Chivite explica porque tuvo que abandonar el Dakar con su Bultaco

cesare

Allá vamos
Registrado
4 Nov 2005
Mensajes
543
Puntos
0
Extraido de su blog http://bultaco-dakar2011.blogspot.com/

"Hola a todos. Disculpas por el retraso en la información, pero acabo de llegar al hotel de B Aires y hasta ahora no he parado. Dejarlo todo atado y organizar la vuelta ha tenido su complicación.

Ayer, en el hotel de Arica, por primera vez desde que empezó el rally, tuve un móvil operativo y acceso a Internet.

La verdad es que pasé la tarde embobado leyendo los e.mails, los sms, los comentarios en el blog, las noticias en los medios… españoles, franceses, americanos…

Uno se mete en estos líos porque cree en ellos, porque está convencido de que valen la pena, y normalmente no haría falta ningún argumento más.

Pero cuando se trata de un proyecto como éste, que ha costado tanta dedicación y tanto sacrificio, y el resultado es el que ya conocéis, bueno, te asaltan algunas dudas.

Primero piensas si has sido demasiado pretencioso al intentar una cosa así. O demasiado inconsciente.

Pero después de leer vuestros comentarios lo primero que me quedo claro es que el resultado era triste, sin duda, pero no decepcionante.

Hubiera sido muy fácil hacer leña, soltar el típico "que se pensaba éste…", o "ya lo decía yo…". Pero creo que los comentarios de este tipo han sido los menos, o por lo menos a mi no me han llegado como mayoría.

Me ha sorprendido el respeto con el que, por lo general, se ha entendido este proyecto. Y la confianza y la ilusión que muchas personas (muchas que no me conocéis) habéis puesto en él.

Y creo que eso sólo ya ha sido un éxito. Todos nos hemos creído que es posible.

Sabíamos que no estaba garantizado terminar. De hecho, cada año se vuelven para casa la mitad de las motos (modernas) que participan. Pero aún así había ganas de creer que lo íbamos a conseguir.

Ahora puedo confesar que ese convencimiento ha supuesto una presión muy grande, pero también muy positiva. Me ha empujado mucho, me he sentido en deuda, y he sacado fuerzas y recursos de donde jamás pensé que quedarían.

Ahora voy con la explicación del abandono:

Sin entrar en detalles, el resumen que extraigo de estas 6 etapas es que, como pensábamos la mayoría, no era fácil, pero si posible.
No tanto el poder competir contra las motos actuales para obtener un resultado espectacular, pero si poder resistir en carrera hasta el final.

Y no ha sido la moto, con todas sus limitaciones, la que ha fallado.

¿Entonces ha fallado el piloto? Bueno, seguro que lo podía haber hecho mejor, pero cuando me ocupe sólo de pilotar, pude comprobar que no éramos los más lentos, ni con mucho, de la carrera. Teníamos un ritmo que nos hubiera permitido estar en el pelotón, y librarnos del hándicap de salir cada día detrás.

Entonces, ¿qué pasó?
Pues que este Dakar de hoy en día es sencillamente IMPOSIBLE hacerlo sin asistencia. Está planteado con un ritmo que "exprima" a los pilotos que sólo van a pilotar, dando por supuesto que todos llevarán su asistencia, y que descansan cuando se bajan de la moto.

En mi caso, cuando me bajé de la moto, cada día, tuve que hacer la mecánica, la logística y todo lo demás. Restándole horas al descanso, y a la planificación, e incluso no llevando a cabo un mantenimiento fiable de la moto (cuando la fui a recuperar me di cuenta que la noche anterior me dejé el freno trasero suelto, y llevaba toda la etapa así!)

Así, el día de la retirada empezó con una segunda noche consecutiva sin dormir, y sin parar un minuto a descansar.

3 días x 700 kms de rally "durísimo", encima de una Pursang 370 (…que todos nos la queremos mucho, pero es dura como la madre que la parió!), con 0 horas de descanso, es la fórmula perfecta para el desastre.
Para acabar de arreglarlo, ese día un tubo de gasolina suelto me hizo perder toda la gasolina en el desierto, y esperar 4 horas al sol hasta poder continuar.

