Como actuar sobre placa hielo

Rbmon

En rodaje
Registrado
25 Nov 2007
Mensajes
199
Puntos
18
Ubicación
Barcelona
Hola buenas. Quisiera saber que es lo mas aconsejable cuando no tienes mas narices que pasar por un camino que hay una cuesta o bajada que esta todo helado. Me refiero a posicion moto,etc...ya se que lo mejor es no pasar pero no hay otra.
Un saludo.
 
Lo mejor es no hacer nada....no frenar, no acelerar, no tumbar.... casi ni respirar...Si estas parado y debes afronfar un tramo con hielo, maxima suavidad, casi sin velocidad, marchas largas y pie a tierra. Si vas por la carretera y de repente no te queda otra que meterte en el hielo, vuelve a lee lo de no hacer nada....
 
70404F4D4C220 dijo:
Hola buenas. Quisiera saber que es lo mas aconsejable cuando no tienes mas narices que pasar por un camino que hay una cuesta o bajada que esta todo helado. Me refiero a posicion moto,etc...ya se que lo mejor es no pasar pero no hay otra.
Un saludo.

Si está todo helado (helado con hielo de verdad, no nieve), con cuesta o bajada, la única manera algo fiable para no caerse es yendo dos personas, una a cada lado de la moto andando, y con la moto en primera y con el embrague ayudando, aunque se consiga una tracción mínima. Lo importante en este caso es intentar no resbalar uno con las botas, y mantener bien la vertical de la moto. Si así no se puede, o bien se da la vuelta si es posible, o hay que dejar la moto al lado de la carretera y pedir asistencia. A mí me paso en un puerto cerrado, por la noche, y tuve que dejar la moto e irme andando, yendo dos y no podíamos con las motos.

Si es llano y con hielo en una extensión larga, hay que pasarlo con la moto completamente vertical y a la velocidad mínima para aguantarse en equilibrio encima de la moto.

Si es nieve, conduciendo muy lento y muy suave se puede pasar, teniendo cuidado con las roderas. Si vas por dentro de la rodera, para salir de ella es mejor parar la moto y hacerlo con los pies en el suelo. Si vas por fuera de las roderas, lo mismo si se han de cruzar, si no hay mucha nieve y ésta es recién caída, suele ser mejor ir por fuera de las roderas.

Si al llegar a un punto con sombra se aprecia hielo o la posibilidad de haberlo, hay que frenar antes y pasar esa zona muy despacio y con la moto vertical, y si es en curva, haciendo una trazada más cerrada que permita abrirse en caso de deslizamiento, teniendo espacio para esa corrección.

Si no lo vemos, en curva, y la moto se va, hay que levantarla de su inclinación a golpe de cintura y hombros, y abrir la trazada, manteniendo el gas y sin frenar. La trazada debe calcularse para tener espacio para hacer eso. Hay que agarrarse fuerte a la moto con las rodillas en el depósito, para poder aguantar el posible meneo que da al volver a entrar las ruedas en adherencia, aguantando bien el manillar pero sin hacer nada con él, la moto se pondrá bien ella sola otra vez. Hay que tener sangre fría y tener en ese instante en la cabeza el deseo "no me caigo" con toda la energía posible.

Si se va la moto, no recupera la posición y va a colisionar con un coche que viene por el otro carril, o contra un guardarraíl, antes del momento de impactar hay que ponerse de pié encima de los estribos y saltar por encima del coche o del guardarraíl.

Lo que está claro en el caso del hielo es que conviene verlo o por lo menos intuírlo y actuar antes. Mejor será que ocurra en varias ocasiones que hacemos una fuerte bajada de ritmo al intuirlo, aunque no haya, que una sola vez sin intuirlo y que esté ahí.
 
Gracias por responder, es que donde vivo se hiela parte de la carretera y siempre en un par de tramos uno que es una subida de 30mts y otro una bajada de 80 mts.
Inmoto un saludo, soy un afortunado que hice un cursillo de Trazada10 y fui a rueda tuya...no se si te acordaras llevaba una bmw R1200ST negra, como bien dijiste como la de Doctor Infierno. Estuvo muy interesante, siempre se aprenden cosas y se mejoran los fallos. Desde ese dia trazo mejor y utilizo el cuerpo mas. Se lo recomiendo a todo el mundo.
Un saludo!!!
 
Hola Rbmon, por el nick no te conocía pero por la moto sí, hay muy pocas como la tuya. Me alegro de que tengas buen recuerdo del cursillo  :) :) :)
 
Yo te recomiendo usar (ademas) spray anti hielo, va de p.m.
 
