Como compra, deuda, BCE.

perulero

Curveando
Registrado
31 Dic 2005
Mensajes
3.511
Puntos
113
Ubicación
Consuegra
[h=2]Hola que hay.
Leyendo el blogd de Marc Vidal, "Luis benguerel" me ha aclarado cómo funciona la compra de deuda púbica por parte del, Banco Central Europeo, a los países con dificultades económica.
Valla, vaya, Globo; ficción, nos tienen instalada.
Hala hasta luego.

Siempre gana la banca http://marcvidal.net/2012/03/siempre-gana-la-banca.html[/h][FONT=Verdana, Arial, sans-serif]El artículo de hoy de [/FONT]Luis Benguerel[FONT=Verdana, Arial, sans-serif] es el primero de una serie que publicará cada viernes en este blog. Vamos a intentar de la mano de uno de los mayores expertos de este país en temas de trading sofisticado y gestión de “pantallas” que conozco. Si alguien sabe de como se retuercen los mercados para lograr cosas determinadas es él. Si alguien puede explicarlo de modo “sencillo” es él. Os dejo con el artículo sobre las interioridades de la compra de deuda soberana que “no puede hacer” el Banco Central y que, sin embargo “si hace”. Dadle la bienvenida y a aprender.[/FONT]
BENGUEREL003-e1333097755400-285x300.jpg
Sabemos que el Banco Central Europeo compra deuda soberana de países con problemas en el mercado secundario, pero seguramente no todos sabéis como se compra esta deuda. Sin entrar a valorar si eso es bueno o malo voy a explicar como se hacen este tipo de compras y ya tomaréis la consideración vosotros mismos.
Lo primero que cabe recordar es que el Deutsche Bundesbank se opuso a estas compras en su día y Webe, su presidente, dimitió a pesar de que era un claro aspirante a presidir el BCE. No voy a considerar si el Banco Central debiera actuar de otra forma acordando un precio con los gobiernos y actuar directamente en el mercado primario sin permitir que fueran los propios mercados los que impongan sus precios. Eso se lo dejo a los tertulianos recién llegados a los temas económicos que parecen saber muchísimo más que los que llevamos dos décadas en esto.
Pero, ¿cómo actua el BCE? Antes de analizarlo hablemos un momento de la famosa prima de riesgo, ese diferencial entre la deuda que emite un país con respecto a otro con las mismas fechas de vencimiento. En el caso de la zona euro ese diferencial era mínimo en tiempo de bonanza ya que todos dependemos del mismo Banco estructuralmente y, por derivación, de su política de intereses. Este gráfico refleja el diferencial entre España y Alemania con un bono a 10 años desde 2006.
image001.jpg

Como vemos, en estos días seguimos cerca de máximos. Hace meses que estamos desde en un peligroso y caro 300 y hemos alcanzado sin dificultades la cima del 370. Se considera un problema grave estar por encima de 100.
Pues bien, si observamos los bonos soberanos durante el desarrollo de esta crisis de deuda, detectaremos a unos ganadores que no merecen serlo. Resulta que en este “mundo” del hedge fund que apoya las inversiones en deuda a riesgo permite que el riesgo sea atractivo y a la vez modere el valor de las de menor apuesta. Ocurre que mientras se huye de la deuda soberana de países con problemas, se compra deuda de países “mas solventes” lo que provoca que el rendimiento de sus bonos baje mucho por la demanda que tienen y puedan colocar deuda muy barata que no refleja su situación real de la economía. Ejemplifiquemos con un gráfico de deuda a diez años de países como Estados Unidos, Reino Unido, Suiza, Alemania y Suecia.

El asunto es tan curioso que llegamos a extremos de deuda negativa en períodos bianuales. Si tú le prestas dinero al gobierno (comprando su deuda) y ellos te retornan menos pues se cobran “la seguridad de que te lo van a devolver”.
En este grafico podemos ver algo que supone ver un ornitorrinco en el Manzanares, digamos que algo relativamente curioso: el bono suizo a 2 años desde verano varias veces en negativo a vencimientos mas cercanos menor rendimiento .
image003.jpg

