Casi, casi pero todavía no

MIC_MIC

Allá vamos
Registrado
13 Mar 2006
Mensajes
800
Puntos
16
Hola a todos, voy a intentar haceros un pequeño resumen, a ver si me podeis ayudar.

Hace tiempo desmonté la moto para pintarla, reparar al bomba agua/aceite, cambiar latiguillos y líquido de frenos, cambiar aceites de horquilla, caja de cambios, grupo y motor, cambiar filtro de aire y bujías, lo que viene siendo una revisión completa.

Pues bien, no arranca la muy......, y lo peor es que arrancaba estupendamente, casi no necesitaba que girara el motor de arranque y ya estaba en marcha pero ahora....., na de na.

Bueno, tras mucho intentarlo conseguí que arrancara pero se paraba y además el olor a gasolina era terrible, claramente ahogada la motor.

Tras comentarlo con Tabayu revise el regulador de presión y todos su tubos (todo perfecto) y aproveche para poner los tubos nuevos, comprobé las tres bujías y daban chispa, vamos, que hice todas las comprobaciones normales peeeero..... leyendo en el foro que úna bujía por el hecho de dar chispa no tiene por que ser una buena chispa, esta mañana me he decidido a cambiar las tres con tres sorpresas:


Sorpresa 1: Calambrazo de narices al rozar el capuchón de una de las bujías cuando comprobamos la chispa de las bujías antiguas.

Sorpresa 2: La moto ha arrancado genial, sin ningún problema en el momento en el que hemos puesto las bujías nuevas.

Sorpresa 3: La moto cuando ha pasado un rato arrancada se ha parado (cada vez mantenía el ralentí peor) y ya no hay manera.


¿Que puede ser?, ¿como compruebo los cables de las bujías que cuestan un pastón?

Ya estoy mucho más tranquilo que antes ya que se que la inyección va bien, la centralita va bien, el regulador va genial, estoy seguro que es una tontería pero .......... no lo entiendo.

Con los cables de bujía mal no debía haber arrancado por lo que ....., ¿por que arranca y despues se para?

Perdón por el ladrillo pero necesito algo de orientaciòn.
 
Saca las bujias y mita si estan muy negras si te arranca bien en frio pero cuando se calienta se para puedes tener un exceso de gasolina.
 
Todo depende de lo que insista para que arranque, si le insisto muchísimo las bujías acaban "encochinándose" y el olor a gasolina es considerable pero me da la impresión de que el proble es que no da chispa bien, por supuesto el hecho de no haber chispa hace que se ahogue, pero no me parece un problema de combustible, ¿como lo ves?, a nosotros nos ha estrañado el "calambrazo" y que arrancara, ¿puede un cable estar bien y al poco tiempo estar mal....?
 
Si tiene fugas por el capuchon la chispa de esa bujia por lo menos no sera buena o bien no existira.
No habras tocado nada de caudalimetro u otro sensor que envie informacion erronea a la centralita de inyeccion, algun conector que falle etc.
 
Que va, había conseguido que la moto arrancara e iba estupendamente pero se paró perdiendo progresivamente el ralentí.

Yo creo que pueden ser los cables de las bujías pero me gustaría saber de algún método (que no sea un calambrazo) para comprobar los cables uno por uno (solo son 3), creo que cada cable cuesta 35€ y no está la cosa como para gastar.....
 
Si tienes que cambiar uno, cambialos todos, porque estarán en un estado parecido.........ya se que valen 35€ pero ¿cuando los vas a volver a cambiar? probablemente nunca........esa es mi filosofía a la hora de reparar mi moto............

Tuve un Kadett que me perdía el relenti y era por eso, se perdía la chispa de vez en cuando, me dí cuenta una noche cuando abrí el capó sin apenas luz y vi saltar desde la pipa hacia afuera...........

Tal vez si arrancas la moto a oscuras sin la tapa de pipas, puedas ver las chipas saltar fuera........... 
 
prueba a aislar un poco los cables de las bujias, igual una derivacion cachonda es la que te esta haciendo la pascua, intenta forrarlos con algo, aunque sea papel y asi lo evitas, la verdad es que no entiendo mucho de electricidad, igual estoy soltando una tonteria, saludos.
 
En mi experiencia, es muy raro que los 3 cables de alta fallen a la vez tanto como para impedir el arranque. Puede fallar uno, y dificultar mucho el arranque con un cilindro muerto por falta de chispa, pero los 3...  Si el problema es de chispa, yo buscaría más arriba el problema.

