Como es el rodaje de la r1200r

fguinaldo

Acelerando
Registrado
3 Jun 2012
Mensajes
489
Puntos
28
Ubicación
Bcn
Pues que como ya esta apunto de llegar la moto creo yo. Quisiera estar preparado para saver como se le hace los primeros 1000 km ala moto y luego los restantes y que régimen de revoluciones para los 1000 primeros y velocidad máxima.
 
Mira lo que pone el manual.
Lo que normalmente hacemos muchos es hasta los primeros 500 km a unas 4000 rpm. A partir de los 500 km hasta 4500 rpm. Usar cambio marchas en carreteras sinuosas, subidas bajadas y curvas. Poca ciudad y autovia.
 
Tan importante como las rpm es la apertura de gas.
Hay que dejar que el motor coja las rpm por tiempo, y no por mucha apertura. Especialmente en marchas lasgas es mal darle mucha carga de gas.

Y también es malo llevarla muy baja de vueltas, porque si lo haces picapistonea o campanea... es decir, el movimiento arriba y abajo del pisyón no es lineal, y hace fuerza contra los laterales.


Plantéate en 1ª y 2ª cambiar sobre 3.500 rpm, y en las demás sobre las 4.000 rpm
Y evitar que en las marchas largas te caiga por debajo de 2.800-3.000 rpm
Gas suaaaave, y a disfrutar.


El rodaje de los 1.000 primeros km es muy importante.
Pero un motor como el R1200 está en rodaje al menos hasta los 10.000 km

Que disfrutes con salud esa preciosa máquina
 
Veo que esta moto es una moto diferente y muy particular comparadas con las demás.
 
En el manual pone:

0 a 200 Km <5500 rpm.
200 a 400 km < 6500 rpm.
400 a 600 km < 7500 rpm.
600 a 900 km toda la gama de rpm. brevemente.

Los km. Deben ser hechos en carreteras sinuosas, subidas, bajadas, lejos de las autopistas.

Yo lo he hecho asi aun rompiendome los esquemas de lo que entendia que era un rodaje. Confio en BMW, si lo han cambiado en todas las DOHC por algo sera. Mi moto tiene 9 semanas y 7500 km, y hasta ahora me ha consumido unos 350 c.c. de Castrol GPS 10W40.

Una vez hecha la primera revision a los mil, ya se me habian ido los complejos de darle al mango evidentemente. Mi uso es mucho mas tranquilo en el dia a dia, pero no me corto en acelerar mas alla de las 7000 rpm si hace falta. Eso si, para mi una regla de oro en el rodaje y durante toda la vida es no pasar de 3000 rpm o menos hasta que el aceite esta caliente, cosa muy facil en esta moto, por el par que tiene y por la rapido que calienta.
Un saludo.
 
Última edición:
Jod*r como anda el patio!!! y yo que los primeros 1000 no la pasé de 3000 rpm.......y a partir de ahí subiendo poco a poco....cuando hizó 4000 km ya barra libre....Saludos
 
la mia la tengo en la revi de los mil, estoy intentando que me pongan los paramanos de la gs
pero me ponen mas pegas que la leche, me dicen que si me cobran dos horas de instalacion si lo hacen(90+ iva).
el control del nivel de gasolina, jodido desde que me la entregaron, llevan una semana para arreglarlo y segun me cuentan
han cambiado la centralita zfs, o algo asi y sigue sin reconocer el nivel de gasofa..
el rodaje se hace suave, yo no creo que la pase de seismil o siete mil vueltas, despues del rodaje ya que la moto se
pone en el modo camikaze, vamos que vuelas............
durante el rodaje 3 o 4 mil asi se lo hice yo
saludos...
 
Como me encantaria poder preguntarle directamente al ingeniero/s a que se debe el cambio tan radical en la forma de hacer el rodaje de las monoarbol a la biarbol.

Pero lo que tengo claro es que yo no soy nadie para contradercir sus recomendaciones.

Un saludo.
 
¿Que como se hace el rodaje? con mucha calma y buenas dosis de paciencia, es posible que este no se termine del todo hasta lo 25.000 o mas kms.
Iras notando los cambios poco a poco, siempre te dara algo cada dia que montes ( esto no lo hacen las demas, solo las boxer....) son muy cariñosas.
El rango de rpms , coje el que pone en el manuel y quitale 1.500 rpms a todos los tramos, y aprovecha el par, cambia con frecuencia de marcha que la caja de cambios tambien tiene madre, varia las rpms con suavidad y a menudo.
Lo del principio, paciencia y calma que luego te lo dara multiplicado en sonrisas.
Disfrutala.
 
Como me encantaria poder preguntarle directamente al ingeniero/s a que se debe el cambio tan radical en la forma de hacer el rodaje de las monoarbol a la biarbol.

Pero lo que tengo claro es que yo no soy nadie para contradercir sus recomendaciones.

Un saludo.

Yo también he flipado con lo de biárbol!!!
 
la mia la tengo en la revi de los mil, estoy intentando que me pongan los paramanos de la gs
pero me ponen mas pegas que la leche, me dicen que si me cobran dos horas de instalacion si lo hacen(90+ iva).
el control del nivel de gasolina, jodido desde que me la entregaron, llevan una semana para arreglarlo y segun me cuentan
han cambiado la centralita zfs, o algo asi y sigue sin reconocer el nivel de gasofa..
el rodaje se hace suave, yo no creo que la pase de seismil o siete mil vueltas, despues del rodaje ya que la moto se
pone en el modo camikaze, vamos que vuelas............
durante el rodaje 3 o 4 mil asi se lo hice yo
saludos...

