Ceda, cuesta abajo, en curva cerrada, ...¿como?

e d u

Arrancando
Registrado
14 Feb 2007
Mensajes
62
Puntos
8
Pues os parecerá una bobada, pero ayer, me toco una situación así, y casi al parar se me va.

Parto de que estoy re-empezando con una k75, y en mis tiempos anduve con una 250. Con la 250, nunca me plantee nada, pero con esta, por su peso y mi altura, hay cositas que me cuestan.

Lo que he visto con estas motos, es que para arrancar o frenar, el manillar tiene que estar recto, ya que en curva, y como sea un poco cerrada, sobre todo al frenar tiene su riesgo. ¿O no debería ser así?

Pues ayer, me toca eso. Cuesta abajo, curva cerrada y el ceda, y me toca parar, y buf... frené con el de adelante (iba lento) y noté que la moto tendía a caerse de lado. La sujete, pero pensé que lo mismo me podía haber vencido el peso.

Mis dudas son:

¿Debería haber frenado solo con el trasero en este tipo de situación?

¿Debería poder arrancar o frenar con el delantero y el manillar girado sin problema, y es un tema mio?

¿Si tengo que frenar con el manillar recto,.. en estas situaciones cómo se hace?

Os agradezco de antemano los consejos. Ya sé que serán obviedades, pero me cuesta más hacerme con la moto en parado que en marcha.

Gracias.
 
Re: Ceda, cuesta abajo, en curva cerrada, ...¿como

la moto en marcha se sujeta por equilibrio y por el efecto giroscópico, así que es mucho más fácil mantenerlo rápido que excesivamente lento. Es como en bici: si vas muy lento tienes que hacer eses para mantener el equilibrio. Si vas rápido no las haces. En moto es lo mismo, sólo que la "bici" pesa 200 kg o más y por éso cuesta muchísimo más hacer esas cosas.

En tu caso en ceda, cuesta abajo y curva cerrada tienes que practicar a frenar de atrás suavemente y "manchar" con el de delante (rozarlo) ya que cuesta abajo apoyas mucho en el delantero y clavar frenos cuesta abajo y en curva podría hacerte caer antes de que te dieras cuenta. El trasero derrapa antes, pero es controlable a pesar del derrape si no pierdes los nervios. En cuanto cargas demasiado de frenos de delante, la dirección deja de obedecer, así que mejor si dejas la rueda delantera más libre.

Aprovecha en la aproximación una marcha más corta. Seguramente es una de esas situaciones donde poner primera puede no ser exagerado. La dejas caer a lo que retenga y si acaso una puntita de gas. Esa retención de la primera te evitará derrapes de freno y las imprecisiones que seguramente temes cometer. En el último momento enderezas un poco la dirección y acabas de frenar. No tiene mucho misterio, pero sí tiene su técnica. Seguro que otros lo saben hacer de otra forma también válida, pero yo uso ésa.

El cuerpo lo puedes utilizar intentando mantener la vertical mientras inclinas sólo la moto. Esa posición te permite levantarla antes sin dar tanto gas.
 
Re: Ceda, cuesta abajo, en curva cerrada, ...¿como

Pingu dijo:
En el último momento enderezas un poco la dirección y acabas de frenar. No tiene mucho misterio, pero sí tiene su técnica. Seguro que otros lo saben hacer de otra forma también válida, pero yo uso ésa.

Gracias !!

Entiendo entonces que "En el ultimo momento" ya con la DIRECCION RECTA freno con el delantero.O sea, siempre con la dirección recta. Eso es lo que me parecía, y también lo he notado al arrancar, solo que como aceleras, pues parece que menos.
Al hilo de esto, cuando inicias ya cuesta abajo de nuevo, y en curva cerrada, ¿También recto? ¿Acelerando un poco más de la cuenta para que salga más estable? Es que depende del tráfico, no lo veo fácil.
 
Re: Ceda, cuesta abajo, en curva cerrada, ...¿como

para detener la moto, la dirección recta y la moto lo más vertical posible. En frenadas de emergencia vale más la pena hacer "pequeños rectos" para frenar más contundentemente que intentar frenar tumbando porque las ruedas al final dicen basta y es muy improbable controlar una derrapada lateral cambiando la inclinación de la moto levantándola.

Lo de frenar de delante en el último momento aunque tengas la dirección recta no lo hagas si no tienes la moto muy vertical o te resbalará la rueda delantera.
 
Re: Ceda, cuesta abajo, en curva cerrada, ...¿como

Como muy bien dice Pingu: Si aplicas freno delantero con el manillar torcido, la rueda delantera se irá. Si paras con la moto inclinada, se irá al suelo si no la puedes aguantar.

