Chirrido al girar hacia la izquierda y al frenar...

FranVigo

Arrancando
Registrado
22 May 2017
Mensajes
48
Puntos
8
Ubicación
Vigo
Hola compis, recientemente he cambiado las pastillas delanteras a mi K75 porque las anteriores chirriaban muchísimo al frenar a baja velocidad. He puesto unas pastillas Brembo de las normales y lejos se arreglar el problema este ha aumentado, ahora cuando freno hace un chirrido mayor y también hace un chirrido discontinuo cuando giro la dirección hacia la izquierda. No se si puede influir que me han cambiado los retenes de las barras delanteras porque uno fugaba un poco de aceite y a partir de ahí noto como que la dirección tiembla un poco en carreteras que están algo bacheadas (antes no tenía esa sensación).
Esta tarde voy a ponerme a desmontar las pastillas para darles pasta de cobre en la cara de la pinza y cambiar el líquido de frenos para ver si así mejora la cosa. ¿Tenéis alguna sugerencia de que más podría hacer para erradicar los problemas ?
Saludos y muchas gracias...
 
El que algunas pastillas chirríen un poco es medio normal, y con el tiempo y abusando en frenadas va disminuyendo. Lo de que te chirriasen y cambiases de pastillas me parece una solución un poco drástica, y más aún si a las pastillas anteriores les quedaba vida.

Lo de que te cambiasen los retenes no influyen, pero quizá algo sí puede influir, y es que no te han dejado las barras de horquilla a la misma altura, y por eso puede temblarte la dirección, además de que te hayan montado bien la rueda delantera (mira a ver si alguno de los casquillos laterales del eje está se puede mover con la mano). Suponiendo que la llanta no tiene ningún golpe y la dirección está bien ajustada.

Darle grasa de cobre no solucionará mucho, las Brembo sintetizadas que yo monté hace poco chirrían un poco frías y frenando suave; frenando fuerte y en caliente nada de nada.
 
Lima un poco los filos de las pastillas también. A mi lo de la grasa de cobre me funciona. Asegúrate también de que la rueda no se frena por el lado derecho me explico, si al meter el eje ha movido un poco la botella derecha, queda más pegada hacia adentro, cuesta un poco meter la pinza y cuando la metes las pastillas se quedan casi pegadas al disco, saca la pinza, afloja los dos tornillos inferiores de la botella y con las manos tira hacia afuera de la misma.

Un saludo
 
Pues nada, he acabado con el bricolaje de la rueda delantera y os hice caso en todos vuestros consejos. El chirrido de los frenos delanteros ha disminuido muchísimo y ahora casi no hace nada de ruido aunque solo llevo rodando como unos 25-30 kms.
Lo que me tiene desesperado es el retiemble de la dirección, cuando voy a 50-60-70 la moto va continuamente temblando de delante, abro gas y parece que deja de hacerlo pero al volver a soltar el puño y dejarla ir vuelvo a notar el retiemble continuo delante. Deciros que el neumático delantero apenas tiene 1000 kms y estos temblores los he comenzado a notar a partir de que me cambiaron los retenes delanteros. He repasado todos los tornillos de las horquillas y manillar y está todo bien apretado, no se donde revisar más...
 
Afloja un poco los tornillos de las tijas, los de la rueda y empujando la moto frena fuerte un par de veces o tres, sube la moto al caballete y aprieta todo de nuevo.
¿Has comprobado la presion del neumatico y que no se hayan caido los plomos del equilibrado?
 
Hola Vicenk100, sí la rueda trasera es también casi nueva. Saludos.
 
Y las dos botellas están a la misma altura?? No sería la primera con unos mm de diferencia..
Lo que dices que te pasa, suele pasar cuando los rodamientos están jodidos... o bien cuando algo delante no está apretado como toca (si ya has descartado el neumático trasero...)
 
