como enfrentar un animal en la vía

cifuentesbmw

Arrancando
Registrado
12 May 2013
Mensajes
10
Puntos
0
amigos:
uno de los problemas que se presentan con frecuencia es encontrarse con animales en la vía, sobre todo perros¿ que consejos me podrían dar al respecto?
 
La respuesta a lo que planteas no es sencilla Cifuentes, todo depende de las circunstancias y del trazado y de lo cerca que te lo encuentres. Como siempre y para no comenzar a realizar hipótesis que irán degenerando en situaciones cada vez mas enrevesadas lo mejor es circular con produncia y prestando mucha atención a la via y sus márgenes. Y si lo crees necesario llegado el caso...encomiéndate a todos los Santos que conozcas...
Saludos cordiales y feliz verano.
 
Como te dice Tarzán, cada situación es distinta de otra. Lo que creo que hay que tener claro es que tu vida vale más que la del animal, de forma que si para esquivarlo hay que hacer una maniobra brusca, al carajo el animal. En ese caso lo mejor es soltar el freno antes del impacto, enderezar la moto, echar el peso atrás y acelerar justo antes del impacto. Por otro lado yo tengo instalado en las dos motos de carretera un "auyentador de animales". Se supone que es como un silbato de ultrasonidos que funciona a partir de 40 Km/h. Lo usan mucho los del seprona y lo pusieron como obligatorio en las ambulancias, creo recordar que de Asturias. Que funcione o nó, eso es otra historia, pero son muy baratos y discretos. Los he comprado en Norauto.
Saludos.
 
Después de destrozar la estadística de atropello de mamíferos, supongo que algo he aprendido. Llevo 1 gato, una rata y 6 perros: 1 mediano, 2 pequeños. 2 pastores alemanes y un Husky. Sólo me caí con el último perro, el Husky, y saqué mis propias conclusiones. Atropellar un perro es algo que puede pasar. Seguramente gracias a mi compensación estadística, muchos jamás atropellarán nada, pero la múltiple experiencia me dice que si llevas la moto completamente vertical, incluso atropellar un pastor alemán y que salga volando por los aires dando vueltas puede suponer un impacto que no es tan fuerte . Es un golpe que esperas, pero mucho más leve de lo que imaginas, similar a un golpe del estilo de un cambio de firme brusco en un tramo recién asfaltado o una de esas alcantarillas de ciudad que están demasiado metidas tras el último reasfaltado. Supongo que la amortiguación delantera hace mucho absorbiendo el golpe. Como de entrada te esperas un enorme impacto, siempre me ha parecido que iba a ser más golpe.

Si mantienes los brazos flexionados y algo tensos, amortiguarán bien el golpe y raro sería que perdieras el control. Si llevaras los codos rectos igual el golpe llegaría a los hombros. Repito: moto completamente vertical y no poner los brazos rectos. Con la moto vertical he atropellado 5 y un gato sin caída ni pérdida de control, así que me atrevo a decir que funciona. Por supuesto intentar esquivar es una opción, pero si en tu intento de esquivar inclinas la moto y le das con la moto inclinada, te pasará como a mí con el Husky: te verás en el suelo dando vueltas al lado de tu moto. Yo al Husky ni lo ví. Iba de cara a un semáforo verde en una avenida con varios carriles. Había un coche parado que no salía y yo iba por su carril, así que me cambié al de al lado y, mientras enderezaba la moto, salió el perro corriendo de delante del coche -por eso no salía...- , le dí en la cabeza y empecé a rodar por el suelo. Moto vertical: bueno. Moto inclinada: malo.

Si ves un perro suelto, reduce la velocidad. Cuanto más despacio vayas, menos daño te harás si te caes. Una cosa que siempre han dicho es que dejes de frenar en el último momento para que el animal/persona que atropelles sufra menos daño. En moto, además, te evitas la pérdida de control por el frenazo, pues posiblemente la rueda delantera pierda momentáneamente la alineación con la trasera y si frenas fuerte, podrías caerte al volver a tocar el suelo con la rueda bloqueada, es decir, por el frenazo en vez de por el perro. Si el perro aparece estando en plena curva y ves que le vas a dar, endereza la moto como si te fueras a hacer un recto. Hay que intentar siempre que la moto esté vertical.
 
Totalmente de acuerdo con Pingu.

Hay un problema añadido que en las boxers no se da, que es que el animal te puede golpear en los pies
y te puede hacer mucho daño si vas con cierta velocidad y el animal es grande.
Eso me paso con la VFR que tenia.
El tobillo derecho como si me hubiera hecho un esguince gordo.

Incluso si vas rápido y el animal es pequeño, el impacto es de órdago.
He atropellado un pájaro mediano circulando sobre los 120 legales y me dio en el pecho cerca del hombro.
El moratón me duro mas de una semana!
 
