Carta abierta a la solidaridad

GEORGEFINIDI

Curveando
Registrado
27 Abr 2010
Mensajes
3.530
Puntos
38
Ubicación
RIVAS
“La identidad de una persona no es el nombre que tiene, el lugar donde nació, ni la fecha en que vino al mundo. La identidad de una persona consiste, simplemente, en SER, y el ser no puede ser negado. Presentar un papel que diga cómo nos llamamos y dónde y cuándo nacimos, es tanto una obligación legal como una necesidad social. Nadie, verdaderamente, puede decir quién es, pero todos tenemos derecho de poder decir QUIÉNES SOMOS PARA LOS OTROS. Para eso sirven los papeles de identidad.

Negarle a alguien el derecho de ser reconocido socialmente es lo mismo que retirarlo de la sociedad humana. Tener un papel para mostrar cuando nos pregunten quiénes somos es el menor de los derechos humanos (porque la identidad social es un derecho primario) aunque es también el más importante (porque las leyes exigen que de ese papel dependa la inserción del individuo en la sociedad).

La ley está para servir y no para ser servida. Si alguien pide que su identidad sea reconocida documentalmente, la ley no puede hacer otra cosa que no sea registrar ese hecho y ratificarlo.

La ley abusará de su poder siempre que se comporte como si la persona que tiene delante no existiese. Negar un documento es, de alguna forma, negar el derecho a la vida. Ningún ser humano es humanamente ilegal, y si, aun así, hay muchos que de hecho lo son y legalmente deberían serlo, esos son los que explotan, los que se sirven de sus semejantes para crecer en poder y en riqueza. Para los otros, para las víctimas de las persecuciones políticas o religiosas, para los acorralados por el hambre y la miseria, para quien todo le ha sido negado, negarles un papel que les identifique será la última de las humillaciones.

Ya hay demasiada humillación en el mundo, contra ella y a favor de la dignidad, papeles para todos, que ningún hombre o mujer sea excluido de la comunidad humana”.

José Saramago, 1998, :'(
 
"Yo soy ciudadano del MUNDO", que bonito suena o se lee y que utopia mas grande para algunos, que se empeñan en conquistar todo lo que este a su alcance.

salu222
 
Realmente precioso.

Realmente utópico.

Realmente fantasioso.

Realmente nos tendríamos que ir de nuestro país si nos dedicásemos a regularizar la situación y entregar documentos de identidad como ciudadanos españoles a todo el que venga de manera irregular.

Realmente nos quedaríamos con todo los desechos de tienta de todos los países del mundo.

Realmente seríamos el basurero mundial de quinquis y maleantes.

Realmente seríamos el refugio de todos los despojos humanos que no quieran en otros lugares.

Realmente la buena gente, también las hay, que hoy viene a trabajar y a ganarse la vida honradamente no volverían por aquí, por lo menos yo no lo haría.

Realmente ni soy racista ni segregacionista, vivo en el mundo real y no en los mundos de Yupi.

Atentamente: Basilio
 
Totálmente de acuerdo Basilio.  :(
Muy bonito y utópico, pero al Sr. Saramago,( D.E.P), lo hubiera invitado a vivir y permanecer, en mi exbarrio, de donde tuve que huir con mi familia, porque esos "ideales seres humanos sin papeles", y algunos que otros con papeles inmerecidos, no nos dejaban vivir.
Tener que dejar mi profesión debido al intrusismo profesional ilegal, y otros 15 años pagando vivienda tengo que agradecer, entre otras cosas a los de... "¡¡Papeles pa todos!!".  :-?
Como idealizado desideratum, de brillante y enternecedora realización literaria, está bién, pero la cruda realidad por mi familia vivida, dista mucho del bello, pero ingenuo y quimérico texto del autor.
:-X
 
2504121104131500070413130E610 dijo:
Una utopía es solo aquello que aún no se ha alcanzado.
Ni creo que se llegue a alcanzar

utopía o utopia.
(Del gr. [ch959][ch8016], no, y [ch964][ch972][ch960][ch959][ch962], lugar: lugar que no existe).
1. f. Plan, proyecto, doctrina o sistema optimista que aparece como irrealizable en el momento de su formulación.

(Fuente: www.rae.es)
          Atentamente:  Basilio
 
092A38222722244B0 dijo:
[quote author=2504121104131500070413130E610 link=1277307476/5#5 date=1277501876]Una utopía es solo aquello que aún no se ha alcanzado.
Ni creo que se llegue a alcanzar

utopía o utopia.
(Del gr. [ch959][ch8016], no, y [ch964][ch972][ch960][ch959][ch962], lugar: lugar que no existe).
1. f. Plan, proyecto, doctrina o sistema optimista que aparece como irrealizable en el momento de su formulación.

(Fuente: www.rae.es)
          Atentamente:  Basilio[/quote]

Hola Basilio,

Tienes tu razón y, seguro, también tus razones.

Pero no es menos cierto que a medida que pasan los años las utopías van dejando de serlo, de modo que esa definición de RAE hay que leerla entera, y prestar singular atención al final de la definición; ...irrealizable en el momento de su formulación. Lo cual, convendrás conmigo, significa que sí podría ser realizable en un momento posterior a la realización del plan, proyecto, doctrina o sistema.

