Cómo aprendí a conducir una moto.

Pelin

Curveando
Registrado
11 Mar 2002
Mensajes
1.869
Puntos
38
En mis principios a los mandos de una moto, cuando ya me aventuraba sin compañía por tantas carreteras, me asaltaba una duda.. ¿Cómo podría hacer para aprender a conducir "de verdad"?  No me bastaba con lo aprendido de mi padre que me dió los primeros consejos para evitar las primeras caídas. Afortunadamente, estas no llegaron nunca.
Una vez en la carretera y solo ante el peligro, me di cuenta de que aprendía de mis errores, de mis miedos incluso y de algún que otro susto.
Me entristecía pensar que aquello de dominar una moto era algo muy difícil de conseguir y que me llevaría tiempo hasta que un día, por casualidad, me encontré detrás de una pareja de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y pensé que esos si que sabían conducir.
Poco a poco, mis facultades ya me permitían abordar largos trayectos y cuando me encontraba en ellos y aparecía otra pareja de la G.C. en moto procuraba pegarme a sus espaldas en carreteras viradas, claro y observar como hacían para conducir de aquella forma que a mi, se me antojaba muy elegante y segura. Adaptaba mi velocidad a la suya y me fijaba en el que iba inmediatamente delante de mi. Al poco, observé que aquella mala costumbre que yo tenía de mirar el suelo delante de mi moto no era la forma correcta de conducir y el ejercicio de mirar otro conductor de moto que fuera delante me ayudó a subsanarlo.
A medida que iba encontrando otros motoristas, los seguía si las características de su moto y su velocidad me lo permitían para seguir aprendiendo y llegué al extremo de copiar de muchos y tomar un promedio instintivo de aquello que observaba que otros hacían bien. Los kilómetros recorridos se quedan en la memoria de las cosas bien hechas cuando el viaje ha sido placentero.
Una vez madurada mi experiencia en la conducción de la moto, aun sigo observando con atención lo que el compañero motorista que lleve delante hace para negociar la carretera y sus imprevistos, a pesar de no conocerlo.
Para mi, es una auténtica gozada marchar detrás de un motorista y ver como hace aquello que yo haré inmediatamente después de el.
No he olvidado aquellas lecciones que me dio mi padre.... "La moto no se conduce con el manillar sino, con la cabeza. La moto hace lo que tu piensas y vá a donde tu miras..." "conduce con postura, suavidad, precaución y caballerosidad".
Mi padre tenía una vastísima experiencia en la conducción de motos y de coches también pero a pesar de seguir sus consejos, espero llegar hasta el tiempo que a el le alcanzó para dejar la moto y no haber sufrido jamás una caída.
Yo todavía no he ido al suelo y podré decir que he sabido conducir una moto cuando llegue el día en el que al poner el pie a tierra, después de un largo viaje, pueda decirme a mí mismo...: "ha sido el último viaje, la última vez a los mandos de una gran moto y ha sido para bien..."
Saludos, motoristas.
 
Gracias por compartirlo Pelin.

Sigue sin caerte nunca, vale?

Tienes una gran moto, la K75 ha sido la mejor que he tenido hasta el momento. No tenía que haberla vendido :'(

Vvssssssssssssssss..... 8-)
 
Efectivamente, todos los días se aprende algo; el día que dejemos de montar terminará el aprendizaje
 
solo es aptitud para vivir aprendiendo! :)
 
Bonita historia motera. Enhorabuena por vivirla así y por ir cumpliendo años sin besar el duro suelo. Sigue así.

Yo aprendí progresivamente, quizás demasiado progresivamente, pero no me llegaba para más. 50, 125, 200, 250, 350, 650 trail, 600 carretera, 1000 carretera. He pasado por 10 motos de forma progresiva y durante muuuuchos años, con lo que cuando podía acceder económicamente al siguiente paso, ya hacía todo lo que se podía hacer razonablemente con la moto que dejaba -y algunas cosas más también 8-)-. Cuando dejé la Vespa 200 por la KLR650 ya tocaba con la plancha en el suelo en las tumbadas. Cuando llegué a las motos de carretera me impresionó lo que frenaban y lo poco que molestaba el aire. Aprendí yo solito, pues mi padre ni mis hermanos tenían moto y de mis amigos... pues a ninguno le gustaba irse lejos, así que mis inicios fueron bastante solitarios. Muchos kilómetros, muchas motos, mucho ir buscando lo que se podía y lo que no se podía hacer, mucho ir puliendo mi aprendizaje autodidacta y mucho enduro y trail. Hasta que no me metí en foros no encontré una pandilla con la que ir de curvas y no pude saber mi verdadero nivel. Como bien han dicho por ahí, se aprende todos los días algo, con lo que cada día voy más seguro y disfruto más. Espero seguir con estas sensaciones hasta que mis nietos me digan que a dónde voy con el andador y el casco... ;D
 