Comprobación de los cables de alta en la K75 no conozco, desgraciadamente vuestros cables son raritos y están cortados interiormente, así que lo de comprobar resistencia entre extremos a ver si da x Ohmios no sirve de nada  :-/.  Eso si, mucho cuidado a manejar cables de alta con el motor en marcha, la tensión busca siempre por donde escapar y si te pilla por medio, ya ves lo que pasa.  Usa siempre unos alicates bien aislados cuando te arrimes a los cables.

Estaría bien asegurarse de la razon de que se pare despues de un rato al ralentí y despues se niega a arrancar. Justo cuando se ponga tonta y no arranque, quita el manguito de gasofa que va a la rampa y dale al arranque, a ver si sale un buen chorro de gasofa. Si no sale caldo, busca algun problema de alimentación vaciando el depósito y comprobando que filtros, bomba y tuberías estan en perfecto estado. 

Si hay gasofa, habrá que mirar de nuevo las bujias a ver si hay chispa en ese momento o por alguna razón la ha perdido por el camino: sensores hall-modulo de encendido-bobinas-cables de alta.  El truco con el transmisor Hall y las paradas misteriosas al calentarse el motor, es mojar con un spray su tapa para enfriarlo y ver si entonces arranca.

Suerte  ;).
 
Es muy curioso esto, no consigo entenderlo.

Cuatro horas depues he realizado la siguiente comprobación:

Desconecto la "clema" del depósito para hacer girar el motor de arranque y que se vacíen las cámaras pero..... ¡¡¡ sorpresa !!!!, la moto arranca perfectamente y mantiene el ralentí (con el depósito desconectado, es decir, sin suministro de gasolina adicional, solo con la que hay en el sistema), procedo a conetar otra vez el depósito (ya hay bomba de gasolina y suministro) y la moto arranca otra vez, así varias hasta que se empieza a calentar y noto que empieza a perder el ralentí, la dejo pararse y cuando inento arrancarla por quinta o sexta vez cometo el error de acelerar................ hasta ahora no ha vuelto a arrancar, estoy casi seguro que mañana por la mañana arranca, esto me tiene perdido
 
a mi también me parece rarísimo un fallo simultaneo en los tres cables y que la moto no arranque aunque lo hiciera mal, mas teniendo en cuenta que la moto se paró arrancando perfectamente y sin dar ni un solo problema. :-? :( :(
 
Creo que te han dado bastantes pistas ya de qué puede pasar...Si no se te ha pasado nada por alto al montar todo lo que desmontaste, la moto tiene buena presión de combustible y ya te ha dado algun calambrazo alguna de las bujías, tienes una fuga de chispa

Un motor de 4 cilindros en el que uno falla, ratea de modo perceptible aunque sigue acelerando medianamente bien y suele aguantar el ralenti...Uno de tres al que le falla un cilindro, lo suele llevar bastante mal

No te extrañe que tambien se vuelva a comunicar de nuevo alguna de las bujías nuevas, cuando por fallo de chispa se moje de gasolina...pasa con frecuencia

Si de momento no vas a cambiar los cables, prueba al menos a aislarlos en todo su recorrido con cinta aislante. Normalmente una vuelta aisla de unos 15 a 17.000 voltios, sobre todo cuando la corriente es como en éste caso de muy baja intensidad. Sería raro que tambien tuvieras mal alguna de las pipas de bujía, pero en ocasiones las de baquelita por ejemplo, se fisuran dejando escapar la chsipa

Una vez aislados bien todos los cables, si la moto sigue igual, tendras que retroceder a las bobinas. Un mal que se produce con alguna frecuencia es como te han apuntado, que en cuanto se empiezan a calentar, alguno de sus dos bobinados se cortocircuita con la dilatación, dejando de funcionar...y es lo menos grave. Más atras ya solo está la caja de mando del encendido detras de la pipa de la dirección y los captadores. como ya te ha comentado Baldrick, en ocasiones tambien dejan de funcionar con el calor
 
Efectívamente Tabayú, yo creo que va a ser algo de eso, o cuento:

Esta mañana la moto ha arrancado perfectamente, como siempre cuando la dejas calentarse empieza a fastidiarse el ralentí y cuando la dejo pararse ya no hay manera de arrancarla, teniendo en cuenta el "calambrazo de coj...." todo apunta a los cables de las bujías, voy a intentar aislar los cables para ver cual es el que falla, os mantendré informados. :) :)

