cierre de celulosa en huelva

ovidio_R

Curveando
Registrado
28 Nov 2011
Mensajes
1.837
Puntos
83
Ubicación
estoy cerca
esto era el ultimo golpe que le faltaba a mi tierra,solo pido que los responsables busquen mejores salidas que el cierre,cosa que hara bastante daño,muchisimas familias comen directamente e indirectamente de esa factoria, compañeros-paisanos-amigos-familiares os doy todo mi apoyo y solidaridad...


¡ no al cierre de celulosa !
 
Huelva es la provincia de Europa con el índice mas alto en cáncer; y todos sabemos las causas. Lamento que las familias que dependen de esa fábrica se vean afectadas, y algunos amigos que tienen empresas de transporte de camiones que bajan los eucaliptos desde la Sierra hasta la factoría también van a verse afectados por esta medida, pero las personas que están luchando contra un cáncer por causas demostradas tras tantos años de contaminación en la provincia de Huelva creo que sentirán cierto alivio.
No es el agrado de nadie que se pierdan puestos de trabajo, pero Huelva un día apostó por una industria que le ha pasado una factura muy cara a su población.
Saludos cordiales.
 
Huelva es la provincia de Europa con el índice mas alto en cáncer; y todos sabemos las causas. Lamento que las familias que dependen de esa fábrica se vean afectadas, y algunos amigos que tienen empresas de transporte de camiones que bajan los eucaliptos desde la Sierra hasta la factoría también van a verse afectados por esta medida, pero las personas que están luchando contra un cáncer por causas demostradas tras tantos años de contaminación en la provincia de Huelva creo que sentirán cierto alivio.
No es el agrado de nadie que se pierdan puestos de trabajo, pero Huelva un día apostó por una industria que le ha pasado una factura muy cara a su población.
Saludos cordiales.


Bueno, en primer lugar Huelva no apostó por esa industria, se la endosaron por Real Decreto en los años sesenta. Y la incidencia de la Celulosa en el cáncer de pulmón es nulo. Huelva a sido víctima de los planes de desarrollo, que llenaron una ría preciosa de industrias contaminantes. Recuerdo de niño navegar por ella con mi padre en lo que llamábamos "el río de Cola-Cao", navegábamos sobre una superficie de espuma marrón de una cuarta de espesor, y el fondo de la Ría era un lodazal de posos en la que no había vida alguna. De hace una década hasta hoy, eso ha cambiad mucho gracias a Dios, y se vuelve a ver vida en la Ría y en los esteros.
Mantener abierta una fábrica con perdidas, eso no lo hace nadie, pues se irá comiendo el beneficio que puedan dar las otras del grupo y acabarían cerrando todas, con lo que el problema lo sería a nivel nacional
 
Huelva es la provincia de Europa con el índice mas alto en cáncer; y todos sabemos las causas. Lamento que las familias que dependen de esa fábrica se vean afectadas, y algunos amigos que tienen empresas de transporte de camiones que bajan los eucaliptos desde la Sierra hasta la factoría también van a verse afectados por esta medida, pero las personas que están luchando contra un cáncer por causas demostradas tras tantos años de contaminación en la provincia de Huelva creo que sentirán cierto alivio.
No es el agrado de nadie que se pierdan puestos de trabajo, pero Huelva un día apostó por una industria que le ha pasado una factura muy cara a su población.
Saludos cordiales.

esta claro no? y no solo se ha hecho el Huelva si no a nivel mundial? creo que todo el mundo ha cometido el mismo error y la ubicacion de las industrias no son la causa del problema si no la gestion de sus residuos y emisiones .
por otro lado huelva ha apostado por mantener a sus familias con la diferencia de que estamos hablando de un tema sesenta años mas tarde ,donde por supuesto el tema del daño personal y medioambiental estaba en otro escalafon o simplemente no estaba.
 
Bueno, en primer lugar Huelva no apostó por esa industria, se la endosaron por Real Decreto en los años sesenta. Y la incidencia de la Celulosa en el cáncer de pulmón es nulo. Huelva a sido víctima de los planes de desarrollo, que llenaron una ría preciosa de industrias contaminantes. Recuerdo de niño navegar por ella con mi padre en lo que llamábamos "el río de Cola-Cao", navegábamos sobre una superficie de espuma marrón de una cuarta de espesor, y el fondo de la Ría era un lodazal de posos en la que no había vida alguna. De hace una década hasta hoy, eso ha cambiad mucho gracias a Dios, y se vuelve a ver vida en la Ría y en los esteros.
Mantener abierta una fábrica con perdidas, eso no lo hace nadie, pues se irá comiendo el beneficio que puedan dar las otras del grupo y acabarían cerrando todas, con lo que el problema lo sería a nivel nacional

si,yo tambien lo he conocido,los lodos ,los fosfoyesos,las emisiones, hoy por hoy da alegria el cambio tan bueno que ha dado,pero por otra parte me da pena que no se busque alternativas industriales a los problemas ya sabidos y, me jode que la mejor alternativa a los problemas sea el cierre con lo que eso arrastra,coño siempre igual,las facturaciones de esas fabricas han sido estratosfericas... y aqui debo dejar el tema porque ya tocaria hablar de politica y en este foro esta prohibido
 
Hola,

no es política, es sentido común. Si la fábrica no funciona no se puede mantener eternamente. Existe la creencia en muchos sectores que a los dueños-responsables les mola cerrar fábricas. Dudo mucho que nadie cierre una fábrica verdaderamente rentable a menos que prevea que va a dejar de serlo.

