Chaleco y lámparas

chesu

Arrancando
Registrado
16 Jul 2002
Mensajes
75
Puntos
0
Hola a todos, igual se ha tocado estos temas pero ha surgido el tema hoy en el trabajo y no tengo por menos que consultaros.
Entiendo que el chaleco en moto no es obligatorio según el reglamento ¿me equivoco?.
Por otro lado entiendo que hay que llevar luces de repuesto y que serían Intermitente, cruce y freno. ¿Es así? Al ser obligatorio ¿no las tendrían que dar en el concesionario con la moto?

Un saludo y gracias.
 
Hola, Chesu:
Referente al chaleco, no es obligatorio llevarlo en una moto (pero si aconsejable).
Has de llevar un recanvio de todas las bombillas que utilice tu vehículo, possición, corta-larga, intermitente y freno.
Normalmente las dan al comprar un vehiculo nuevo, como cortesía, ya que no estan obligados a ello.
 
En efecto las lamparas son obligatorias, pero tambien las herramientas necesarias para sustituirlas.
 
Efectivamente, ni el chaleco ni los triangulos de sañalización son obligatorios para los conductores de amotos; !!!Pero sí las bombillas de repuesto¡¡¡¡¡
 
Con tal de fastidiar a los moteros lo pondran obligatorio y tendremos que llevar los triangulos, las lamparas, dos chalecos, rueda de repuesto, garrafa de aceite y un termo con cafe calentito por si te quedas tirado. Vamos que tendran que homologar los remolques esos para las motos.
 
chesu dijo:
Entiendo que el chaleco en moto no es obligatorio según el reglamento ¿me equivoco?.
Por otro lado entiendo que hay que llevar luces de repuesto y que serían Intermitente, cruce y freno. ¿Es así? Al ser obligatorio ¿no las tendrían que dar en el concesionario con la moto?

Un saludo y gracias.


1ª cuestion.- NO, NO TE EQUIVOCAS, no es obligatorio.
2ª, cuestion.- Si es obligatorio llegar una lampara para cada una a la que tenga que ser sustituida en la amoto.
3ª cuestion.- en los concesionarios te venden la amoto, los juegos de repuestos tiene que ser por tu cuento otra cosa es que tu loconsigas del conce como un extra a la compra, como ocurre conlos vehiculos queal comprarlo, le sacamos al conce el juego alfombrillas, el chaleco y las luces,pero esto no queita que tengan obligacion de dotarlo conla vanta del vehiculo.

buenodicho esto espero quese te haga quedao clarito ;D ;D ;D ;)
 
Gracias a todos, al final ya he pasado por taquilla.
 
El chaleco y los triángulos no son obligatorios porque la moto se puede retirar fuera de la calzada en caso de avería. Si los ocupantes de la moto están en al arcen o en la calzada están en el mismo supuesto que los coches y entiendo de que deben ponerselo para que los demás vehículos puedan verlos bien.
 
suso_pili dijo:
En la motocicletas no son obligatorio pero si en los ciclomotores por la noche

??? ??? Ande pone eso ?( entiendo que te refieres al chaleco )
Si en los ciclomotores no es obligatorio ni llevar la luz encendida por el día ya que esta norma solo obliga a motocicletas.
 
Otra cosa, es obligatorio llevar repuesto de las bombillas y herramientas suficientes para cambiarlas, bien pero no es obligatorio el saber cambiarlas, esto no hay quien lo entienda ??? ??? ??? ??? ??? ???
 
cerilla dijo:
Otra cosa, es obligatorio llevar repuesto de las bombillas y herramientas suficientes para cambiarlas, bien pero no es obligatorio el saber cambiarlas, esto no hay quien lo entienda   ??? ??? ??? ??? ??? ???