Una preguntilla, ¿podría fabricarme yo los cables?, unas pipas tipo NGK de toda la vida servirían?, a 35 por cable hay que buscar alguna solución. :-? :-? :-?
:) :) :) :)
 
Hace poco alguien publicó un post con la construcción casera de los cables. Usa el buscador.
Suerte
Salu2
 
He estado buscando y he encontrado esto

http://www.bmwmotos.com/cgi-bin/yabb2.4/YaBB.pl?num=1233247570/3

Pero no es exactamente lo que necesito, me explico:

Baldrick comenta que no se pueden medir resistencias en un cable de k75 ya que interiomente estan partidos, entiendo entonces que no puedo usar un cable normal ya que noramalmente no estan partidos interiormente (vamos, eso creo yo), por otro lado las pipas y los cables están unidos como una pieza y esto me obligaría a utilizar otro tipo de pipa de bujía, no se cual me puede servir ya que hay poco sitio.

PD: cada vez que busco los cables son más caros, esto mucho miedo, en ese post los cables cuestan 54€ cada uno, j...., que miedo¡¡¡¡¡¡
 
Ese no es el post al que me refería. Yo tampoco he podido encontrarlo.
A ver si alguien se acuerda. Es de hace unos pocos meses. El autor describía qué piezas había usado, y lo ilustraba abundantemente.
Salu2
 
A ver si es este  ;)

[Solucionado] Problemas con bujías

Me consta que hay gente que ha puesto cables "normales" en la K75, incluso hay empresas por internet que los venden. Lo que no se es si tendrá alguna consecuencia a largo plazo en el encendido de la moto.

El tema está en que sin saber las caracteristicas del cable original en cuanto a resistencia, por lo que comentaba de los cables de la K75, a ver que cable y capuchones eliges para hacertelo tu mismo  :-/.

Ojo al desenlace del post que os he puesto, porque el problema original que provocó los fallos en la moto parece que poco tenia que ver con la chispa y mucho con el depósito ::).
 
Genial Baldrick, yo no había conseguido encontrarlo.
Es cierto que sin saber que tipo de cable y conexiones podríamos tener problemas a largo plazo pero mi idea es cambiar el cable que está defectuoso por lo que si me hago un cable suficientemente largo como para que me sirva en cualqueira de los tres cilindros sería un perfecto Tester, a partir de ahí sabría cuantos cables y cuales tendría que cambier, no es lo mismo comprar un cable que tres  :( :(

Respecto a la verdadera causa de la avería, yo ya he comprobado este tema y cambiado el filtro. (Ojala hubiera sido el filtro :) :))
 
La bomba no puede circular el agua, por lo que el filtro estaría perfecto en ese sentido. El problema está en que al ser mas densa que la gasolina, acaba abajo del todo en el depósito justo donde chupa la bomba, y a la pobre le cuesta conseguir gasolina suficiente para mantener el motor en marcha, olvidate ya de acelerar...
 
Baldrick , una preguntilla, me dices que los cables originales están cortados interiormente, ¿no tienen continuidad? :-? :-? :-?
 
Por increible que parezca, así me lo han contado :o. Una vez en marcha desde luego la tensión pasa y llega a las bujias, pero para comprobar en parado dicen que resulta imposible por medios tradicionales. Muchos talleres los dan como malos pensando que deben tener continuidad, y no es así.

Comprueba los tuyos a ver que valores te dan, yo nunca he medido personalmente unos de K75. Los valores esperados en unos cables "normales" andarian por los 5 - 5.5 K[ch937].
 
Ok, este fin de semana los mido y os cuento.


Otra preguntilla y esta me da hasta verguenza:
En todas las motos que he tenido el cable entra en la bobina a presión, supongo que en estas tambien ¿verdad?, a ver si me voy a poner a tirar.......
 
Vergüenza que no te de ninguna ;).

Tira sin miedo, del conector y no del cable aunque eso supongo que ya lo tendrás claro.
 
