Algo muy parecido me paso a mi con la anterior montura y el pasador del eje de arraste , y te aconsejo que ademas de seguir vigilando ruidos y comportamiento del cardan ademas de hacer tus reclamaciones pertinentes, pienses en positivo y no te castigues la cabeza, al final es un fallo humano y a ti como persona NO te ha pasado nada míralo por ese lado, aunque los toros desde la barrera se ven de otra forma....por cierto tenemos un amigo en común y espero salir pronto juntos ...espero que todo se arregle... saludos.
 
En todos lados cuecen habas.
LLevé mi scooter -- No Bmw, era otra marca -- al concesionario oficial para cambiarles las pastillas de freno delanteras. La recogí, desde el concesionario a mi casa -- 11kms.-- y al día siguiente me fui a trabajar con ella. A mitad de camino y en un semáforo, cuando voy a salir, no puedo porque la rueda delantera se había bloqueado. Miro y la pinza se había soltado y estaba atascada con la llanta. Me quedé atónito. Menos mal que pasó en un semáfaro, si me sucede en marcha, se hubiera ocasionado un accidente de consecuencias incalculables. Me pasaron con el mecánico, me pidió disculpas y aceptó que fue un error suyo, puso los tres tornillos con la mano para luego apretarlos con dinamometrica y se le olvidó este punto. Ante esto, que vas a a hacer?, pues acepté que fue un error humano y que lo importante es que no había pasado nada. Apretó la pinza, esta vez sí con la dinamometrica y di el asunto por zanjado.
En fin.
Volviendo a tu tema, yo creo que, por la configuración del grupo trasero, no se ha quedado sin aceite. Habrá bajado el nivel, eso sí, pero no creo que haya sufrido daños. De todas formas como te quedan dos años de garantia, de haber sufrido algo el grupo, en el tiempo que te queda saltaría la averia y estarías cubierto.
Así que,nada, a disfrutarla.
 
Última edición:
Gracias por las aportaciones de nuevo. Y lamento oír que hay tantos fallos humanos. Vaya putada la verdad !!!!
 
Buenaa noches. Mi recomendación es llamar a la grua y al concesionario. Reclamación a BMW Iberica y parte de incidencia firmado y sellado por el concesionario y que te la dejen como debería de estar. Si luego pasa cualquier cosa, tendrás un papel al que agarrarte. La palabras las lleva el viento.
Un saludo.
 
Atrás
Arriba