Me alegro de saber que hay un monton de gente de Castellon, y trabajando en Alcora...
LA SITUACIÓ:
El terrible incendio forestal que se originó en les Useres y se extendió a Atzeneta y Llucena, acercándose a Vall d´Alba, calcinó ayer miles de hectáreas por tercer día consecutivo sin estar controlado y, además, se extendió a los términos municipales de Costur, l´Alcora y Figueroles. El viento cambiante dificultaba la descarga de agua de los medios aéreos --helicópteros e hidroaviones-- procedentes de balsas de riego o del litoral.
Rachas de aire de entre 20 y 50 kilómetros por hora desplazaron las llamas por tres frentes a primera hora de la mañana: uno que evolucionaba hacia el Bobalar de Atzeneta y que fue controlado por los medios aéreos a media tarde; un segundo, en dirección a Costur, que fue delimitado para que no accediera al casco urbano; y una tercera columna de fuego, sin duda la más problemática, que al cierre de esta edición amenazaba el término de Llucena y avanzaba en dirección al paraje natural protegido de Sant Joan de Penyagolosa.
La inquietud por la proximidad del fuego al emblemático santuario provocó que las autoridades decidieran a última hora trasladar el puesto de mando avanzado desde les Useres a Llucena, si bien mantuvieron en el pabellón cubierto de Vall d´Alba la coordinación del avituallamiento a los efectivos que trabajaban, manguera en mano, a escasos metros del fuego.
Más de 600 personas trabajaron durante toda la jornada de ayer --incluida la noche-- en la extinción del incendio forestal que asola la provincia desde el martes y que amenaza con convertirse en una de las peores catástrofes ambientales de la historia de Castellón.
En la lucha para sofocar las tres lenguas de fuego no se han escatimado medios. Solo en Llucena, que era ayer el foco más preocupante, se concentraron los más de 30 aviones y helicópteros --de ellos, 3 nuevas unidades procedentes de Aragón, Murcia y Cataluña--, 37 autobombas, 2 camiones cuba y 26 brigadas. Todos ellos actuaron hasta que cayó la noche. Del grueso de 600 efectivos humanos, 165 procedían de la Unidad Militar de Emergencia (UME) llegados desde Madrid, Zaragoza, Valencia y León, equipados con 42 vehículos ligeros, 42 autobombas, 14 nodrizas, 14 vehículos pesados y 8 vehículos tácticos de transmisores.
Dos de estos vehículos militares --procedentes de la base de Bétera-- aprovisionaban de agua el camión nodriza en una balsa de riego de Costur y relataban los detalles de una tarea a la que ya están acostumbrados en época estival. "Esta mañana hemos sacado el fuego de la aldea --Mas d´Avall-- pero hasta que no pille un cortafuegos será difícil controlar el incendio", aseguraba uno de los militares. "No hace aire y hay muy poca humedad en el ambiente", añadía.
El camión nodriza que llenaban de agua con una bomba puede almacenar hasta 13.500 litros, necesarios para abastecer a las diferentes dotaciones de bomberos. "Hemos llenado los tanques ocho veces en apenas unas horas; ahora nos iremos a repartir el agua a quienes lo necesiten", explicaba el miembro de la UME. "En invierno hacemos frente a nevadas e inundaciones, y en verano al fuego; a ver si entre todos rematamos el fin de semana el trabajo y evitamos que el incendio acabe en una catástrofe natural".
La que han liado con una pu*a chispa, estos "profesionales" INCOMPETENTESSS !!!!!