Buenas tarde yo he fabricado los cables de bujias, he comprado dos metros de cable 4 pipas de bujias NGK de los tres modelos que hay le he puesto el de enmedio y para los terminales de los cables para las bobinas me fui al desguase y busque unos terminales que fuesen facil de quitar y volver a soldar y sin problemas de momento, porque la moto todavia no ha salido mucho a la calle,con la reparacion que le estoy haciendo,pero es verdad que los cables valen un hue.... y parte del otro, es una pasada el precio que tienen, pero yo creo que unos cables de coche le tiene que venir bien porque,los cables en un coche debe debe tener los mismos homios, creo que nos podrian valer.
 
mic, yo tengo de repuesto los cables de mi 1ª k100. Si quieres salir de dudas de si el responsable de tu avería es uno de estos cables, yo te dejo los mios para que lo compruebes.
Saludos.
 
Furry, estaria genial, con que me dejes el más largo puedo ir probando en los tres. ;) ;), tu me dirás cuando te viene bien y ya de paso nos conocemos.

Podíamos hacer una Kedada Sevillana para ir conociéndonos ¿no?, bueno, esto mejor en otro post
 
44404A7644404A290 dijo:
tu me dirás cuando te viene bien
Pues tendría que ser hoy pues mañana estaré de guardia. Mi teléfono es 636654486; me llamas y te digo donde vivo.
Saludos.
 
Hola Baldrick, acabo de recoger el cable que me ha dejdo Furry (muchísimas gracias Furry) y este fin de semana haré pruebas a ver si consigo saber cual de los 3 cables está "pocho", he medido la continuidad del cable de Furry y efectívamnte tenías razón, no tiene continuidad, tal y como tu decías no se pueden comprobar, la verdad es que no lo entiendo, un cable es un cable pero bueno, así es :) :)
 
474349754743492A0 dijo:
Hola Baldrick, acabo de recoger el cable que me ha dejdo Furry (muchísimas gracias Furry) y este fin de semana haré pruebas a ver si consigo saber cual de los 3 cables está "pocho", he medido la continuidad del cable de Furry y efectívamnte tenías razón, no tiene continuidad, tal y como tu decías no se pueden comprobar, la verdad es que [highlight]no lo entiendo, un cable es un cable [/highlight]pero bueno, así es  :) :)


BMW is diferent ::) ::) :D
Salu2
 
¿Pero los de Furry no eran de una K100 :o?

Hasta donde yo se, lo de los cables "raros" es solo en las K75, en mi K1100 y en algunas de K100 16v que he medido son normalitos del todo, con la resistencia que te indicaba el otro dia.

A ver si el cable de reserva va a estar pocho :-/.
 
Los mios son de una K100RS 8v y se desmontaron funcionando. Por cierto, hemos estado un poco tontos pues tendrias que haberte llevado los tres cables y haber hecho la comprobación completa. Ya sabes donde estoy.
Saludos.
 
No te preocupes Furry, creo que con uno es suficiente para comprobar cual está fastidiado.

Por cierto, he llamado a Solución motor para preguntarles si tenían cables de K75 de 2ª mano, resulta que si que tienen, a 15€ cada uno.
Efectívamente, BMW es BMW, igual cuando están rotos dan continuidad ;D ;D ;D ;D ;D
 
Jejejejeje, este Cachisss

Bueno, os cuento:

Los cables no son, creemos que el problema está en que la centralita no detecta que la moto está en temperatura, os cuento:

La moto funciona perfectamente y arranca de fábula, pero cuando lleva 15minutos en marcha empieza a echar bastante más humo (de gasolina, no de aceite) y a no mantener el relentí sin ayuda, además, el acelerón ya no es claro como antes.

Según tengo entendido, existe un contacto detrás de la caja del filtro que le dice a la centralita que la moto está en temperatura o no, y entiendo que esta inyecta más gasolina en función de esa información, ¿es correcto?, como dato curioso la moto en frío actúa con el "aire" en el primer paso pero en caliente el primer paso no le hace nada, ni la acelera "ni na de na", también me parece curioso que despues de 15minutos en parado no se encienda el ventilador  :-/ :-/ :-/ :-/

¿Que os parece?, ¿puede ser este contacto?
 
La sonda de temperatura que le dice al Jetronic cuanta gasolina debe dar de comer al motor está justo bajo el radiador ;).

Para ver como anda la sonda y el relé termico, que es quien decide cuando se debe poner en marcha el ventilador, echale un vistazo a esto:

http://www.bmwmotos.com/cgi-bin/yabb2.4/YaBB.pl?num=1245357900

Me alegro de que hayas descartado los cables de alta, un dineral que te ahorras ;).
 
