A
ankor
Invitado
Miles de ucranianos guardaron un minuto de silencio para conmemorar hoy el vigésimo aniversario del mayor accidente nuclear de la historia, que dejó una cifra indeterminada de muertos y miles de personas con secuelas gravísimas.
Las campanas de las iglesias comenzaron a sonar exactamente a la 1.23 hora local (22:23 GMT) en Kiev, recordando el instante en que fue dada la alarma para alertar a la población el 26 de abril de 1986.
El presidente ucraniano, Víctor Yúschenko, se unió a la multitud para una vigilia a la luz de las velas y un servicio religioso frente a una capilla construida en memoria de las víctimas, informó la cadena británica BBC.
Yúschenko planea visitar hoy la planta nuclear donde hace 20 años ocurrió el accidente y reunirse con algunos de los trabajadores sobrevivientes.
Una ceremonia similar se realizó en Slavutych, el pueblo construido para albergar a los trabajadores de la planta desplazados por el accidente.
Hace veinte años, a la 1 hora, 23 minutos, y 44 segundos, el reactor número 4 DE Chernobyl explotó por los aires y liberó durante los diez días subsiguientes, una enorme cantidad de radiación.
Con la ayuda de los vientos, que hasta finales de abril cambiaron bruscamente su dirección de norte y noroeste, a sur y suroeste, se diseminó la contaminación cientos y hasta miles de kilómetros a la redonda, afectando en el ámbito local y regional.
Las consecuencias de la catástrofe se pudieron apreciar en las estadísticas de los informes oficiales: 200 mil muertos en Bielorrusia, Rusia y Ucrania; y un 40 por ciento más de cánceres sólo en Bielorrusia.
Más de 250.000 personas fueron evacuadas en forma permanente del área circundante a la planta, que ahora está encajonada en un sarcófago de concreto y delimitada por una zona restringida.
Durante la mayor parte del día siguiente al estallido de uno de los cuatro reactores que se hallaban en funcionamiento, las autoridades soviéticas se rehusaron a admitir que algo fuera de lo ordinario hubiera ocurrido.
Ahora que el precio del petróleo hace rumiar a algunos la "necesidad" de invertir en energía nuclear queria levantar mi voz en contra de la energía nuclear recordando una catástrofe que jamás deberíamos olvidar. Recordar que este tipo de energía conlleva un riesgo global que no podemos asumir y que su uso significa someter a nuestros hijos al riesgo de aniquilar el hogar que debemos dejarles.
Si a las energías alternativas!!!
http://www.greenpeace.org/espana/
Las campanas de las iglesias comenzaron a sonar exactamente a la 1.23 hora local (22:23 GMT) en Kiev, recordando el instante en que fue dada la alarma para alertar a la población el 26 de abril de 1986.
El presidente ucraniano, Víctor Yúschenko, se unió a la multitud para una vigilia a la luz de las velas y un servicio religioso frente a una capilla construida en memoria de las víctimas, informó la cadena británica BBC.
Yúschenko planea visitar hoy la planta nuclear donde hace 20 años ocurrió el accidente y reunirse con algunos de los trabajadores sobrevivientes.
Una ceremonia similar se realizó en Slavutych, el pueblo construido para albergar a los trabajadores de la planta desplazados por el accidente.
Hace veinte años, a la 1 hora, 23 minutos, y 44 segundos, el reactor número 4 DE Chernobyl explotó por los aires y liberó durante los diez días subsiguientes, una enorme cantidad de radiación.
Con la ayuda de los vientos, que hasta finales de abril cambiaron bruscamente su dirección de norte y noroeste, a sur y suroeste, se diseminó la contaminación cientos y hasta miles de kilómetros a la redonda, afectando en el ámbito local y regional.
Las consecuencias de la catástrofe se pudieron apreciar en las estadísticas de los informes oficiales: 200 mil muertos en Bielorrusia, Rusia y Ucrania; y un 40 por ciento más de cánceres sólo en Bielorrusia.
Más de 250.000 personas fueron evacuadas en forma permanente del área circundante a la planta, que ahora está encajonada en un sarcófago de concreto y delimitada por una zona restringida.
Durante la mayor parte del día siguiente al estallido de uno de los cuatro reactores que se hallaban en funcionamiento, las autoridades soviéticas se rehusaron a admitir que algo fuera de lo ordinario hubiera ocurrido.


Ahora que el precio del petróleo hace rumiar a algunos la "necesidad" de invertir en energía nuclear queria levantar mi voz en contra de la energía nuclear recordando una catástrofe que jamás deberíamos olvidar. Recordar que este tipo de energía conlleva un riesgo global que no podemos asumir y que su uso significa someter a nuestros hijos al riesgo de aniquilar el hogar que debemos dejarles.
Si a las energías alternativas!!!
http://www.greenpeace.org/espana/