Cinco consejos básicos para seguir usando la moto en invierno con la máxima seguridad

FJBMW

Curveando
Registrado
2 Nov 2018
Mensajes
4.937
Puntos
113
Ubicación
DONDE ME LLEVE

Con la llegada del invierno, la época más apetecible para el uso de los vehículos de dos ruedas termina, pero muchos usuarios continúan usando sus motos por afición o, sencillamente, porque es su medio de transporte habitual. Sin embargo, y con independencia de cuál sea nuestro perfil, es fundamental adaptar el estilo de conducción y conocer las prácticas recomendadas para circular con absoluta seguridad durante la etapa más fría del año. Y con ese espíritu, desde el fabricante de neumáticos Bridgestone nos recuerdan cinco aspectos esenciales a controlar para circular en moto bajo condiciones invernales.

Cinco consejos de invierno​

Lo primero es no arrancar con prisas. El caucho de los neumáticos necesita un tiempo extra para conseguir su temperatura óptima de funcionamiento a causa de las bajas temperaturas. Un caucho frío provoca que disminuya el agarre, y la respuesta de los neumáticos que controlan la moto merma en gran medida. Conducir a un ritmo medio durante los 15 primeros minutos del recorrido permite que los neumáticos alcancen una temperatura adecuada.

En segundo lugar destacan la necesidad de elegir el tipo de compuesto del neumático que montamos en nuestra moto. Son preferibles los que cuentan con un alto contenido de sílice, lo que ayuda a atenuar el riesgo de deslizamiento, que se multiplica en invierno. Integrada en los compuestos de caucho de los neumáticos premium, la sílice es un mineral arenoso que proporciona al neumático un mayor agarre en condiciones húmedas y frías. Aun así, incluso los mejores neumáticos enriquecidos con sílice no prevendrán todos los peligros del invierno, por lo que mantener la atención sigue siendo esencial, especialmente en áreas brillantes, frecuentemente sinónimo de suelos muy deslizantes, e incluso de hielo.


Aunque no haya temperaturas bajo cero, conviene circular a ritmo medio los primeros minutos.


Aunque no haya temperaturas bajo cero, conviene circular a ritmo medio los primeros minutos.
También es bueno saber que no tenemos por qué limitarnos a utilizar el mismo perfil de neumático que el original. En invierno, por ejemplo, para una roadster se puede optar por neumáticos Touring, que emplean tecnologías que ofrecen un mayor agarre y una óptima evacuación del agua, reduciendo el riesgo de deslizamiento. Eso sí, no todos los tipos de perfiles son compatibles, y siempre es mejor pedir consejo a un experto en la materia.

El cuarto consejo en la lista es un esencial: comprobar el desgaste de las gomas. Es una tarea sencilla gracias a los indicadores de desgaste, que son pequeñas protuberancias presentes en las ranuras del neumático. Cuando se alcanza el indicador, es necesario cambiar el neumático, puesto que la huella de la goma ya no es suficiente para garantizar un funcionamiento seguro, sobre todo porque las ranuras ya no tienen la profundidad adecuada para garantizar una correcta evacuación del agua. Además, si conducimos con los neumáticos desgastados podrían multarnos en un control policial. Pero también conviene saber que no es necesario cambiar los dos neumáticos al mismo tiempo, ya que el trasero, por ejemplo, suele estar sometido a un mayor esfuerzo que el delantero y, por tanto, su vida útil es más corta.

Por último, es bien sabido que los suelos resbaladizos por la lluvia o las heladas requieren conducir con más cuidado, lo que debe traducirse en una reducción de la velocidad y una conducción más suave. Con esto, el piloto puede disponer de un margen de anticipación en caso de retenciones o frenadas de emergencia. Lo recomendable en estos casos es doblar la distancia de seguridad en comparación con la que mantengamos en épocas de 'mejor' tiempo.

Resumiendo, las claves para una conducción segura en moto durante el invierno pasan por reducir la velocidad, anticiparse más y respetar las distancias de seguridad. Y, muy importante, prestar atención a los neumáticos, ya que estos son el único elemento que nos mantiene en contacto con el firme. Por esto, resulta clave mantenerlos en un estado óptimo, darles el tiempo necesario para que cojan temperatura y agarren correctamente, y elegir bien el tipo de goma que queremos montar en nuestra moto. De esta manera, el invierno será un poco más seguro para los entusiastas de las motos y para los que no tengan más remedio que seguir usándolas.
 
Falta el sexto consejo.

Sal sólo el día bueno: sol y poco o cero viento. El frío se puede paliar.
 