Que lo sepas cambiarla o no es cosa tuya,o llamas a una grua pra que te lo cambien ::), o aprendes por tu cuenta, pues si no lo llevas y no lo cambias te pueden denunciar por llevar una luz fundida, los agentes te pararan para notificarte que llevas una luz fundida y te preguntaran por el juego de bombillas y te diran quetienes que cambiarla ( pueden ser mas o menos benebolos y decirte quela cambies cuando llegues a casa o en la primera gasolinera pero tu obligacion es cambiarla enel acto, que no sabe; ::), pos depende de quiente toque. :-/

en cuanto al chaleco no es obligatorio ni en motos ni en ciclomotores, pues solo es obligatorio en vehiculos, furgonetas y camiones, en los demas vehiculos si se lelvan es por seguridad propia del motorista pues se les ven mejor, yo lo llevo si veo que voy a tocar algo de noche de camino a donde vaya. en el arcen de una carretera no te pueden obligar a un conductor de una motocicleta a ponerse algo que no es obligatorio (chaleco) se entiende quela ropa quelleva ya es refletante y eso han entendido loslegisladores quees suficiente.
 
coyote_1200 dijo:
en cuanto al chaleco no es obligatorio ni en motos ni en ciclomotores, pues solo es obligatorio en vehiculos, furgonetas y camiones, en los demas vehiculos si se lelvan es por seguridad propia del motorista pues se les ven mejor, yo lo llevo si veo que voy a tocar algo de noche de camino a donde vaya

Y haces bien en llevarlo , porque por la noche si es obligatorio ponerlo si te bajas en la calzada o en el arcén. No por ser conductor de motocicleta, sino como todo peatón.

Artículo 123. Circulación nocturna. (Reglamento General de Circulación)

Fuera del poblado, entre el ocaso y la salida del sol o en condiciones meteorológicas o ambientales que disminuyan sensiblemente la visibilidad, todo peatón, cuando circule por la calzada o el arcén, deberá ir provisto de un elemento luminoso o retrorreflectante homologado y que responda a las prescripciones técnicas contenidas en el Real Decreto 1407/1992, de 20 de noviembre, por el que se regulan las condiciones para la comercialización y libre circulación intracomunitaria de los equipos de protección individual, que sea visible a una distancia mínima de 150 metros para los conductores que se le aproximen


Por lo tanto no es obligatorio llevarlo en la moto, pero si te bajas de ella fueran de poblado por la noche o en condiciones meterologicas que disminuyan sensiblemente la visibilidad debes ponerlo
 
Jose_LF dijo:
Artículo 123. Circulación nocturna. (Reglamento General de Circulación)

Fuera del poblado, entre el ocaso y la salida del sol o en condiciones meteorológicas o ambientales que disminuyan sensiblemente la visibilidad, todo peatón, cuando circule por la calzada o el arcén, deberá ir provisto de un elemento luminoso o retrorreflectante homologado y que responda a las prescripciones técnicas contenidas en el Real Decreto 1407/1992, de 20 de noviembre, por el que se regulan las condiciones para la comercialización y libre circulación intracomunitaria de los equipos de protección individual, que sea visible a una distancia mínima de 150 metros para los conductores que se le aproximen

Yo hago el trayecto habitual de noche y por tramos de despoblado, en invierno, y -por suerte- aún no me he quedao tirao (pondré velas a S. Glas). Vale, entonces mi pregunta es: ¿Cómo sé si una chaqueta con elementos reflectantes que tengo, o me compre, está homologada en ese sentido? ¿He de suponer que -si lleva la famosa etiqueta, como los cascos- se considera "reglamentariamente aceptable"? ¿O eso no es suficiente y debemos vestir el chaleco para bajarnos de la moto, en los supuestos mencionados? quizá estoy hilando demasiado fino... jeje ::)

Saludos y gracias
 
Jose_LF dijo:
Y haces bien en llevarlo , porque por la noche si es obligatorio ponerlo si te bajas en la calzada o en el arcén. No por ser conductor de motocicleta, sino como todo peatón.

Cuando el conductor de una motocicleta se baja de ella en un arcen o calzada no deja de ser conductor de motocicleta y automáticamente pasa a ser peatón, no confundamos los terminos porque en ese caso que tu mencionas le damos la vuelta y el conductor de un automovil o cualquier otro de los obligados a llevar chaleco cuando se bajan del mismo tanto de día como de noche, en el momento que se baja del coche ¿ Que es conductor o peatón ? Porque según tu teoría si es peatón y es de día no está obligado a llevar chaleco.

