COMO CALENTAR EL MOTOR

bambam

Allá vamos
Registrado
22 Jun 2004
Mensajes
921
Puntos
28
Ubicación
Ponteareas (Pontevedra)
Hola, tengo una duda que me gustaría que alguien que esté mas puesto en el tema me aclarase. Es la siguiente, he leído en el manual de una K75 (supongo que el de la K100 dirá lo mismo) que no se debe NUNCA calentar el motor al ralentí, sino iniciar la marcha nada mas haber arracado. Puede alguien aclararme el motivo de esta recomendación.
Un saludo a todos.
 
Yo arranco el motor y salgo con la moto y hasta que no coge la temperatura de funcionamiento no la subo mucho de vueltas,
4 o 5 minutos o un par de kilometros.
 
Hay a quien le gusta dejar el motor al ralentí un par de minutos. No está mal, pero se gasta gasolina, y lo mismo a las 7 de la mañana, según el escape que lleves, le sienta mal a los vecinos.
Sobre todo para los motores refrigerados por agua, caso de "nuestras" K, conviene empezar a circular , puesto que de esa manera el motor realiza esfuerzo y se calienta antes que girando en vacío. Eso sí, teniendo mucho cuidado con los regímenes.
Eso sí: lo de los acelerones en vacío, como hace parte del respetable, me temo que no es ni medio bueno. Quizá en competición...
 
Yo la arrancaba, la dejaba al ralentí hasta que me ataba casco, guantes, etc.... y luego primero cambiaba a no más de 3.000 r.p.m., cuando iba calentando, a 3.500 r.p.m. así sucesivamente y cuando estaba en temperatura, una "exprimidita" hasta 5.500 o 6.000 en marcha larga, 3ª o 4ª y a circular...

Desde luego, mejor en marcha.. ;)

Vssss!!!!!
 
54786564762E272721170 dijo:
Hay a quien le gusta dejar el motor al ralentí un par de minutos. No está mal, pero se gasta gasolina, y lo mismo a las 7 de la mañana, según el escape que lleves, le sienta mal a los vecinos.
Sobre todo para los motores refrigerados por agua, caso de "nuestras" K, conviene empezar a circular , puesto que de esa manera el motor realiza esfuerzo y se calienta antes que girando en vacío. Eso sí, teniendo mucho cuidado con los regímenes.
Eso sí: lo de los acelerones en vacío, como hace parte del respetable, me temo que no es ni medio bueno. Quizá en competición...

Entiendo entonces que el motivo de esa recomendación de BMW, no es otro que: que el motor se caliente antes. Es que no sé tal y como lo ponen parece que si lo dejas calentar al ralentí se va a fundir, o empezar a andar el motor solo o que se yo que barbaridad.
 
Desde siempre, la arranco y en cuestión de pocos segundos, inicio la marcha a velocidad moderada subiendo de rpm progresivamente, digamos que no suelo pasar de 3000 rpm hasta que el indicador de temperatura llega a su zona óptima o habitual, aún así tengo en cuenta que el aceite necesita también coger temperatura.

Hecho comprobado (mi moto tiene starter automatico), si la dejo calentar en parado, el starter tarda más en desconectarse que si lo hago en movimiento y por ende la moto tarda más en coger temperatura.

De sobra es conocido que el motor en fase de arranque a motor frio y en su transición hasta alcanzar su temperatura óptima, sufre más desgaste que cuando circula habitualmente en temperatura de funcionamiento.
 
Yo solo la dejo con el relenti para que se caliente un poco, cuando salgo del trabajo y veo el ternometro a 4 grados.
Pero en uso de temperatura exterior "normal" solo arranco la moto cuando ya estoy dispuesto a circular con ella.
hace años, cuando tenia la GSX600, me comentaron (.....) que si las motos las dejabas calentarse con el starter puesto sufrian de taques y valvulas...no se si sera cierto o no....pero des de ese momento a mis motos las hago circular recien arrancadas.
Salut!
 
El calentar un poco al ralentí el motor mientras nos terminamos de vestir, por ejemplo ponernos el casco, guantes, etc. le viene bien a cualquier motor pues no hay que olvidar que el aceite tarda un poco en subir a las partes altas del motor (en nuestras K´s menos porque va tumbado, je,je) pero pasada esta fase con que empezemos a circular sin llegar al medio regimen usando el cambio es suficiente para terminar de calentarla y de paso los neumáticos; tener en cuenta que en nuestras motos al ir refrigeradas por agua, la bomba gira en función de las revoluciones y además tenemos el termostato que ayuda a que la temperatura se optimice.

