Cardan R65

  • Autor Autor penetrator.jack
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
P

penetrator.jack

Invitado
Wenas,

Ayer, volviendo a casa a lomos de la R65, me quedé sin tracción y tuve que esperar a que viniese la grúa :'(

He soltado la rueda trasera y tanto el vaso que va al final del cardan como el piñon, están totalmente comidos. El nivel de aceite en el cardán era correcto.

He mirado dentro del tubo del cardan y no hay nada suelto :o

No es un poco extraño que tanto los dientes del vaso como los del piñón estén comidos? O pasa con frecuencia?

Saludos,

Penetrator.Jack
 
Has sacado la rueda trasera hace no mucho? cambio de neumático??

Comprueba que tienes todos los espaciadores del eje de la rueda trasera y que no están desgastados...

a mi se me desgastó lo mismo que a tí (no del todo) xq algun listo había montado la rueda sin un espaciador, el ligero cabeceo de la rueda hizo q se limaran los dientes....
 
VictorR100T dijo:
No creo que sea una avería muy normal :o

El tamaño del estriado de ese acoplamiento es gigantesco como para que sea limado así como así. Es alucinante la avería que describes. Unas imágenes serían muy didácticas ::)

Ahora te enfrentas con la reparación, que pasa por acoplamiento del árbol nuevo y también el piñón. El piñón debe ir siempre emparejado con la corona, con la que forma un par cónico; por lo que deberás elegir entre buscar un conjunto de par cónico trasero entero de segunda mano o adquirir las piezas necearias para sustituir a las dañadas y toda la mano de obra especializada que supone su montaje y ajuste ::)

Hola,

Este fin de semana saco fotos y las pongo para que lo veais. Tengo intención de comprar piezas nuevas (180€ la broma) e instalarlas yo mismo. No es complicado, no?

Gracias.
 
dudi_bmw dijo:
Has sacado la rueda trasera hace no mucho? cambio de neumático??

Comprueba que tienes todos los espaciadores del eje de la rueda trasera y que no están desgastados...

a mi se me desgastó lo mismo que a tí (no del todo) xq algun listo había montado la rueda sin un espaciador, el ligero cabeceo de la rueda hizo q se limaran los dientes....

Hola,

La rueda la desmontamos y volvimos a montar cuando restauramos la moto hace 3 años. Hace 3 o 4 meses la volvimos a desmontar para pintar la llanta. La pintaron, equilibraron y la volvimos a montar tal y como lo hicimos la primera vez, con sus espaciadores y todo. Después de montar, comprobamos que no había holgura y que giraba correctamente, de ahí mi extrañeza.

A ver si puedo poner fotos para que las veais.

Gracias.
 
VictorR100T dijo:
Si te propones sustituir el par cónico, debes de informarte bien antes del procedimiento y los útilies que necesitarás para hacer bien el ajuste del engranaje. Además, una vez desmontado, lo suyo sería sustituir rodamientos y retenes ::)

Tengo por aquí el manual Haynes, así que voy a tratar de averiguar todo lo necesario y a ver si puedo hacer fotos cuando lo vaya a montar.

Gracias.
 
Gracias por las fotos.
Y por que pasa eso? podría ser por una colocación descentrada del cardan?
Cuando veo estas cosas se me pnen los pelos de punta.
 
boxer65 dijo:
Gracias por las fotos.
Y por que pasa eso? podría ser por una colocación descentrada del cardan?
Cuando veo estas cosas se me pnen los pelos de punta.

Pues si. En mi caso me preocupa que pueda haber algo más por ahí que sea lo que ha provocado esta avería. Que cambie el vaso y el piñón y que en 400-500 km. se vuelva a quedar redondo :-?

Veremos a ver.

Saludos,


Penetrator.Jack
 
boxer65 dijo:
Gracias por las fotos.
Y por que pasa eso? podría ser por una colocación descentrada del cardan?
Cuando veo estas cosas se me pnen los pelos de punta.

