Cukito dijo:
pabloDL, el mio no es el legent, es el eTrex, y si tiene 24mb pero el autorute creo que lo tiene el siguiente modelo, el ¨C¨.
Te agradezco la información, ya lo probaré, tengo que encontrar el cable que no sé donde lo he metido.
Ya te contaré.
Que tal... yo creo que el vista (24mb) no tienen autorroute, con lo cual el metroguide si te funcionaría (de hecho, si no me equivoco, es el que usa). Simplemente descarga una version actualizada y punto. Otro problema es que actualmente España completa te puede ocupar 250mb con la version 9 (y sólo las NT llevan compresión para ahorrar un poco). Con lo que con 24mb a día de hoy no haces mucho (un par de provincias, dependiendo de las que sea y poco más).
El topospain sin ningún problema.
pacoGS dijo:
¿tampoco acepta navegacion por way points?... en uso Off se podrian trazar rutas con el PC y luego descargarlas al GPS?... veo que estas puesto Pablete ;D
Por waypoints si que acepta, pero no es "navegación". Con el mapsource y el topospain puedes trazar una "ruta" con la opcion correspondiente, lo que sucede es que no "buscará" las carreteras, es decir, si unes coruña-santiago-lugo, te hará 3 rectas entre ambos puntos (con un citynavigator te los unirá calculando la ruta por la carretera). Eso significa que la navegación que puedes tener es "off-road", es decir, unicamente te marcará la dirección en linea recta hasta el siguiente punto (no te marcará carreteras ni nada), y una vez lo alcances, lo mismo con el suguiente punto.
Normalmente para suplir estas carencias lo que se hace es una ruta con muchos puntos (waypoints), de modo que si marcas en el mapsource todos los cruces de la carretera, te podrá servir para interpretarlo, ya que cuando llegues a un cruce te marcará la dirección del siguiente cruce (que le pones tu a mano un punto cercano en esa direccion). De todos modos es un sistema bastante "cutre", y ya no digamos latoso. Para un recorrido pequeño puede interesar (aunque para eso ya no se usa gps), pero hacer eso a mano con una ruta grande es un tostón (aunque no nos engañemos, hace un par de años, cuando no habia autorroute, ni navegadores, cuando querías llevar una ruta "fiable" lo hacías de este modo.
En todo caso, si tienes un citynavigator instalado tambien, y el topospain (comparten programa), puedes marcar los puntos en el segundo, abrir el primero con esos puntos, darle a "recalcular", te hará la ruta por "carretera", y esa ruta la puedes ver en el topospain otra vez, y desde ahí ya la puedes subir al gps, de modo que podrás ver la ruta por carretera (eso si, no te dará ninguna indicación si te sales, etc... simplemente verás la ruta marcada y lo que si te puede ir dando es la distancia-dirección al siguiente waypoint)
Para navegación offroad (pero off-road de verdad, atv´s, motos trail-enduro, etc... nada de autobuses ni adventures

), marcar los waypoints es util, aunque con marcar el destino casi es suficiente -hablo de rutas pequeñas-, simplemente seguir en linea recta por donde se pueda -o se hace camino si es viable- hasta llegar allí. Es muy divertido, y la sensación de "ir bien" en todo momento es muy agradable.
Un saludo