Cuando ya se me hizo de noche, quedaban "sólo" 120 kms de fesh y dunas. Pero volví tener problemas con las luces, me desvié mucho del recorrido, y después de 2 ó 3 revolcones, decidí dejarlo.

Es muy duro tomar la decisión, pero ya estaba sentenciado ese día o el siguiente, porque me esperaba un montón de trabajo en la moto al llegar y… ¿hubiera salido el cuarto día sin dormir?

Y entonces, ¿se trató de una "machada" pretender hacer el Dakar sin asistencia? Evidentemente, no. El proyecto se planteó desde el principio, con una asistencia. Nada del otro mundo, pero sí un mínimo que permitiera que cada uno hiciera lo suyo.

Y por segundo año consecutivo no pude completar el presupuesto necesario.

Así que había que decidir: o me quedaba el segundo año en casa o lo intentaba sin asistencia. Y la decisión era complicada.

Si participaba sin asistencia podía pasar lo que ha pasado, podía dar al traste con un año de mucho trabajo y muchos gastos, para nada.

Por otro lado, dejar enfriar el proyecto un año más lo iba complicando. Porque cada vez estaba más lejos la experiencia recogida en el Rally Pirámides y en el Héroes Legend, y por tanto todo el esfuerzo hecho hasta la fecha se iba devaluando.

Debo aclarar que, como habréis observado, luzco algunos sponsors en la moto y en el equipo. Y todos se lo merecen, porque cada uno ha hecho un esfuerzo, en la medida de sus posibilidades, para estar ahí, la mayoría de ellos con ayudas técnicas para la construcción de la moto y el recambio.

Pero además para un Dakar hace falta dinero, bastante. Y los sponsors que apostaron por el proyecto de este modo, lamentablemente, fueron los que más tarde lo conocieron, cuando ya sus presupuestos 2011 estaban cerrados, y cuando tampoco hubiese dado tiempo a rehacer el proyecto, que ya desde octubre tuve que definir como "1 moto + 1 piloto", pudiendo contratar solamente el transporte de piezas en carrera.

También quiero agradecer la ayuda de todos los aficionados que compraron la camiseta, desde todas partes del mundo, porque no sólo ayudaron económicamente, sino que me transmitieron ánimos e ilusión, que también contó, y mucho. Y algunos particulares que me hicieron aportaciones económicas a cambio de NADA, sólo por su satisfacción de apoyar el proyecto.

Después de eso, ¿no me iba a quedar sin intentarlo?

Bueno, por hoy nada más. Cuando llegue a Barcelona seguimos.

En resumen:

- GRACIAS sinceras a todos los que habéis ayudado, de un modo u otro, sponsors, amigos, aficionados.

- GRACIAS a Rosa María, mi mujer, por su santa paciencia y su adhesión inquebrantable.

- GRACIAS a los que seguís creyendo que es posible, y mantenéis intacto el entusiasmo, que ya veremos que pasa al final!

- …y a los que no, ¿os dais cuenta de lo que os estáis perdiendo?

Un abrazo a todos, "piel de gallina" cuando leo vuestros mensajes !!!

(Buenos Aires, 10.01.2011 02:26 am)

Ignacio Chivite"
 
Ignacio es el verdadero espíritu del Dakar...o lo que queda del Dakar !!!!
Para mi es un auténtico heroe , y ganador en muchos aspectos de este Dakar por tener la valentía ,ya demostrada con anterioridad, de presentarse con una Bultaco y una mochila en la salida y afrontar la carrera sin temor a lo que encontrará en las etapas.
Brindo por él !!!!
 