Hay mucha gente que disfruta más de la moto en invierno que en verano, siempre que no llueva o esté nevando claro está......ese fresco invernal no tiene precio.
Totalmente de acuerdo, yo llevo mejor el frío que la calor, y la moto una vez caliente igual. Hoy día con la ropa que hay te pones varias capas y el frío no existe, para la calor hay buena ropa, pero con lo que va tirando el motor y como pares por tema de tráfico.. eres un mejillón en la olla.
 
Resumiendo, las claves para una conducción segura en moto durante el invierno pasan por reducir la velocidad, anticiparse más y respetar las distancias de seguridad. Y, muy importante, prestar atención a los neumáticos, ya que estos son el único elemento que nos mantiene en contacto con el firme. Por esto, resulta clave mantenerlos en un estado óptimo, darles el tiempo necesario para que cojan temperatura y agarren correctamente, y elegir bien el tipo de goma que queremos montar en nuestra moto. De esta manera, el invierno será un poco más seguro para los entusiastas de las motos y para los que no tengan más remedio que seguir usándolas.

Pues si, pero personalmente eso no solo es para invierno si no para todo el año, en moto nunca hay que confiarse, nunca, cuando uno se confía es cuando caen los castañazos serios, no existe peor vehículo para moverse por carreteras que la moto y por ese motivo hay que estar siempre al tanto y ante la duda exagerar la prevención porque a la mínima nos vamos al suelo ya sea por culpa nuestra, de la calzada o de un tercero, claro está que en invierno por zonas muy frías el riesgo a patinar es mas alto, el agua o humedad ni no hay mucho frio como quien dice es igual de peligrosa en verano que invierno.

Y por el frio en el cuerpo con buena ropa, buenos guantes y a poder ser algo de carenado se va bien, al menos yo.
 
A día de hoy, quedando atrás los Barbour encerados y periódicos en las partes más expuestas al frío, ls única limitación a rodar en inviernos son las temperaturas bajo cer y controlar mucho los tiempos de ruta, para llegar antes que se ponga el sol.

Para todo lo demás, ganas de rodar y buena Mastercard para equipacion.
 
Yo cuando salía en moto mucho mejor en invierno que en verano y aquí en Madrid con las temperaturas que tenemos…

Para el día a día sí que me gusta el calor, ahora está claro se combate mejor hablando de la calle, el frío te abrigas bien y solucionado, ahora con el calor la cosa está más complicada.
 
yo en los consejos encuentro a faltar evitar ciertas carreteras o al menos nunca ir solo en carreteras de montaña con zonas sombrias.
También consejos como: parar más frecuente para retomar el nivel de calor corporal, mejorar la protección ante el aire, etc
 
Invierno por mi zona es suave. Mientras no haya hielo perfecto. Tiene ademas una ventaja añadida. Ese "frio" espanta a muchos "Rossis/Lorenzos" de salir. Ergo hasta las zonas comanches se vuelven transitables. Nada que ver cuando vuelve el calorcito...

Por contra (aparte del posible hielo) hay menos horas de luz y las rutas no puedo alargarlas mucho porque no me gusta ir de noche.
 
Es tan diferente el invierno del sur o del Mediterraneo del que se padece en el centro y el norte de nuestro pais.

Personalmente hace ya unos años que de noviembre a marzo dejo la moto invernando en el garaje, asi que el mejor consejo para esta epoca es utilizar un buen mantenedor de baterias para cuando llegue el momento de despertarla de su letargo arranque a la primera.

 
Última edición:
Con buena picha bien se jode... que se suele decir, anda que hoy salí con la Adventure con un día que si es con otras ni me lo planteo... al final con los guantes de verano (no es coña) y hasta pase algo de calor.:ROFLMAO:

Mucho viento, eso si.

Los inviernos dependen mucho de con que moto se pasen.;)
 
Uhh, nevo durante la noche, tengo que llegar al galpón con la moto a ver techos por la nieve.
DSC01889.JPG
Abrigarse bien y conectar puños calefactables, Uhh no tiene:unsure:
Poner el control de traccion al maximo, Uhh no tiene:unsure:
Poner el mapa motor de baja potencia, Uhh lo trae siempre (y)
Allá vamos, y el camino donde está?
DSC01890.JPG
DSC01891.JPG
Al tanteo y de memoria "padelante":
DSC01893.JPG

Con sentido común, criterio, sin apuro y algo de muñeca, se logra el objetivo(y)




:giggle:
 
A mí no me desagrada rodar en invierno. Es otro tipo de conducción en la que vas despacio pero igualmente debes de ir muy atento, o incluso más que en verano. Hoy en día ya no se pasa frio si uno no quiere y la eletrónica de las motos y sus modos de conducción ayudan mucho.

