Carga de batería por la toma de corriente

yemax

Arrancando
Registrado
12 May 2003
Mensajes
9
Puntos
0
Duda que tengo, compañeros: ¿es cierto como me han comentado "de oidas" que es posible cargar la batería a través de la toma de corriente con el accesorio adecuado?. Yo tenía entendido que eso era una salida de 12V para accesorios, pero nunca al revés. ¿no "petará" ningún fisible?.
Por cierto: Por si a alguien le interesa, el conector "macho" que entra la base de la moto (al menos mi gs 1150), lo fabrica BOSCH. Lo he comprado en una tienda de accesorios de automóvil de el Prat de Llobregat (Barcelona) y me he fabricado un adaptador para base de enchufe "mechero de coche" convencional. Su precio: 2,5 euros.
 
Imagina q el fusible de tu enchufe fuera de 5 amperios (eso mo mínimo, seguro q es de más) y le conectas un cargador capaz de suministrar un máximo de 5 amperios, como el mío, de coche pero de potencia regulable.

Pues en teoría no debería pasar nada salvo cerca del máximo, para lo cual debería estar la batería descargada casi por completo. Ten en cuenta q una batería no se debe cargar a más del 10% de su capacidad.

P. ej. la K100LT tiene una batería de 30 Amperios de capacidad, pues no se debe cargar a más de 3 Amp. Es decir, o usas un cargador de potencia fija reducida o si es regulable lo pones a 3 Amp. o menos.

K100LT-0Bateria_Varta,002,y_acidoR.jpg


K100LT-100370,042,Comienza_carga.jpg


Para ser sincero yo nunca me he atrevido hasta tener un accesorio "tonto" de mercadillo q se supone sirve para cargar la batería de un coche desde la de otro enchufando en ambas tomas de mechero. Se supone q el accesorio limita la corriente q puede pasar de una a otra y en un sólo sentido. Con esto y el cargador lo enchufo a la toma de mechero.

90000km,%20006,%20a%20120km-h-640.jpg


Pero ya digo, en teoría no debería suceder nada siempre q no se rebase el amperaje del fusible y como se debe cargar a la décima parte de su capacidad máxima es casi imposible superarlo en una moto, pues es dificil ver en ellas una batería de 50 Amp. :o
 
¡¡Yasimoto!! ¿Que haces a las 12 y 12 del mediodía conduciendo a 120 con una mano sola?
 
por otro lado, ya hace tiempo de eso, ¿no? Observo en el termometro 20ºC; ¡QUIEN LOS PILLARA!
 
Según he leído en el manual de la RT no se debe cargar la batería a través de esas tomas.
 
Jorgetac dijo:
¡¡Yasimoto!! ¿Que haces a las 12 y 12 del mediodía conduciendo a 120 con una mano sola?

Pues casi estrellarme, casi me salgo en una única curva q hay en los 8 kms de carretera. ::)
 
Y encima la moto no está muy limpia que digamos......caray, parecemos unas marujas buscandole el fallo a la nuera.....je je
 
jajajajajaja...; tpc es para tanto, que los fallos de las nueras saltan a la vista viperina de las marus
 
Según he leído en el manual de la RT no se debe cargar la batería a través de esas tomas.

Hay un accesorio original que se trata de un cargador de baterias para meterlo por ahi.
 
Lo malo de los manuales de los fabricantes es q no te suelen explicar el por q de las cosas y a veces lo q parece blanco o negro termina siendo de color gris.

Yo opino q si se carga a 1/10 de la capacidad de la batería, sin sobrepasar el fusible de la toma de corriente y teniendo suficiente respiración la batería como para q los gases q se producen no sean peligrosos... (podrían explotar) se podría cargar tranquilamente.

Mirad como hierve el electrolito después de 20 horas de carga "lenta":
K100LT-100370,058,20_h_despues.jpg
 
Atrás
Arriba