Me quito el sombrero delante del Chivite este...!!! :o

Thierry Sabine creó el París-Dakar para gente con este espíritu... 8-)

Hoy ya no es más que una caravana de sponsors!!! :'(
 
Bueno,bueno, no perdamos el norte que nos perdemos reconociendo el merito por el sacrificio sobre todo económico que ha hecho este hombre, yo creo estaba marcado desde el principio para fracasar,esa moto por muy actualizada que pueda estar esta totalmente sobrepasada no ya para competir sino para simplemente terminar ,hay que tener en cuenta que los recorridos y las etapas se calculan para vehiculos de ultima tecnologia , por poner un ejemplo con un Land Rover Defender se puede hacer todo pero en muchisimo mas tiempo,que pasa que en las etapas llegas de noche te tienes que poner a cambiar algo,comer y repasar algo y ya estan otra vez para salir y si ademas le pones flores (lease ir sin siquiera mecanico) pues es una simple cuenta atras del dia que te vas a retirar bien por agotamiento o por una soberana leche provocada por el agotamiento, este ha tenido suerte y solo le quedan las secuelas economicas del tema,yo tengo un amigo en estado vegetativo.Cristobal Guerrero padre :'( :'( :'(
 
....si pudiesemos preguntarle a Sabine !!!!!
Seguramente Sabine correría en la Heroes Legend....menos medios y más aventura !!!!
En el Dakar se daba cabida a todo tipo de vehículos , ¿ os imaginais ahora a Barbezant con la 125 ?
Olé por Chivite !!!!
 
Por cierto Robemumoto , siento mucho lo de tu amigo Guerrero padre....
 
6E69115D0 dijo:
Ignacio es el verdadero espíritu del Dakar...o lo que queda del Dakar !!!!
Para mi es un auténtico heroe , y ganador en muchos aspectos de este Dakar por tener la valentía ,ya demostrada con anterioridad, de presentarse con una Bultaco y una mochila en la salida y afrontar la carrera sin temor a lo que encontrará en las etapas.
Brindo por él !!!!


Totalmente deacuerdo. El Paris-Dakar nacio como una aventura y ahora es una carrera de marcas y de dinero. Ahora no lo se, pero antes existia una clasificacion para MOTOS DE SERIE, la categoria MARATHON, en las que solo se modificaba el deposito de gasolina y la instalacion del road-book. (Por cierto que la Suzuki DR600 como la mia gano en dos ocasiones). Con el tiempo se ha convertido en un negocio. Es un espectaculo bonito de ver, pero es un negocio.
 
Admirar todo el esfuerzo y el sacrificio. :o
Creo que hacer una de las carreras más caras y seguramente de las más duras sin medios, es ponerse los objetivos un poco altos.
Suerte con los próximos proyectos que seguro que los habrá. ;)
 
Pues yo también opino que lo que ha intentado Ignacio Chivite es muy loable, y que supone la verdadera esencia de los primeros Dakares.

Como habéis dicho entonces habían muchos más pilotos con su moto y su mochila con lo "supuestamente" imprescindible.

De hecho en coches se comentó en el programa de teledeporte que los coches punteros van con lo justo y su peso es el mínimo y por eso (además de por pericia y caballos) pasan bien las dunas. En cambio los coches privados llevan "el maletero" lleno de recambios/herramientas, si a eso le sumamos que además tienen menos caballos pues ya lo veis ... rosarios de coches tirados en las noches del desierto.

Lo dicho Ignacio, si el Dakar gusta a la gente es más por ver las etapas de "sufridores" como tú; que por ver las megaestructuras de los equipos punteros... que si burbuja con aire 99,9% puro, que si hotel para los de Volkswaguen, masajistas,...etc.etc. ;D
 
Enhorabuena! Por tu valentía...por habernos hecho soñar que era posible..por seguir con interés una carrera que cada vez tiene menos...por creer en la aventura...por todo, has dado toda una lección a muchos de los pilotos que todavían siguen en carrera.
 
Bravo por tener el valor de competir, (que no es poco), y por hacernos recordar con esa brava Pursang, nuestros tiempos de bultaqueros, jóvenes e ilusionados.  :D
Va por tí Ignacio Chivite, y por tu moto.
[smiley=beer.gif] [smiley=beer.gif] [smiley=beer.gif] [smiley=beer.gif]
En el blog del piloto, que nos pone cesare, hay unas fotos preciosas de la Bultaco guerreando.  :D
:)
 
Me descubro ante alguien tan valiente y sincero.
Animo, campeón!!! [smiley=thumbsup.gif]
 
565046544750350 dijo:
Extraido de su blog http://bultaco-dakar2011.blogspot.com/

"Hola a todos. Disculpas por el retraso en la información, pero acabo de llegar al hotel de B Aires y hasta ahora no he parado. Dejarlo todo atado y organizar la vuelta ha tenido su complicación.