Yo creo que rodar en diferente tipo de condiciones te forman, te dan experiencia y te preparan para afrontar con una cierta garantía los viajes largos. Mejor probarse uno mismo, la moto y los equipamientos cerca de casa que no cuando estes a 1500, 2000 o 3000 kms de casa en un viaje largo.

El agua no me asusta porque voy prudente y el ir tenso ni te ayuda en seco ni en mojado. Cuando bajan las temperaturas, si la cosa se pone fea y hay riesgo de heladas, con dar la vuelta se arregla. No hay porque correr riesgos inecesarios.

Este sábado pasado me hice una ruta por los Ancares Lucenses, subida a Campo da Braña y luego a Piornedo y vuelta para casa a Lugo. Pocas veces se puede hacer eso en moto trail a mediados de diciembre pero este año las condiciones son muy buenas. Una salida tan buena como cualquiera de las que pueda hacer en mayo o junio. Más tranquilo y llegas igual o más satisfecho a casa.
 
Última edición:
Conduciendo una f700gs yo soy de la primavera- verano del norte.
Con temperaturas rondando los 0º no pasáis frío en los pies?
Donde de verdad paso frío es en los píes. Calzo botas de invierno con un cuero más grueso del de las botas normales además de unas plantillas de esas de piel de borrego y calcetines recomendados para alta montaña en tienda de deportes seria.
Alguna vez por la zona de Teruel he tenido q parar a ponerme los cubre botas.?
No tengo problemas de circulación en las piernas, pero a las horas de circular rondando los 0º grados mis pies ya no son míos. ?

En el resto del cuerpo tampoco es q me sobre el calor, pero después de haber pagado un pastizal por un traje de esos Nórdicos y saber q eso me pasa por estar confeccionado el traje para q transpire, ya lo llevo mejor. ?‍♂️

Con todo y con eso también en invierno hago unos kilómetros con la moto. ?✌️
 
Conduciendo una f700gs yo soy de la primavera- verano del norte.
Con temperaturas rondando los 0º no pasáis frío en los pies?
Donde de verdad paso frío es en los píes. Calzo botas de invierno con un cuero más grueso del de las botas normales además de unas plantillas de esas de piel de borrego y calcetines recomendados para alta montaña en tienda de deportes seria.
Alguna vez por la zona de Teruel he tenido q parar a ponerme los cubre botas.?
No tengo problemas de circulación en las piernas, pero a las horas de circular rondando los 0º grados mis pies ya no son míos. ?

En el resto del cuerpo tampoco es q me sobre el calor, pero después de haber pagado un pastizal por un traje de esos Nórdicos y saber q eso me pasa por estar confeccionado el traje para q transpire, ya lo llevo mejor. ?‍♂️

Con todo y con eso también en invierno hago unos kilómetros con la moto. ?✌️

Ropa eléctrica, calcetines si hace falta.

Y sí compras ropa técnica que sea de y para moto, nada de ropa técnica para otras actividades y más sí son deportivas.

Esa ropa está diseñada para gente que hace montaña y es activa, ir en moto nada tiene que ver con eso.

Al final con ropa de esa consigues calor al principio, ese calor produce sudor y ese sudor al ir dándole el aire frio continuamente se enfria y se acabó.

En los pies funcionan mejor unas botas holgadas si puede ser un número más mejor, calcetines finos de hilo y unos calcetines calefactados o unos patucos corta viento.

El rollo borrego y tal es para caminar no para estar en parado expuesto al frío.
 
Ropa eléctrica, calcetines si hace falta.

Y sí compras ropa técnica que sea de y para moto, nada de ropa técnica para otras actividades y más sí son deportivas.

Esa ropa está diseñada para gente que hace montaña y es activa, ir en moto nada tiene que ver con eso.

Al final con ropa de esa consigues calor al principio, ese calor produce sudor y ese sudor al ir dándole el aire frio continuamente se enfria y se acabó.

En los pies funcionan mejor unas botas holgadas si puede ser un número más mejor, calcetines finos de hilo y unos calcetines calefactados o unos patucos corta viento.

El rollo borrego y tal es para caminar no para estar en parado expuesto al frío.

Ropa eléctrica, calcetines si hace falta.

Pero a la ropa de la q hablo yo q es una ropa motera de las caras hay q comprar ropa eléctrica? ?
 
