Circuito en Galicia

Solitaria

Curveando
Registrado
28 Oct 2011
Mensajes
50.656
Puntos
113
Ubicación
Donde este montaje me deje.
La plataforma Motera para la Seguridad Vial ha difundido un comunicado a través de su página web en el que adelantan una reunión con el Vicepresidente de la Xunta, Alfonso Rueda, para considerar la viabilidad de construir el primer Circuito de Velocidad permanente en Galicia. Al encuentro asistirán también Luis Fernando Vales de la escuela TMSR, los pilotos gallegos Dani Rivas y Marcos Baqueiro, y el alcalde de Mondariz, Julio Alen, cuya población cuenta con un terreno de 20 hectáreas cedido por la Comunidad de Montes Toutón para la construcción de un circuito.

La idea que quiere transmitir la PMSV a la Xunta es que, a pesar de que la inversión inicial en un proyecto de este tipo es muy alta -entre 20 y 50 millones de euros en función de sus dimensiones- los ingresos a medio y largo plazo son cuantiosos. Además, dejan abierta la posibilidad de que empresas privadas participen también en el proyecto, para que no sea la administración quien tenga que correr con el fuerte gasto inicial de inversión al 100%.

Para demostrar la rentabilidad que genera un recinto de este tipo, la PMSV pone de ejemplo los buenos resultados económicos cosechados por la mayoría de circuitos de velocidad españoles en 2014, haciendo especial hincapié en Jerez, que cerró el año pasado con un beneficio de 12 millones de euros, otros 20 millones en proyección mediática y 1.800 millones de audicencia potencial, con más de 550.000 espectadores a lo largo de todo el año. La PMSV asegura además que un circuito permanente en Galicia sería un lugar de referencia para todos los aficionados al motor del Norte de España y Portugal.

El objetivo es construir un circuito de tamaño medio, parecido al de Navarra o Albacete, con una pista homologada por las federaciones internacionales, con una longitud comprendida entre los 4 y los 4,5 kilómetros con una anchura de 12 metros. La PMSV quiere que los ciduadanos no vean esta inversión como un gasto, sino como una parte la comunidad que además puedan disfrutar con actividades en el circuito, jornadas de puertas abiertas, pruebas de ciclismo, reportajes para la prensa... al igual que hacen otros circuitos por toda España.

En la parte deportiva, este nuevo circuito gallego serviría para que todos los pilotos y equipos de la comunidad disfruten de un recinto en el que poder entrenar en condiciones sin tener que desplazarse cientos de kilómetros. "En muchas ocasiones nos hemos tenido que ir a polígonos industriales noches completas, a rodar los motores antes de una carrera", explica Luis Fernando Vales, responsable de TMSR. Y es que, a pesar de que Galicia es una de las comunidades autónomas con mayor afición al motociclismo, sus pilotos no tienen donde entrenar.

En una primera reunión celebrada en Santiago de Compostela el pasado 15 de marzo, los distintos colectivos moteros de Galicia, asociaciones, plataformas, moto clubes, pilotos y demás agentes acogieron con entusiasmo las reivindicaciones transmitidas por la PMSV al vicepresidente y Conxelleira, y que en todas ellas, ambos políticos mostraron su apoyo, sobre todo en temas de seguridad vial.

Este proyecto no es en absoluto nuevo. En 2013 ya se impulsó la construcción de un cicuito de velocidad en esta zona, el conocido como 'Complejo Arizona', que contaba con un trazado de 3,5 kilómetros. Carlos Varela, su promotor, tuvo que abandonar la idea por la falta de apoyos después de invertir cerca de 150.000 euros de los 20 millones que había presupuestado. En el siguiente vídeo puedes ver la presentación de este complejo:



circuito-galicia-c.jpg


[video=youtube_share;QiX1j77W5Gg]http://youtu.be/QiX1j77W5Gg[/video]
 
Última edición:
Alfonso rueda tenía una F650 hace años, no se cuan motero era, pero algo es algo...:)
 
Llevo escuchando lo del circuito en Galicia ya bastantes años,cada año o cada dos sale la noticia de que se va hacer en tal sitio en tal otro y todo se queda en nada,haber si esta vez es verdad por lo menos y la cosa va para adelante
 
Yo la gran pega que veo es la climatología. Con tanta lluvia a lo largo del año no se si muchos equipos irían allí a probar material...

También poner jerez como ejemplo me parece algo desafortunado...es como decir como disneyland ( EE.UU) va bien, montamos aquí Warner, terra mitica, isla mágica etc...