Lo mejor es saber que es lo que debes hacer en cada momento. Saber que lo que haces es lo correcto, y esto, en la mayoria de los casos, no se puede dejar en manos de cualquiera. Aconsejo leer cursos de gente que sabe lo que habla. (con respeto a todos aquellos consejos que moteros experimentados puedan realizar).

Esa es mi opinión.
 
La moto no se conduce con el manillar sino, con la cabeza. La moto hace lo que tu piensas y vá a donde tu miras..." "conduce con postura, suavidad, precaución y caballerosidad". Buenos consejos te dio tu padre, espero algún día darlos yo a mi heredero.
 
Mucha sabiduria en tus palabras y experiencia, y un modo diferente el de PINGU........ son diferentes y se acoplan a la forma de vida que hemos tenido cada una. Yo no he tenido a nadie de la familia ni de amigos que les gusten las motos, por lo que voy haciendo compañeros de rutas a marchas forzadas y me encanta seguir aprendiendo de todos.
 
;)Buen relato y buenas experiencias siguiendo a otros

Pero yo a la G C no la sigo ni a apañar billetes  :D :D
Aunque reconozco que son una buena escuela de conducción
pero ellos y yo somos incompatibles >:(

Un saludo ;)
 
Me ha encantado tu relato. Yo tambien alucino como un burro cuando coincido con la Guardia Civil. Que elegancia y seguridad demuestran encima de la moto. V´sssss
 
Sabias palabras. Gracias por tu relato.
Creo que jamás dejaremos de aprender (de lo bueno y de lo malo) de nuestros compañeros de viaje y como no de nosotros mismos.
La suavidad y efectividad con que se negocia una curva...
El darle al puño en el momento y fuerza justos......
El evitar frenadas extremas tontas..........
La sensación de que la ruta ha sido corta........
La elegancia del paso por curva.......

Que los dioses de la moto nos acompañen!!!!
 
Una buena rueda siempre enseña. Gracias por tu relato.

Yo todavía estoy aprendiendo a conducir una moto, y hace 3 años pensaba que ya sabía. ;)
 
La verdad es que me ha impactado tu narración Pelin. Yo llevo en moto desde los 15 años, te puedo decir que no he tenido ninguna caida pero bien es cierto que voy con mucha mucha prudencia pues pienso y creo de verdad que me falta mucho por aprender y para mi no hay cosa peor cuando vas en moto que creer que vas sobrao, es cuando mas posibilidades tienes de besar el suelo.
"La moto no se conduce con el manillar sino, con la cabeza", si todos llevasemos esas palabras grabadas en la cabeza, muchas veces otro gallo nos cantaria.
Un saludo campeón.
 