Ropa eléctrica, calcetines si hace falta.

Pero a la ropa de la q hablo yo q es una ropa motera de las caras hay q comprar ropa eléctrica? ?

Pues depende, me acuerdo el año que fuí a Arguis y otro a Esquimos y rodamos a temperaturas pico de 14 bajo cero a primera hora de la mañana.

En este caso, te aseguro que hace falta de todo ???.

Yo en Galicia la chaqueta calefactable la uso días muy contados, eso sí, llevo camiseta interior técnica de moto y Rukka pata negra... tengo dos trajes de invierno puro ahora mismo, mi antiguo SRO Anatomic y un Armarone que pille este año en Motorraiz.

Pero por ejemplo en guantes me paso todo el invierno con unos de entre tiempo (BMW Atlantis) y los puños calefactables.

En los pies estoy con Sidi GTX Explorer 2.

Pero sí me planteo un viaje me llevo la Klan calefactable por sí se pone la cosa mal y vamos, es un abuso ??

En guantes de a vida o muerte tengo los Rukka Lobster o tres dedos que deben tener como mucho cinco viajes mal contados.

Con unos guantes gore tex de entre tiempo, protectores de manos y sus extensiones y los puños calefactables a tope mucho tiene que bajar la temperatura.
 
Conduciendo una f700gs yo soy de la primavera- verano del norte.
Con temperaturas rondando los 0º no pasáis frío en los pies?
Donde de verdad paso frío es en los píes. Calzo botas de invierno con un cuero más grueso del de las botas normales además de unas plantillas de esas de piel de borrego y calcetines recomendados para alta montaña en tienda de deportes seria.
Alguna vez por la zona de Teruel he tenido q parar a ponerme los cubre botas.?
No tengo problemas de circulación en las piernas, pero a las horas de circular rondando los 0º grados mis pies ya no son míos. ?

En el resto del cuerpo tampoco es q me sobre el calor, pero después de haber pagado un pastizal por un traje de esos Nórdicos y saber q eso me pasa por estar confeccionado el traje para q transpire, ya lo llevo mejor. ?‍♂️

Con todo y con eso también en invierno hago unos kilómetros con la moto. ?✌️

Como me he cansado de ir con las manos frías a pesar de los puños este año he estrenado unos guantes calefactados y me he olvidado del frio. Estaba entre eso o poner unas manoplas.

Para los pies cuando surja una buena oferta iré a por unos calcetines también calefactados, no me urge porque de momento si veo que el día va a refrescar (como para ir a pingüinos) uso unas plantillas que dan calor por reacción química. No es la panacea pero se agradece

81mLp4qX22L._AC_SL1500_.jpg
 
Acabo de comprar unos calcetines calefactables en Amazon por 48€, chinos, no tenía mucha fe pero se acabo el frío en los pies. Batería de 10 horas de duración a mínima potencia (comprobado), control desde el móvil por app. O en las propias baterías

Y tienen pinta de estar bien hechos,
 
Acabo de comprar unos calcetines calefactables en Amazon por 48€, chinos, no tenía mucha fe pero se acabo el frío en los pies. Batería de 10 horas de duración a mínima potencia (comprobado), control desde el móvil por app. O en las propias baterías

Y tienen pinta de estar bien hechos,
puede pasar enlace por favor?
Yo compré unos el pasado año y en el cajón están, no valen.

https://a.aliexpress.com/_Eugo9Dh
 
Dicho todo esto, hay gente que lo del frío genéticamente lo lleva mejor.

Yo con el frío peleo mejor que con el calor hablando siempre de extremos, darme 5-10 grados y no 30-35.

Mí señora por debajo de los 15 no se sube a la moto y tiene lo mismo que yo en equipación y más, pero... ella es Canaria y yo Gallego y en la raza lo llevo ?✌

También es justo decir que ella lleva mejor el calor que yo. ?
 
Claro, aquí lo tienes, ojo que son talla 2XL (para mis 48 de pies me van bien) y los han subido in poco de precio.

Solo tienen resistencia en la zona de los dedos, el calor envuelve al pie solo en la parte delantera pero a mi personalmente me resulta suficiente.
 
Joder! Que antiguo estoy, calcetines calefactados…ni idea que existiesen.
Yo hasta -2/-3 aguanto, a partir de ahí me cuesta.
 
Claro, aquí lo tienes, ojo que son talla 2XL (para mis 48 de pies me van bien) y los han subido in poco de precio.