Ahora ya sabemos como funciona el mercado de bonos soberanos. Entremos ahora en el maravilloso mundo de la gestión del BCE cuando decide comprar deuda de un país con problemas. Cómo “no puede” actuar directamente en el mercado ordena a “otros” que ejecuten en las grandes mesas de renta fija, es decir lo grandes bancos. Así podemos decir que las compras que “no puede” hacer el BCE las hacen en su nombre las entidades financieras más importantes, que a su vez no pueden negarse pues dependen de los grados de liquidez que este les concede cuando ellos están tocados.
Podemos mal pensar todo lo que uno quiera, lo normal en estos casos es que primero reciban la orden de comprar por parte del BCE y luego la trabajen durante todo el día. A partir de entonces, antes de comprar para el BCE, lo que procuran es comprar para ellos logrando que baje con ello el rendimiento una vez tienen lo que desean. Luego informan al mercado con rumores de compra por parte del BCE, lo que sigue provocando mas caídas del rendimiento (significa mas beneficios para la primeras posiciones) y para terminar adquirirían las partidas que les paso el BCE en primera instancia por el camino. Esto lo hacen bajo el rendimiento del bono objetivo cumplido por parte del BCE, sin que el BCE compre a mejor precio ya que antes actuaron para después vendérselo.
Parece complicado, pero es muy sencillo. Son pasos simples y lo que para alguien a nivel doméstico no es nada, cuando las cantidades son gigantescas es muchísimo dinero a ganar por parte de la banca. Siempre sale el “0”.
 
Gana la Banca. Siempre.

Hoy, sin ir más lejos, la prima de riesgo ha alcanzado los 390 puntos básicos en la subasta del Tesoro y se ha disparado a niveles de noviembre. Además no se ha cubierto toda la oferta. Estamos "tocados" y los especuladores van a acabar de hundirnos.

España va a pique... y mientras, el pais de vacaciones.
 
Buena información perulero ,
así que tenemos que pagar además de la deuda , 27mil mill de € de intereses . Pues ya podemos empezar a producir para generar la liquidez necesaria a los venciminetos porque sino estamos hundidos . Ahora bien debemos ser más especuladores que ellos y a la hora de los vencimientos hacer como hacen los bancos nacionales con nosotros por ejemplo con " las convertibles " . Estamos en economía de guerra .
 
Hola que hay.
Las convertibles (mayor riego que invertir en bolsa directamente) han sido vendidas como inversión a plazo fijo. No hablo ya de: Preferentes - estructurados –– fondos de inversión…


Gsfeijoo;), dices que estamos en una economía de guerra. También se le pude apellidar de: Guerrillas:evil:.
:cheesy:“Si claro” pero ahora como se le cambia el nombre a todo, para que no refleje lo que en realidad es:cheesy:. Digo pues, esto no es una guerra:cool2:. Es una misión de paz iniciada por parte de la banca; cuando esta dejo de hacer el correspondiente, y debido, estudio de viabilidad en su oferta de créditos:happy:...
En estas el banco del Estado:barbershop_quartet_ y miraba para otro lado:indecisiveness: Posiblemente inducido, porque; ^las campañas caza<>votos^ que realizan `los gubernativos estatales:sleeping:´ son :greedy_dollars:ubvencionadas por estas entidades; :loyal:a cambio de obtener impunidad.


Esta reflexión, la hago, pensando en la variable que se le puede dar a la presunta democracia:
*La democracia no es ni buena ni mala, sino inevitable, puesto que hoy es una función matemática del desarrollo económico.
- :eagerness:pepe, si tú estás loco, como puedes decir que reflexionas.
- :rolleyes2::rolleyes2:“Huý” pues tienes razón.
Cáspita y Córcholis como salgo ahora de este (b)Verengenal en el que me he metido… Sí claro ya está, púdrase dar la remota circunstancia” que…
La única diferencia entre un loco y yo, es que, yo no estoy loco:rolleyes::cool-new:.

Ú… también se puda dar, que :rolleyes2: *¿Las palabras son como nosotros mismos, siempre destinadas a no ser comprendidas?
*Frases, alborotadas ù modificadas en parte de, la novela> Manual de literatura para caníbales.

--------------------------------------------------

Siguen las sorpresas económicas.

Los nuevos Presupuestos Generales 2012 se han presentado y descrito ayer en el Congreso de Diputados español y, ahora que estamos viendo los detalles, están saliendo las sorpresas económicas. Una de estas ‘sorpresas’ es que
los gastos financieros de la deuda superan lo generado por todas las medidas del gobierno
. 28.848 millones de euros de gastos financieros frente a los 27.300 millones de euros de aumento de medidas del gobierno...

...Como resultado de estas acumuladas deudas estatales ahora están sorprendiendo a muchos los altos costes de financiación de estas altísimas deudas estatales, aunque eran la conclusión lógica de lo que hacían.Durante cada uno de estos pasos, algunos advertimos de los peligros y de las conclusiones lógicas y perniciosas de esos pasos.Todos estos que se han sorprendido del nivel de costes financieros que se enteren, cuando se toma dinero prestado, hay que pagar las duedas y si se toma mucho dinero prestado, pues estos pagos serán muy altos. Además, si se pagan estos costes financieros a través de obtener aún más deuda, los costes financieros subirán aún más. Lo digo para que no expresen sorpresa cuando esto mismo se vea en el futuro próximo.
 