Pingu tiene razón. Mejor moto recta, no frenar al último momento.
Con la escalofriante estadística de Pingu es mejor hacerle caso, por la experiencia que tiene.
Con mi anterior GS650 y por un camino me vi rodeado de una jauria de perros y tiré recto, acelerón y hala el que no se apartó se llevó el premio. Noté el golpe, pero tampoco fue exagerado. Creo que el susodicho sólo se llevó una buena tunda.
A mi me dan más miedo los jabalíes, sobre todo en horas de tarde-noche que es cuando más se les ve salir.
Eso sí que te puede hacer daño si vas rápido por carretera. Al menos son bastante predecibles, tiran recto hasta que acaban de cruzar.
 
Totalmente de acuerdo con Pingu.

Hay un problema añadido que en las boxers no se da, que es que el animal te puede golpear en los pies
y te puede hacer mucho daño si vas con cierta velocidad y el animal es grande.
Eso me paso con la VFR que tenia.
El tobillo derecho como si me hubiera hecho un esguince gordo.

Incluso si vas rápido y el animal es pequeño, el impacto es de órdago.
He atropellado un pájaro mediano circulando sobre los 120 legales y me dio en el pecho cerca del hombro.
El moratón me duro mas de una semana!


Lo del golpe en el pie es cierto, pero no siempre. De hecho sólo me giró el pie uno de los pastores alemanes, el más grande de todos los que he atropellado y menos mal que llevaba botas de montaña. Era de noche y salió de un seto en la mediana del final de la Avenida del puerto de Valencia, cuando era de dos direcciones. Le dí en los cuartos traseros, dió varias vueltas por el aire como un frisbie, me arrancó una pieza del carenado y el golpe en la bota derecha fue tan fuerte que me sacó el pie de la estribera de la KLR y las babas del perro nos rociaron (iba con mi chica de entonces). No le maté, al menos en el acto, porque salió cojeando, pero rebasé un cruce mientras paraba y ya no pude dar la vuelta para interesarme por el animal, ya que cuando paré ya no ví por dónde se había metido. A los pocos días intuí que era el perro de la gasolinera y que no se salvaría del accidente, porque desde entonces no le ví más.
 
Bueno os cuento , yo no he pillado a ningun animal , pero hace poco circulando por autovía por el carril izquierdo me encuentro con que viene hacia mí un tablon cuadrado rodando a ras de suelo de unos 20cm de lado , supongo que se escaparía de algun camion y con el rebufo de otros vehículos salió disparado . No tenía posibilidad de esquivar ni frenar así que lo que hice fue relajarme y prepararme para el golpe , la moto vertical , flexioné los brazos un poco apreté las rodillas contra el deposito y levanté un poco ell trasero . Se escuchó un fuerte golpe y la moto saltó un poco con las dos ruedas , pero no se inmutó , siguió su trayectoria recta , a todo esto iba a unos 110 o 120 por hora .

Yo estaba temblando de miedo , cuando llegé a casa revisé la moto y no le ví nada doblado o dañado tampoco su comportamiento me hacía pensar que se hubiera roto algo , la verdad es que me sorprendió la reaccion de la moto .

La carretera está llena de imprevistos la verdad .

Un saludo .
 
muchas gracias a todos por sus consejos.
solo una vez me ha pasado con un perro y fue en camino de tierra a muy baja velocidad, pero el animal se me enredó en la rueda delantera y termine en el suelo todo golpeado. creo que es mejor aminorar velocidad si hay tiempo y si no, pegarle no mas con la moto vertical y bien firme el manillar tal como dice pingu
este pingu debe ser cubano como yo, si lo es , el sabe lo que significa pingu jajaja
 
muchas gracias a todos por sus consejos.
solo una vez me ha pasado con un perro y fue en camino de tierra a muy baja velocidad, pero el animal se me enredó en la rueda delantera y termine en el suelo todo golpeado. creo que es mejor aminorar velocidad si hay tiempo y si no, pegarle no mas con la moto vertical y bien firme el manillar tal como dice pingu
este pingu debe ser cubano como yo, si lo es , el sabe lo que significa pingu jajaja

pues no, pero me interesa saberlo. Si va a ser muy humillante, mejor por privado para evitar el cachondeo del personal.
 
Según "San Google" Pingu es un hombre valiente....pero después de leer tus odiseas perrunas añadiría que con mucha suerte o mala según interpretaciones...
Saludos
 
Última edición:
Hola,
Yo creo que es muy importante concentrarse en el culo del animal y confiar en su instinto. El animal se paralizará del susto pero es muy improbable que gire 180º así
que si tiendes hacia el lado del culo le ofreces una salida y lo más probable es que la utilice. Si la velocidad no es muy alta y se pueden quitar las luces lo más seguro es que reaccione, "aunque claro, si tienes tiempo de quitar las luces seguramente también podrías frenar". Creo que la mejor opción es la de apuntar al culo y confiar en que su instinto ayude a los dos. Lo que tengo claro es que hay que evitar la duda del animal y ofrecerle una salida. la aceleración de cualquier animal si toma una decisión es sorprendente y muy superior a la de tu moto, hay que intentar darle una salida.
 