En estas cosas el sentido común tiene mucho que decir, y cosas como la temperatura ambiente, el tiempo que lleva parada, el estado de sus componentes y demás, nos indicarán como proceder.

Rafa-ka ;) ;)
 
 
627D7B6D78577E617B6D667C080 dijo:
Hola, una pregunta, ¿con el coche tambien haceis algun ritual?


Salu2.

Sí.

Me siento, doy al contacto a posición 1, espero a que se apague el testigo de los calentadores (es diesel) y arranco con el embrague pisado.

Una vez arrancado, me pongo el cinturón sin prisas y realizo la circulación por el garaje hipersuave. Salgo la rampa del garaje sin dar acelerones y me incorporo al tráfico con suavidad.

Sigo conduciendo con suavidad, y cuando coge temperatura, sigo conduciendo con suavidad y anticipación a las circunstancias del tráfico (no acelerar más de la cuenta para tener que frenar con energía a 200 metros, etc)

Conducir con suavidad obra milagros en cualquier motor y además es más económico. Y ojo suavidad no es ir pisando huevos...

Manuel
 
37282E382D022B342E3833295D0 dijo:
Hola, una pregunta, ¿con el coche tambien haceis algun ritual?


Salu2.


.- Con el coche ó moto, todo depende de:
Hay prisa para salir?
Aparcamos en el parking las estrellas?
Somos cuidadosos, queremos tener transporte por mucho tiempo y lo mimamos?
Todo depende de cada uno. o no? ;)   

Un consejo. Cuando el motor coja la temperatura, es bueno apretar un poquito 120, 140 asi se limpia el escape.
Saludos                                         
 
La principal razón es que al estar el motor frio, la centralita aumenta el tiempo de inyección y suministra un exceso de gasolina con lo que se genera mas carbonilla y mala combustión. Como ya se ha dicho, el motor se calienta antes si está haciendo esfuerzo, por lo que el tiempo de "mala combustión" se acorta y los pistones, valvulas, bujias etc. lo agradecen mucho.
Saludos
 
Ademas si te pones en marcha nada mas encender, no solo calientas el motor en si, sino que calientas embrague, caja de cambios, suspensiones frenos, etc.
y hay que pensar que todo tiene una temperatura optima de funcionamiento y si dejas el motor un rato a ralenti ,casi ,casi solo calientas el tren alternativo.( cigueñal, bielas, pistones....y el resto esta frio.
 
como han dicho otros compañeros, yo sigo el ritual de arrancar el moto, ponerte el casco , guantes y a circular , los primeros kilometros a un regimen suave.
Saludos
 
En la moto no......me visto me subo, la arranco, hago la maniobra marcha atras en le parking, y ya xino xano me voy para la calle.
Con el coche, sobretodo con los turbo, no les viene nada mal, antes de mepezar a circular y antes de pararlo, tenerlos un minuto escaso al relenti........no cuenta nada llegar al coche, ponerlo enmarcha, y entonces dejar el abrigo, cargar las maletas o lo que sea, subir, ajustar cinturon, poner la radio y ya arrancar. Con el de gasolina tambien lo hago, pero es por que se pasa mucho tiempo parado........
Salut!!
 
382B2C006E6F6F6F5F0 dijo:
Ademas si te pones en marcha nada mas encender, no solo calientas el motor en si, sino que calientas embrague, caja de cambios, suspensiones frenos, etc.
y hay que pensar que todo tiene una temperatura optima de funcionamiento y si dejas el motor un rato a ralenti ,casi ,casi solo calientas el tren alternativo.( cigueñal, bielas, pistones....y el resto esta frio.

Pues yo he comprobado que el embrague va mucho más fino si la enciendo antes de ponerme el casco y los guantes (1-2 minutos) que si la enciendo y salgo inmediatamente.
No sé, el cambio va más duro, sobre todo en las marchas cortas... (K1200RS).

Un saludo.
 
333524295C0 dijo:
Pues yo he comprobado que el embrague va mucho más fino si la enciendo antes de ponerme el casco y los guantes (1-2 minutos) que si la enciendo y salgo inmediatamente.
No sé, el cambio va más duro, sobre todo en las marchas cortas... (K1200RS).

Un saludo.
Lógico, el cambio está junto al motor. Y éste desprende calor funcionando. También es lógico que la caja se calienta antes funcionando que con la simple transmisión del calor proveniente del motor.
 
Hola, a lo mejor digo una tontería, pero nuestras motos son Alemanas, y creo que en Alemania esta prohibido calentar el motor en parado por el tema de contaminación. Me parece de sentido común que un motor sufre menos si se ha de calentar sin tener que arrastrar la trasmision, no?
 
Atrás
Arriba