Hola, ¿ rodamientos estropeados os referís a los que van en la rueda ? ¿ o también podrían estar estropeados los de la dirección ? como os he comentado el temblor es arriba-abajo por lo que me tiene pinta de ser los de la rueda. ¿ que opináis ?
 
A mí me temblaba la dirección y era porque la llanta tenía un golpe; se reparó y listo, además monté pistas y rodamientos de dirección nuevos.

Si puedes levanta la moto de alante poniendo un taco de madera en el motor y mira si tiene holgura la dirección, o desmonta la rueda y compruebas los rodamientos, mira con un calibre que las barras estén en la misma altura como te comenté más arriba, etc.
 
Ayer desmonté la rueda delantera y comprobé que las barras están a la misma altura, los rodamientos suenan bastante bien con lo cual esta tarde la llevaré a una taller de neumáticos a comprobar el equilibrado y que no tenga ningún golpe la llanta...
 
Acabo de dejar la llanta en el taller de neumáticos y he salido flipando, el mecánico me ha dicho que por la descripción que yo le doy el problema del retiemble en la dirección viene de que la suspensión está mal equilibrada la delantera con la trasera. Sin yo decirle nada me preguntó si había tocado la suspensión últimamente y cuando le contesté que cambié retenes delanteros y amortiguador trasero (YSS) me ha dicho que de ahí viene el problema que la suspensión está mal equilbrada. De todas formas dejé el neumático para que lo equilibrara y probar si así mejora algo la moto. ¿ os ha pasado algo similar a vosotros ?
 
Puede ser si esta muy dura delante y muy muy blanda detras, al cargar peso atras se aligera la delantera y se puede volver inestable.
Pero seria una situacion muy exagerada y aumentaria a la vez que la velocidad, no solo en un margen determinado.
Es lo mismo que suele pasar al montar y cargar el topcase.
 
Aunque por como lo describes parece ser que aligerando la rueda delantera con el gas mejora.....a mi me hacia algo asi cuando llevaba el neumatico delantero bastante bajo de presion.
 
Bueno, después de equilibrar el neumático delantero ayer monté la rueda y salí a dar una vuelta con la K. La moto ha mejorado algo el retiemble de la dirección pero sigue haciéndolo, si vas detrás de un coche se ve como la luz de la moto que se refleja en el portón trasero del coche va temblando y cabeceando continuamente. Como no tenía llave para apretar más el muelle del amortiguador trasero (YSS) no pude probar a comprimirlo para ver si mejoraba algo. No se si comprimir el muelle trasero hasta el tope con lo cual la suspensión trasera quedará durísima o probar otra combinación de equilibrado entre las suspensiones ¿ que opináis ?
 
¿Has mirado en los laterales si la cubierta esta bién montada?
Si notas que la moto sube y baja parece que la rueda no está "redonda" lo mismo el talón de la cubierta no ha ido a su sitio en alguna parte de la llanta.

Yo la suspensión la regulo, en parado, cargando el peso de golpe sobre el asiento, la moto debe bajar tanto de delante como de detrás. Como la dureza de la horquilla no la puede cambiar, si no baja de los dos lados, toca ajustar el amortiguador trasero aumentando o reduciendo la precarga del muelle (La mia no lleva ajuste del hidráulico)
 
Pues nada, sigo a vueltas con el retiemble de la dirección. Ayer salí con la moto, primero apreté el amortiguador trasero (YSS) hasta la mitad de la rosca del muelle y la cosa no mejoró. Paré, le di mas apriete a la rosca hasta casi el final y nada de nada, la moto sigue igual de mal. El retiemble de la dirección continúa, se la llevé para el taller donde cambiaron los retenes delanteros y a ver si encuentran alguna solución porque andar con la moto así es imposible. En pocos kilómetros empiezan a doler los brazos del balanceo arriba-abajo continuo que tiene...
 