En fin, ejemplos los hay a patadas, pero uno muy gráfico sería tomar la novela de Julio Verne "De la tierra a la luna", novela que planteaba una utopía en toda regla en el momento en que se editó, y que ya hace tiempo que dejó de serlo.

Un saludo
 
Pues nada, a insistir en las utopias, seguro que el idealizado de Saramago, Fidel Castro sabe mucho de todo esto.
 
Claro que he leído la definición al completo, y sí, por supuesto que tienes razón en que hay utopías que se llegan a cumplir (ojalá fuesen todas), pero suelen ser de carácter científico como es la que tú citas. Las de carácter social son, en la mayoría de los casos, imposibles de cumplir porque la misma condición humana lo impide. A éstos casos son a los que yo me refiero al decir que nos convertiríamos en el basurero del mundo porque no me negarás, y hasta cierto punto lo comprendo, que nos invadirían, y si sólo fuesen personas que se buscan la vida honradamente.........pero los que más inmigrarían serían delincuentes para hacer el agosto.

Quizás esté equivocado, no lo dudo, pero me cuesta creer en la buena fé del ser humano como colectivo. Creo a pies juntillas en las personas que conozco y siempre como individuos aislados.

Un ejemplo: Si cualquier moto que se matriculase en el territorio nacional estuviese gravada con un impuesto del 70% del valor de compra y en Cuenca (por poner una ciudad) el impuesto fuese del 1%, ¿Dónde crees que se iría el personal a matricular su moto?

En fin, una discusión (que no pelea) sobre temas de creencias sociales es muy difícil de acabarla y creo que ya está todo dicho, que cada uno tiene sus razones y que sería seguir mareándo la perdiz dándole vueltas al tema sin arrojar mas luz sobre él, que es lo bonito de las discusiones. De veras que ha sido un placer pero me retiro del tema.

Atentamente: Basilio
 
1E3D2F353035335C0 dijo:
Claro que he leído la definición al completo, y sí, por supuesto que tienes razón en que hay utopías que se llegan a cumplir (ojalá fuesen todas), pero suelen ser de carácter científico como es la que tú citas. Las de carácter social son, en la mayoría de los casos, imposibles de cumplir porque la misma condición humana lo impide. A éstos casos son a los que yo me refiero al decir que nos convertiríamos en el basurero del mundo porque no me negarás, y hasta cierto punto lo comprendo, que nos invadirían, y si sólo fuesen personas que se buscan la vida honradamente.........pero los que más inmigrarían serían delincuentes para hacer el agosto.

Quizás esté equivocado, no lo dudo, pero me cuesta creer en la buena fé del ser humano como colectivo. Creo a pies juntillas en las personas que conozco y siempre como individuos aislados.

Un ejemplo: Si cualquier moto que se matriculase en el territorio nacional estuviese gravada con un impuesto del 70% del valor de compra y en Cuenca (por poner una ciudad) el impuesto fuese del 1%, ¿Dónde crees que se iría el personal a matricular su moto?

En fin, una discusión (que no pelea) sobre temas de creencias sociales es muy difícil de acabarla y creo que ya está todo dicho, que cada uno tiene sus razones y que sería seguir mareándo la perdiz dándole vueltas al tema sin arrojar mas luz sobre él, que es lo bonito de las discusiones. De veras que ha sido un placer pero me retiro del tema.

          Atentamente:  Basilio

Basilio es un placer debatir contigo. Yo también lo dejo, pues te doy la razón en lo de darle más vueltas de las necesarias.
Solo, si me lo permites, añadiría una última reflexión:

El sueño de los utópicos es el motor de los cambios.
 
Como puse este hilo (en memoria del reciente fallecimiento de este buen hombre), me veo un poco obligado a escribir este post.

No creo que se refiera a dar en España papeles a los "sin papeles", y que seamos el estercolero de Europa, realmente creo que va un poco mas allá con sus palabras.

Se trata de algo UNIVERSAL, y la reflexión que tenemos que sacar de esto no es dar papeles a cada ser humano (que estaría muy bien, sobre todo en algunos paises) sino la "utopía" de un mundo mejor para todos, que nadie sea mas que nadie por su condición de persona, de que el mas afortunado ayude al mas desgraciado, que la riqueza del planeta se reparta entre todos.

¿Quien defiende a muerte su estátus de vida?, ¿el que vive de los demás?, ¿el que mas tiene?????
Vamos lo NORMAL, todo el mundo quiere lo mejor para si mismo y para sus allegados. En base a eso, justificamos en nombre de la verdad (!!!MI VERDAD¡¡¡, MIS LEYES!!!!, MI DIOS!!!!),  asesinamos, esquilmamos, contaminamos, robamos......etc...(aquí está la terrible [highlight]condición humana[/highlight]).

Sabíais que si dividimos entre 2 toda la "riqueza" del PLANETA, una mitad pertenece a unas 300 personas y el resto nos repartimos la otra mitad!!!!!!!!!

ILOGICO, ¿NO?......

Esto seguirá así hasta que la [highlight]UTOPIA[/highlight] lo cambie, dento de 10, 100 o 1000 años ABRIREMOS TODOS LOS OJOS!!!!!!!!.

Perdón por el "ladrillo", pero a veces no me puedo contener...

SALUDOS A TODOS LOS MOTEROS DE BUENA VOLUNTAD!!!! ;)
 
Atrás
Arriba