Última edición:
Peru para que quieres la deuda ....si se puede saber!!!
Nos tienen temblando!!! ;) saludos .
 
Última edición:
Hola que hay, Parodri;).
Después de leer lo que digo a, aquella rara avis, que aún no conozca el funcionamiento actual de la colecta monetaria *Y como dicen: Por aceptación voluntaria.
Como puedes decir, que: Yo quiera deuda… :eagerness:Hay pillín, ya lo entiendo,:saturn: la expresión que das, la utilizas como antónimo. Que bromista eres.:D

:spidereekA:Para no temblar, la deuda, no la quiero para nada:bee:. De este modo evito,:confused: estar pensado, :dejection:mientras dure su vencimiento.:hopelessness: El que me la devuelvan o no:playful:.:dog:
Hala hasta luego:thumb:.
 
no os preocupéis. Aquí llegan rápido los chinos -o los que sean- y nos compran deuda y la tomamos como "magníficas noticias económicas". Como le cambian a todo el nombre, supongo que los bancos son, en realidad, mafias de usureros y prestamistas. Bueno, pensándolo bien, éso no es tal novedad... :(
 
yo no se cuanto mas ....van a comprar los chinos en deuda ....pero creo que les queda poca por comprar . veo la situación que en tres años no salimos....esto me dijo mi vidente antes de palmarla!!!y yo que se queda corto:undecided:
 
La ignorancia histórica de la canciller Merkel y su selectividad moral
| 08/abril/2012
123453 votos