El mecánico ha salido hoy varias veces con la moto. Ha ido cambiando la presión del neumático delantero, primero lo ha subido a 3kg, después a 2,5 y terminó bajándolo a 2kg y para él con esta presión es cuando menos retiembla la dirección (pero es muy baja para circular así).
Está convencido de que el problema es el dibujo del neumático delantero, aunque la rueda aparentemente está bien, dice que el dibujo está irregular y eso con la suspensión delantera recién ajustada en nivel y densidad de aceite hace que la dirección retiemble. Para él la solución es cambiar el neumático delantero pero yo ya no se si fiarme.
¿ Que opináis de toda esta película?
 
Normalmente cuando es problema de dibujo de neumatico, la cosa es mas una vibracion que una oscilacion de la rueda. Con neumaticos de enduro y trail es un problema frecuente porque se desgastan en forma de sierra y se nota.
Habla con tu mecanico y si puedes llega a un acuerdo, que te ponga otro neumatico delantero y si se arregla se lo pagas, y si no se arregla......
 
¿Habeis comprobado nivel y densidad del aceite de la horquilla?
¿Pueden haberse equivocado y tener la horquilla practicamente bloqueada de hidraulico y por eso notas tanto las oscilaciones?
¿El yss trasero tiene regulacion de hidraulico?¿Como esta ese ajuste?
 
Buenas,
Mi experiencia es que con el neumático gastado en curvas la moto alavea de delante, cuando cambié los neumáticos vuelve a coger las curvas bien sin ese movimiento de alante de la moto.
 
Pues por lo que he leido, yo tengo el mismo problema en mi k100 RS. Pero pienso que lo mio es aún más acentuado.
Cuando voy a velocidad estabilizada o acelero progresivamente, al pasar sobre los 60-80 km/h la dirección se hace inestable de forma exagerada. Hasta tal punto que tengo que coger el manillar con fuerza. Si lo dejo la moto se descontrola hasta asustar.
El dibujo del neumático está bien. Desde nuevo que tiene este problema. Y antes lo desconozco, pues la moto la compré con este neumático. He variado las presiones y no se elimina lo más mínimo el problema.
El amortiguador trasero es más duro que un piedro. Eso sí.
La horquilla delantera tiene fluido nuevo y no parece tener juego de rodamientos de dirección.
Tampoco aprecio juego en los rodamientos de la rueda delantera.
He llegado a pensar que es un problema de desequilibrado dinámico de la rueda delantera, pues solo lo hace entre un margen fijo de velocidades.
Ando algo perdido. Solo se me ocurre equilibrar de nuevo, ajustar la pipa de dirección y cambiar el amortiguador trasero. Que ya le toca.
Estaré alerta a ver a que conslusión llegais con este tema.
Por cierto. Que tal en la práctica los amortiguadores Wilbers. Los vi en la feria de Colonia y la apariencia e información técnica que me pasaron los dejaba muy bien. ¿Que gama recomendais?
 
¿Habeis comprobado nivel y densidad del aceite de la horquilla?
¿Pueden haberse equivocado y tener la horquilla practicamente bloqueada de hidraulico y por eso notas tanto las oscilaciones?
¿El yss trasero tiene regulacion de hidraulico?¿Como esta ese ajuste?

El mecánico me dice que tanto la densidad del aceite como el nivel son los correctos. La verdad es que tanto en parado como a baja velocidad si clavas el freno delantero la horquilla baja y vuelve a su posición original "aparentemente" sin ningún problema.
En cuanto al amoriguador trasero YSS, regula mediante rosca comprimiendo el muelle. Ahora mismo lo tengo roscado casi a tope, pero he ido probando desde el ajuste más blando al más duro que tengo ahora y la moto va igual de mal.
 
Intenta probar con otro neumatico.
Pero si los problemas han comenzado al reparar horquilla.....deberia ser algo relacionado.
Pero tambien tices que el neumatico delantero con 1000 kms parece que tiene un desgaste irregular.....cosa que no es normal.
Habla con el taller y que intenten probar con otro neumatico aunque sea usado.
 
