Carreteras sin cuidar o reparar. ¿Qué os parece? (800 días sin inversión)

jesus492

Allá vamos
Registrado
3 Feb 2013
Mensajes
984
Puntos
28
Ubicación
Granada
Hola a todos,

Leyendo en algunos otros post historias sobre carreteras en mal estado por las que pasamos , guardarraíles peligrosos, etc. El otro día ví esta noticia y me acordé de vosotros y quería comentarla por aquí

[h=1]Carreteras sin cuidar o reparar[/h]Hace 800 días que Fomento no licita un contrato para la reposición de firmes en carreteras!!

http://politica.elpais.com/politica/2013/04/27/actualidad/1367084371_564522.html

No sé cuál es vuestra opinión pero por mi parte lo único que veo en la carretera ultimamente son conos señalizando guardarraílles doblados (y seguramente inservibles) por accidentes y señales "temporales" por obras (esas amarillas que quién las fabrique se estará forrando), en zonas en las que no se observa ninguna actuación de mejora.

Saludos y cuidaito en las carreteras!
 
En mi ciudad pasa lo mismo. Los típicos "socabrones" de toda la vida, ahora se reproducen y campan a sus anchas. Nadie les hace ni caso. Ni una mala reparación....

En algunos tramos es un peligro circular hasta en coche......
 
Y lo que queda, al menos 4-5 años más sin invertir en la red de carreteras, como mínimo. Tendremos un estado de calzadas de agárrate y no te menees. Aunque el otro día me llevé una sorpresa al ver recién asfaltado una comarcal, un tramo de 17 km que estaba destrozado, que une Cádiar con la venta del Haza del Lino (pasando por la venta del Trabuco). Sin embarto el tramo Torvizcón-Cádiar que se fue en las primeras lluvias de hace 4 años, ahí está abandonado, destrozado, deslizado y roto, una obra "ejemplar", no duró nuevo ni 3 meses. Al menos por las zonas que yo frecuento, salvo esos 17 km, el deterioro es notable.
 
2 años y pico sin contratar mantenimientos me parece mucho tiempo, sobre todo teniendo en cuenta lo que nos venden y a cuanto nos lo cobran. Me parece lamentable el estado de algunas vias con parches por todos lados que salen y reflotan una y otra vez -porque las contratas y subcontratas lo hacen mal, a pesar de lo que se quejan-, pero mas me lo parece cuando hablamos de vias importantes, autopistas, autovias y nacionales que, presuntamente, son las que regenta el estado y quien, ademas, se queda con la parte gorda de los impuestos sobre carburantes, las multas, los ivas de los coches y de sus mantenimientos, las tasas... ¿sigo? pues a cambio de pagar como pais del primer mundo, tambien queremos carreteras acordes al gasto que supone para todos los ciudadanos, incluidos los que no tengan coche ni pongan gasolina, pues se supone que se moveran con transporte publico por las mismas carreteras. Podrian ahorrar en Defensa, por ejemplo, y optimizar los recursos que tenemos, amortizarlos y no dejarlos obsoletos y apenas sin usar por estar tanto tiempo en paz, aunque claro, a ver quien es el guapo que se dedica a quitarles la pension a los militares en la reserva cobrando una pasta gansa por no hacer nada. Y lo digo porque conozco varios casos de militares y guardiaciviles en la reserva, que viene a ser una prejubilacion y tranquilo, que si se lia no te vamos a llamar. ¿no me podrian poner a mi en la reserva a vivir del cuento? Ah, no, que me acabo de acordar que hay que prescindir de ellos...
 
espera que van a recaudar para llevárselo ,no para arreglar nada ......con eso de que en otro país está peor ...o tu más ....solucionado.
 
Pues me jode, pero entiendo que es lo que hay.


Un pais es como una familia. Hay que gastar como máximo lo que se ingresa, y si es posible un poco menos para hacer hucha por si vienen peores tiempos.
Y cuando estás endeudado hay que gastar mucho menos de lo que se ingresa.

Pero peor me parece cuando se gastaba, dándole las obras a amigos y familiares, cobrando comisiones por ello.
 
Por cierto, acabo de llegar de NY y he alucinado.
Las calles y las carreteras que unen localidades están en bastante peor estado que las de España (ahora se entiende que tengan tantos 4X4)


Y a lo mejor la reflexión es que se ha construido más de lo que se debía, y ahora toca pagarlo.
Ojo, por unos y por otros.


En USA sólo las grandes interestatales son autovías.
Aquí 2 capitales de provincia que distan 45 km están unidas por autovía.

Y en Francia, o en cualquer pais de la UE hay menos km de autovía que en España.

El que quiera entender que entienda.
 
Por eso llevo una Adventure.....¿....?jeje.
 
Uno de los principales problemas de no hacer una mantenimiento a tiempo (al margen de la falta de seguridad y comodidad para el usuario), es que los daños, y por tanto el coste de su reparación, progresan exponencialmente. Si la capa de rodadura (la superior, por la que van los neumáticos, de las varias que habitualmente hay en un paquete de firme) presenta un agotamiento estructural, los esfuerzos de transmiten íntegramente a la siguiente inferior, y tras esta a la siguiente (si la hay)... Si no se acometen a tiempo las reparaciones antes de que los daños lleguen a las capas inferiores, y a la explanada (capa superior de tierras sobre la que apoya el firme propiamente dicho), la reparación de estas últimas es costosísima, por no hablar del tiempo que ello requiere con la carretera cortada o en obras... Es decir: no gastar un duro hoy, no significa poder gastarlo mañana y ya está, sino que mañana pueden necesitarse tres, y pasado mañana, nueve... para conseguir lo mismo.

Pero vamos, que explicarle esto a un político (en los que desgraciadamente recae el 99,9999999% de las decisiones, aunque estas sean de carácter puramente técnico y deberían ser tomadas por quien está formado en ello), es como explicárselo a una piedra... con la diferencia de que la piedra al menos no nos cuesta un pastón en dietas, coche oficial, asesores, despacho...

Como han dicho por ahí arriba: para poder circular hay que pasar de las GTs, a las Trail, y dentro de poco a las enduro y a las de trial.

Vsss
 
No preocuparse los GTeros que en Francia o Italia hay carreteras decentes. Sólo hay que decidir dónde gastar el dinero.
 
Totalmenten de acuerdo con Romerito uno de los mayores problemas es que esa inversión que no se realiza en reparación se convierte en una necesaria reconstrucción completa.

Teniendo en cuenta el volumen de transporte en España que se realiza por carretera creo que no hay un volumen "excesivo" de autovías y autopistas aquí. Quizás en otros paises hay menos (no he obseervado las estadísticas) pero tienen otro sistemas más desarrollados como trenes para mercancias especialmente. En nuestro caso la red ferroviaria no es buena y nuestras carreteras sin inversión se destrozarán
 
Atrás
Arriba