Las claves para la ese tipo de curva son:
1. Control de velocidad durante el ataque a la curva: El freno trasero es el ideal.
2. Descargar peso de la rueda delantera: tronco muy incorporado, tanto más cuanto más pendiente.
3. Si necesitas tumbada es que vás a más de 25 Km/h: tumbada a la inglesa.
4. Si tienes que parar: Recuperar la tumbada que lleves, continuar con el freno trasero y en el último momento, si lo necesitas, freno delantero ya con la moto vertical y el manillar recto.

Todo esto lo podrás hacer si controlas la velocidad desde el principio. De lo contario tendrás problemas. :)
 
Re: Ceda, cuesta abajo, en curva cerrada, ...¿como

Dr. Infierno dijo:
Como muy bien dice Pingu: Si aplicas freno delantero con el manillar torcido, la rueda delantera se irá. Si paras con la moto inclinada, se irá al suelo si no la puedes aguantar.

Las claves para la ese tipo de curva son:
1. Control de velocidad durante el ataque a la curva: El freno trasero es el ideal.
2. Descargar peso de la rueda delantera: tronco muy incorporado, tanto más cuanto más pendiente.
3. Si necesitas tumbada es que vás a más de 25 Km/h: tumbada a la inglesa.
4. Si tienes que parar: Recuperar la tumbada que lleves, continuar con el freno trasero y en el último momento, si lo necesitas, freno delantero ya con la moto vertical y el manillar recto.

Todo esto lo podrás hacer si controlas la velocidad desde el principio. De lo contario tendrás problemas. :)



:-X Nada que añadir a lo dicho por el Dr.

:-? Ese tipo de situaciones se dan habitualmente en las entradas - o salidas - de los parking soterrados o elevados, y la base es la velocidad y la "verticalidad" de la maquina, la suavidad en el uso de ambos frenos y la 1ª marcha puesta.

Las cosquillitas por todo el cuerpo no te las quita nadie. Y mas si vas acompañado.
Y ahora que no nos oye nadie, te puedo decir que he subido y bajado muchos parking para aprender a hacerlo. Y los odio.

Un saludo
 
Re: Ceda, cuesta abajo, en curva cerrada, ...¿como

Muchas muchas gracias !

Ahora me toca practicarlo. Curiosamente, donde me pasó, es un ceda donde he pasado más veces, pero no me había tocado parar nunca, por lo que creo que llegué con más rápido de lo que hubiera debido, y se me acumulo todo lo que hay que hacer,.. y claro,. ni idea de como hacer tantas cosas en tan poco tiempo (ojo, que no iba rápido, que yo piso huevos :) ).

Lo que veo también es que la clave vuelve a estar en al anticipación y no dar nada por supuesto. Si en el ceda no te suele tocar parar, no significa que mañana no te toque, así que a llegar como se debe.

Y lo que intuía, de arrancar y parar con todo recto, pues veo que es la clave también.

Es curioso. Con la Yamaha 250 no me planteaba nada de todo esto. Será el peso de la moto? Será la edad?  ::)

Gracias de nuevo ! No sabéis el bien que hacen vuestros comentarios !
 
Re: Ceda, cuesta abajo, en curva cerrada, ...¿como

A mi me da que todavía no te has hecho a la moto, y la tuya puede especialmente difícil a baja velocidad... Si es que, como díce Pingu, se puede considerar manejable un "bisho" de casi 300kg contigo encima :D.
Una vez que manejes con soltura la moto y mientras que no te despistes, no tendrás problema.

Tu moto en baja velocidad se lleva muy bien (como dice Dr Infirno) si mantienes el cuerpo vertical (respecto al suelo) e incorporado, y vas jugando con la inclinación de la moto el manillar y el gas, sobre todo en giros cerrados, pero atento, son maniobras que se deben practicar poco a poco, p.e. en un parking, primero con giros amplios, y luego cerrándolos cada vez más "comprendiendo a la moto" y controlando bien el gas

Atento con esa moto y los giros lentos cuando está fría, si quitas el starter antes de tiempo te puedes llevar una sorpresa muy desagradable.

Ózu
 
Re: Ceda, cuesta abajo, en curva cerrada, ...¿como

Aparte de todo lo que te han dicho los que saben. Y créeme que saben mucho, ::) ::) yo te voy a dar un consejo que te ayudará a remitir esa sensación cuando tengas que utilizar el freno delantero... Da igual en que situación. Entiendo que tienes una K75 y claro está que no tendrá un año y 6.000 kms. Por tanto te aconsejo que la lleves a un taller, le cambien los retenes de la horquilla y que le pongan un aceite más denso.... Si además te quieres estirar y le pones unos muelles nuevos (creo que los que yo le puse a mi K1100RS en su momento, eran unos Mazzorchis "o algo parecido") te vas a encontrar una moto nueva. Si encima le haces caso a los que entienden en sus explicaciones técnicas científicas... y aplicas un poco de mecánica y le pones además unos Ohlins traseros (seguro que los habrá de segunda mano)... Te vas a encontrar con una moto con 1 año y 6.000 kms. :o :o :o ;)

Cuando me hayas hecho caso, me lo comentas por privado... ¡¡¡Te vas a llevar una agradable sorpresa!!!