Finalmente en el taller de neumático han analizado el problema y hemos cambiado el neumático trasero y voilá el problema del retiemble en la dirección ha desaparecido. El neumático sustituido tenía bien de dibujo y los tacos estaban bien de profundidad pero estaba un poco agrietado en los bordes aunque no gran cosa.
Lo que ha vuelto a surgir es el chirrido de frenos delanteros, había desaparecido con la grasa de cobre pero ya vuelvo a tener la banda de grillos en la rueda delantera al llegar a un semáforo. No tengo ni idea como puedo solucionar el temita del chirrido delantero, me tiene de los nerviosssssssss...
 
Cambié las pastillas delanteras, chirriaban. Puse grasa de cobre y funcionó durante unos pocos kilómetros....
Volví a engrasar esta ve mejor, limpiando todo bien, engrasando también los ejes y grapa que la sujetan las pastillas a la pinza y....duró algo más, pero volvieron lo chirridos... Pero cuando ya me había resignado un día desparecieron.....

Así que paciencia, con el desgaste se deben acoplar desparecen....
Un amigo dice que con las originales bmw no le pasa y tiene varias K's, y el precio no es muy diferente..., igual tiene razón??
 
Llevaba las Brembo que vende BMW (doradas) montadas en 1997 y no sonaban; ahora llevo las mismas Brembo pero que vende la marca (rojas) y sí suenan un poco, sobre todo en frío, ¿y qué?, cuando se calientan se quita el sonido no pasa nada!

Si escucháis los frenos de los coches de rally o las motos de carreras...

La grasa de cobre puede solucionar el "problema" temporalmente.

Por cierto, ¿qué fecha tenía tu neumático para estar agrietado?, porque los he visto con años y no tener grietas. Eso sí es más preocupante que el chirrido de los frenos incluso aunque no fuese síntoma de temblor de dirección.
 
Es que la mía no hace el chirrido solo cuando está frío, lo hace siempre y a baja velocidad. Es muy molesto llegar a un semáforo y pasarte los últimos 10-20 metros con ese ruido insoportable y viendo como giran la cabeza todos a tu alrededor.
El neumático era del 2012 pero ya me comentó el del taller que al estar la moto durante largas temporadas parada los neumáticos de degradan. De dibujo estaba impecable pero en la zona más próxima a la llanta se notaban algunas grietas...
 
Yo creo que respecto a las rojas de Brembo, van un poco justas en el pasador y según se gastan, empiezan a gastar.

Yo suelto el pasador, lo engraso ligeramente, lo vuelvo a poner y dejan de sonar hasta que con el tiempo, lo vuelve a hacer.

Con las originales no me pasaba, pero están prohibitivas.
 
Yo creo que respecto a las rojas de Brembo, van un poco justas en el pasador y según se gastan, empiezan a gastar.

Yo suelto el pasador, lo engraso ligeramente, lo vuelvo a poner y dejan de sonar hasta que con el tiempo, lo vuelve a hacer.

Con las originales no me pasaba, pero están prohibitivas.

Es que los pasadores deben ser cepillados y engrasados para facilitar el recorrido de la pastilla.
 
Yo es que con el temita de las pastillas delanteras ya estoy desesperado, tercera vez que desmonto las pastillas y aplico todo tipo de remedios que duran 200-300 kilómetros y volvemos con el chirrido de siempre...
No se cuanto costarán las pastillas originales pero es para pensárselo...
 
Joer tanto frenáis?, pero si estas motos cortando gas metros antes se paran solas jaja

Yo limpié pasadores con estropajo y eché grasa de cobre y suenan pero sobre todo al estar frías y en baja velocidad..., calentitas y dándole candela no tienen h....s!
 
En el centro de Vigo la mayor parte de las calles son en cuesta. Por mucho que se use el freno motor y llegue a un semáforo en segunda yo no soy capaz de parar 225kg con los pies, tengo la "rara" costumbre de tirar de maneta de freno con su correspondiente chirrido... ;)
 
Atrás
Arriba