4471787D7A140 dijo:
En mis principios a los mandos de una moto, cuando ya me aventuraba sin compañía por tantas carreteras, me asaltaba una duda.. ¿Cómo podría hacer para aprender a conducir "de verdad"?  No me bastaba con lo aprendido de mi padre que me dió los primeros consejos para evitar las primeras caídas. Afortunadamente, estas no llegaron nunca.
Una vez en la carretera y solo ante el peligro, me di cuenta de que aprendía de mis errores, de mis miedos incluso y de algún que otro susto.
Me entristecía pensar que aquello de dominar una moto era algo muy difícil de conseguir y que me llevaría tiempo hasta que un día, por casualidad, me encontré detrás de una pareja de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y pensé que esos si que sabían conducir.
Poco a poco, mis facultades ya me permitían abordar largos trayectos y cuando me encontraba en ellos y aparecía otra pareja de la G.C. en moto procuraba pegarme a sus espaldas en carreteras viradas, claro y observar como hacían para conducir de aquella forma que a mi, se me antojaba muy elegante y segura. Adaptaba mi velocidad a la suya y me fijaba en el que iba inmediatamente delante de mi. Al poco, observé que aquella mala costumbre que yo tenía de mirar el suelo delante de mi moto no era la forma correcta de conducir y el ejercicio de mirar otro conductor de moto que fuera delante me ayudó a subsanarlo.
A medida que iba encontrando otros motoristas, los seguía si las características de su moto y su velocidad me lo permitían para seguir aprendiendo y llegué al extremo de copiar de muchos y tomar un promedio instintivo de aquello que observaba que otros hacían bien. Los kilómetros recorridos se quedan en la memoria de las cosas bien hechas cuando el viaje ha sido placentero.
Una vez madurada mi experiencia en la conducción de la moto, aun sigo observando con atención lo que el compañero motorista que lleve delante hace para negociar la carretera y sus imprevistos, a pesar de no conocerlo.
Para mi, es una auténtica gozada marchar detrás de un motorista y ver como hace aquello que yo haré inmediatamente después de el.
No he olvidado aquellas lecciones que me dio mi padre.... "La moto no se conduce con el manillar sino, con la cabeza. La moto hace lo que tu piensas y vá a donde tu miras..." "conduce con postura, suavidad, precaución y caballerosidad".
Mi padre tenía una vastísima experiencia en la conducción de motos y de coches también pero a pesar de seguir sus consejos, espero llegar hasta el tiempo que a el le alcanzó para dejar la moto y no haber sufrido jamás una caída.
Yo todavía no he ido al suelo y podré decir que he sabido conducir una moto cuando llegue el día en el que al poner el pie a tierra, después de un largo viaje, pueda decirme a mí mismo...: "ha sido el último viaje, la última vez a los mandos de una gran moto y ha sido para bien..."
Saludos, motoristas.

Gracias por compartirlo.
 
Yo no me acuerdo exactamente, tenía 10 años, una Mecatecno 50cc. que hacía mis delicias, y desde entonces llevo moto, aunque han habido estapas en m vida sin moto, aunque no se decir porqué.
 
Mi caso es curioso:

cuando mi empresa trasladó las oficinas del exterior de Valencia al centro, compré un scooter de 125. Nos gustó tanto a mi mujer y a mi (íbamos a trabajar los dos en el scooter) que me saqué el carnet A y... me compré una RT!!!

Sí, lo sé, salto bestial: como tuve la obligación legal de circular con la limitación durante 2 años, eso me sirvió de experiencia sin la moto a plenas prestaciones. Hice 23.000 kms. con la limitación y actualmente ya llevo 63000 kms.

No es que lo aconseje, pero con cabeza y prudencia, pues eso, que lo he logrado y me he ahorrado compra de una moto intermedia. Lo hice con 39 años.

Saludos
 
Muy buen relato, enhorabuena.
Yo aprendí a manejarme con una cota 25, una derbi diablo, una puch coyote, y una puch x20, siempre sin carné, ni casco... Con 15 años le quitaba a un tio mio una Bultaco Alpina 350, casi no llegaba al suelo, y arrancarla a patada era un trabajo, pero nos lo pasabamos genial... hasta que me pilló je je. Tambien tuve una guzzi ciclomotor, 2 vespa 150, una cota 247 y a los 18 me pase a los coches, pero me volvió la fiebre con una Yamaha xj600 de un amigo. Esto ya era otra cosa más seria. A partir de ahí, una kawa klr 650, Africa twin 750, (me tiraba el campo) y una Bmw k100 rs 16v abs (la ost*a) y con casi 30 años, me di cuenta que estaba vivo de milagro, y que no tenía ni p. idea.
Me apunté a un curso de la escuela Tac, con Bmw. Muy muy recomendable, Toda actividad tiene sus técnicas y te las tienen que enseñar. He tenido mucha suerte, no he sufrido caidas, excepto las tontas en parado, y tengo claro que como para todo en la vida hay que usar la cabeza.
Asi que mucha paciencia, prudencia y siempre ganas de aprender.
Suerte, y perdonad el ladrillo. Saludos
 
Atrás
Arriba