El de Alcañiz, motorland ( Teruel) no se si habrá sido buena inversión.
 
En Gran Bretaña también hay circuitos, y en Francia, etc...:). Los gallegos van a Braga, Portugal, y llueve lo mismo que aquí...
 
En Gran Bretaña también hay circuitos, y en Francia, etc...:). Los gallegos van a Braga, Portugal, y llueve lo mismo que aquí...

Ya. Ya. Esta claro. Además también es bueno probar en mojado. No va a ser siempre en seco.

Solo lo decía como valor añadido. Jerez, cheste etc tienen el plus de garantizar buen tiempo muchos días al año...

Saludos.
 
Esto de estar en pre campaña electoral, hace que los politicosy sus seguidores
digan lo que les conviene para ganar votos.
Vamos para la campaña electoral.



Un saludo
 
Y van ya... cuantos años?. 18?. 20?.
Yo la pegatinade "circuito galego xa" que llevo en el top case de la moto ya está gastada!!!
 
Yo la gran pega que veo es la climatología. Con tanta lluvia a lo largo del año no se si muchos equipos irían allí a probar material...

También poner jerez como ejemplo me parece algo desafortunado...es como decir como disneyland ( EE.UU) va bien, montamos aquí Warner, terra mitica, isla mágica etc...

El de Alcañiz, motorland ( Teruel) no se si habrá sido buena inversión.

Motorland: construcción, 70 millones.

Cada MotoGP, el canon de DORNA para llevar MotoGp a Motorlana ha venido costando:

Año 2010: 5 millones de €

Año 2011: 6 millones de €

Año 2012: 7 millones de €

Año 2013: 7,3 Millones de €

Año 2014: 7,7 millones de €

Año 2015: 8,1 millones de €

Año 2016: 8,5 Millones de €

Pago neto a Dorna libre de impuestos.

Cada MotoGp la prima del seguro (cobertura 4,4 millones de €) la paga la sociedad del circuito (pública al 100%)

Adolfo Barrena, portavoz de IU en el parlamento regional ha denunciado qie "El Consejero de Presidencia no dice la verdad o pretende engañar a la ciudadanía. A los 7 millones netos (libres de impuestos) que se pagan a Dorna para el Gran Premio de este año hay que añadir el coste de la póliza de seguros a todo riesgo por valor de 4,4 millones de €, los impuestos que no paga Dorna (IVA, IAE e Impuesto de Sociedades) que, o bien paga la Ciudad del Motor (DGA, Diputación de Teruel y Ayuntamiento de Alcañiz) o bien no los paga nadie lo que significa que deja de ingresarlos el erario público. En definitiva, por acción o por omisión, los pagamos la ciudadanía."

El director del circuito, Tomé Alfonso Ezpeleta ha dicho que "los circuitos generan marca y dinamizan el territorio".... Pero en Aragón hay mucha gente que piensa que ese beneficio de marketing no compensa la inversión realizada ni sumando las ganancias que la celebracion de MotoGp deja en la zona, hay que pensar que Alcañiz no es Jerez, y ni queriendo es fácil gastarte dinero en la zona.

Con todo esto, lo del circuito de Galicia es muy muy complicado; igual es más lógico pensar en hacer un circuito nás orientado al deporte regional, con menos presupuesto y con menos costes de mantenimiento, apto para pruebas nacionales, regionales, tandas...

En mi humilde opinión, no va a entrar ningún inversor privado al proyecto de Galicia porque un circuito NUNCA DA DINERO. Siempre tiene que haber pasta pública para que un proyecto así se arranque y se sostenga... Y luego la explotación deficitaria se la sumarán a la deuda de la comunidad autónoma.

Me parece dificilisimo que en la situación actual prospere ese proyecto. Y si prospera alguien se lo tiene que hacer mirar.

Manuel
 
Última edición:
.... que se curren circuitos para poder correr el autonimico , clasicas y hacer tandas...

PD: no quiero ser mal pensado sobre de quien seran los terrenos y tal...

Es lo que procede, hacer circuitos regionales adaptados a las necesidades, y asumibles en construcción y mantenimiento.

Manuel
 
quietor, os cedemos el aeropuerto de huesca, el de teruel y motorland si os haceis cargo de los gastos

y de regalo dinópolis

Pues al menos el aeropuerto de Teruel creo sirve como desguace de aviones...aquí el de corvera ( Murcia ) lleva 3 años terminado y 0 aviones...encima la comunidad asumió un aval de 200millones de €...para mear y no echar gota.
 
Atrás
Arriba