Ayer, en el hotel de Arica, por primera vez desde que empezó el rally, tuve un móvil operativo y acceso a Internet.

La verdad es que pasé la tarde embobado leyendo los e.mails, los sms, los comentarios en el blog, las noticias en los medios… españoles, franceses, americanos…

Uno se mete en estos líos porque cree en ellos, porque está convencido de que valen la pena, y normalmente no haría falta ningún argumento más.

Pero cuando se trata de un proyecto como éste, que ha costado tanta dedicación y tanto sacrificio, y el resultado es el que ya conocéis, bueno, te asaltan algunas dudas.

Primero piensas si has sido demasiado pretencioso al intentar una cosa así. O demasiado inconsciente.

Pero después de leer vuestros comentarios lo primero que me quedo claro es que el resultado era triste, sin duda, pero no decepcionante.

Hubiera sido muy fácil hacer leña, soltar el típico "que se pensaba éste…", o "ya lo decía yo…". Pero creo que los comentarios de este tipo han sido los menos, o por lo menos a mi no me han llegado como mayoría.

Me ha sorprendido el respeto con el que, por lo general, se ha entendido este proyecto. Y la confianza y la ilusión que muchas personas (muchas que no me conocéis) habéis puesto en él.

Y creo que eso sólo ya ha sido un éxito. Todos nos hemos creído que es posible.

Sabíamos que no estaba garantizado terminar. De hecho, cada año se vuelven para casa la mitad de las motos (modernas) que participan. Pero aún así había ganas de creer que lo íbamos a conseguir.

Ahora puedo confesar que ese convencimiento ha supuesto una presión muy grande, pero también muy positiva. Me ha empujado mucho, me he sentido en deuda, y he sacado fuerzas y recursos de donde jamás pensé que quedarían.

Ahora voy con la explicación del abandono:

Sin entrar en detalles, el resumen que extraigo de estas 6 etapas es que, como pensábamos la mayoría, no era fácil, pero si posible.
No tanto el poder competir contra las motos actuales para obtener un resultado espectacular, pero si poder resistir en carrera hasta el final.

Y no ha sido la moto, con todas sus limitaciones, la que ha fallado.

¿Entonces ha fallado el piloto? Bueno, seguro que lo podía haber hecho mejor, pero cuando me ocupe sólo de pilotar, pude comprobar que no éramos los más lentos, ni con mucho, de la carrera. Teníamos un ritmo que nos hubiera permitido estar en el pelotón, y librarnos del hándicap de salir cada día detrás.

[highlight]Entonces, ¿qué pasó?
Pues que este Dakar de hoy en día es sencillamente IMPOSIBLE hacerlo sin asistencia. Está planteado con un ritmo que "exprima" a los pilotos que sólo van a pilotar, dando por supuesto que todos llevarán su asistencia, y que descansan cuando se bajan de la moto.[/highlight]

En mi caso, cuando me bajé de la moto, cada día, tuve que hacer la mecánica, la logística y todo lo demás. Restándole horas al descanso, y a la planificación, e incluso no llevando a cabo un mantenimiento fiable de la moto (cuando la fui a recuperar me di cuenta que la noche anterior me dejé el freno trasero suelto, y llevaba toda la etapa así!)

Así, el día de la retirada empezó con una segunda noche consecutiva sin dormir, y sin parar un minuto a descansar.

3 días x 700 kms de rally "durísimo", encima de una Pursang 370 (…que todos nos la queremos mucho, pero es dura como la madre que la parió!), con 0 horas de descanso, es la fórmula perfecta para el desastre.
Para acabar de arreglarlo, ese día un tubo de gasolina suelto me hizo perder toda la gasolina en el desierto, y esperar 4 horas al sol hasta poder continuar.

