Carlos Checa piensa en el Dakar

Solitaria

Curveando
Registrado
28 Oct 2011
Mensajes
50.668
Puntos
113
Ubicación
Donde este montaje me deje.
Retirado del Mundial de SBK en 2013, pero no jubilado, como le gusta recordar con frecuencia, Carlos Checa ha descubierto en los raids una nueva motivación. En enero estuvo de visita en el Dakar, y el próximo mes de junio debutará en el Rally de Cerdeña.

No se trata de un entretenimiento menor: el Rally de Cerdeña es la cuarta prueba del Mundial de Rallys-TT, con un recorrido de 1.500 kilómetros, y allí participará Carlos Checa con una Beta RR 450. El excampeón del mundo de SBK ha sido formalmente invitado por la organización después de conocer su interés por la especialidad, que este pasado invierno le llevó a viajar hasta el Rally Dakar. Checa visitó el campamento en Iquique (Chile), durante la jornada de descanso, y tuvo la oportunidad de encontrarse con algunos de sus buenos amigos que disputan la carrera, como Roma, Coma o Viladoms, que le animaron a probar suerte en la especialidad.

El Rally de Cerdeña se disputa del 6 al 11 de junio, pero este próximo fin de semana Checa correrá el Motorrally Umbertide, en Italia, como preparación para conocer la especialidad. Checa no oculta su interés por el Dakar, y su presencia en Cerdeña es el primer paso de cara a participar en la carrera americana. Pero cada cosa a su tiempo.
 
Gracias compañera, la noticia me parece estupenda, Carlos Checa me merece todos mis respetos tanto a nivel personal como profesional, un Piloto como pocos, le deseo lo mejor en su nueva faceta.:thumb:
 


“Me apetece ir en moto, pero no competir”, dice Carlos Checa, y es importante dejar las cosas claras, porque en esta temporada el regreso a la competición de señalados excampeones parece haberse convertido en una moda. Primero fue el anuncio del regreso de Casey Stoner en las Ocho Horas de Suzuka; luego, la sorpresa de Troy Bayliss; y finalmente, la vuelta de Max Biaggi, que después del grato sabor de boca que dejó en Misano repetirá el próximo mes de agosto en Sepang.

Pero Checa nos ha dicho que él no vuelve a competir. Su colaboración con el equipo de pruebas de Ducati en SBK fue una solución de urgencia provocada por la reciente lesión de Luca Scassa, que se cayó en Misano corriendo como “wild card” y se fracturó la clavícula. Con un importante plan de trabajo por delante, alguien, con muy buen criterio, pensó en Checa como el hombre ideal para llevar adelante el plan de trabajo. Y no tardaron en entenderse.

Hablar con Carlos siempre es un placer por su cercanía y su facilidad. Nada más aterrizar a su regreso de Mugello, recibí una llamada de David Vilaseca, su mano derecha desde hace años, y quedamos para hablar. Así de fácil.

-¿Contento de volver a rodar con un moto de carreras?

“Sí, si. Estuvo muy bien. Aparte de volver a rodar, porque tenía muchas ganas, hicimos un buen trabajo. Es de esas veces que ves que vas mejorando día a día y el trabajo resulta muy constructivo. Creo que el programa que teníamos previsto lo llevamos a cabo bien, y sobre todo me sentí muy a gusto, y en parte la gran satisfacción de este entreno fue esa, aparte de volver a rodar, claro, pero lo importante era poder hacer el trabajo, y se hizo. La iniciativa de colaborar con Ducati fue una cuestión de ellos más que mía, pero eso no quita que me lo pasara de maravilla. Ten en cuenta que al final me reencontré con gente de Ducati que conozco desde hace muchos años, y con la que has compartido muchos momentos. Fue un buen reencuentro”.

-¿Vas volver a rodar con ellos más adelante, o ha sido una cosa puntual como consecuencia de la lesión de Scassa?

“Inicialmente surgió por el tema de la lesión de Scassa, eso está claro. Pero lo que pueda suceder a partir de ahora habrá que verlo. Lo que tenía claro es que no iba a decir nada en el momento de las pruebas, iba a rodar, y si luego Ducati me quiere proponer algo, podemos verlo. Tendría que ser un propuesta concreta: un plan de trabajo, el qué y con quién, pero está claro que si no tuviera ganas de hacerlo no habría estado en Mugello”

¿Seguir de probador? No me gusta hacer suposiciones: a mí me pones una propuesta encima de la mesa, me la leo, me la pienso y te lo digo. Ahora son todo suposiciones.

-¿Te apetece seguir probando, tener actividad relacionada con el equipo? Yo creo que sí te apetece; no te imagino sentado en el sofá viendo la vida pasar…

“A mí me apetece hacer las cosas bien. Yo terminé un poco aburrido en ese aspecto en el tema deportivo, en el sentido de realizar un trabajo profesional con un equipo, con una moto. Pero si hay un proyecto deportivo para llevarlo adelante, aunque sea como probador, y hay una propuesta interesante, no te digo que no lo vaya a aceptar… Pero tampoco lo he pensado, ¿eh? A mí lo que menos me gusta es hacer suposiciones: a mí me pones una propuesta encima de la mesa, me la leo, me la pienso y te lo digo. Pero ahora, sobre Ducati, son todo suposiciones. Hay ciertas sensaciones de que ha gustado mi trabajo, mi manera de hacer las cosas, y nada más”.
 
Atrás
Arriba