CARRIL BUS, TAXI Y.....¡¡¡MOTOS!!!

Rianxeiro

Curveando
Registrado
24 Mar 2004
Mensajes
1.178
Puntos
38
Ubicación
Vigo
No se si pasa en otras ciudades, pero en Vigo cada vez andar por las calles es peor. Estan haciendo carril bus en calles de tres carriles sin ampliarlas; la consecuencia es un 33% más de atasco en cada carril.

Y digo yo, ¿por qué no puede ser el carril bus y taxis tambien para las motos? No interrumpen y además disminuiría los accidentes a las motos que son mucho más vulnerables.

Creo que algún ayuntamiento podría hacer una prueba piloto. Es posible que hasta ganen votos ;D ;D
 
Hola,

En Madrid está permitido que las motos circulen por el carril BUS...

Un saludo
 
Barcelona debe de ser la ciudad que más promociona el uso de la moto....Será que su concejal de tráfico es motero ::) ::)...

Es cierto lo que comentas, incluso te ves muchas veces obligado a dejarla encima de la acera porque no hay donde aparcar, o lo mismo el >>despistado<< de turno te la tira.- No creo que sea tan complicado en una ciudad reservar unos espacios para poder estacionar las motos.-

Aunque conociendo la ciudad de Vigo y visto lo visto, :-/una gran mayoria de los accidentes son por imprudencias de sus conductores....Amen de como andan los chavales en los ciclomotores......En fin.-

Saludos y ojala eso que comentas se lleve a efecto ;)
 
fonso dijo:
Estan haciendo carril bus en calles de tres carriles sin ampliarlas; la consecuencia es un 33% más de atasco en cada carril.
 

Teniendo en cuenta que un bus urbano puede transportar el equivalente a 30 latas con 5 ocupantes cada una. Creo que el atasco se reduciría.
 
En Granada el carril bus si está abierto a las motos.

Lo que si que faltan son aparcamientos. No os podéis imaginar, la cantidad de motos/ciclomotores que hay en esta ciudad, son nubes auténticas las que se ponen junto a los semáforos a la espera de verde, y ahora con la nueva ley ya ni os cuento.
 
Hola a todos.

En Madrid está permitido circular a las motos por los nuevos engendros del carril bus (el famoso carril separado por el bordillo de plasticote azul, y que ya está totalmente destrozado :o –de hecho, se ha dejado de poner-).

Dicho carril está presente en la subida a Plaza de España por la Cuesta de San Vicente y el la Avenida Ciudad de Barcelona.

Si ves que no hay ningún autobús o taxi en dicho carril, pues para adentro. Sino, ni de coña, pues una vez en el carril no puedes salir de el hasta la próxima bocacalle, y te toca ir ahumandote y parando detrás del correspondiente bus ::).

En cualquier caso, es un peligro debido a las pérdidas de gasoil y aceite de los autobuses concentradas en dicho carril. :-/

En cuanto al poder circular por cualquier carril bus, pues creo que aún no está aprobado, pero en ello están.

Un saludo.
 
norte dijo:
Teniendo en cuenta que un bus urbano puede transportar el equivalente a 30 latas con 5 ocupantes cada una. Creo que el atasco se reduciría.
Si tuvieramos un buen servicio de autobuses que no tarden lo que tardan en moverse por Sevilla... y si tuvieramos concienciación de utilizar el transporte público y no colapsar el tráfico con dobles o triples aparcamientos... todo sería más bonito no?.

V´ssssssssss
 
Lo de Madrid creo que es más porque los munipas hacen la vista gorda que por otra cosa. A mí me encantaría saber si con la nueva ley para bajar todas las mañanas por la N-VI hasta Moncloa puedo empezar a utilizar el BUS-VAO o voy a tener que seguir jugándome la vida entre los enlatados que aún no se han despertado.
 
ferthunderace dijo:
Lo de Madrid creo que es más porque los munipas hacen la vista gorda que por otra cosa. A mí me encantaría saber si con la nueva ley para bajar todas las mañanas por la N-VI hasta Moncloa puedo empezar a utilizar el BUS-VAO o voy a tener que seguir jugándome la vida entre los enlatados que aún no se han despertado.

Yo también siempre he tenido la duda, pero te aseguro que cada mañana bajan cientos de motos (incluida muchas veces la mia) por ese carril BUS- VAO. (En realidad vamos siempre al 50 % de la ocupación, y para latas se exige el 40%)
 
Tinso dijo:
Si tuvieramos un buen servicio de autobuses que no tarden lo que tardan en moverse por Sevilla... y si tuvieramos concienciación de utilizar el transporte público y no colapsar el tráfico con dobles o triples aparcamientos... todo sería más bonito no?.

Hoy he ido a trabajar con la Moto (¡la primera vez que la cojo con trafico!). Para los que conozcais Sabadell, trayecto Barbera centro hasta Rambla, pasando por Carretera de Barcelona y Avenida Barbera, no llega a kilometro y medio. Calles de un carril en cada sentido.

Autobus: pasan con intervalos de 1/2 hora, 6 paradas en total, con muchisima geste en cada parada, tiempo entre media hora y cuarenta minutos.

