Clásicas: cuales son?

pedronova1

Arrancando
Registrado
27 May 2010
Mensajes
35
Puntos
0
Hola compañeros....Quiero comprar una montura y estoy probando motos como para volverme loco..pero despues de cada prueba siempre me viene a la cabeza el sonido y las vibraciones "pacá-pallá" de la r69S o la R100/7 que tuve la oportunidad de probar y que por motivos de salud de un familiar he dejado de momento aparcado....Harleys, yamahas..Aprilias..triumph..etc.etc.todas son buenas, cada una tiene una virtud que alguuien encontrará....pero el retranqueillo lateral del boxer al arrancarla..no sé por qué, me ha poseido............Pero bueno, vamos al asunto...En este foro, cuando empezais a considerar que una bmw es una clásica?....Saludos.
 
No sé si es clásica, ni me importa. La disfruto y punto.

Eso sí, cualquiera de 2 válvulas (y algunas de 4) se merece que se hable de ella en este subforo.
 
La teoria dice mas de 25 años, pero cualquier Bmw 2v. como las r180-100r, etc, se vendieron en los noventa con lo cual segun la ley no son clasicas, pero su base, motor, etc. confirman lo contrario, lo importante es sentirte agusto con tu montura y si ademas es una bmw 2v. mucho mejor.
Yo tengo una st del 83 son 27 añitos con lo cual es una clasica aunque quizas su linea y tal no lo parezca tanto, lo de siempre sobre gustos colores.
salut
 
Alguien diria que es una clasica ;) ;) ;)
8Gey4n

salut
 
253031273A3B3A233464550 dijo:
Totalmente de acuerdo Shrek, cual es la tuya?
Una r100rs de 1981.

Pero no la tengo tan niquelada como el amigo Domino.
 
Domino2, lo tuyo en la foto es poco despues de verla en la salida del K.C.
Seguro que la tenias guardada en una caja desde nueva.
Felicidades por tu espectacular vehiculo.
 
Legalmente es un modelo clásico cuando cumple 25 años, antes no se puede matricular como tal, en caso de que fuese necesario.

Para mi, clásica es mi xt500 6v del 78 , tambien tuve una R-100 GS del 91, pero siempre la consideré pre-clásica, por la edad. ;)
 
3722313E3723500 dijo:
Legalmente es un modelo clásico cuando cumple 25 años, antes no se puede matricular como tal, en caso de que fuese necesario.

Para mi, clásica es mi xt500 6v del 78 , tambien tuve una R-100 GS del 91, pero siempre la consideré pre-clásica, por la edad. ;)

Alberto nunca tenias que haberte desprendido de ella.

Un saludo.
 
Grangs, para muchas gestiones no es clasica (matriculacion historica, seguroclasico, etc), pero para cualquier amante de las boxer es una clasica.
salut
 
Moteroclasicas, intento conservarla :D :D :D :D, la moto se puede cuidar y llevarla al dia, al piloto no hay remedio, espero que algun dia pasee con ella mi hijo seria una satisfaccion brutal.
salut
 
67727365787978617626170 dijo:
Hola compañeros....Quiero comprar una montura y estoy probando motos como para volverme loco..pero despues de cada prueba siempre me viene a la cabeza el sonido y las vibraciones "pacá-pallá" de la r69S o la R100/7 que tuve la oportunidad de probar y que por motivos de salud de un familiar he dejado de momento aparcado....Harleys, yamahas..Aprilias..triumph..etc.etc.todas son buenas, cada una tiene una virtud que alguuien encontrará....pero el retranqueillo lateral del boxer al arrancarla..no sé por qué, me ha poseido............Pero bueno, vamos al asunto...En este foro, cuando empezais a considerar que una bmw es una clásica?....Saludos.


El cocepto de clasica es muy relativo. Si tomamos la definición al pie de la letra podemos entender que son modelos con mas de 25 años. Por esto una moto del 85 podriamos considerarla clasica, "tecnicamente" hablando.

Por este foro, toda 2v boxer la entendemos como "clasica" también.

Ahora dentro de las clasicas hay diferentes denominaciones en "preguerra" (hasta la SGM), "antigua" (hasta los 50) y "vintage" hasta el 69. Seguro que no soy muy excato en las fechas abarcadas.

Si te gustan los boxer 2v, no te fijes solo en el año de fabricación, ya que hay modelos mas que interesantes que te dan muy buenas sensaciones sin ser muy antiguos.

Modelos mas antiguos, tienen algo mas de mantenimiento y requieren mas mimos (frenos de tambor, llantas de radios, platinos, etc).

mi consejo es que no te cierres a un modelo en particular, ya que suelo decir que las motos te encuentran a tí y no al revés. Ten paciencia y recuerda que los chollos rara vez exiten en este mundillo.
 