Cuando ya se me hizo de noche, quedaban "sólo" 120 kms de fesh y dunas. Pero volví tener problemas con las luces, me desvié mucho del recorrido, y después de 2 ó 3 revolcones, decidí dejarlo.

Es muy duro tomar la decisión, pero ya estaba sentenciado ese día o el siguiente, porque me esperaba un montón de trabajo en la moto al llegar y… ¿hubiera salido el cuarto día sin dormir?

Y entonces, ¿se trató de una "machada" pretender hacer el Dakar sin asistencia? Evidentemente, no. El proyecto se planteó desde el principio, con una asistencia. Nada del otro mundo, pero sí un mínimo que permitiera que cada uno hiciera lo suyo.

Y por segundo año consecutivo no pude completar el presupuesto necesario.

Así que había que decidir: o me quedaba el segundo año en casa o lo intentaba sin asistencia. Y la decisión era complicada.

Si participaba sin asistencia podía pasar lo que ha pasado, podía dar al traste con un año de mucho trabajo y muchos gastos, para nada.

Por otro lado, dejar enfriar el proyecto un año más lo iba complicando. Porque cada vez estaba más lejos la experiencia recogida en el Rally Pirámides y en el Héroes Legend, y por tanto todo el esfuerzo hecho hasta la fecha se iba devaluando.

Debo aclarar que, como habréis observado, luzco algunos sponsors en la moto y en el equipo. Y todos se lo merecen, porque cada uno ha hecho un esfuerzo, en la medida de sus posibilidades, para estar ahí, la mayoría de ellos con ayudas técnicas para la construcción de la moto y el recambio.

Pero además para un Dakar hace falta dinero, bastante. Y los sponsors que apostaron por el proyecto de este modo, lamentablemente, fueron los que más tarde lo conocieron, cuando ya sus presupuestos 2011 estaban cerrados, y cuando tampoco hubiese dado tiempo a rehacer el proyecto, que ya desde octubre tuve que definir como "1 moto + 1 piloto", pudiendo contratar solamente el transporte de piezas en carrera.

También quiero agradecer la ayuda de todos los aficionados que compraron la camiseta, desde todas partes del mundo, porque no sólo ayudaron económicamente, sino que me transmitieron ánimos e ilusión, que también contó, y mucho. Y algunos particulares que me hicieron aportaciones económicas a cambio de NADA, sólo por su satisfacción de apoyar el proyecto.

Después de eso, ¿no me iba a quedar sin intentarlo?

Bueno, por hoy nada más. Cuando llegue a Barcelona seguimos.

En resumen:

- GRACIAS sinceras a todos los que habéis ayudado, de un modo u otro, sponsors, amigos, aficionados.

- GRACIAS a Rosa María, mi mujer, por su santa paciencia y su adhesión inquebrantable.

- GRACIAS a los que seguís creyendo que es posible, y mantenéis intacto el entusiasmo, que ya veremos que pasa al final!

- …y a los que no, ¿os dais cuenta de lo que os estáis perdiendo?

Un abrazo a todos, "piel de gallina" cuando leo vuestros mensajes !!!

(Buenos Aires, 10.01.2011 02:26 am)

Ignacio Chivite"

Yo estoy siguiendo el Dakar, como lo he hecho siempre y desde luego, participantes como Chivite son los que me siguen manteniendo enganchada, el resto como el dice, es para convertir el Dakar en un rally largo.... el día que gente como Chivite no participe se habrá terminado el Dakar, aunque sigue habiendo uno en Africa que ahora se llama de otra manera.... los temas de las propiedades....

Chivite ha aguantado 6 dias sin asistencia es como haberlo finalizado!! Bravo por él !! y los que son como él :)
 
0D322629181526470 dijo:
Pues yo también opino que lo que ha intentado Ignacio Chivite es muy loable, y que supone la verdadera esencia de los primeros Dakares.

Como habéis dicho entonces habían muchos más pilotos con su moto y su mochila con lo "supuestamente" imprescindible.