7D585641525B370 dijo:
Yo te recomiendo usar (ademas) spray anti hielo, va de p.m.

Habia oido algo, parece una buena solucion. Sobre todo para utilizarlo en dos puntos concretos. Sabes de alguna marca o donde lo puedo encontrar?
Un saludo.
 
los sprays los venden en cualquier tienda de accesorios tipo Feauvert y Norauto, pero los tienes hasta en el carrefú. Duran poco si dura poco el hielo, pues la abrasión del suelo se come la película, pero algo hace aunque, claro, no puedes comprobar cuánto. De todos modos no te olvides de que éso no es magia. El hielo patina.

Hace años en una subida a Pingüinos nos pilló una placa de hielo en la A3 que se prolongaba a lo largo de unos 40 ó 50 kms. Hay que moverse lo mínimo, tocar lo mínimo, apenar mirar el manillar, nada de frenos, el de delante como si no existiera, y el gas... mantenido y punto pelota. Los bandazos que puedas tener se corrigen... ellos solos. No hagas casi nada. Intenta recuperar la autoalineación sin soltar gas y sin frenar, moviéndote lo mínimo y dejando que sea la moto la que decida. Si quieres decidir tú una cosa muy distinta a la que quiera la moto, será una brusquedad. Así puedes ir por autovía incluso a velocidades legales, es decir, por encima de 60.

Si son placas o estás en carretera con curvas por supuesto más cerradas que las de cualquier autovía, los comentarios de Inmoto son más o menos lo que yo te diría, reduciendo la velocidad más al haber menos espacio para dejar sitio a las derivas. Poner los pies en el suelo ayuda muy poco, pues no es una sujección firme, así que hay que ir con los pies en los estribos para tener más control de la moto.

Suerte y al toro!!
 
5940676E7C090 dijo:
los sprays los venden en cualquier tienda de accesorios tipo Feauvert y Norauto, pero los tienes hasta en el carrefú. Duran poco si dura poco el hielo, pues la abrasión del suelo se come la película, pero algo hace aunque, claro, no puedes comprobar cuánto. De todos modos no te olvides de que éso no es magia. El hielo patina.

Hace años en una subida a Pingüinos nos pilló una placa de hielo en la A3 que se prolongaba a lo largo de unos 40 ó 50 kms. Hay que moverse lo mínimo, tocar lo mínimo, apenar mirar el manillar, nada de frenos, el de delante como si no existiera, y el gas... mantenido y punto pelota. Los bandazos que puedas tener se corrigen... ellos solos. No hagas casi nada. Intenta recuperar la autoalineación sin soltar gas y sin frenar, moviéndote lo mínimo y dejando que sea la moto la que decida. Si quieres decidir tú una cosa muy distinta a la que quiera la moto, será una brusquedad. Así puedes ir por autovía incluso a velocidades legales, es decir, por encima de 60.

Si son placas o estás en carretera con curvas por supuesto más cerradas que las de cualquier autovía, los comentarios de Inmoto son más o menos lo que yo te diría, reduciendo la velocidad más al haber menos espacio para dejar sitio a las derivas. Poner los pies en el suelo ayuda muy poco, pues no es una sujección firme, así que hay que ir con los pies en los estribos para tener más control de la moto.

Suerte y al toro!!

Muchas gracias Pingu y Joavel.
Gran aporte.
Un saludo.
 
En la película La Isla (la de la fábrica de clones), Lincoln Eco6 (Ewan McGregor) pregunta que quién es Dios. El "filósofo de turno" (Steve Buscemi) le explica que cuando quieres que algo ocurra y se lo pides con fuerza a un alguien que piensas que te escucha, Dios es el que te ignora ;D. Seamos realistas, el cielo está demasiado lejos como para que llegue a tiempo la ayuda ante una placa de hielo.
 
Yo creo que apretar el esfinter, es igual de efectivo que rezar, pero te prepara para la torta inminente...

Brillante!!!! No lo hubiera podido decir mejor. Estoy llorando de la risa!!!


Ahora, hablando en serio, lo que no he visto decir a nadie es que hacer con la cabeza. Estimo que nunca mirar para abajo; siempre mirando hacia el punto de salida, en el horizonte, lo más lejos posible. Si tienes que andar mirando si hay obstáculos en el camino en ese momento, has hecho muy mal los deberes.
 
hola foreros , una tecnica sobre hielo en la entrada y salida de tuneles es apretar la maneta de embrage para que no alla traccion para entrar y salir mas seguros por los cambios de temperatura , siempre en la visera de entrada,salida se forma el hielo si se mantiene la traccion cruzada seguro .

saludos
 
Atrás
Arriba