Baldrick, como diría cierto torero, "en dos palabras, IM - PREZIONANTE", hoy el un poco tarde pero mañana a primera hora me pongo con el polímetro.

Muchísimas gracias, mañana os cuento :) :) :) :)
 
Baldrick, comprobado:

Luz: correcto, enciende perfectamente
Ventilador: Correcto, suena muy bien
Sonda: La resistencia en frío (toda la noche la moto parada) llega a 2.10 sin contacto puesto, y con el contacto puesto 2.08, las escala que he usado en el polímetro es la de 20k (me ha parecido curioso que la resistencia varie con o sin contacto puesto)

Creo que tengo que cambiar la sonda, veremos cuanto cuesta la sondita de las narices..... :'( :'( :'(

Mientras no llegue a valores de cable de bujía  ::) ::)
 
Mide en la escala de 2K (2000), el valor esperado anda por 2.000 Ohmios ;)

Y vuelve a medir estando la moto caliente, cuando dices que ya no aguanta el ralentí. El valor esperado entonces será mas bajo, pues tiende a 0 cuando salta el ventilador. Mide entonces en la escala de 200, y si se sale de madre y te da error, en la de 2K.

La cuestión aquí es ver si la resistencia de la sonda sube con el frio y baja con el calor para saber que funciona.

Pon las mediciones buenas a ver como va la cosa, el siguiente paso sería medir en el Jetronic a ver si esa información le llega o no.

Las mediciones, con el contacto quitado ;). Al ponerlo, relés se activan, corriente empieza a pasar por sitios, y no quiero que andeis metiendo las puntas del tester por sitios con corriente.
 
Frio, frio no será, si has estado jugando con la moto esta mañana ;) Recuerda la habilidad del refrigerante para mantener la temperatura.

Los 2.500 Ohmios de manual se corresponden a motor frio (sin usar del dia anterior, por ejemplo) y temperatura ambiente de unos 25 grados.
 
Frío, frío, frío, la última vez que arranque la moto fué ayer a la 18:00 más o menos, esta mañana he estado midiendo con el polímetro lo de los testigos, no he arrancado.

Ahora que he calentado la moto hasta que ha dado el fallo pasa una cosa muy curiosa, cuando mido en todas las escalas me da 1, ¿esto es normal?

Rectifico, en 200 da 1 pero en 2k da 0.977
 
Acabo de detectar un fallo en el polímetro, no marcaba bien en la medición en frío.

El valor de resistencia va subiendo a medida que se va enfriando la moto, ahora va por 1.171 en la escala 2k y sigue subiendo, se confirma que a más frío mayor resistencia
 
Esto está super interesante, y además con suspense.
Lamento no poder ayudar, pero estoy pendiente de cada entrega, y todavía no me imagino quien es el culpable! :D
Salu2
 
jajajaja, la verdad es que está pero que muy interesante, la medición ahora es de 1.468, me parece que esto apunta a falta de comunicación entre la centralita y la sonda.
 
El conector de la sonda tiene 2 cables iguales, de color Violeta/Verde.  Uno va al relé térmico donde has estado midiendo, y el otro va al pìn 10 de la centralita.  Verifica continuidad (resistencia 0) entre extremos del cable, a ver si hay comunicación o no  ;D ;D. 

Ya que sacas el conector de la centralita, pégale una buena limpieza para asegurar un buen contacto en todas las conexiones  ;).
 
Cual es el pin 10?

El conector de la sonda entra a presión, sin mas?, o tiene "grupilla" de seguridad?
 
Bueno, pues he medido lo siguiente;

Uno de los polos del conector de la sonda tiene continuidad con el pin nº10 empezando a contar desde atrás del conector, es con el número 10 aunque parece que el nº6 y el nº11 están vaciós, al igual que toda la fila de abajo, supongo que son de otro tipo y por eso parecen vacios.

No puede ser algo tan simple como que la sonda no está dentro de los valores que debira?
 
Baldrick, ¿una centralita de k100 8V es igual que una cetralita de K 75?
 
NO.

Respecto a la sonda, tiene 2 resistencias, una para el Jetronic y otra para el relé termico. La del relé por lo que cuentas va bien, y en cuanto a la del Jetronic, tendrias que medir su resistencia abajo en la sonda a ver como va. La idea es la misma, unos 2500 Ohmios con motor frio y T. ambiente de 25 grados, y bajando a 0 conforme el motor se calienta.
 
Atrás
Arriba