Adiós y rafagas 6989.

PD.: A los que saben mucho, os espero en Octubre con vuestras cabelleras limpias y largas.... Que Gran Jefe Picha de Cádiz tiene ganas de cortarlas. ;D ;D
 
Re: Ceda, cuesta abajo, en curva cerrada, ...¿como

THE FASTEST dijo:
... PD.: A los que saben mucho, os espero en Octubre con vuestras cabelleras limpias y largas.... Que Gran Jefe Picha de Cádiz tiene ganas de cortarlas. ;D ;D
¿Te apuestas a que Cadiz se queda sin picha?  ;D ;D ;D
 
Re: Ceda, cuesta abajo, en curva cerrada, ...¿como

Dr. Infierno, quizás no venga al caso de la pregunta, pero he vuelto a repasar tu excelente manual y te preguntaría, porque en el tema de las curvas, algunos motero, son capaces de ir con el cuerpo totalmente erguido y derecho en tumbadas importantes, sin sacar el cuerpo, rodillas, ni nada de nada. Trazas bien la curva y a la hora de la tumbada, tumba la moto con el piloto sin inmutarse encima de ella, con total seguridad y rapidez.

Saludos Dr., nuestro medico motociclista. ;)
 
Re: Ceda, cuesta abajo, en curva cerrada, ...¿como

Amigo Torris: Te llevas mi último post hasta que vuelva de Escocia :)

En las tumbadas todo depende del tipo de terreno, de la curva y, sobre todo, de la velocidad. Para la velocidad usual de la carretera, cualquier forma de tumbar la moto es válida, de manera que se puede utilizar cualquier estilo e ir rápido. Otra cosa son las circunstancias de los extremos: velocidad pura o curvas enlazadas, ratoneras y con pendiente, o superficies resbaladizas. Para sacar el mejor rendimiento de la primera, hay que jugar con el control de la fuerza centrífuga y, eso, implica desplazar el cuerpo hacia el interior de la curva. Para obtener agilidad o más control en el segundo y tercer supuesto, la tumbada a la inglesa es lo más adecuado.

Decía un famoso luchador de artes marciales, que hay que procurar ser como el agua, para adaptarse al recipiente con el que te encuentres. Si no te adaptas a las circunstancias y varias tus respuestas en razón a ellas, eres muy vulnerable. Pues lo mismo digo yo: El motorista tiene que adaptarse continuamente a la moto que lleva y a las circunstancias con la que se encuentra si quiere obtener rendimiento y seguridad. ;)
 
Re: Ceda, cuesta abajo, en curva cerrada, ...¿como

Dr. Infierno dijo:
[highlight]Amigo Torris: Te llevas mi último post hasta que vuelva de Escocia  :)[/highlight]
En las tumbadas todo depende del tipo de terreno, de la curva y, sobre todo, de la velocidad. Para la velocidad usual de la carretera, cualquier forma de tumbar la moto es válida, de manera que se puede utilizar cualquier estilo e ir rápido. Otra cosa son las circunstancias de los extremos: velocidad pura o curvas enlazadas, ratoneras y con pendiente, o superficies resbaladizas. Para sacar el mejor rendimiento de la primera, hay que jugar con el control de la fuerza centrífuga y, eso, implica desplazar el cuerpo hacia el interior de la curva. [highlight]Para obtener agilidad o más control en el segundo [/highlight]y tercer supuesto, la tumbada a la inglesa es lo más adecuado.

Decía un famoso luchador de artes marciales, que hay que procurar ser como el agua, para adaptarse al recipiente con el que te encuentres. Si no te adaptas a las circunstancias y varias tus respuestas en razón a ellas, eres muy vulnerable. Pues lo mismo digo yo: El motorista tiene que adaptarse continuamente a la moto que lleva y a las circunstancias con la que se encuentra si quiere obtener rendimiento y seguridad.  ;)

Es todo un honor,  ;)

Para cuando vuelvas, esto que te refieres a la segundo opción. También es desplazando el cuerpo hacia el interior de la curva a menor velocidad?.
Y referente a la tercera "la inglesa" que es manteniendo el cuerpo vertical con respecto al suelo mientras tumbas la moto (como haciendo contrabalancear el peso de la tumbada), (como bien dices para lluvia), es una tumbada de baja velocidad ¿no?

Que te lo pases muuuuuyyyy bien. Siempre estas a disposición de nuestras dudas, si señor...

Un saludo y V´sssssssssssssssssssss
 
Atrás
Arriba