Solo tienen resistencia en la zona de los dedos, el calor envuelve al pie solo en la parte delantera pero a mi personalmente me resulta suficiente.
no te molesta la batería?
lavado no le afecta?
gracias Juan
 
no te molesta la batería?
lavado no le afecta?
gracias Juan
La batería no me molesta, el calcetín es largo y la batería queda por encima del final de la bota (Dainese Fulcrum). En una bota mas alta no sabría deciros si puede llegar a molestar.
En teoría se puede lavar en lavadora en una bolsa individual, que se incluye en la caja, pero eso implica mojar el cable usbc y no me fio, los lavo a mano evitando mojar el conector.
A mandar Javier ;)
 
Joder! Que antiguo estoy, calcetines calefactados…ni idea que existiesen.
Yo hasta -2/-3 aguanto, a partir de ahí me cuesta.
El frío no hay dos personas iguales ni dos días que te sientas igual, pero yo por lo menos lo noto más cuando te tocan tiradas de autopista, si vas bien abrigado a poco que te muevas por una carretera de curvas vas entrando en calor, y si empieza a nevar y la moto se empieza a mover hasta te sobra la ropa de los calores que te entran
 
Colegas tema chino, calefactado, pies... Buff que puede salir mal???

Eso peta todo y ahí te van los pies ???

Mira que yo soy bastante de Bruce Lee pero hay cosas que creo es mejor comprar en casa.
 
Algo importante para el frío en pies y manos es llevar el cuerpo caliente, porque el organismo prioriza calentar la zona de los órganos en lugar de las extremidades, parece una tontería pero si llevas frío en el cuerpo llevas los pies fríos seguro por mucho que hagas.
 
Y que yo agradezco enormemente ese excesivo calor que desprenden estos motores de 1200 sobre los que circulamos sentados del que se quejan más de un compañero en verano ???
Incluso lo extraño algo en los pies y bendigo los puños calefactables !!!
Tiene su verdadero encanto cuando hace frío ir en moto
 
Y también no apretar en exceso los guantes en las muñecas ya que dificulta la circulación de la sangre y se enfrían rapidamente las manos.
 
yo en los consejos encuentro a faltar evitar ciertas carreteras o al menos nunca ir solo en carreteras de montaña con zonas sombrias.
También consejos como: parar más frecuente para retomar el nivel de calor corporal, mejorar la protección ante el aire, etc
Correcto deubcn3
Yo las carreteras esas que dices no las evito porque así son todas aquí en Asturias, pero si, parar mas a menudo y la verdad es que mi manera de conducir ahora es diferente, además ahora me hago unos tiktok :p:p:ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO: y carretera..........
En este tiempo y con estas carreteras llego antes a casa y a mi mujer le presta que la vida es mas moto moto y moto
Habrá que tenerla contenta
 
Cuidado con este invierno cálido traicionero.

Estamos pasando un invierno en el que rutear es un placer porque no hay que abrigarse demasiado y los días de sol son frecuentes. Se va cómodo y con la moto refrigerada de cojones. Un gustazo.

Pero cuidado con la vertiente norte en subida o en bajada (zonas de sombra), porque las humedades duran hasta las 12 del mediodía y más allá. También con las nieblas inesperadas. Estás rodando a ritmo en zonas soleadas y de repente tienes que reducir a la mitad porque encuentras mojada la calzada y sin lluvias.

Conclusión: olvidaros de llevar ritmos de verano, hay que conducir más despacio en carreteras sinuosas.
 
En Galicia la mitad de las curvas están secas en la entrada y las terminas en mojado.

Y ya lo peor, aunque lleve dos días sin llover y este todo seco, de repente, con la de agua que cayó, te encuentras en el medio de una curva un auténtico manantial que cruza la carretera de lado a lado porque ya no sabe la tierra que hacer con el agua.

Aún así, yendo a un ritmo prudente, me resulta entretenido porque hay que ir super atento y concentrado, y te rinden más 2 horas de moto en esas condiciones, que 5 en verano.

Además me parece un ejercicio estupendo para controlar las reacciones de supervivencia, que con esas condiciones pueden surjir muy a menudo, sobre todo que pierdas la visión y enfoques a donde no toca, tengas la tentación de tensarte cuando en nada te va ayudar, y en su lugar tires de sangre fría y si acaso procures relajar aun más los brazos.
 
Última edición:
Yo con la 1250GSA he perdido en algunas cosas pero también he ganado en otras como volver a disfrutar de la moto en invierno ?... no me veía yo hace bien poco volviendo a Pingüinos aunque fuera de pasada y al final mira, una edición más ✌
 
Atrás
Arriba