Una de las motivaciones que han definido las políticas de austeridad impuestas por el gobierno alemán de la canciller Angela Merkel a Grecia ha sido la de penalizar a este país por su comportamiento, considerado por tal canciller como irresponsable, al vivir por encima de sus posibilidades, con un Estado supuestamente derrochador, atributos de una sociedad enferma e inmoral. La mentalidad que hay que “castigar a Grecia” ha sido dominante en el establishment financiero, económico y político alemán, reproducido a través de sus medios de información de mayor difusión, que contienen, todos ellos, artículos, reportajes y páginas de opinión claramente anti-Grecia, reproduciendo estereotipos insultantes para la mayoría de las clases populares de aquel país. El griego “vago” y “dependiente del Estado” financiado por la ayuda alemana través de fondos públicos alemanes, se ha convertido en una imagen muy común de los medios alemanes con mayor capacidad de persuasión entre su población. Invito al lector que no se crea lo que estoy diciendo a que ojee los diarios alemanes de mayor tiraje y busque artículos que hagan referencia a Grecia, y verán que raramente aparecen imágenes o narrativas que sean mínimamente objetivas o equilibradas en su reportaje. La gran mayoría de artículos son condenatorios del Estado griego y de su población.
En esta actitud alemana hacia Grecia hay varios problemas graves, resultado de una enorme ignorancia por parte de la canciller Merkel y del establishment alemán, no sólo de la propia historia de Alemania, sino también de la de Europa. Vayamos por partes. La primera ignorancia es desconocer las terribles consecuencias de querer penalizar a todo un país por su comportamiento supuestamente inmoral. Alemania es un ejemplo de ello. El Tratado de Versalles, firmado el 28 de Junio de 1919, era el Tratado de Paz que terminaba con la Primera Guerra Mundial. Los vencedores de aquel conflicto, Francia, Gran Bretaña y EEUU, impusieron un castigo a Alemania, perdedora de aquella guerra, castigo que tenía como objetivo penalizar al pueblo alemán por su responsabilidad en haber causado la I Guerra Mundial. Con aquella penalización se intentaba prevenir que Alemania causara en el futuro otra guerra. Como dijo el Primer Ministro francés Georges Clemenceau, el objetivo central de las enormes sanciones impuestas al pueblo alemán era prevenir una II Guerra Mundial. La historia, sin embargo, mostró el enorme error de aquellas políticas de sanciones encaminadas a penalizar el comportamiento considerado inmoral de un país. La Segunda Guerra Mundial siguió a la Primera, y en cierta manera, la II Guerra Mundial era una respuesta a la política de sanciones firmada en Versalles en 1919. En realidad, el economista Keynes, de Gran Bretaña, que había dimitido de la delegación británica en Versalles por su desacuerdo con aquellas políticas sancionadoras que iban a aprobarse en el llamado Tratado de Paz, había ya alertado que aquellas sanciones empeorarían todavía más la situación alemana, creando las condiciones para que apareciese un movimiento de protesta, canalizado por el nazismo, tal com oocurrió. Lo que Keynes aconsejó al Primer Ministro británico Lloyd George, fue lo que se hizo después de la II Guerra Mundial (y que se tenía que haber hecho después de la I Guerra Mundial): perdonarle a Alemania más de la mitad de la deuda pública, deuda que Alemania, debía a los vencedores (que eran los mismos que ganaron la Primera Guerra Mundial), a fin de ayudar a la reconstrucción de aquel país. Detrás de tales medidas había el acertado supuesto de que no se podía condenar a todo un pueblo por los errores y malas prácticas políticas y económicas de sus establishments.
¿Penalizando a Grecia por su comportamiento inmoral?
Este supuesto se podría aplicar también a Grecia, país que ha estado gobernado por unos establishments de ultraderecha por la mayoría del tiempo desde el final de la II Guerra mundial. Las políticas corruptas, responsables de unos Estados altamente represivos y con escasa sensibilidad social, fueron realizadas por sus clases dirigentes griegas apoyadas precisamente por las clases dirigentes alemanas. El enorme endeudamiento del Estado griego, basado en parte en la escasez de recursos (generada por un enorme fraude fiscal por parte de los componentes de su clase dirigente) y en unas políticas fiscales enormemente regresivas, con unos gastos militares (aproximadamente el 30% de su presupuesto público) totalmente hiperbólico, se realizó con el apoyo del capital financiero alemán y estadounidense. Es más, la banca Goldman Sachs jugó un papel importante en la creación de la deuda pública, su ocultación y, más tarde, su especulación. El establishment alemán estaba involucrado en las políticas llevadas a cabo en Grecia, que condujeron directamente al mal llamado “problema de la deuda pública griega”. Y la banca alemana fue la que financió la expansión del gasto militar en Grecia (ver mi artículo “Lo que no se dice sobre Grecia”, publicado en mi blog www.vnavarro.org el 28.03.12). ¿Dónde está la crítica de la supuesta moralista Angela Merkel de los banqueros de su país, que se beneficiaron enormemente del comportamiento irresponsable e inmoral de la clase dirigente griega? Y, ¿cómo es que la prensa del establishment alemán está tan silenciosa sobre el papel central que el capital financiero, incluido el alemán, jugó en crear “la crisis de la deuda pública griega”? El pueblo griego no se benefició de aquellas políticas. Fue la burguesía financiera alemana la que se benefició.
No es, pues, Alemania versus Grecia el mayor conflicto actual. Ni Alemania ayuda a Grecia, ni Grecia es corrupta e inmoral. Debe conocerse que dentro de cada país hay clases sociales con intereses distintos, e incluso contrapuestos. Lo que se llamaba antes la burguesía financiera alemana jugó un papel clave en la creación del problema de la deuda pública griega, lo cual hizo con la activa colaboración de la burguesía griega, corrupta, reaccionaria y represiva, perjudicando así tanto a las clases populares griegas como a las clases populares alemanas, pues el dominio de la burguesía financiera sobre el Estado alemán ha sido responsable de las políticas de bajos salarios y escasa demanda, exportando el capital en lugar de invertirlo en el propio país, Alemania, y así aumentar su demanda doméstica, lo cual hubiera estimulado la economía alemana y a la europea a la vez. De esto sin embargo, apenas se habla en los medios de mayor difusión alemanes y españoles.
Vicenç Navarro es Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra, y Profesor de Public Policy. The Johns Hopkins University
 
Hola que hay.
:ssst:Para tener en cuenta:barbershop_quartet_.

