¿Cardan eterno?

QUIJOTE

Curveando
Registrado
30 Jun 2005
Mensajes
1.442
Puntos
63
Hola a todos. Hoy he estado mirando, durante un buen rato, el grupo trasero de la 1200 GS. He observado un tornillo en la parte posterior del grupo cardánico, pero ningún tornillo de vaciado de lubricante. ¿Es que está libre de mantenimiento?. Sólo debe llevar grasa eterna, digo yo. Si lo sabéis contestad. Gracias y un saludo.
 
No son eternos. se rompen. Para vaciarlo hay que soltar la barra de encima del brazo del cardan y descolgarlo, asi ya queda el tornillo hacia abajo.

Mira en el buscador Cardan GS 1200. hay mucho sobre el tema.
 
Eterno? si siguen sudando aceite, ya te dire yo si son eternos.
Que significa eterno, 50 mil, 100 mil, 150 mil, km?
Tanta sofisticación en una moto "diseñada" para hacer trail por lugares salvajes.............................., como se te joda en medio del Sahara utiliza el servicio de atención al cliente de bmw antes de que aparezcan los tuareg y se la cambies por un buen camello.
Saludos.
 
Las R suelen tener, unas antes que otras, una ligera pérdida por el retén del cardán.
Esa perdida pasa de una simple sudoración a un chorro como no se repare a tiempo.
Es una reparación en parte sencilla pero que requiere de una buena cantidad de tiempo de mano de obra.
 
Se de una K-75 que partió el cardan. Se bloquea la rueda y vas al suelo. No tenían pérdidas de aceite y era revisada en cada salida ,y en todas las revisiones cada 5000km. Se partió en torno a los 30.000km. Te hablo de las que tenía la Guardia Civil de Tráfico. Aún así se rompió. Las que aguantaron de motor, una gran mayoría, fueron retiradas con 300.000 km y el cardan seguía intacto. Me da a mí que ya viene con defecto de fábrica y al que le toca le toca. Yo, visto lo visto y lo que sigo viendo, no me preocupo. El cardan no se rompe. Un saludo.
 
Hombre, es una pieza que puede romper, como una rótula de un coche, o una caja de cambios o una transmisión, que tambien parten, sobre todo en los TT.
A mi en una K1 me rompieran las rótulas del cardan con unos 65000 km mas o menos.

En la 1100 S le cambié los rodamientos sobre los 40.000, que , por cierto estaban llenos de salitre.......... :(

Saludossssssssssss
 
Africrom dijo:
Se de una K-75 que partió el cardan. Se bloquea la rueda y vas al suelo. No tenían pérdidas de aceite y era revisada en cada salida ,y en todas las revisiones cada 5000km. Se partió en torno a los 30.000km. Te hablo de las que tenía la Guardia Civil de Tráfico. Aún así se rompió. Las que aguantaron de motor, una gran mayoría, fueron retiradas con 300.000 km y el cardan seguía intacto. Me da a mí que ya viene con defecto de fábrica y al que le toca le toca. Yo, visto lo visto y lo que sigo viendo, no me preocupo. El cardan no se rompe. Un saludo.
no es lo mismo el cardan monolever, o el de las k75 que el paralever de las gs's y como bien dice capitan, rompen... todos!! lo que pasa es que los monolever por ejemplo aguantan mas...
 
werke dijo:
no es lo mismo el cardan monolever, o el de las k75  que el paralever de las gs's  y como bien dice capitan, rompen... todos!!   lo que pasa es que los monolever  por ejemplo  aguantan mas...


A ver, a ver, un poquillo de culturilla.  :-?

El paralever, no es sino más que un tirante, que va desde el grupo cónico, hasta un anclaje de la caja de cambios, lo cuál se empezó a incorporar en la K 1, hasta las actuales motos de hoy en día.  ::)

9.png


215.png




Precisamente este tirante, se puso para neutralizar las reacciones del cardan.  8-)


En cuanto al árbol de transmisión (cardan), en sí, el sistema es el mismo.  ;)

17.png



Un saludo.  ;)
 
Atrás
Arriba