Consulta Técnica Cardan. Que hacerle y como?

MMLO

En rodaje
Registrado
27 Nov 2015
Mensajes
132
Puntos
28
Ubicación
MALAGA
Saludos.
Me toca revisión del cardan y me surgen dudas sobre que es más conveniente y operativo hacerle. Hablamos de una r 1100 rs del 2001, hasta ahora solo tengo constancia del mantenimiento que le he hecho yo desde que soy el feliz propietario, que es el cambio de valvulina, y que no he encontrado ningún síntoma de avería.
Debería engrasar las rótulas del eje cardanico? Solo la trasera o también la del eje primario?. En tal caso, habrá que desmontar basculante o simplemente sale enpujando desde atrás soltandose de un sirclic?. Debería curarme en salud y cambiar algún retén?. Me podéis aconsejar que debería hacer y como hacerlo?. Gracias.
 
He encontrado este video, pero aparte de no entender lo que dice, se salta pasos, no se ve como saca la barra cardanica sin quitar balancín y no me queda claro si el estriado de la barra debe tener movimiento al actuar la suspencion, osea tener juego de delante hacia atrás.
Parece que, o no se realiza mantenimiento en este tipo de cardan o nadie le ha dado por hacer un tutorial.
Lo de usar la maza para desmontar el eje, da miedo.
 
Sí, estaría bien hacerle ese mantenimiento a rodamientos cónicos de los pivotes de basculante, crucetas del árbol de transmisión, y los estriados, tanto en el lado del eje secundario de la caja de cambios como en el del piñón de ataque.

Hay por ahí videos que se ven los pasos.

Hace falta una llave de vaso especial para apretar el pin de ajuste del lado izquierdo, o fabricarte una (hacerle un recorte para meter una llave Allen.

Tener mucho ojo con pares de apriete, y una pistola de calor para aflojar, porque están apretados como sus muertos y llevan Loctite de fábrica.
 
Sobre todo calienta muy pero muy bien antes de desmontar,el pegamento es por culero , luego limpia todo muy bien para luego montar rápido.
Márcate el árbol ya que lleva posición.

También una par de dinamométricas para los aprietes
 
Hay que cambiarlos si se nota holgura axial en la rueda trasera, normalmente eso sucede porque se gastan. Osea, pillas la rueda como si fuera un volante, y tiras y empujas de lado, no para hacerla girar, si no adelante y atrás, de forma axial.

Si no hay holgura, si la rueda se nota sólida de forma axial, es que están en buen estado.

En realidad esos cojinetes cónicos de agujas no están todo el rato girando, pivotan siempre en el mismo sitio más o menos, pero aún así duran un montón.

Recuerda que hay 4, dos en la parte frontal, y dos en la trasera. En el RealOEM puede ver las referencias, y luego buscarlas en Internet para ver precios y tal.
 
Sí, estaría bien hacerle ese mantenimiento a rodamientos cónicos de los pivotes de basculante, crucetas del árbol de transmisión, y los estriados, tanto en el lado del eje secundario de la caja de cambios como en el del piñón de ataque.

Hay por ahí videos que se ven los pasos.

Hace falta una llave de vaso especial para apretar el pin de ajuste del lado izquierdo, o fabricarte una (hacerle un recorte para meter una llave Allen.

Tener mucho ojo con pares de apriete, y una pistola de calor para aflojar, porque están apretados como sus muertos y llevan Loctite de fábrica.
Eso de que dicen algunos sobre el cardan sin mantenimiento, va ser que no.
Después de mirar y mirar videos, sigo sin encontrar un tutorial sobre la 1100, y ocurre que los cardan de las 1150 y 1200 son distintos. Y no es lo mismo abrir a ciegas que orientado por algún tutorial. Más aún, en este caso que parece delicado el proceso.
Me temo que me toca desmontar el balancín para sacar la barra cardanica, con el consecuente ajuste al volverla a montar. Por lo que he visto en algún video, no me queda claro si la barra es una sola pieza o esta dividida en dos y es extensible al movimiento de la suspencion de tal forma que, no se si tendré que separar las dos piezas del el eje y terminar a mazasos como el nota del video anterior. Cuando llegas al punto del mazo... Las consecuencias son imprevisibles y pueden terminar en drama 😂.
Tendré muy en cuenta lo que me comentas, y me tiraré al charco con más osadía que conocimiento 😅.
 
Jajaaj no joer, es laborioso pero se hace.

Yo desmonté todo en mi vieja R850RT, tirante anti-par, engranaje angular, y basculante. Así engrasé y limpié todo.

No sé si se podrá sacar el árbol de transmisión sin hacerlo así, porque el extremo largo está sujeto al secundario, y queda metido en el basculante... iba decidido a hacerlo así y no le di muchas vueltas, la verdad.

Los pines de los pivotes del engranaje angular y el basculante están apretados de cojones y con Loctite, necesitas sí o sí pistola de calor para fundir el pegamento y dilatar un poco las roscas.

En las Oilhead el árbol de transmisión son dos mitades, una trasera más ancha con su cruceta y una goma interna que funciona como un flector, y una delantera más fina con un largo estriado y su cruceta. Se desliza una dentro de la otra ligeramente, para hacer de elemento "elástico" cuando trabaja la suspensión. Pero sale bien, no están unidas por nada, más allá de una ligera fricción provocada por la grasa que tengan entre sí.

Lo del mazo, es necesario hacer algo de fuerza para sacar la parte delantera del árbol de transmisión. Esa queda asegurada al estriado del secundario mediante un circlip interno, y si no aplicas fuerza, no hay cojones a soltarla.

De ahí el mazo. Cubres la caja de cambios donde apoyas la palanca, golpe seco y debería salir. WD40 en el hueco de los estriados podría ayudar.

Con la parte delantera pasa algo similar, hay que darle algún golpe para sacar la cruceta del estriado del piñón de ataque. A través del taladro para el cojinete del pivote metes la herramienta, proteges la pista del cojinete, golpe seco (sin fliparse), y la cruceta se soltará del estriado.

De ahí la importancia de engrasar, cuando todo eso está seco como el sarmiento se puede oxidar y azocarse como sus muertos

Para montar, lo mismo: encaras el estriado, golpe seco, y el circlip entra en su ranura del secundario.

Pones el basculante, teniendo cuidado con los rodamientos y después de limpiar y engrasar.

Sobre el árbol de transmisión, tiene una forma concreta de colocarse: las crucetas de ambos extremos deben estar desalineadas, es decir, que no estén en la misma posición, si no desfasadas 90⁰.

Luego pones el engranaje angular y el tirante. Es útil meter un trapo para levantar ligeramente el árbol de transmisión con el estriado del piñón, parece que entra fácil pero... ya verás jajsj

Es importante el par de apriete de los pines del pivote, el orden de montar, y sobre todo el apriete del pin izquierdo del engranaje angular, el de ajuste.

El tornillo interno va a unos 10-11NM, y aquí entra en juego la llave de vaso especial hueca: aprietas el Allen de ajuste a 10-11NM, y luego lo sujetas metiendo una llave por el hueco de la llave de vaso, mientras esta aprietas la tuerca de fijación del pivote.

Se puede hacer sin la llave de vaso hueca?. Supongo, pero nada garantiza que al apretar la tuerca gire el tornillo de ajuste, y quede apretado a más de 10NM. Ese pin mantiene alineado el basculante, si se aprieta mal es cuando los cojinetes se acaban dañando.


Si ves el video mientras lees toda esta parrafada se entiende bien.
 
Última edición:
Atrás
Arriba