España: Presentación del día último del juicio final
| ZeroHedge
Introducción de Tyler Durden:
Desde que hemos crecido cansados de variaciones en el tema de “El dolor en… (habiendo sido nosotros mismos culpables de alentarlo) ahorraremos a los lectores esta banalidad. En vez de esto, resumir las diapositivas de lectura emitidas por Carmel Asset Management conocidas como la presentación del día último del juicio final español. Se recomienda a los lectores españoles inocentes y/o realistas que continúen escondiendo sus cabezas en la arena, y permanecer lo más lejos posible de las 54 páginas adjuntadas, las cuales prueban sin duda porqué no solamente Grecia era el aperitivo (aténgase a su derecho de Gran Bretaña: ¿no existe ninguna divergencia aún con el derecho de Gran Bretaña), sino también porque las cosas en Europa van a empeorar, todavía más, en cuanto el huracán se cambie a su próxima estación preferida, en algún lugar situado al sur de los Pirineos.En resumen, he aquí los cinco motivos de Carmel por los que los problemas de España son peores que lo anticipado por el mercado:
1. La deuda de España es un 50% superior que los números publicadosLos globos de deuda españoles con respecto al PIB varían desde el 60% al 90% del PIB teniendo en cuenta las deudas regionales y otras deudas.
2. Los precios del mercado inmobiliario español caerán un 35% adicionalEspaña construyó una casa para cada personal adicional añadida a la población durante las dos décadas pasadas; la caída reducirá el PIB alrededor de un 2% cada uno de los dos próximos años.
3. España tiene bancos “zombis” con créditos masivos otorgados a promotores y propietarios de viviendasLa banca no ha comenzado a reconocer las pérdidas y están vastamente infracapitalizados.
4. La economía de España no se ha estabilizado y continuará deteriorándoseEspaña tiene la tasa de desempleo más alta en el mundo desarrollado, una de las cargas más altas de deuda en el mundo y el mercado de trabajo menos competitivo en Europa.
5. La Unión Europea no tendrá la capacidad de disparo o la voluntad política para rescatar a EspañaLos números publicados del fondo de rescate están induciendo a error e incluyen capital que no ha sido comprometido todavía. Y he aquí los problemas que se manifestarán durante los próximos 12 meses:La carga verdadera de la deuda española sobrepasará el 90%, el momento crítico identificado por Rogoff y Reinhar.Los precios de la vivienda caerán adicionalmente y más rápido que lo anticipado (el consenso está en el 15%, Carmel estima un 35%).La banca subestima las quiebras de los créditos residenciales inmobiliarios (la estimación del consenso es 2,8% frente a la estimación de Carmel del 11%).La depreciación esperada del precio de la vivienda y las quiebras crediticias profundizarán la recesión española (una contracción adicional del 2% en 2012 y en 2013).Solamente en 2012 España necesitará refinanciar 186,1 billones de €.Resultado final: los CDS que aumentan repentinamente y/o los precios de los bonos que caen, si la fe en el mercado de los CDS soberanos continúa estando en el punto más bajo, esto baja la cortesía del ISDA llevándose el viento su propia cabeza.
.
………...

L
o anterior es traducción, que me ha dado mi hermano de, este apunte dejado por Jota 001:Interesante presentación de Carmel Assets Management, sacada de Zero Hedge, link:

Spain: The Ultimate Doomsday Presentation | ZeroHedge

Intro de Tyler Durden:

Since we have grown tired of variations on the theme of "The Pain in ...." (having been guilty of encouraging it ourselves), we will spare readers this triteness, and instead summarize the attached must read slidedeck from Carmel Asset Management as the ultimate Spanish doomsday presentation. Naive and/or idealistic Spanish readers are advised to resume sticking their heads in the sand, and to stay as far away as possible from the attached 54 pages, which prove without any doubt why not only was Greece the appetizer (have your UK law:non-UK Law divergence trade on yet?) but why things in Europe are about to get far, far worse, as the Hurricane shifts to its next preferred location, somewhere above and just south of the Pyrenees.

In summary, here are Carmel's five reasons why Spain's problems are worse than the market anticipates:

1. Spain’s national debt is 50% greater than the headline numbers

Spain’s debt-to-GDP balloons from 60% to 90% of GDP with regional and other debts

2. Spain’s housing prices will fall by an additional 35%

Spain built one house for every additional person added to the population during the past two decades; the fall will decrease GDP by ~2% each of the next two years

3. Spain has “zombie” banks with massive loans to developers and to homeowners

Banks have not begun to realize losses and are vastly undercapitalized

4. Spain’s economy has not stabilized and will continue to deteriorate

Spain has the highest unemployment in the developed world, one of the highest overall debt loads, and the most uncompetitive labor market in Europe

5. The EU will not have the firepower or political will to bail out Spain

Rescue fund headline numbers are misleading and count capital that is not yet committed

And here are the problems that will manifest themselves over the next 12 months:

Spain’s true debt burden will pass the 90% “tipping point” identified by Rogoff and Reinhart
Housing prices will fall further and faster than anticipated (consensus is 15%; CAM estimate is 35%)
Banks underestimate the residential real estate loan defaults (consensus estimate is 2.8% vs. CAM estimate of 11%)
Expected housing price depreciation and loan defaults will deepen Spain’s recession (additional 2% contraction in 2012 and 2013)
Spain will need to refinance €186.1 Billion in 2012 alone

End result: surging CDS and/or plunging bond prices, if faith in the sovereign CDS market continues to be at rock bottom lows courtesy of ISDA nearly blowing its own head off.


Esta es la dirección, en la que poder tener en cuenta, los comentarios: http://www.burbuja.info/inmobiliaria/burbuja-inmobiliaria/299000-dia-del-juicio-final-de-espana.html
Hala hasta luego.
 
Última edición:
Hola que hay. Aquí tenéis.
Documental interesante:
[video=youtube;Do-sNR1DPT8]http://www.youtube.com/watch?v=Do-sNR1DPT8[/video]

:jaded::jaded::jaded:
Y este correo, que me ha llegado de, Arturo Pérez reverte.