Tienes mucha razon Twin....ando saliendo con unas y con otras y como bien dices, al final nos encontraremos....De todas maneras, teneis razón los boxeros al referiros a estos motores..tienen algo que enganchan.
 
Hola amigos. Yo con mi r80/7 del año 77, no me dejan acudir a algunos concentraciones de clásicas, como la de La Alberca, o alguna de Cantabria, y su argumento es que tiene freno de disco , y no tiene radios... Enfin eso de las clásicas cada uno lo interpreta a su manera, aunque oficial mente se consideren 25 años. Un saludo
 
Esto es la cuestión de siempre, y la equivocación de siempre.
Una cosa clásica es un concepto difícil de explicar El diccionario de la Real Academia da varias definiciones.
La ley española lo que dice es que un vehículo con 25 años se puede matricular como histórico. Eso no implica que por el hecho de tener 25 años sea clásico. Solo dice que tiene 25 años.
El Quijote. La 5ª sinfonía de Beethoven. es un tema clásico. Eso lo tengo claro. Una mesa, una maceta de hace 30 años , no siempre es clásico, aunque algunas veces sí.
 
a ver segun la ley son esos 25 años, pero eso es como todo, soy el feliz y orgulloso dueño de Frieda una R65 del 79 y para mi es clásica tan clásica que tiene mas años que yo :D
aunque claro ves tetudas de los 60 o 50 y también son clásicas.

Sobre gustos y opiniones colores 8-)
 
36373931305E0 dijo:
Hola amigos. Yo con mi r80/7 del año 77, no me dejan acudir a algunos concentraciones de clásicas, como la de La Alberca, o alguna de Cantabria, y su argumento es que tiene freno de disco , y no tiene radios... Enfin eso de las clásicas cada uno lo interpreta a su manera, aunque oficial mente se consideren 25 años. Un saludo

Esto lo veo lógico, porque si quieres mantener un ambiente clasico /antiguo, resulta que al final cuinciden motos de los años 40 con japonesas de los 80, y al final como imaginamos, el ritmo de ruta no es el mismo. Por eso se hace ese "corte" tan radical, para seleccionar el tipo de motos.

Ahora muchos clubs de clasicas están empezando a organizar concentraciones para clasicas de esos años donde tienen cabida esas motos.
 
No sé si aún estáis conectados a este asunto, pero me gustaría compartir mi opinión sobre el tema. Consideraciones legales al margen, una clásica es una moto con años encima y en buen estado, ya que si se encuentra abandonada es chatarra, o puede ser un proyecto de restauración, pero no es una clásica, ni siquiera es una moto entera en caso de faltarle algo.
Tengo 6 motos de todos estos estilos, desde una MV que para mí es chatarra (se podría llegar a conseguir que volviera a ser una moto), hasta mi R100S que está con todos los papeles al día y le doy un uso habitual. Esta es mi moto más moderna.
También hay clásicas recién salidas de fábrica, por su estilo imitando el de las motos de los 60, 70, y hasta los 80, sin olvidar alguna anterior (caso de las Enfield indias).
Y algunas nada más salir al mercado,muy modernas y avanzadas también son clásicas, como algunas de marcas carismáticas y exclusivas, tipo Bimota y algunos fabricantes artesanales.
Clásico es todo lo que es digno de ser conservado e imitado, y de lo clásico nace lo moderno y actual.
 
..hola, yo no voy a entrar en la polemica de si esta es clasica o no o esta otra, pero lo que tengo claro, es que con mi sanglas 400 no voy a una ruta de clasicas donde vayan a menos 60 o 70 kms hora, porque me aburro..asi que os digo nada si voy a una con la r 100 rt..

saludos
 
¡Anda que no han habido polémicas acerca de qué es una clásica!
Que yo sepa, la primera reunión de motos antiguas se celebro en Inglaterra en 1.930 y fue el germen del Vintage Motor Cycle Club. Estos clasificaron las motos antiguas en Ancestros, Pioneras, Vintage, Clásicas y Post-Clásicas, siendo estas últimas las producidas hasta los '60. Aún me falta por saber cómo llaman a las de los '70 y '80  ::)

Personalmente lo "Clásico" me gusta verlo como las vivencias del propietario y de su moto a lo largo del tiempo: presto más atención a lo que me pueda contar un abuelete que se compró su Derbi Antorcha en 1.970 y que aún usa, a lo que me pueda contar un trillonario que se haya comprado ayer una Flying Merkel por puro snobismo.
Creo que llegar a clásico (no solo la moto, tambien el motorista) es una cuestión de años y de lo que vaya, uno y otra, aprendiendo y viviendo.

Aquí os pongo a un "CLÁSICO": Jon Worthington, que lleva una jartura de años corriendo con su Velocette KSS
(Por cierto, por ahí creo ver un forero...)


Uploaded with ImageShack.us
 
Atrás
Arriba