Además recuerdo perfectamente que en el libro que me dieron en la autoescuela y en algún test salía el caso de un motociclista parado y seguía teniendo la consideración de conductor.

Hombre Coyote lo de que los legisladores entendiiesen que con los reflectantes que llevamos en la ropa es suficiente ya me diras tus los reflectantes que lleva un Harlista o Customero ( perdón por las expresiones ) todo negro y con más cuero que una Ama Dominante, yo no creo que sea esa la razón pero alguna será.
 
coyote_1200 dijo:
en cuanto al chaleco no es obligatorio ni en motos ni en ciclomotores, pues solo es obligatorio en vehiculos, furgonetas y camiones, en los demas vehiculos si se lelvan es por seguridad propia del motorista pues se les ven mejor, yo lo llevo si veo que voy a tocar algo de noche de camino a donde vaya.  en el arcen de una carretera no te pueden obligar a un conductor de una motocicleta a ponerse algo que no es obligatorio (chaleco) se entiende quela ropa quelleva ya es refletante y eso han entendido loslegisladores quees suficiente.

Yo creo que comente en su dia que a mi parecer, es que el legislador, quiso hilar tan fino, que se olvido de las bicicletas, ciclomotores y motocicletas, en relacion al tema del chaleco reflectante. En el borrador de la Ley, salia: "Todo conductor de vehiculo que circule por........" despues de las enmiendas, retoques y mas retoques, para su aprobacion por el Congreso, me extraño mucho lo que dice ahora: "Los conductores de turismos, furgonetas, camiones, autocares que circulen por..........." A mi entender, es una cagada como muchas otras que ha ido haciendo a lo largo del camino ::) ::) ::) ::)
 
cerilla dijo:
Cuando el conductor de una motocicleta se baja de ella en un arcen o calzada no deja de ser conductor de motocicleta y automáticamente pasa a ser peatón, no confundamos los terminos porque en ese caso que tu mencionas le damos la vuelta y el conductor de un automovil o cualquier otro de los obligados a llevar chaleco cuando se bajan del mismo tanto de día como de noche, en el momento que se baja del coche ¿ Que es conductor o peatón ? Porque según tu teoría si es peatón y es de día no está obligado a llevar chaleco.

No son teorias, es interpretación de la ley.

Cuando el conductor de una motocicleta se baja de ella en un arcen o calzada no deja de ser conductor de motocicleta, mientras estés al lado de la motociclelta o, por ejemplo, aparcándola. Ahora bien, si la moto se queda sin gasolina o te deja tirado de noche, retiras la moto de la calzada como es tu obligación y empiezas a andar en busca del pueblo más cercano, pasas a ser un peatón. Y debes llevar chaleco refletante. A partir de ahi depende que te encuentres con un buen guardia rigorista, que te casque la multa, o en buen guardia comprensivo con tu situación.

Respecto al caso del coche. Mientras estás en la calzada con el coche eres conductor y debes llevar el chaleco reflectante. Ahora bien, si aparcas el coche y te vsa a dar un paseo pasas a ser peatón y mientra sea de día puedes ir sin chaleco.

Parece absurdo que, por la misma carretera, en un caso deba ir con chaleco y en otro caso no. Pero, piensalo, tiene su explicación ;D. Esa la dejo para otro día ;)
 
Quede clara una cosa :
En el top-case de mi moto hay un chaleco de alta visibilidad homologado y que se usa en cuanto las condiciones atmosféricas lo aconsejan o la situación, pero no de ahora sino desde hace tres años, es por mi seguridad  ;) ;) ;) ;).
 
cerilla dijo:
Quede clara una cosa :
En el top-case de mi moto hay un chaleco de alta visibilidad homologado y que se usa en cuanto las condiciones atmosféricas lo aconsejan o la situación, pero no de ahora sino desde hace tres años, es por mi seguridad   ;) ;) ;) ;).


sabia decision, eso mismo hago yo en la moto llevo un chaleco para cuando las inclemencias bajan un poco o se hace de noche lo inportente soy yo y como con eso te ven desde kilometros pos na a ponerselo ;)
 
Atrás
Arriba