"ARTÍCULO DE ARTURO PEREZ REVERTE"
CUIDADO...con lo que se avecina....es mas gordo de lo que os imagináis...un gobierno Europeo impuesto por los Neocon "Los Illuminatis" que irá quitando a corto plazo a los políticos demócratas y manipulando las elecciones...y colocando tecnócratas, nos queda poco. Los Indignados tienen más razón de lo que os podáis llegar a imaginar. No es una cuestion de PSOE ni de PP, nada tiene que ver. Esto solo se para negándonos a esas mentiras de pagar la deuda en que ellos nos han metido falsamente para tenernos hipotecados hasta nuestros nietos....se acabaron los Estados/Nación....adiós España. Hay un problema laboral del colectivo de controladores aéreos que afecta al 1,2% de la población española (600.000 personas) y casi todos saltáis como energúmenos pidiendo hasta el linchamiento de ese colectivo cuando el día anterior hacen otra reforma del sistema laboral más restrictiva, quitan los 420 euros de ayuda a 688.000 parados que están en la ruina y anuncian cambios drásticos a peor en la ley de pensiones que afectan al 80% de la población y nadie se indigna ni dice nada. ¿Sois idiotas?

Estáis pidiendo a gritos al Gobierno que se apliquen medidas que quitan el derecho a la baja laboral, a los permisos retribuidos y a las horas sindicales, sacar militares a la calle ¿sois idiotas?

Estáis leyendo que mintieron en los vuelos de la CIA, en el caso Couso, que González era la X del GAL, que gente del PP cobraba de la rama Gürtel, que hay políticos que cobran más de 230.000 euros al año, pero que nos cuestan más de 3 millones de euros, que la corrupción en la política no es excepción, sino norma, que ellos mismos se adjudican el derecho a cobrar la jubilación máxima con pocos años en las Cortes y a nosotros nos piden 40 de cotización, banqueros que consiguen del gobierno medidas duras contra los trabajadores y que tenían que estar en la cárcel por delitos demostrados de fraude fiscal y no decís nada, os quitan dinero para dárselo a esa gente que cobra cientos de miles de euros año, especula con nuestro dinero, defrauda a Hacienda y seguís callados ¿sois idiotas?

Tenéis una monarquía que se ha enriquecido en los últimos años, que apoya a los poderosos, a EEUU, a Marruecos y a todo lo que huela a poder o dinero, hereditaria como en la Edad Media ¿sois idiotas?

En Inglaterra o Francia o Italia o en Grecia o en otros países los trabajadores y los jóvenes se manifiestan hasta violentamente para defenderse de esas manipulaciones mientras en España no se mueve casi nadie ¿sois idiotas?

Consentís la censura en los medios de comunicación, la ley de partidos, la manipulación judicial, la tortura, la militarización de trabajadores sólo porque de momento no os afecta a vosotros ¿sois idiotas?

Sabéis quién es toda la gentuza de las revistas del corazón, futbolistas supermillonarios pero jamás escucháis a nadie como Saramago o Chomsky u otros mil intelectuales veraces y comprometidos con vuestros problemas ¿sois idiotas?
Si mucha gente responde sí, aún nos queda un poco de esperanza de conseguir acabar con la manipulación de los políticos y poderosos. Si la mayoría contesta no, entonces estamos jodidos.

EL GOBIERNO: Ha bajado el sueldo a los funcionarios, suprimido el cheque-bebé, congelado las pensiones y reducido la ayuda al desempleo, (EL PARO), para afrontar la crisis que han generado los bancos los políticos y los especuladores bursátiles.

Nos gustaría transmitirle al Gobierno lo siguiente:
Dediquen su empeño en rebajar LA VERGÜENZA DEL FRAUDE FISCAL, que en España se sitúa alrededor del 23% del P.I.B. (10 puntos por encima de la media europea) y por el que se pierden miles de millones de €uros, fraude que repercute en mayores impuestos para los ciudadanos honestos.

TENGAN LA VERGÜENZA de hacer un plan para que la Banca devuelva al erario público los miles de millones de euros que Vds. les han dado para aumentar los beneficios de sus accionistas y directivos; en vez de facilitar el crédito a las familias y a las empresas, erradicarlas comisiones por los servicios bancarios y que dejen de cobrar a los españoles más humildes €30.01, cada vez que su menguada cuenta se queda sin saldo. Cosa que ocurre cada 1º de mes cuando les cargan las facturas de colegios, comunidades, telefonía, etc. y aun no les han abonado la nómina.

PONGAN COTO a los desmanes de las empresas de telefonía y de ADSL que ofrecen los servicios más caros de Europa y de peor calidad.