Es el vil metal, pero es que nos mueve a todos sin excepción. Cada uno en su escala. Si tienes una señora de limpieza en casa y te quedas en paro, que haces? Pues lo mismo las empresas.

Pensar en usos alternativos? Fácil decirlo y luego lanzar la pelota a ver quién la coge. Eso también lo se hacer yo. Que piensen los políticos? Eso es como soñar que el boxer mio deje de vibrar:cheesy: ellos están para prohibir. Par lo fácil. No para permitir/fomentar. Y si piensan en usos alternativos son de esos de los que cuestan un web de dinero y en los que colocan a los amiguetes del partido. Prefiero no.

No cabe más que la iniciativa privada. En estructuras grandes, obsoletas y con gran carga laboral no interesa a nadie. es un marrón que nadie quiere. Estoy seguro que si los trabajdores renunciaran a la indemnización y dijeran que montan cooperativa, habría gritos de alegría en varios sitios...a ver si hay webs. Y todos eso que daban voces en contra del capitalismo opresor siguen dándolas luego.

Que uno ya es mayor y ha visto cosas.

Saludos,
Alex
 
Hola que hay.
`Nibelungo´a la dificultad actual en desempeñar una actividad profesional bajo las directrices de un empresario, entre otras posibilidades, sea apto asociar indemnización por despido para iniciar nueva empresa que de trabajo.
En toda situación actual `Una aventura´.

Las cosas boca arriba.
Estábamos unidos por la común tarea, por quehaceres viriles, por cierto ser conjunto, por labores comunes poco sentimentales
-cumplir este pedido con tal costo o tal fecha; arreglar como sea esta máquina hoy mismo-, y nunca nos hablamos de la cólera frías, de los milagros machos.
De cómo estos esfuerzos serán nuestra sustancia, y el sueldo y la familia, cosas vanas, remotas, accesorias, gratuitas, sin último sentido.
Nunca como el trabajo por si y en si sagrado o solo necesario.
*A Andrés Basterra. Gabriel Celaya 1911-1991 Poeta español.
 
Hola,

no es política, es sentido común. Si la fábrica no funciona no se puede mantener eternamente. Existe la creencia en muchos sectores que a los dueños-responsables les mola cerrar fábricas. Dudo mucho que nadie cierre una fábrica verdaderamente rentable a menos que prevea que va a dejar de serlo.

Es el vil metal, pero es que nos mueve a todos sin excepción. Cada uno en su escala. Si tienes una señora de limpieza en casa y te quedas en paro, que haces? Pues lo mismo las empresas.

Pensar en usos alternativos? Fácil decirlo y luego lanzar la pelota a ver quién la coge. Eso también lo se hacer yo. Que piensen los políticos? Eso es como soñar que el boxer mio deje de vibrar:cheesy: ellos están para prohibir. Par lo fácil. No para permitir/fomentar. Y si piensan en usos alternativos son de esos de los que cuestan un web de dinero y en los que colocan a los amiguetes del partido. Prefiero no.

No cabe más que la iniciativa privada. En estructuras grandes, obsoletas y con gran carga laboral no interesa a nadie. es un marrón que nadie quiere. Estoy seguro que si los trabajdores renunciaran a la indemnización y dijeran que montan cooperativa, habría gritos de alegría en varios sitios...a ver si hay webs. Y todos eso que daban voces en contra del capitalismo opresor siguen dándolas luego.

Que uno ya es mayor y ha visto cosas.

Saludos,
Alex

no queva ,politica no es ,preguntaselo a ellos,una fabrica que se va a la mierda por la factura de la luz,y que no se puede mantener algo que no es rentable ..., veras hasta ahi alcanzo,que parace que me tengo que alegrar y todo,vamos hombre
 
Brotes verdes no lo sé pero negros seguro que sí. No se las cuentas de celulosa huelva, pero se el caso cercano de una empresa, que el año pasado dió beneficios, menos que el anterior pero los dió, ahora quiere despedir gente fija y la que quede bajarle un 30% el salario. Y estamos hablando de nominas de 1.200 eur. de media. Brotes verdes, ver la luz, salida de la crisis, jajaja me rio yo de todo eso.
 
tranquilos todos que los brotes verdes llevan muchos años saliendo
si algo no es rentable logico ha de cerrar, no creo sea agrado de nadie, ni dueños ni directores ni trabajadores, pero ¿a que ritmo se está destruyendo el tejido empresarial español? nos convertimos en los sirvientes del norte de europa, solo servicios para turismo y plantarles frutas y hortalizas
mal vamos
pero claro si aqui estamos mas por separarnos que por juntos tirar del carro....

ya ya me callo que entro en politica, pero, que ascooooooooooooooooooooooooooo
Amén
 
Brotes verdes no lo sé pero negros seguro que sí. No se las cuentas de celulosa huelva, pero se el caso cercano de una empresa, que el año pasado dió beneficios, menos que el anterior pero los dió, ahora quiere despedir gente fija y la que quede bajarle un 30% el salario. Y estamos hablando de nominas de 1.200 eur. de media. Brotes verdes, ver la luz, salida de la crisis, jajaja me rio yo de todo eso.


aprobecharse de la crisis para hacer un buen enjuague? calla hombre ,no digas eso...
 
Atrás
Arriba