Por que quieres poner los parámetros de la GS.
 
Mira lo que pone el manual.
Lo que normalmente hacemos muchos es hasta los primeros 500 km a unas 4000 rpm. A partir de los 500 km hasta 4500 rpm. Usar cambio marchas en carreteras sinuosas, subidas bajadas y curvas. Poca ciudad y autovia.

no no...al manual de las nuevas es mejor ni hacerle caso en eso del rodaje..... mas o menos como tu lo describes luego mejor salvo que no pasaria de los 4000 durante los 1000 primeros kms y luego a partir de ahi vas estirando poco a poco 1000rpm por cada 1000. Además de lo añadido, no dejar el motor en ralentí a esperar que se caliente, sino arrancar y tirar suavemente, no moverse en vacio, que quiere decir por ejemplo una marcha demasiado larga y poca velocidad acelerando a fondo, eso deteriora el motor......vigila el aceite y cumple con los primeros cambios al 100% y recuerda que el rodaje termina sobre los 12000kms y no a los 1000kms, también es mentira que los rodajes vengan hechos.

SAludos amigo y ya nos mostrarás tu moto nueva
 
Personalmente en practicamente todas las motos que he estrenado he prolongado el rodaje como minimo el doble de los kms que aconsejaba el librito.Quiero decir por ej que si la marca dice los primeros 1000 no pasar de determinado regimen y posteriormente ir subiendo rpms yo lo que hice fué prolongar practicamente el doble las recomendaciones,Incluso adquirir motos en meses de calor y preferir hacer los primeros kms de rodaje al fresquito de la noche.
Nada de darle carga innecesaria al motor, cosa que hago aún con más de 100.000 kms, respetar el periodo de calentamiento a rajatabla, no mantenerlo al relentí innecesariamente, escrupuloso con las revisiones ,controlar niveles y consumo de aceite etc

Ya sé que las marcas se curan en salud y preconizan una pauta a seguir durante los primeros X kms, el prolongarla,pecar de exceso de celo y ser cautelosos para nada va a ser perjudicial para la mecanica, mas bien al contrario,puede que resulte para algunos tedioso y aburrido pero luego compensa.
Tambien quisiera puntualizar lo que comentan los compañeros en cuanto a dar por rodada la moto a un kilometraje muy elevado, una cosa es el rodaje y otra cosa es que percibamos que con 50.000 o muchisimos más el motor aun no haya llegado a su plenitud en cuanto a prestaciones y rendimiento. En mi casa hay una boxer 850 en la cual con mas de 100.000 kms una vez efectuas el cambio de filtros bujias, ajuste de valvulas, aceites etc la percepción es que vá tan bién como cuando tenia la mitad de kms lo que dice mucho de la calidad de este "obsoleto" biperolico refrigerado por aire.
 
Última edición:
Qué bien te ha quedado esa última frase Podenco :). Por cierto, tienes a mi perro como foto de avatar, es muy inquieto, pero muy juguetón
 
Qué bien te ha quedado esa última frase Podenco :). Por cierto, tienes a mi perro como foto de avatar, es muy inquieto, pero muy juguetón

Pues la foto es de una perra que tuve, la disfrutamos 13 años, hace 3 años que falleció. La encontramos abandonada junto otros cinco cachorros, todos con apenas pocos dias quizá horas, aun tenian los ojos cerrados, como ya teniamos un perro decidimos llevarlos a todos a la protectora, mi mujer no pudo resistirlo y nos quedamos con ella, la mas gordita. La criamos a biberón y vaya que hermosura nos salió.

En principio por su pequeño tamaño y su condición de recién nacidos no sabiamos exactamente la raza, nos dijeron que eran Podencos y Dios que pasada de perros, el caso es que ahora tenemos 2 perras adoptadas de un refugio, tambien son Podencas...bueno casi porque son cruzadas, pero una pasada, da gusto verlas correr, éstos animales les sabe a poco el salir a pasear con la trailla,necesitan campo abierto y quemar energia, tienen una agudeza visual impresionante son cariñosos y fieles, inteligentisimos y entrañables.

No sé, pero quizas su condición de perros de caza al igual que los galgos hace que mucha gente no los tenga en consideración para tenerlos como animales de compañia, te aseguro que la mayoria no saben lo que se pierden y me dá rabia la cantidad de Lebreles que aparecen abandonados en perreras y refugios.

Ya vés, se nota que me tienen enamorado estos perros

Saludos
 
Última edición:
No has podido explicar mejor cómo son estos perros. El mio en noviembre hará 4 años, adoptado con dos meses de una protectora, hasta Altura fuimos a buscarle...también cruzado pero podenco (andaluz) al fin y al cabo. Me persigue por toda la casa siempre, hasta que no me voy a dormir él tampoco se va...es cómo decirlo....como muy "humanizado", aunque eso sí, está muy consentido, es el único que me hace alegrías cuando llego a casa :D, bueno, que nos salimos del tema...
 
Podenco... mi perra Lola es mezcla de podenco portugués y barbilla al 50% y vaya tela de bicho! inteligente, cariñosa... buena - energia para no parar....que te voy a contar...detras de casa tengo bosques y cuando la saco a pasear...es raro el dia que no corretee a zorros y se trae los conejos en la boca (no los mata...no sabe)...no le he querido enseñar (tambien vino de la perrera con 2 meses ...racanilla). Ahora está mejor que yo...
Estos bichos son duros como las BMW - lo que les eches...incansables... y lo dan todo!! Una pasada!!

Saludos!

pd. Coño! Roge ... que te traigo a mi perra Lola....
 
Atrás
Arriba