ELIMINEN la duplicidad de muchas Administraciones Públicas, suprimiendo organismos innecesarios, reasignado a los funcionarios de carrera y acabando con los cargos, asesores de confianza y otros puestos nombrados a dedo que, pese a ser innecesarios en su mayor parte, son los que cobran los sueldazos en las Administraciones Públicas y su teórica función puede ser desempeñada de forma más cualificada por muchos funcionarios públicos titulados y que lamentablemente están infrautilizados.

HAGAN que los políticos corruptos de sus partidos devuelvan el dinero equivalente a los perjuicios que han causado al erario público con su mala gestión o/y sus fechorías, y endurezcan el Código Penal con procedimientos judiciales más rápidos y con castigos ejemplares para ellos.


INDECENTE, es que el salario mínimo de un trabajador sea de 624 €/mes y el de un diputado de 3.996, pudiendo llegar, con dietas y otras prebendas, a 6.500 €/mes. Y bastantes más por diferentes motivos que se le pueden agregar.

INDECENTE, es que un profesor, un maestro, un catedrático de universidad o un cirujano de la sanidad pública, ganen menos que el concejal de festejos de un ayuntamiento de tercera.

INDECENTE, es que los políticos se suban sus retribuciones en el porcentaje que les apetezca (siempre por unanimidad, por supuesto, y al inicio de la legislatura).

INDECENTE, es que un ciudadano tenga que cotizar 35 años para percibir una jubilación y a los diputados les baste sólo con siete, y que los miembros del gobierno, para cobrar la pensión máxima, sólo necesiten jurar el cargo.

INDECENTE, es que los diputados sean los únicos trabajadores (¿?) de este país que están exentos de tributar un tercio de su sueldo del IRPF.

INDECENTE,es colocar en la administración a miles de asesores = (léase amigotes con sueldos que ya desearían los técnicos más cualificados).

INDECENTE, es el ingente dinero destinado a sostener a los partidos y sindicatos pesebreros, aprobados por los mismos políticos que viven de ellos.

INDECENTE, es que a un político no se le exija superar una mínima prueba de capacidad para ejercer su cargo (ni cultural ni intelectual).

INDECENTE,es el coste que representa para los ciudadanos sus comidas, coches oficiales, chóferes, viajes (siempre en gran clase) y tarjetas de crédito por doquier.
Indecente No es que no se congelen el sueldo sus señorías, sino que no se lo bajen.

INDECENTE, es que sus señorías tengan seis meses de vacaciones al año.

INDECENTE, es que ministros, secretarios de estado y altos cargos de la política, cuando cesan, son los únicos ciudadanos de este país que pueden legalmente percibir dos salarios del ERARIO PÚBLICO.
Y que sea cuál sea el color del gobierno, toooooooodos los políticos se benefician de este moderno "derecho de pernada" mientras no se cambien las leyes que lo regula. ¿Y quiénes las cambiarán? ¿Ellos mismos? Já. …
Arturo Pérez Reverte.
-----------------------------------------
Hala hasta luego.
 
Última edición:
[video=youtube;TfRSfF296js]http://www.youtube.com/watch?v=TfRSfF296js[/video]

Acaso alguien es tan iluso de querer recoger algo distinto a lo que no se haya sembrado previamente????...... es lo que nos merecemos......

Triste futuro el que nos acecha.....:cry:
 
Última edición:
el estado debe y deberia evitar mayores dificultades en nuetra economia ¿por que no han evitado esta situacion los interventores del estado ? y los abogados deel estado que hacen en sus despachos nobles en cibeles??? no nos merecemos esto porque los ciudadanos no hemos dejado de trabajar desde 2007 que empezo la crisis . no nos queda otra que ponernos a fabricar billetes para pagar los inteeses de nuestros prestamos.
 
Vicenç Navarro
Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra, y Profesor de Public Policy. The Johns Hopkins University