De hecho en coches se comentó en el programa de teledeporte que los coches punteros van con lo justo y su peso es el mínimo y por eso (además de por pericia y caballos) pasan bien las dunas. En cambio los coches privados llevan "el maletero" lleno de recambios/herramientas, si a eso le sumamos que además tienen menos caballos pues ya lo veis ... rosarios de coches tirados en las noches del desierto.

Lo dicho Ignacio, si el Dakar gusta a la gente es más por ver las etapas de "sufridores" como tú;  que por ver las megaestructuras de los equipos punteros... que si burbuja con aire 99,9% puro, que si hotel para los de Volkswaguen, masajistas,...etc.etc.  ;D

Me uno a lo dicho, y me quedo con el espíritu de aventura inicial del Dakar de los 90.
 
No terminar no lo puedes tomar como un fracaso. Has estado allí, has competido y lo mas importante has corrido con la ilusión de los que estábamos apoyándote desde aquí. FELICIDADES.
 
todo un campeón! bravo por ese espíritu aventurero ;)
 
Veo todos los días el resumen y ya me aburre un poco el "super mega guays Marc Coma" y el eternamente malhumorado Carlos Sainz....Son grandes pilotos pero la esencia del Dakar era otra cosa......o igual yo era más joven entonces...no lo sé.

Bravo por Ignacio y los demás privados. Nadie recordará dentro de unos años a los primeros clasificados, pero si hablamos de un loco que con una Bultaco intentó hacer lo que muchos soñamos sabremos de quien hablamos.

Un saludo desde Donostia ;)
 
Buen trabajo amigo, lo tuyo tiene mucho merito, y es creo lo verdadero del Dakar, una moto, un piloto, sin aistencia etcc., eso de llegar al sitio y que literalmente te desmonten el vehiculo para que al dia siguiente lo tegas nuevo otra vez no es el Dakar, asi como aquel que dice estrenado vehiculo cada dia todos podriamos hacerlo, y luego lo otro.. que si masajito, que si dormir en un hotel etcc, no es la esencia a mi ver, lastima que se vayan cargando todo ese espiritu es pro de lo comercial... lastima de verdad.

Saludos
 
Me parece espléndido tu proyecto, lástima que no hayas podido finalizarlo, pero lo que has hecho es muuuucho!!!

Enhorabuena, sinceramente gente como es la que le da sentido a este deporte.

FELICIDADES!!!
 
Me cago en el "DAKAR" desde hace años...igual que en la BAJA ESPAÑA (ARAGON)...que ya no es, ni la sombra de lo que fue.

No sigo esas ferias publicitarias porque no me aportan la ilusion de la gente como tu, Ignacio. Para ver todos los dias a los millonarios dando gas a maquinas irreales...veo Avatar y me rio del protagonista sacandose el tanga del culete...y no a tres estiraos que ya se aburren en caso de no ir primeros.

Hay gestos y cosas que se quedan. Recuerdo, durante la Baja de 2007, que cruce 4 palabras con Marc Coma en la Feria de Muestras de Zaragoza. Le comentaba, con toda la ilusion del planeta, que me iba a Senegal en cosa de unos dias... a Dakar, al Lago Rosa...a solo imaginar de refilon y con mucha imaginacion, el increible desafio de los pilotos que me ponian los ojos como platos cuando era chaval. Me dio a entender que estaba chiflao...
Supongo que ir sin cobrar, por disfrutar de la moto y sin mas...pues no le cuadra.

IMG_5647-1.jpg



Ole tus cojones, Ignacio, muchas gracias por darnos el espectaculo de tu participacion.

MUCHAS GRACIAS.
 
es increible , esto si es el dakar ,chapo, felicidades, todo mi apoyo.Vsssssssssss
 
Es lo que tiene el Dakar en estos días. Adios a la aventura, y Hola a la alta competición y a la pasta a raudales. Una pena.

Suerte que aún quedan algunos locos que siguen manteniendo el verdadero espíritu del Dakar, y hacen babear a los que nos gustaría estar en lugar de ellos aúnque no podamos dormir en tres noches.

Enhorabuena y que no decaiga el espiritu aventurero ;)
 
Atrás
Arriba