Moto: conduciendo despacito (que soy novata) y detras de los coches, no llega a un cuarto de hora. He contado 9 coches aparcados entre la acera y la calzada y 14 coches parados en el carril con el warning puesto.

Y esto en Sabado, imaginad de lunes a viernes con las furgonetas de reparto, el camion de la basura, etc.

¿Y luego quieren que cojamos transporte publico?. En Sabadell va todo el mundo en bici
 
Castrovic, yo también bajo a diario y supongo que será legal pues la moto debe estar considerada como Vehículo de Alta Ocupación, mi duda es si al llegar al final puedo meterme por el mismo carril que el BUS o me tengo que desviar por donde el resto de los VAO como hasta ahora.
 
ferthunderace dijo:
Castrovic, yo también bajo a diario y supongo que será legal pues la moto debe estar considerada como Vehículo de Alta Ocupación, mi duda es si al llegar al final puedo meterme por el mismo carril que el BUS o me tengo que desviar por donde el resto de los VAO como hasta ahora.

Ah!!! Ya te entiendo, pues nunca lo había pensado, pero legalmente yo creo que sí. Esa zona que dices ya pertenece al Ayuntamiento de Madrid, y en el ayuntamiento está permitido.

Nunca he probado, pero lo haré el próximo día que baje por ahí. 8)
 
en madrid se permite la circulacion de la moto por el carril bus, pero tiene pa mi entender un problema muy grande por el cual yo ni se me ocurre meterme dentro de el, y es que si hay un autobus no puedes volver a salir hasta la proxima y tienes que ir detras trgandote todo lo que te heche, despues hay un peligro latente y es que hay mucho grasilla suelta por ese carril con lo peligroso que es para las motos y mas con lluvia yo una vez que han puesto esos engendros ni se me ocurre meterme con la moto por ahi pues aparte de los problemas que te acarrean los autobuseros incordiandote pues se creen en el uso de la razon pueden hacerte alguna pirula con el consiguiente peligro.

RESUMIENDO, yo en madrid no me meteria dentro de ellos ni por asomo a menos que vea claramente que no hay ningun vehiculo (taxi o bus) que pueda pegarte el frenazo para que suba alguien o baja alguien.
 
coyote_1200 dijo:
los problemas que te acarrean los autobuseros incordiandote pues se creen en el uso de la razon  pueden hacerte alguna pirula con el consiguiente peligro.
RESUMIENDO, yo en madrid no me meteria dentro de ellos ni por asomo a menos que vea claramente que no hay ningun vehiculo (taxi o bus) que pueda pegarte el frenazo para que suba alguien o baja alguien.

Para empezar, creo que nadie sabe lo que significa conducir a diario durante 8 horas un trasto de 18 metros de largo por calles y carriles diseñados para el tamaño de una lata. A todo esto le añadimos que tienen capacidad para 150 personas de las cuales solo van sentadas 43 y el conductor, es decir, te quedan 108 de pie, junto con algún carrito de bebe.

Traduciendo y que quede muy claro para los que no lo sepan, un autobús se debe conducir con muchísima anticipación guardando mas distancia de lo normal, lo desemboca en enlatados y motos que aprovechan el hueco para meterse. En caso de imprevisto (que frenen de improviso delante tuyo), es preferible llevarse por delante si es una lata o esquivar aún a riesgo de colisión si es moto o peatón, a clavar un frenazo y tirar a la mayoría de los que van de pie en el interior. Es una simple cuestión matemática, en caso de que pase algo inevitable, se debe buscar en una milésima lo que pueda producir los mínimos daños personales.

No es nada fácil, no señor. De hecho es una de las profesiones mas estresantes que conozco, con un porcentaje de bajas psicológicas alucinante.

Tampoco existe civismo ninguno por parte de los demás usuarios de la vía. Cuando un bus pone el intermitente izquierdo para salir de una parada, todos aceleran para que no se les cuele. Si todas las personas que utilizan el transporte público, fuesen con sus vehículos ya veriamos la que se liaba. Con la salvedad que al que conduce el bus, le dá lo mismo estar en un atasco monumental, ya que mientras calienta el asiento cobra igual que si conduce ;D
 
Bueno ... en Barcelona, yo diria que lo de ir en moto por el carril bus, muy legal, no es, ahora bien, un servidor hasta el momento (y llevo unos cuantos añitos) lo he utilizado siempre (eso si, con cuidadín y observando...) y no me han parado nunca (cruzo los dedos).
En cuanto a los parquings de motos, grata es la sorpresa en que me levanté hace una semana para ir al curro como cada día, y saliendo del portal de mi edificio, me encuentro con que han pintado 12 plazas para aparcar motos delante =;-) (me refregué los ojos, peró, era cierto!). No acaba aquí mi sorpresa ya que a las dos esquinas siguientes, veo unas 10 plazas mas.... a lo largo de esta semana, he observado que esto mismo, se ha llevado a cabo en muchísimos puntos de la Ciudad, (jo que rollo!) ... en fin quería expresar pues eso... que ya era hora de que llevasen una acción de ese tipo nuestro queridísimo Ayuntamiento al cual contribuimos como todos con nuestros impuestos y en especial a esta Ciudad con un descolapso de tráfico considerable circulando con nuestras motos y ciclomotores!

Un saludo a todos!
 
Atrás
Arriba