Una consecuencia de las políticas neoliberales llevadas a cabo en la mayoría de países de la OCDE desde la época del Presidente Reagan en EEUU y de Margaret Thatcher en Gran Bretaña, ha sido la enorme concentración de las rentas en aquellos países, alcanzando niveles desconocidos desde la época que precedió a la Gran Depresión a principios del siglo XX. Un caso claro es EEUU. En el año 1929, el 1% de renta superior de la población tenía el 24% de toda la renta del país. Las reformas New Deal introducidas por el Presidente Franklin Roosevelt (que es todavía hoy el Presidente más popular que ha tenido EEUU), que consistieron en el establecimiento de políticas redistributivas, en la introducción de políticas sociales universales (como la Seguridad Social), en facilitar la sindicalización -que causó un gran aumento de los salarios-, así como en el aumento del gasto público en inversiones en la infraestructura del país, -creando gran cantidad de empleo- determinaron una reducción muy notable de tal concentración de las rentas y riquezas. Las políticas redistributivas se mantuvieron durante el periodo 1934 a 1978. Incluso durante la administración Republicana del Presidente Eisenhower, el 1% superior de la población (los súper ricos) pagaron en impuestos por sus ingresos casi un 80% de su renta.
Tales políticas cambiaron desde el establecimiento del neoliberalismo, a partir del Presidente Reagan, introduciéndose medidas opuestas a las realizadas en la época anterior. La progresividad fiscal se diluyó, los programas de carácter universal se redujeron y los sindicatos fueron debilitados como consecuencia de intervenciones públicas (tales como la desregulación de los mercados laborales) que determinaron, de nuevo, una enorme concentración de las rentas, alcanzando su máximo de nuevo en el año 2008, cuando poseyeron de nuevo el 28% de la renta nacional. Esta enorme concentración de las rentas creó un problema económico mayor. Esta concentración se consiguió a base de la reducción de las rentas del trabajo, creando con ello un problema de demanda de mayores proporciones. Como había ocurrido en los años veinte del siglo XX, la polarización de las rentas en aquel momento causó la Gran Depresión, de una manera semejante que ahora esta concentración ha originado la Gran Recesión.
Este 1% de la población es el que consigue sus ingresos predominantemente de las rentas del capital y tiene un enorme poder financiero, empresarial, mediático y político, pues controlan los medios de financiación, de producción, de información y difusión, con la complicidad del Estado, cuyas políticas han facilitado tal concentración. De ahí que el movimiento Occupy Wall Street en EEUU los señale, con razón, como los responsables de la crisis financiera y económica. (Es interesante subrayar que es un indicador de la enorme influencia mediática y política de los súper ricos que la concentración de las rentas y de las riquezas como causa de la Gran Recesión apenas aparece en los medios).
Ahora bien, hay que concienciarse de que por mucho poder que tenga este 1% (y lo tiene, y mucho), su poder se apoya en una parte de la sociedad (otro 9%) cuyas rentas dependen de la existencia de este 1%. Es decir, el 1% es parte del 10% de renta superior que consigue amplios beneficios de esta concentración de la renta. Este 10% controla hoy el 52% de toda la renta de EEUU, habiendo seguido una evolución semejante que la del 1% descrito anteriormente. En 1928 tenía el 52% de la renta. Bajó hasta el 32% en 1978, para subir de nuevo al 52% en el 2008.
El problema, pues, no se limita al 1%, sino al tope 10%, que incluye a los profesionales al servicio del sistema financiero, económico y mediático del país y de cuyos servicios obtienen enormes beneficios. Entre este 10% están todos los que dirigen las instituciones reproductoras del sistema financiero, económico y mediático, y cuyo poder de reproducción de valores y promoción de imágenes (como es la promoción de la postura de que no hay alternativas a las que el establishment propone) es vital para la permanencia del sistema. Hoy tales instituciones tienen un dominio sobre el Estado y una hegemonía sobre los aparatos culturales e ideológicos que facilitan tal control. De ahí que, aún cuando los que “mandan” en la sociedad son sólo un 1% de la población, este mando no puede ocurrir sin este otro 9%, sumando un 10% que no va a ser fácil de cambiar.
Ahora bien, hay que ser también conscientes de que la gran mayoría de la población hoy sabe quiénes son los responsables y su movilización puede forzar este cambio. Según las últimas encuestas realizadas en EEUU, la mayoría de la ciudadanía (que varía según la encuesta de un 68% a un76%) no cree que la economía funcione para el bien de todos, y una mayoría semejante no cree que el Congreso de EEUU represente sus intereses. Un tanto parecido ocurre en la gran mayoría de países de la OCDE. Concretamente, en España, la mayoría de la población no cree que la economía esté funcionando para el bien de todos o que la clase política responda a sus intereses. La causa de esta alienación política es fácil de ver, aún cuando sea difícil leerlo u oírlo en los mayores medios de información: la enorme concentración de las rentas y de las riquezas en un sector minoritario de la población (no más de un 10%) y su excesiva influencia política y mediática en nuestras sociedades. Y la población es consciente de ello. De ahí el enorme temor y represión del sistema hacia estos movimientos sociales, como el movimiento 15-M en España o el movimiento Occupy Wall Street en EEUU que, continuadores de movimientos contestatarios como los sindicatos y otros movimientos sociales, critican al sistema, subrayando la falta de coherencia entre discurso y narrativa oficial pro democrática del establishment político y mediático del país por una parte, y la realidad profundamente antidemocrática que aparece en sus prácticas cotidianas y en sus políticas públicas, todas ellas llevadas a cabo sin ningún apoyo o mandato popular.
 
Atrás
Arriba