Hola,
Yo creo que es muy importante concentrarse en el culo del animal y confiar en su instinto. El animal se paralizará del susto pero es muy improbable que gire 180º así
que si tiendes hacia el lado del culo le ofreces una salida y lo más probable es que la utilice. Si la velocidad no es muy alta y se pueden quitar las luces lo más seguro es que reaccione, "aunque claro, si tienes tiempo de quitar las luces seguramente también podrías frenar". Creo que la mejor opción es la de apuntar al culo y confiar en que su instinto ayude a los dos. Lo que tengo claro es que hay que evitar la duda del animal y ofrecerle una salida. la aceleración de cualquier animal si toma una decisión es sorprendente y muy superior a la de tu moto, hay que intentar darle una salida.


Olvídate del animal y de estrategias de mirarle el culo y de confiar en que el animal haga algo por los dos. Un animal piensa menos que un coche en una rotonda. El animal no sabe que puede morir, tú sí. Bórralo de la imagen de tu trazada. Si lo ves a tiempo y el impacto es dudoso empieza a frenar mientras pitas para que te vea venir cuanto antes y si tiene que hacer algo, que lo haga. Te bajará la velocidad de impacto y aumentarán tus posibilidades. Si el impacto es casi seguro, busca una trazada con la moto vertical, agárrate fuerte con los brazos flexionados y si el animal hace algo, pues mejor, y si no hace nada, estarás preparado. Lo más importante: moto vertical en el impacto.
 
Hola,
Lo único que quiero decir es que en las operaciones que hagas, que en la situación que prevemos deben ser rectas eligiendo un escape como es lógico en previsión de un impacto, se tenga en cuenta no bloquear al animal que aunque no tiene un cerebro como el nuestro tiene el instinto ue no es poco y puestos a confiarnos al azar, le dejemos una opción de esquivarnos. Una gallina tiene una aceleración en dos metros muy superior a la de la moto de Marquez, la mayor parte de atropellos en la vía son por bloqueo del animal. Lo que jamás, jamás, jamás hay que hacer es dar luces o pitar porque bloqueas al animal ese segundo que sumando las habilidades de los dos y con ayuda del cielo te puede librar del impacto. En cuanto a la conducción, lo dicho en el post es innegable, solo que intenta darle una opción al bicho y la aprovechará porque es mucho más rápido que tú.
 
llevo más de 600.000 kms en moto y me ha dado tiempo a cruzarme de todo, de todos los tamaños y en muchas circunstancias distintas. Yo me he encontrado vacas, toros, perros, gatos, ciervos, erizos, búhos, pavos, serpientes, ranas, caballos, jabalíes, gallinas, conejos, zorros, ratas... Recuerdo una rata enorme junto a un barranco. Iba haciendo enduro. Al verme venir se puso a dos patas como amenazante!! A lo que voy es que no hay pauta. El animal puede tener el instinto de supervivencia cojonudo que quieras, pero según el momento en el que vea el peligro y cómo lo asuma, reaccionará de una manera o de otra. incluso igual ni se inmuta y sigue a su marcha -suele pasar con las vacas- o se queda paralizado. Un animal, pongamos un perro, puede seguir tan pancho, irte a morder, plantarse delante para que pares -éso lo hacía mi perro en donde veraneábamos, para que te hagas una idea-, acelerar y correr recto, en diagonal, hacia tí, hacia allá... o erráticamente asustado... o quedarse quieto y verte pasar, o quedarse quieto y cuando ya crees que no te va a molestar, ponerse delante y darte el talegazo. Puede ir y volver, puede iniciar carrera, tú pensar que seguirá, iniciar trayectoria por detrás y pillarle cuando vuelve. Dependerá si ve más seguro seguir corriendo o cree que podría volver a su posición segura en menos tiempo y con menos riesgo. Nosotros no lo sabemos. Vamos, que la opción del animal dependerá de muchas cosas y va a tenerte muy poco en cuenta y menos las capacidades dinámicas de una moto para hacer un cambio de dirección o un frenazo de emergencia. Olvídate. Si el animal hace algo que nos beneficie, fenomenal. Si no, estate preparado, moto recta, agárrate y que sea lo que Dios quiera. Y si Dios no quiere que te la des, pues sigues tu camino.
 
el tema es peligroso, lo mejor es mirar hacia adelante muy lejos y mas cuando se entra a un poblado, ahí aparecen perros, gallinas, burros y hasta vacas (de dos y cuatro patas), algunas vez por la guajira (colombia) ibamos con un amigo probando las motos cagivas w12 y de repente me se cruzaron dos iguanas, ! que susto! pero lo mejor hubiera sido pasar por encima con la moto apretada. de todas maneras es mejor tenr mucho cuidado. suerte a todos
 
Atrás
Arriba