Releyendo tu post, me he acordado que después del des-montaje de la rueda cuando la mandamos a pintar y equilibrar, se me soltarón los tornillos que fijan la cruzeta del cardan al motor. Esto teóricamente no debería haber afectado en nada, ya que sólo fue colocar la cruzeta y fijarla....

Saludos,

Penetrator.Jack
 
VictorR100T dijo:
Para soltar el acoplamiento del árbol de transmisión, tienes que desmontar el basculante y hacerte un útil con dos perfiles en "U" y dos espárragos roscados con los que poder comprimir el muelle con seguridad; en los dos perfiles, tendrías que practicar sendos taladros, uno para que apoye bien la cruceta y no resbale al comprimir y otro para que te de acceso a la tuerca o circlip, según caso, para poder sacar el acoplamiento una vez comprimido el muelle. Es muy fácil, la mayor dificultad es sacar y luego poner el circlip en su sitio; se recomienda que el circlip sea nuevo ;)

Gracias por la ayuda. No creo que me de tiempo de hacerlo este fin de semana ya que tienen que llegar las piezas y el martes marcho de vacaciones. Para la primera semana de septiembre a ver si tengo todo y os cuento como ha ido.

Gracias de nuevo.

Penetrator.Jack
 
penetrator.jack dijo:
Gracias por la ayuda. No creo que me de tiempo de hacerlo este fin de semana ya que tienen que llegar las piezas y el martes marcho de vacaciones. Para la primera semana de septiembre a ver si tengo todo y os cuento como ha ido.

Bueno, pues hoy hemos tenido un rato para desmontar el vaso y el piñón. Adjunto fotos de los útiles que ha hecho mi padre y de como los hemos colocado en la "U" para sacar el circlip:

http://picasaweb.google.es/penetrator.jack/Bmw#5373636753692610386
http://picasaweb.google.es/penetrator.jack/Bmw#5373636563503440098
http://picasaweb.google.es/penetrator.jack/Bmw#5373636616397503362
http://picasaweb.google.es/penetrator.jack/Bmw#5373636691741404290

Las piezas no las tienen en Madrid, así que a esperar 15 días. Cuando vaya a montar, sacaré mas fotitos.

Saludos,

Penetrator.Jack
 
VictorR100T dijo:
No está mal pensado el sistema ::)  Así te evitas el trabajo de desmontar el basculante y tener que reponer los tornillos de la brida de la cruceta; el único inconveniente que le veo es que si no sacas el árbol no podrás revisar el estriado del eje. De alguna manera tienes que asegurarte de que el muelle del amortiguador es original y esté completo; porque esa avería del estriado podría ser a causa de que las piezas hayan trabajado sin estar bien insertadas la una en la otra.

Jeje, esa es la discusión que tenemos mi padre y yo, que si es mejor desmontar todo para ver si el problema viene por un defecto en el eje o que el fallo no se va a volver a reproducir cambiando sólo vaso y piñón. A ver si cuando vuelva de vacaciones lo desmonto por completo y eliminamos posibilidades.

Gracias de nuevo.

Saludos,

Penetrator.Jack
 
Hola,

Pues las piezas han llegado antes de lo previsto y ayer nos pusimos manos a la obra.

Aquí se ve el vaso ya montado con el circlip para que no se salga. Para introducir el circlip bastó con un alicate de puntas y un destornillador de boca plana para empujarlo a su ubicación.
http://picasaweb.google.es/penetrator.jack/Bmw#5377479622401934818

En esta otra, está colocado el piñón. Para apretar la tuerca tuvimos que colocar el grupo en la rueda ya que sino este giraba. El apriete lo hicimos con pistola neumática.
http://picasaweb.google.es/penetrator.jack/Bmw#5377479645531957218

Y en la última, se ve el grupo montado en el basculante. Antes de montarlo, quitamos restos de la junta anterior, dimos un poco de pasta y luego hicimos el apriete.
http://picasaweb.google.es/penetrator.jack/Bmw#5377479677834695394

Por último 300ml de SAE 80. Ahora sólo queda rodar :-)

Saludos,

  Penetrator.Jack
 
Atrás
Arriba